• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Los soldados de Soros

    Los soldados de Soros

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Los soldados de Soros

    Los soldados de Soros

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vehículos brasileños en Uruguay. Cuando la costumbre se impone a la norma

por Iván Mourelle
15 de octubre de 2021
en Actualidad
Vehículos brasileños en Uruguay. Cuando la costumbre se impone a la norma

Puente Internacional Barón de Mauá, frontera Uruguay -Brasil.

WhatsAppFacebook

Lo que a los ojos de la Justicia o autoridades aduaneras puede significar un delito, en la frontera norte se ha transformado en una rara costumbre. La circulación de vehículos brasileños en ciudades de frontera conducidos por ciudadanos uruguayos se transformó a lo largo de los años en un hecho común que trasciende las normas legales; y a pesar de que se repite en las ciudades de frontera con Brasil, la conformada por Rivera-Livramento es sin dudas la más difícil de controlar.

En el departamento de Rivera a la fecha hay más de 7000 vehículos brasileños registrados que pagan el Impuesto a la Circulación, que equivale al 50% del monto de patente que deberían pagar en nuestro país de acuerdo al año y modelo del vehículo automotor.

En entrevista con La Mañana, el director general de Tránsito y Transporte de la Intendencia, Mauricio González, expresó: “Es un tema que hemos tratado con nuestros Asesores Jurídicos. De acuerdo al Código Aduanero del 2014, cada vehículo extranjero que circule en nuestro país conducido por un ciudadano uruguayo está en infracción aduanera. Hasta el año pasado había 10.000 vehículos brasileños registrados pero el número ha bajado y ahora supera los 7.000”.

Al ser consultado sobre el trámite que se realiza para conseguir la libre circulación en el territorio del departamento, señaló: “El vehículo debe tener la documentación al día en Brasil, sin deudas y con una carta poder de quien figura como dueño del vehículo para el caso de que el promitente comprador no tenga documento brasileño ni cédula fronteriza. Pero además se le exige el SOA, y se aclara que con el pago del Impuesto quedará habilitado para circular exclusivamente dentro del territorio departamental”.

Por su parte, el intendente departamental, Richard Sander, ha manifestado en varias oportunidades que se ha propuesto una rebaja en los impuestos sobre los vehículos automotores como “forma de impulsar la compra en el país”, pero no ha habido respuesta.

Cuándo actúa la Justicia

Desde hace muchos años las autoridades departamentales fronterizas defienden esta suerte de “contrabando no convencional”, de acuerdo a lo manifestado por autoridades policiales brasileñas, pero en muchos casos han debido alertar de los inconvenientes que se presentan cuando un vehículo brasileño conducido por un uruguayo se involucra en un verdadero accidente. En el pasado, la Justicia Penal terminó procesando con prisión a dueños de vehículos brasileños imputados por el delito de “Contrabando” y hasta por “Receptación” cuando se comprueba que el automotor fue negociado entre ciudadanos uruguayos.

El Dr. Marcelo Sica analizó para La Mañana esta situación particular. “En primer lugar lo que regula la frontera es justamente el tráfico fronterizo, que está establecido en los artículos 146 y 148 del CAROU (Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay)”, especificó. “Estos artículos mencionados nunca fueron regulados a través de decretos. La norma siempre existió, pero desde el Poder Ejecutivo nunca se reguló el tránsito fronterizo, por lo que se da por aceptado que ciudadanos uruguayos circulen en vehículos, en este caso brasileños pero también incluye a ciudadanos de esta nacionalidad circulando en vehículos con matrícula uruguaya. Es una situación aceptada, nunca regulada y que como único antecedente figura una Orden del Día muy antigua de la década de los 80 que únicamente regula el tránsito fronterizo de Uruguay con Argentina, pero no tenemos ninguna resolución que regule entre Uruguay y Brasil”, dijo el especialista en Derecho Aduanero.

“Hasta el año pasado habían 10.000 vehículos brasileños registrados pero el número ha bajado y ahora supera los 7.000”

Mauricio González

“Esto ha dado lugar a muchos problemas que involucran a vehículos automotores, donde el ciudadano uruguayo que maneja un auto con matrícula brasileña no es turista, por tanto no estaría habilitado para circular en territorio uruguayo”. En el caso de cruzar el límite departamental, la Dirección Nacional de Aduanas procederá a incautar el vehículo. En este caso no reúne los requisitos que establece la decisión N° 35 del 2002 del Reglamento del Mercosur que está actualizada por el Decreto 92 del año 2018.

La actuación de la Justicia, como ya se mencionara, ha generado confusión en los miles de ciudadanos uruguayos y habitantes en ciudades con línea de frontera, los que manifiestan total desconocimiento sobre los aspectos legales que la situación genera. “La infracción por excelencia es la de contrabando”, indicó Sica. “Hay algún caso donde se ha configurado la infracción de desvío de exoneraciones que es una figura nueva que creó el Código en el entendido que son franquicias para turistas, y hay un capítulo especial dentro del Código donde las menciona y puede haber una desvirtuación al respecto, pero claramente la figura más conocida es la del contrabando. Esto se da porque no se reúnen los requisitos exigidos en la decisión 35 y es: ser turista, estar por lo menos 24 horas en el país y manejar un vehículo de su propiedad, y si el mismo es brasileño, quien lo maneja también debe serlo. Al titular se le exige residencia habitual, la decisión 35 del 2002 menciona “residencia habitual con ánimo de permanecer”, por lo que por ejemplo un ciudadano brasileño ingresa a Uruguay, hace migraciones y el plazo máximo que establece el decreto es de 90 días.

“La norma siempre existió, pero desde el Poder Ejecutivo nunca se reguló el tránsito fronterizo”

Marcelo Sica

Se consultó al Dr. Sica sobre la actuación de la Justicia en contadas ocasiones en que hubo personas procesadas porque el vehículo tenía deudas bancarias en el país de origen. Al respecto el experto señaló: “No debería porque no lo exige la norma, que es clara y plantea determinados requisitos, como residencia habitual, plazo de permanencia y que el vehículo tenga SOA y que haya ingresado legalmente al país”.

Las restricciones impuestas por la pandemia y sus limitaciones sobre tareas de las oficinas públicas fueron motivo de dificultades que debieron enfrentar ciudadanos extranjeros que ingresaron por fronteras terrestres y en vehículos particulares a nuestro país. “En la pandemia hemos tenido inconvenientes ya que Migraciones ha estado ocupada en otros menesteres por el tema covid y vehículos que ingresaban al país no cumplían con el trámite”, señaló el entrevistado. “En su recorrido podían ser detenidos y al solicitar el trámite de ingreso no lo tenían, por lo que terminaban retirando el vehículo. La dificultad está en probar en qué fecha ingresó el vehículo. En algunos casos la situación se generó desde el momento de ingresar antes del cierre de fronteras, y que la restricción derivó en que la estadía del turista superó los 90 días. En Maldonado se dio un caso de estas características y se está dilucidando en la órbita judicial”.

TE PUEDE INTERESAR

Marcelo Sica: “No hay expertise en Derecho Aduanero”
Asesor de Cambadu dijo que medidas para apoyar a los comercios de frontera son “muy tenues”
“La potencialidad del sur de Brasil no ha sido todavía percibida”

Tags: AduanaEl interior es capitalfronteraRiveratránsito fronterizovehículos
Noticia anterior

Fútbol y política: el origen de la rivalidad entre Peñarol y Nacional

Próxima noticia

El remo en Uruguay es un semillero de logros deportivos a nivel regional

Próxima noticia
El remo en Uruguay es un semillero de logros deportivos a nivel regional

El remo en Uruguay es un semillero de logros deportivos a nivel regional

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.