• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

por Redacción
21 de enero de 2021
en Política
ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia
WhatsAppFacebook
El prestador público de servicios médicos ha sido un pilar fundamental en el combate al covid-19, para lo cual se tuvo que adaptar en varios aspectos. En conversación con La Mañana, el coronel retirado Enrique Montagno, integrante del directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en representación de Cabildo Abierto, detalló ese proceso y explicó cuáles son los desafíos a futuro.



Es el único prestador público a nivel nacional y atiende cerca de un millón y medio de usuarios. “Para enfrentar esta pandemia, ASSE debió realizar una rápida y eficiente transformación”, afirmó Montagno. Eso incluyó remodelaciones edilicias que fueran funcionales en cada una de sus unidades ejecutoras.

Entre ellas, se establecieron señalizaciones de circulación y medidas de seguridad para pacientes y funcionarios en los espacios destinados a la atención de usuarios con síntomas respiratorios y no respiratorios, sobre todo, en las puertas de emergencia.

Al mismo tiempo, se remodeló la planta física de algunas unidades de terapia intensiva, a fin de poder aumentar el número de camas, dar cumplimiento a las normas internacionales sobre el cuidado del ambiente de trabajo ante pandemias y adecuar los recursos humanos y de equipamiento en número y calidad.

También fue necesario, según Montagno, readaptar otras salas de internación para dar mayor cobertura según las patologías, como la creación de aislamientos, el ajuste de la circulación de aire en las salas de internación y la adquisición de equipamiento requerido para las nuevas camas de cuidados intensivos que fueron creadas.

Todo esto fue desarrollado con el “detalle no menor” de continuar con la atención diaria, en todos los niveles, de los usuarios que tienen otras patologías, agregó el miembro del directorio.

A su vez, dentro de la organización de ASSE, en la estrategia del combate a la pandemia se plantearon varios objetivos, destacándose dos de ellos. En primer lugar, una de las metas establecidas tiene que ver con el fortalecimiento del primer nivel de atención, para poder cumplir con una apropiada respuesta a las necesidades de hisopado de los usuarios que lo requieran, así como la creación y adaptación de los establecimientos para realizar dicho procedimiento.

Ese propósito generó que se debieran reforzar laboratorios tanto en recursos materiales como humanos, lo que demandó una mayor contratación de profesionales y técnicos y la ampliación de convenios ya existentes con laboratorios particulares, para brindar una respuesta en el menor tiempo posible. En un principio, tras la llegada del covid-19 al Uruguay, este fue uno de los cuellos de botella a solucionar, recordó el entrevistado.

El segundo objetivo fundamental planteado por el prestador público fue el aumento del número de camas de cuidados intensivos a nivel nacional, puesto que ASSE poseía una cantidad menor en relación a la población que atiende.


Fortalecimiento del primer nivel de atención y aumento del número de camas de cuidados intensivos a nivel nacional son dos objetivos que se marcó ASSE.



En ese marco, otras dos medidas que se llevaron adelante fueron la designación del Hospital Español como centro de referencia para la internación de usuarios con covid-19 y la creación de una terapia intensiva en el hospital de Las Piedras, en el departamento de Canelones.

Un punto importante en la adecuación de ASSE ante el avance del nuevo coronavirus, fue la reorganización, redistribución y contratación de los recursos humanos en sus diferentes especialidades, como parte del plan de contingencia en la pandemia. A esto se le suma la compra de insumos específicos para el personal sanitario, como los equipos de protección personal, entre otros.

El problema del ausentismo, agudizado por la pandemia

La semana pasada, el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, sostuvo en conferencia de prensa que uno de los problemas que padece la institución es que cuenta con un nivel de ausentismo mucho más grande que el sector privado, llegando a tener en algunos centros un 30% de inasistencias.

“Tenemos que pensar que no hay empresa en el mundo que subsista” con ese grado de faltas, aseguró. Un ejemplo concreto que dio fue que “SAME 105 tiene 19 equipos médicos técnicos y trabajan siete; un 70% no trabaja porque se certifica o falta”. Añadió que ese tipo de cosas deben empezar a cambiar en su gestión.

Consultado al respecto de esta problemática, Montagno expresó que, si bien el ausentismo en ASSE ya existía, con la pandemia se ha visto agudizado por diversos motivos, como la certificación de funcionarios comprendidos dentro de los parámetros de riesgo, la aparición de brotes entre los trabajadores, lo que conlleva a una cuarentena de un número importante de los mismos, además de las certificaciones que se hacen por otras razones.

Tal como explicó, todos estos factores implican la contratación permanente de funcionarios médicos y no médicos para lograr una cobertura acorde a la necesidad de los cuidados de los usuarios.

La saturación de los CTI: una preocupación latente

Desde el momento en que la expansión del virus ha generado el colapso de grandes estructuras y sistemas sanitarios de salud a nivel mundial, siempre está latente la preocupación por una posible saturación de las unidades de cuidados intensivos, las cuales se han tornado necesarias para atender determinado porcentaje de casos de covid-19, aseveró el director vocal.

De todas maneras, señaló que el sistema nacional de salud se ha preparado para sobrellevar esta pandemia. “La preocupación está en el día a día, trabajando y asesorando a cada unidad ejecutora con los diferentes equipos de gestión, en referencia a compras, adquisición de equipos, insumos, contratación de personal y su capacitación constante sobre el tema, así como todo el apoyo logístico necesario para llevar a cabo los objetivos establecidos por ASSE. Asimismo, se establecieron lineamientos de contingencia sanitaria ante una eventual saturación del sistema”, declaró.

El apoyo de ASSE para inmunizar a la población

En el Uruguay existe un plan de vacunación histórico que es administrado y llevado adelante por el Ministerio de Salud Pública (MSP). La cartera es la encargada de impartir los lineamientos de preparación, de logística, de almacenamiento y de distribución de los recursos humanos e insumos para la realización de dicho procedimiento.

Cuando se confirme la esperada compra de las dosis contra el covid-19, como institución de salud, ASSE seguirá las pautas estipuladas por el ministerio. En tanto, ya se ha conformado un equipo de trabajo en esta área, con el fin de dar apoyo, de ser necesario, con personal que se encuentre capacitado para realizar el procedimiento de vacunación a la población como plan de contingencia, así como el apoyo logístico a nivel nacional, adelantó Montagno.


TE PUEDE INTERESAR

Leonardo Cipriani: “A ASSE hay que ponerle trabajo y sacarle la imagen de monstruo”
Hospital de Tacuarembó proyecta realizar intervenciones de cataratas
Lorena Quintana: “El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables”
Tags: ASSECabildo AbiertoemergenciasEnrique MontagnoHospital Españolpandemiaprimer nivel de atención
Noticia anterior

Brujula Económica: 20 de enero

Próxima noticia

Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

Próxima noticia
Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

Verano Seguro: "Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades"

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.