• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La LUC y el agro: los alcances y modificaciones del proyecto

por Redacción
11 de junio de 2020
en Rurales
La LUC y el agro: los alcances y modificaciones del proyecto

Comisión de Diputados que estudia la LUC, hoy comenzó ronda de entrevistas con disertantes.

WhatsAppFacebook
El senador Guillermo Domenech y el presidente de la Comisión Especial de Diputados, Alejo Umpiérrez, se refirieron a los contenidos del proyecto vinculados al sector agropecuario.

El domingo pasado ingresó a la Cámara de Representantes el proyecto de ley con declaratoria de urgente consideración (LUC). Los legisladores de la Cámara Baja aprobaron en sesión extraordinaria la creación de la Comisión Especial para el estudio del proyecto la que está conformada por 21 diputados, cuyo presidente es el diputado del Partido Nacional Alejo Umpiérrez. El proyecto consta de 476 artículos y no se espera que los diputados realicen cambios a lo ya votado en el Senado.

El proyecto presenta modificaciones importantes en lo referente al Instituto Nacional de Colonización (INC), el Instituto Nacional de la Carne (INAC), el Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (Mevir), modifica el Código Rural respecto a la venta de cría en lechería, y crea el Instituto Nacional de la Granja y el Instituto Nacional de Bienestar Animal.

La Mañana dialogó con el senador Guillermo Domenech (Cabildo Abierto) y con el diputado Umpiérrez quienes se refirieron a los contenidos vinculados al sector agropecuario.

Respecto a las modificaciones en el INC, el senador Domenech dijo que se dio solución a un problema creado durante el gobierno del expresidente José Mujica que “incorporó a Colonización tierras que habían sido prometidas en venta por el Banco Hipotecario del Uruguay. Tierras que durante 70 años se habían enajenado libremente por considerarse que no estaban afectadas por la ley de Colonización”.

La norma aprobada durante el gobierno de Mujica “fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia” por el carácter retroactivo de la misma, ya que “atenta contra la seguridad jurídica” al “hacer un cambio con posterioridad de la adquisición” de la propiedad. “La LUC restaura las cosas a su estado original y respeta los derechos adquiridos de quienes compraron o prometieron comprar tierras al Banco Hipotecario”, aseguró.

El diputado Umpiérrez consideró que la modificación en Colonización “significa la liberación, de aproximadamente unas 70.000 Has., del marco normativo de Colonización. Son todos aquellos predios que fueron prometidos en venta antes de la creación del INC, pero que por una ley se sujetaron al régimen de Colonización l INC causando múltiples problemas en la circulación de propiedad de los bienes, en la afectación de garantías a los bancos e incluso varias acciones de inconstitucionalidad que fueron recogidas todas favorablemente por la Suprema Corte de Justicia. Lo que hacemos ahora es alinear la normativa a lo que corresponde a derecho, eliminando vicios de inconstitucionalidad”.

Además Colonización “flexibiliza el régimen de residencia de los colonos en la tierra” bajo determinadas condiciones: “los que tengan problemas de salud, laborales o de familia, y que hayan cumplido diez años de residencia efectiva en el predio, habiendo desarrollado el plan de inversiones que impuso el Instituto, podrán solicitar ser exonerados de la obligación de radicación”. Para eso debe existir causal y por mayoría del Directorio.

“En casos de que sea menos de diez años y solo por razones de salud”, el colono puede ser exonerado de la obligación de radicación “con causal de salud efectivamente demostrada”, insistió el diputado.

Domenech matizó señalando que “Cabildo Abierto no quiere que Colonización se transforme en una especie de inmobiliaria, sino que quiere que se favorezca la acción colonizadora y por eso se hizo hincapié en que las personas que adquieren tierra en el INC tienen que trabajar directamente en el predio. Pero tenemos que reconocer que el trabajo rural es muy duro y que en el curso de los años el colono puede tener alguna dificultad por lo que debe haber una válvula de escape que le permita salir de la situación”.

Domenech:los costos de los combustibles “es un tema de capital importancia para el agro” para el país productivo y como tal para el país rural

Fortalecimiento del INAC

Otra de las iniciativas de la LUC y que ambos legisladores resaltaron como importante es el fortalecimiento del INAC.

“Se busca jerarquizar ese organismo con normas que aprobamos in totum”, dijo Domenech, y valoró “la importante labor que cumple. Solo no opusimos, acompañando al senador (Sergio) Botana, al inciso por el cual se relativiza la intervención de los gobiernos departamentales en materia de habilitación de carnicerías”, aclaró.

Umpiérrez explicó que con las modificaciones propuestas el INAC “tendrá a su cargo el control de todas las carnicerías del Uruguay” y no solo de Montevideo como hasta ahora, y aseguró que “habrá un proceso de común diálogo con el Congreso de Intendentes para fijar un protocolo en todo el interior para la habilitación de carnicerías”.

Asimismo destacó el rol fundamental que tendrán las intendencias en un protocolo de habilitaciones. “La preocupación es que no haya desabastecimiento por requisitos” que desconocen situaciones “particulares de los departamentos y las localidades del interior”, lo que “en los últimos 15 años” causó “el cierre de casi todos los abastos municipales”.

Creación de los institutos de la Granja y de Bienestar Animal

El Instituto de la Granja se aprobó por unanimidad, lo que fue valorado positivamente tanto por el senador como el diputado consultados. La norma fija al Poder Ejecutivo un plazo de 180 días para que se establezcan cometidos y alcances, además de la integración del órgano directivo del nuevo instituto.

El instituto tendrá un alcance similar a que ahora poseen el Inavi o el Inale como ejecutante de políticas que se diseñan desde el Ministerio de Ganadería.

También se crea el Instituto Nacional de Bienestar Animal. El senador Domenech dijo que de esa forma se atiende “una preocupación muy extendida”. El organismo será “un ente desconcentrados del Ministerio de Ganadería”, comentó.

Umpierrez en tanto vinculó la creación del instituto con “el control de jaurías” que causan daños a personas como a animales de producción.

“Mevir urbano”

El diputado también se refirió a los cambios en Mevir, “extendiéndose la posibilidad de trabajar en poblaciones de hasta 15.000 habitantes”. Hasta ahora el organismo “tenía un rango inferior a 5.000 habitantes, se lleva a 15.000 para poder incluir núcleos del interior de escasa población y que tiene una vinculación muy firme con el medio rural”. Se genera una suerte de “Mevir urbano en caso de emergencia” que sea declarada por el Poder Ejecutivo, “mediante un proceso especial y que puede dar intervención de Mevir en zonas urbanas”.

Finalmente se efectúan cambios en el Código Rural en la venta de crías de ganado lechero. “Se trata de hacer mucho más sencillo” el trámite “referido a la primera enajenación del animal al pie que tenía que hacerse en presencia en juez de paz, todo muy arcaico, lo que se hace es modificar una norma que era de 1946”, concluyó Umpierrez.

Costo del combustible, “tema capital para el agro”

El senador Domenech dijo que otro de los temas importantes para el país productivo y como tal para el país rural es lo concerniente al costo de los combustibles. “En este tema se aprobó la realización de un estudio que ponga en negro sobre blanco todo los costos que influyen en el precio final” con el objeto “de tomar una decisión”.

“Es un tema de capital importancia para el agro” y ahora de acuerdo a la norma “tenemos que tener una decisión que nos permita pronunciarnos sobre una de las posibilidades” para reducir el costo de los combustibles, comentó.

Añadió que una de las falencias que puede tener la LUC es sobre “el problema del endeudamiento” del sector agropecuario. “Quizá ese endeudamiento no sea tan acuciante como en otras épocas, pero es importante” y “estimamos que en el ámbito económico del gobierno se va a estudiar este tema y se va a adoptar alguna resolución”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Lacalle Pou: estamos “planificando la devolución de impuestos” que reclama ACA
“El agro puede sacar el país adelante, pero faltan condiciones”
Buffa: “El problema de competitividad afecta a los mas chicos”
Tags: ColonizaciónINACINAVIMevir
Noticia anterior

Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental

Próxima noticia

A propósito del mercado de combustibles en Uruguay

Próxima noticia
A propósito del mercado de combustibles en Uruguay

A propósito del mercado de combustibles en Uruguay

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.