• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

José Luis Elizondo Chiesa, Prefecto Nacional Naval

por Redacción
21 de enero de 2021
en Actualidad
Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”
WhatsAppFacebook
Oriundo de Nueva Palmira, desde que egresó de la Escuela Naval en 1988 trabajó en distintas prefecturas del país y en noviembre de 2019 fue nombrado Prefecto Nacional Naval. En entrevista con La Mañana, el Contralmirante José Luis Elizondo explicó cuáles son los principales desafíos de su gestión y qué tareas extras realiza la Prefectura Naval desde que llegó la pandemia. Además, evaluó el desarrollo del plan Verano Seguro en esta particular temporada.



¿Cómo empezó su pasión por el mar y por qué eligió la carrera naval?

El principio básico por el cual me gustó esta profesión era estar cerca del agua o en el agua. Siempre me gustó estar cerca del agua -del río puntualmente- como niño y adolescente, y después, como todo muchacho del interior, cuando tuve la oportunidad de conocer el mar también me gustó. En la parte profesional me interesó más la parte policial y legal de las actividades fluviales y costeras, que fue lo que me despertó más la pasión por ser parte de la Armada Nacional, puntualmente en la especialidad con la que me inicié: Cuerpo de Prefectura.

¿Qué le diría a un joven que está pensando en entrar a la Escuela Naval?

Que apueste, que gana, sin dudas. Esta es una profesión -en cualquiera de sus áreas- de muchísimo desarrollo, futuro, y de muchísima importancia para nuestro país. No solo respecto de lo que son las aguas jurisdiccionales, sino también lo que es la proyección de la normativa de aplicación de la Marina Mercante.

¿Qué desafíos se planteó al inicio de la gestión como Prefecto Nacional Naval y en cuánto eso se vio alterado por la llegada de la pandemia?

Los desafíos eran y siguen siendo varios. Uno de los iniciales, que se continúa, era tratar de tener un equilibrio y una uniformización de criterios en la forma de aplicar la normativa en todo el país. Otro desafío fue el de buscar, en base a los rubros que tiene la institución, una mejora en el rendimiento, en la eficiencia de la aplicación, y para equipar mejor a nuestro personal, en lo que es el equipamiento policial y de protección de trabajo. Desafío que se apuntó y se materializó en un plan el cual se empezó a efectivizar este año y, en un corto plazo, entendemos que eso va a quedar resuelto, del mismo modo, lo que son embarcaciones menores, se está finalizando un plan para mantener y adquirir embarcaciones de entre 20 y 26 metros de eslora, para suplantar otras que ya teníamos operando y que por su antigüedad fueron dadas de baja.

Un tema que también nos llevó como desafío fue el de hacer una mejora en lo que eran los manuales de formación de nuestro personal, en forma de colaboración hacia la Dirección de Personal de la Armada. Se le hizo un aporte a los efectos de buscar mejorar la trazabilidad de formación, que empieza desde la formación de nuestro personal en la Escuela de Especialidades de la Armada, hasta la mayor jerarquía que es la de sub oficial de cargo. Se mejoró esa trazabilidad, se actualizaron esos manuales y, a través de ello, se busca un mejor desempeño de nuestro personal, aggiornarlo más a la realidad, debido a que hubo cambios normativos como el del Código del Proceso Penal, la LUC y la ley Orgánica de las Fuerzas Armadas. Ese desafío, que puntualmente queríamos finalizarlo para noviembre, recién lo vamos a poder materializar en enero.

¿Qué tareas y medidas específicas implementaron por el covid-19?

Nosotros el 15 de marzo empezamos a trabajar con el tema del covid-19, repartiendo folletería en los puertos. Se armó un dispositivo en la jurisdicción de la Armada Nacional, al mando de Prefectura Nacional Naval, y a través del despliegue de unidades de Prefectura que tiene la Armada en todo el país, se empezó a diseminar información con recorridas, informando a las personas.

Así se trabajó durante todo el año, y cuando se terminaron las licencias entre julio y agosto, se empezó a planificar la temporada, donde, sin dudas, ya preveíamos que el aumento de la diseminación del virus iba a ser mayor y establecimos medidas especiales de funcionamiento para las unidades, para que, en casos de contagios, la afectación de nuestro personal fuera la mínima. A tales efectos, para prevenir establecimos formas de funcionamiento un poco distintas a nuestra organización. Empezamos a buscar diferentes tiempos de relevo, para que no tomen contacto los que entran con los salientes.

¿Cómo se viene desarrollando el plan “Verano Seguro” desde la Prefectura?

En el caso puntual de las playas de Montevideo, son 45 tripulantes que vienen todos los días a la Prefectura de Trouville, a los cuales se les asignó un área especial, evitando contactos innecesarios con el resto del personal. Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades. En el lugar que tuvimos un problema fue en la Prefectura de La Paloma que tuvimos un contagio y 33 tripulantes de la Prefectura tuvieron que hacer cuarentena. Ahí hubo que reestructurar la unidad apoyando con otras unidades de la Armada. Por suerte ninguno de los 11 marineros de playa, ni los 33 tripulantes, fue contagiado.

La estrategia que hemos seguido es tener los centros de control operativos para administrar el tráfico marítimo. Tenemos que tener personal que opere botes y lanchas, para poder hacer las patrullas fluviales y los rescates que nos sean asignados a través del Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate de la Armada, además de todo lo que es nuestra tarea policial en la faja costera, a lo que se sumó el tema de prevenir las aglomeraciones, para lo que se agregó un área más.

¿Cómo ha sido la coordinación con el Ministerio del Interior, la Fiscalía y los CECOED? ¿Cuál es el criterio de aglomeración que se aplica?

Nosotros tomamos como punto de fortalezas las operaciones y las reuniones de los CECOED (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales). A partir de ahí, empezamos una planificación operativa, con las intendencias, a través de sus cuerpos inspectivos, las fiscalías, el Ministerio del Interior (MI), el Ejército Nacional. Puntualmente, con los que operamos (y esto nos llevó a hacer una mejor coordinación a la que se hace normalmente) en zonas costeras, en épocas de playa, son las intendencias municipales, el MI, a través de las diferentes seccionales que tienen jurisdicciones próximas a ramblas y costas.

Específicamente en las playas, la potestad de determinar zonas de juego es de las intendencias, y nosotros contribuimos en mantener ese ordenamiento. Seguimos las recomendaciones del GACH (Grupo Asesor Científico Honorario) en cuanto a las burbujas familiares o grupos de más de 10 personas. Recomendamos e informamos a las personas que están en la playa sobre el distanciamiento social. Entendemos que la mejor forma es hablar, educar, hacer el esfuerzo por cambiar conductas que sean transgresoras y, en un número muy importante, hemos tenido éxito. No obstante, hay gente que ha insistido en formar aglomeraciones, sobre todo en el este, en la zona de La Pedrera, en Punta del Este, donde los jóvenes normalmente, todos los años, tienen la tendencia a juntarse.

¿Qué tareas realiza la Prefectura en el cuidado del medio marino?

A nosotros nos afecta la prevención de la contaminación del medio marino por parte de los buques. Nuestro país ratificó en la década del 70 el convenio internacional (MARPOL), para prevenir la contaminación de los mares, con hidrocarburos, sustancias nocivas, tóxicas, aguas de lastre y aguas grises de los buques. Las contaminaciones que vengan desde tierra no son una competencia puntualmente nuestra, aunque colaboramos con el Ministerio de Ambiente, las intendencias municipales, a los efectos de hacer observaciones y, cualquier anomalía que se pueda constatar, se comunica a la dirección correspondiente.

Por ejemplo, en uno de los vuelos de nuestra aviación naval, se constató una mancha roja en la zona de Maldonado. Eso llevó a una comunicación con la Prefectura local, que desplegó una de sus embarcaciones con personal técnico de la Intendencia de Maldonado para realizar tomas de agua. Colaboró OSE, que analizó una de esas tomas y descartó fueran hidrocarburos, y a través de la Intendencia se constató que se trataba de una especie de organismo dinoflagelado (que no tiene toxicidad y no es nocivo, según afirmó el director de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, Jaime Coronel).

TE PUEDE INTERESAR

Armada realiza operativos de control en balnearios
Pablo Quezada: “Más que una Escuela Naval, es un polo educativo”
No venderé el rico patrimonio de los orientales al vil precio de la necesidad
Tags: Armada NacionalCECOEDCoronavirusEjército NacionalfiscalíaPrefecturaVerano Seguro
Noticia anterior

ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

Próxima noticia

Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

Próxima noticia
Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.