• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fútbol y política: el origen de la rivalidad entre Peñarol y Nacional

Primera Parte

por Marcos Methol
15 de octubre de 2021
en Actualidad
Fútbol y política: el origen de la rivalidad entre Peñarol y Nacional

Atilio Garrido

WhatsAppFacebook

El nuevo libro del periodista e investigador Atilio Garrido aborda el contexto social y político en que se populariza el fútbol en Uruguay y no elude las clásicas polémicas entre manyas y bolsos, con documentos hasta ahora desconocidos. Además, describe las pujas políticas que tuvieron como protagonistas a figuras como Alfredo Vázquez Acevedo, José Batlle y Ordóñez y Pedro Manini Ríos.

A simple vista por su diseño y colores puede parecer un libro partidario. Además, es el texto que abre la colección “Peñarol 130 años” y lleva el título “1891-1913. El final de la polémica”. La imagen central muestra un recorte de un diario en inglés de 1892 que anuncia un partido de football entre Albion F.C. y Peñarol. Hasta aquí podría pensarse que se trata simplemente de una argumentación histórica a favor del decanato de Peñarol. Pero no. La propuesta es diferente y mucho más abarcadora.

En la portada se pueden identificar algunas pistas. Figuran los nombres de Henderson, Batlle y Ordóñez, Vázquez Acevedo y Manini Ríos. Es que la investigación del autor, Atilio Garrido, no elude las polémicas clásicas entre manyas y bolsos, pero tiene la virtud de ir más allá y aportar al conocimiento de la historia política del fútbol uruguayo. Y enseña que es imposible separar el auge de este deporte, el nacimiento de sus primeros clubes, la organización de la competencia y la obtención de importantes trofeos, del contexto político y social de cada época y de sus dialécticas principales.

“Lo que hago es historiografía. Es leer todo lo que hay sobre un tema, sobre Peñarol, sobre Nacional y la historia del fútbol -que no es mucho-, luego hacer la investigación propia y llegar a una historia documentada”, dice Garrido consultado por La Mañana. El periodista, de larga trayectoria, se formó como investigador junto a Pivel Devoto trabajando en el Museo Histórico Nacional, donde ingresó como taquígrafo. El rigor y extrema meticulosidad en los datos y la información pueden notarse a lo largo de las páginas del libro.

El autor subraya la incorporación de “documentos nunca antes publicados” sobre el fútbol uruguayo en diarios ingleses desde 1889 hasta 1892. Para eso recorrió bibliotecas de Montevideo y de Buenos Aires, e incluso abordó el estudio de los partidos de cricket, de los que “nunca nadie escribió al respecto”.

Town versus Suburbs

Los deportes más populares en Uruguay en la segunda mitad del siglo XIX eran los españoles como la pelota vasca o las cinchadas y en los meses de noviembre y diciembre se hacían pruebas atléticas, explica Garrido. “Por otro lado, de los que jugaba la colonia inglesa sin dudas el primero era el cricket. El rugby se jugaba hasta mayo, después hasta octubre el fútbol y desde octubre a fin de año el cricket. Era por temporadas y los que jugaban a un deporte lo hacían en los otros también”.

La colonia inglesa era muy cerrada y la membresía de sus clubes era exclusiva para los nativos y los hijos de esas familias. Según indica Garrido, “el primer club, el decano, fue el Montevideo Cricket Club, donde jugaban los dueños de los bancos, de las navieras, de los seguros. Se fundó para jugar al cricket en 1861, avanza y en 1875 empiezan a jugar rugby y después fútbol”. Con la práctica de estos deportes se hacía necesaria la importación de las indumentarias y accesorios requeridos en cada caso.

En 1878 el gobierno de Latorre realizó un acuerdo con la Central Uruguay Railway Company of Montevideo Limited y otorgó el paquete accionario a la banca Baring Brothers de Londres y posteriormente el crecimiento del negocio determinó la necesidad de construir talleres ferroviarios, que finalmente se establecieron en Villa Peñarol. En 1889, el ingeniero Frank Henderson fue designado administrador general de la empresa y en setiembre de 1891 promueve la fundación del CURCC (cricket club) y también se convierte en primer presidente del Montevideo Polo Club.

Para Garrido, la figura de Henderson no ha sido suficientemente reconocida en Uruguay, y es bastante reciente el homenaje que hizo el ex presidente carbonero, Juan Pedro Damiani, con la decisión de llamar con el nombre de aquel emprendedor inglés de origen aristócrata a una de las tribunas del estadio de Peñarol. “El CURCC fue netamente británico, del ferrocarril. Ese origen que se habla de obrero y popular es mentira”, asegura Garrido. De acuerdo al periodista e investigador, es indudable que existe una continuidad sociológica entre el CURCC y Peñarol, aunque eso no signifique per se una continuidad jurídica.

La investigación señala que el primer triunfo de Peñarol C.C. en el deporte entonces llamado football association fue en junio de 1892 contra un combinado de alumnos y ex alumnos del English School, según la crónica de la época de The Montevideo Times. Un dato interesante que aporta Garrido tiene que ver con la rivalidad que iba surgiendo entre los clubes de la ciudad y los de los suburbios o ‘los de afuera’. Así lo constata a través de un partido de cricket en el que se enfrentaron “Town vs Suburbs”, los primeros integrados por Montevideo Cricket y Albion, y los segundos representados por el CURCC.

Los universitarios versus el ferrocarril inglés

¿Cuándo se despierta el interés masivo por el fútbol? Para Garrido el surgimiento del Albion FC y el CURCC “generó una rivalidad hasta entonces desconocida”. No solo era la ciudad contra los de afuera, sino los estudiantes uruguayos contra el ferrocarril inglés. El Albion fue el precursor precisamente en incorporar estudiantes uruguayos de padres ingleses.

Por otra parte, una racha de victorias del Albion en Argentina provocó la repercusión en la prensa uruguaya, que hasta el momento se mantenía ajena a las noticias relacionadas con ese deporte. Así lo mostraban diarios como El Siglo y Tribuna Popular, destacando los resultados obtenidos contra los clubes Retiro y Belgrano.

Un año antes, en 1895, José Batlle y Ordóñez comenzó a asistir a los partidos del Albion FC. “Es el punto de partida, la génesis de episodios y enfrentamientos que concatenados contribuirán a la popularización y masificación del fútbol, así como también a la decisión gubernamental de colocar el deporte bajo su dominio”, escribe Garrido.

En aquel momento, apunta el autor, fue el rector de la Universidad de la República, Alfredo Vázquez Acevedo, un connotado dirigente del Partido Nacional, quien estaba dispuesto a llevar adelante una reforma educativa que incluía la incorporación de la práctica del fútbol en lugar de la gimnasia –tanto para bachilleres como universitarios-.

Garrido observa que fue un joven alumno “que sobresalía por la elevada capacidad intelectual” y considerado especialmente por Batlle y Ordóñez, quien percibe la importancia de reivindicar el fútbol, y de su importancia futura “una vez que se introdujera en el corazón de los sectores populares”. Se trataba de Pedro Manini Ríos, que transmitió su opinión al líder político colorado y lo convenció de prestar atención al acierto de Vázquez Acevedo en el afán de intentar liderar un movimiento de jóvenes universitarios.

Manini fue, primero, un impulsor de la creación del Montevideo Football Club y posteriormente de la unión entre ese club y el Uruguay Athletic Club. Simultáneamente, Vázquez Acevedo promovía la fundación del Universitario FC. La pulseada la ganó Manini con el surgimiento del Club Nacional de Football en 1899. Garrido indica que no hay ningún documento fehaciente que establezca la fecha exacta de la fundación de Nacional. Desde el diario El Día se anunció con entusiasmo sobre el surgimiento del club, formado por estudiantes de la Universidad y que llegaba para disputarle la predominancia al CURCC o los peñarolenses que estaban en una etapa de consolidación.

“En 1899 el fútbol explota. Se publica el primer número de La Revista y Herrera y Reissig dice que el país se hundía, que no hay intelectuales, que nadie lee. Y que se ve con asombro cómo se crean campos de fútbol en lugar de salas de lectura. Y Manini, saca un artículo espectacular en el segundo número de la revista en defensa del fútbol”, comenta Garrido.

La creación de la Uruguay Association Football League en 1900 abre una nueva etapa y las primeras décadas del siglo XX también reflejarán a nivel deportivo muchas tensiones que se daban en el ámbito político. Lo desarrollaremos en la segunda parte de este reportaje con el investigador Atilio Garrido, autor del libro “El final de la polémica” de editorial Sudamericana.

TE PUEDE INTERESAR

Danubio: la universidad del fútbol uruguayo que no olvida sus orígenes
Fútbol infantil: un semillero de valores sustentado en la solidaridad
Fútbol y política: el caso de la fallida Superliga europea
Tags: Atilio GarridofútbolNacionalPeñarol
Noticia anterior

La democracia como principio moral

Próxima noticia

Vehículos brasileños en Uruguay. Cuando la costumbre se impone a la norma

Próxima noticia
Vehículos brasileños en Uruguay. Cuando la costumbre se impone a la norma

Vehículos brasileños en Uruguay. Cuando la costumbre se impone a la norma

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.