• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vehículos brasileños en Uruguay. Cuando la costumbre se impone a la norma

por Iván Mourelle
15 de octubre de 2021
en Actualidad
Vehículos brasileños en Uruguay. Cuando la costumbre se impone a la norma

Puente Internacional Barón de Mauá, frontera Uruguay -Brasil.

WhatsAppFacebook

Lo que a los ojos de la Justicia o autoridades aduaneras puede significar un delito, en la frontera norte se ha transformado en una rara costumbre. La circulación de vehículos brasileños en ciudades de frontera conducidos por ciudadanos uruguayos se transformó a lo largo de los años en un hecho común que trasciende las normas legales; y a pesar de que se repite en las ciudades de frontera con Brasil, la conformada por Rivera-Livramento es sin dudas la más difícil de controlar.

En el departamento de Rivera a la fecha hay más de 7000 vehículos brasileños registrados que pagan el Impuesto a la Circulación, que equivale al 50% del monto de patente que deberían pagar en nuestro país de acuerdo al año y modelo del vehículo automotor.

En entrevista con La Mañana, el director general de Tránsito y Transporte de la Intendencia, Mauricio González, expresó: “Es un tema que hemos tratado con nuestros Asesores Jurídicos. De acuerdo al Código Aduanero del 2014, cada vehículo extranjero que circule en nuestro país conducido por un ciudadano uruguayo está en infracción aduanera. Hasta el año pasado había 10.000 vehículos brasileños registrados pero el número ha bajado y ahora supera los 7.000”.

Al ser consultado sobre el trámite que se realiza para conseguir la libre circulación en el territorio del departamento, señaló: “El vehículo debe tener la documentación al día en Brasil, sin deudas y con una carta poder de quien figura como dueño del vehículo para el caso de que el promitente comprador no tenga documento brasileño ni cédula fronteriza. Pero además se le exige el SOA, y se aclara que con el pago del Impuesto quedará habilitado para circular exclusivamente dentro del territorio departamental”.

Por su parte, el intendente departamental, Richard Sander, ha manifestado en varias oportunidades que se ha propuesto una rebaja en los impuestos sobre los vehículos automotores como “forma de impulsar la compra en el país”, pero no ha habido respuesta.

Cuándo actúa la Justicia

Desde hace muchos años las autoridades departamentales fronterizas defienden esta suerte de “contrabando no convencional”, de acuerdo a lo manifestado por autoridades policiales brasileñas, pero en muchos casos han debido alertar de los inconvenientes que se presentan cuando un vehículo brasileño conducido por un uruguayo se involucra en un verdadero accidente. En el pasado, la Justicia Penal terminó procesando con prisión a dueños de vehículos brasileños imputados por el delito de “Contrabando” y hasta por “Receptación” cuando se comprueba que el automotor fue negociado entre ciudadanos uruguayos.

El Dr. Marcelo Sica analizó para La Mañana esta situación particular. “En primer lugar lo que regula la frontera es justamente el tráfico fronterizo, que está establecido en los artículos 146 y 148 del CAROU (Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay)”, especificó. “Estos artículos mencionados nunca fueron regulados a través de decretos. La norma siempre existió, pero desde el Poder Ejecutivo nunca se reguló el tránsito fronterizo, por lo que se da por aceptado que ciudadanos uruguayos circulen en vehículos, en este caso brasileños pero también incluye a ciudadanos de esta nacionalidad circulando en vehículos con matrícula uruguaya. Es una situación aceptada, nunca regulada y que como único antecedente figura una Orden del Día muy antigua de la década de los 80 que únicamente regula el tránsito fronterizo de Uruguay con Argentina, pero no tenemos ninguna resolución que regule entre Uruguay y Brasil”, dijo el especialista en Derecho Aduanero.

“Hasta el año pasado habían 10.000 vehículos brasileños registrados pero el número ha bajado y ahora supera los 7.000”

Mauricio González

“Esto ha dado lugar a muchos problemas que involucran a vehículos automotores, donde el ciudadano uruguayo que maneja un auto con matrícula brasileña no es turista, por tanto no estaría habilitado para circular en territorio uruguayo”. En el caso de cruzar el límite departamental, la Dirección Nacional de Aduanas procederá a incautar el vehículo. En este caso no reúne los requisitos que establece la decisión N° 35 del 2002 del Reglamento del Mercosur que está actualizada por el Decreto 92 del año 2018.

La actuación de la Justicia, como ya se mencionara, ha generado confusión en los miles de ciudadanos uruguayos y habitantes en ciudades con línea de frontera, los que manifiestan total desconocimiento sobre los aspectos legales que la situación genera. “La infracción por excelencia es la de contrabando”, indicó Sica. “Hay algún caso donde se ha configurado la infracción de desvío de exoneraciones que es una figura nueva que creó el Código en el entendido que son franquicias para turistas, y hay un capítulo especial dentro del Código donde las menciona y puede haber una desvirtuación al respecto, pero claramente la figura más conocida es la del contrabando. Esto se da porque no se reúnen los requisitos exigidos en la decisión 35 y es: ser turista, estar por lo menos 24 horas en el país y manejar un vehículo de su propiedad, y si el mismo es brasileño, quien lo maneja también debe serlo. Al titular se le exige residencia habitual, la decisión 35 del 2002 menciona “residencia habitual con ánimo de permanecer”, por lo que por ejemplo un ciudadano brasileño ingresa a Uruguay, hace migraciones y el plazo máximo que establece el decreto es de 90 días.

“La norma siempre existió, pero desde el Poder Ejecutivo nunca se reguló el tránsito fronterizo”

Marcelo Sica

Se consultó al Dr. Sica sobre la actuación de la Justicia en contadas ocasiones en que hubo personas procesadas porque el vehículo tenía deudas bancarias en el país de origen. Al respecto el experto señaló: “No debería porque no lo exige la norma, que es clara y plantea determinados requisitos, como residencia habitual, plazo de permanencia y que el vehículo tenga SOA y que haya ingresado legalmente al país”.

Las restricciones impuestas por la pandemia y sus limitaciones sobre tareas de las oficinas públicas fueron motivo de dificultades que debieron enfrentar ciudadanos extranjeros que ingresaron por fronteras terrestres y en vehículos particulares a nuestro país. “En la pandemia hemos tenido inconvenientes ya que Migraciones ha estado ocupada en otros menesteres por el tema covid y vehículos que ingresaban al país no cumplían con el trámite”, señaló el entrevistado. “En su recorrido podían ser detenidos y al solicitar el trámite de ingreso no lo tenían, por lo que terminaban retirando el vehículo. La dificultad está en probar en qué fecha ingresó el vehículo. En algunos casos la situación se generó desde el momento de ingresar antes del cierre de fronteras, y que la restricción derivó en que la estadía del turista superó los 90 días. En Maldonado se dio un caso de estas características y se está dilucidando en la órbita judicial”.

TE PUEDE INTERESAR

Marcelo Sica: “No hay expertise en Derecho Aduanero”
Asesor de Cambadu dijo que medidas para apoyar a los comercios de frontera son “muy tenues”
“La potencialidad del sur de Brasil no ha sido todavía percibida”

Tags: AduanaEl interior es capitalfronteraRiveratránsito fronterizovehículos
Noticia anterior

Fútbol y política: el origen de la rivalidad entre Peñarol y Nacional

Próxima noticia

El remo en Uruguay es un semillero de logros deportivos a nivel regional

Próxima noticia
El remo en Uruguay es un semillero de logros deportivos a nivel regional

El remo en Uruguay es un semillero de logros deportivos a nivel regional

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.