• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
jueves, marzo 4, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    La pregunta clave

    La pregunta clave

    Camino de superación

    Camino de superación

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

  • Política
    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    La pregunta clave

    La pregunta clave

    Camino de superación

    Camino de superación

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

por Redacción
21/01/2021
en Política
ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia
WhatsAppFacebook
El prestador público de servicios médicos ha sido un pilar fundamental en el combate al covid-19, para lo cual se tuvo que adaptar en varios aspectos. En conversación con La Mañana, el coronel retirado Enrique Montagno, integrante del directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en representación de Cabildo Abierto, detalló ese proceso y explicó cuáles son los desafíos a futuro.



Es el único prestador público a nivel nacional y atiende cerca de un millón y medio de usuarios. “Para enfrentar esta pandemia, ASSE debió realizar una rápida y eficiente transformación”, afirmó Montagno. Eso incluyó remodelaciones edilicias que fueran funcionales en cada una de sus unidades ejecutoras.

Entre ellas, se establecieron señalizaciones de circulación y medidas de seguridad para pacientes y funcionarios en los espacios destinados a la atención de usuarios con síntomas respiratorios y no respiratorios, sobre todo, en las puertas de emergencia.

Al mismo tiempo, se remodeló la planta física de algunas unidades de terapia intensiva, a fin de poder aumentar el número de camas, dar cumplimiento a las normas internacionales sobre el cuidado del ambiente de trabajo ante pandemias y adecuar los recursos humanos y de equipamiento en número y calidad.

También fue necesario, según Montagno, readaptar otras salas de internación para dar mayor cobertura según las patologías, como la creación de aislamientos, el ajuste de la circulación de aire en las salas de internación y la adquisición de equipamiento requerido para las nuevas camas de cuidados intensivos que fueron creadas.

Todo esto fue desarrollado con el “detalle no menor” de continuar con la atención diaria, en todos los niveles, de los usuarios que tienen otras patologías, agregó el miembro del directorio.

A su vez, dentro de la organización de ASSE, en la estrategia del combate a la pandemia se plantearon varios objetivos, destacándose dos de ellos. En primer lugar, una de las metas establecidas tiene que ver con el fortalecimiento del primer nivel de atención, para poder cumplir con una apropiada respuesta a las necesidades de hisopado de los usuarios que lo requieran, así como la creación y adaptación de los establecimientos para realizar dicho procedimiento.

Ese propósito generó que se debieran reforzar laboratorios tanto en recursos materiales como humanos, lo que demandó una mayor contratación de profesionales y técnicos y la ampliación de convenios ya existentes con laboratorios particulares, para brindar una respuesta en el menor tiempo posible. En un principio, tras la llegada del covid-19 al Uruguay, este fue uno de los cuellos de botella a solucionar, recordó el entrevistado.

El segundo objetivo fundamental planteado por el prestador público fue el aumento del número de camas de cuidados intensivos a nivel nacional, puesto que ASSE poseía una cantidad menor en relación a la población que atiende.


Fortalecimiento del primer nivel de atención y aumento del número de camas de cuidados intensivos a nivel nacional son dos objetivos que se marcó ASSE.



En ese marco, otras dos medidas que se llevaron adelante fueron la designación del Hospital Español como centro de referencia para la internación de usuarios con covid-19 y la creación de una terapia intensiva en el hospital de Las Piedras, en el departamento de Canelones.

Un punto importante en la adecuación de ASSE ante el avance del nuevo coronavirus, fue la reorganización, redistribución y contratación de los recursos humanos en sus diferentes especialidades, como parte del plan de contingencia en la pandemia. A esto se le suma la compra de insumos específicos para el personal sanitario, como los equipos de protección personal, entre otros.

El problema del ausentismo, agudizado por la pandemia

La semana pasada, el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, sostuvo en conferencia de prensa que uno de los problemas que padece la institución es que cuenta con un nivel de ausentismo mucho más grande que el sector privado, llegando a tener en algunos centros un 30% de inasistencias.

“Tenemos que pensar que no hay empresa en el mundo que subsista” con ese grado de faltas, aseguró. Un ejemplo concreto que dio fue que “SAME 105 tiene 19 equipos médicos técnicos y trabajan siete; un 70% no trabaja porque se certifica o falta”. Añadió que ese tipo de cosas deben empezar a cambiar en su gestión.

Consultado al respecto de esta problemática, Montagno expresó que, si bien el ausentismo en ASSE ya existía, con la pandemia se ha visto agudizado por diversos motivos, como la certificación de funcionarios comprendidos dentro de los parámetros de riesgo, la aparición de brotes entre los trabajadores, lo que conlleva a una cuarentena de un número importante de los mismos, además de las certificaciones que se hacen por otras razones.

Tal como explicó, todos estos factores implican la contratación permanente de funcionarios médicos y no médicos para lograr una cobertura acorde a la necesidad de los cuidados de los usuarios.

La saturación de los CTI: una preocupación latente

Desde el momento en que la expansión del virus ha generado el colapso de grandes estructuras y sistemas sanitarios de salud a nivel mundial, siempre está latente la preocupación por una posible saturación de las unidades de cuidados intensivos, las cuales se han tornado necesarias para atender determinado porcentaje de casos de covid-19, aseveró el director vocal.

De todas maneras, señaló que el sistema nacional de salud se ha preparado para sobrellevar esta pandemia. “La preocupación está en el día a día, trabajando y asesorando a cada unidad ejecutora con los diferentes equipos de gestión, en referencia a compras, adquisición de equipos, insumos, contratación de personal y su capacitación constante sobre el tema, así como todo el apoyo logístico necesario para llevar a cabo los objetivos establecidos por ASSE. Asimismo, se establecieron lineamientos de contingencia sanitaria ante una eventual saturación del sistema”, declaró.

El apoyo de ASSE para inmunizar a la población

En el Uruguay existe un plan de vacunación histórico que es administrado y llevado adelante por el Ministerio de Salud Pública (MSP). La cartera es la encargada de impartir los lineamientos de preparación, de logística, de almacenamiento y de distribución de los recursos humanos e insumos para la realización de dicho procedimiento.

Cuando se confirme la esperada compra de las dosis contra el covid-19, como institución de salud, ASSE seguirá las pautas estipuladas por el ministerio. En tanto, ya se ha conformado un equipo de trabajo en esta área, con el fin de dar apoyo, de ser necesario, con personal que se encuentre capacitado para realizar el procedimiento de vacunación a la población como plan de contingencia, así como el apoyo logístico a nivel nacional, adelantó Montagno.


TE PUEDE INTERESAR

Leonardo Cipriani: “A ASSE hay que ponerle trabajo y sacarle la imagen de monstruo”
Hospital de Tacuarembó proyecta realizar intervenciones de cataratas
Lorena Quintana: “El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables”
Tags: ASSECabildo AbiertoemergenciasEnrique MontagnoHospital Españolpandemiaprimer nivel de atención
Próxima noticia
Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

Verano Seguro: "Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades"

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

La semana continúa con tiempo atmosférico variable

La semana continúa con tiempo atmosférico variable

3 semanas atrás
Escuela Familiar Agraria: aprender con la teoría, la práctica y algo más

Escuela Familiar Agraria: aprender con la teoría, la práctica y algo más

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    324 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Alfredo Fratti: “Hay que bajar a Artigas del mármol para que camine con nosotros”

    242 shares
    Share 97 Tweet 61
  • Industría láctea de última tecnología en riesgo por falta de cuenca

    2053 shares
    Share 821 Tweet 513
  • Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    167 shares
    Share 67 Tweet 42
  • Camino de superación

    166 shares
    Share 66 Tweet 42

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.