• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, junio 28, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

  • Rurales
    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

  • Rurales
    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Marcelo Sica: “No hay expertise en Derecho Aduanero”

por Iván Mourelle
8 de octubre de 2021
en Actualidad
Marcelo Sica: “No hay expertise en Derecho Aduanero”
WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana, el Dr. Sica analiza la situación fronteriza ante una inminente apertura y las particularidades de nuestro país con respecto a Argentina, y también con Brasil.

La situación generada por la apertura gradual de fronteras con Argentina, sumado a las medidas adoptadas por el Gobierno en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, no contempla aún el otro gran inconveniente que se genera: la corrida de ciudadanos uruguayos hacia Argentina y Brasil en busca de mejores precios para los productos de la canasta básica y otros.

En este caso, los controles aduaneros son fundamentales y el conocimiento de los trámites de salida y entrada al país con los montos autorizados para comprar.

Sobre este tema, La Mañana consultó al Dr. Marcelo Sica Pérez. El Dr. Sica es doctor en Derecho y Ciencias Sociales, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República en el año 2000. En lo que respecta a su actividad profesional, es fundador del Estudio Jurídico SICA, RUBIN & Asoc., fue contratado por el Banco Interamericano de Desarrollo y fue asesor consultor en la Dirección Nacional de Aduanas de 2003 a 2006. Entre el año 2006 a 2014, fue contratado por el Ministerio de Economía y Finanzas para ejercer funciones en la Dirección Nacional de Aduanas.

En lo que respecta a su actividad académica, además de impartir cursos de posgrado en la Universidad de la República en Derecho Aduanero, se destaca por haber participado como expositor en el Instituto Uruguayo de Estudios Aduaneros (Conferencia sobre “Algunas particularidades en la ejecución de sentencia de condena en el Proceso Contencioso Aduanero”). Entre sus distinciones, fue designado como miembro activo de la Academia Mundial de Derecho Aduanero (ICLA) y miembro fundador del Instituto Uruguayo de Derecho Aduanero del Uruguay.

Entre los temas consultados, el profesional analiza la situación fronteriza de nuestro país ante una inminente apertura. Entre ellas, opina sobre las particularidades de nuestro país con respecto a Argentina, pero también con Brasil. Sobre este último, plantea como opera la norma vigente en lo concerniente a la compra de productos por parte de ciudadanos uruguayos en locales comerciales, tanto los argentinos como en los brasileños, más conocidos como “lojas francas”.

Montos para compras en franquicia para pasajeros

“Existen diferentes tipos de franquicias, que están concedidas legalmente, una es la franquicia para pasajeros. Quienes retornan del exterior por vía aérea, marítima y terrestre que van de US$ 500 si es aérea, US$ 300 si es marítima y US$ 150 dólares si es terrestre”, dijo Sica.

Pero existe también una franquicia adicional para compras de free shop de entrada, no los free shop de salida que son los tenemos en nuestra frontera. “Entonces, hay un límite en la compra de las ‘lojas’ que está dado por la franquicia para pasajeros que está fijado en US$ 300 por persona; hasta ese monto se puede comprar. Excedido el mismo se nos abren dos caminos: uno es la incautación de lo que exceda ese monto, la otra es que la aduana valore el exceso de la franquicia y se le haga pagar un monotributo por el exceso de la franquicia equivalente al 50% del producto del valor excedido”.

El profesional se refirió a lo que sucede en la actualidad: “La Aduana corta por lo sano. Detecta e incauta sin respetar la franquicia y no debería ser así. La solución para el pasajero sería pagando el valor del exceso con sus respectivos impuestos o importando. Como persona física, la única diferencia que tendría es el valor del IVA porque este se multiplica por el 1,5% ese 22% porque es no contribuyente”, explicó el entrevistado.

Jueces multimaterias

Ante la consulta de si todos los involucrados, tanto ciudadanos como Justicia en la materia, tienen una noción clara de la incidencia de la norma sobre estos hechos, Sica expresó: “Lo primero que tenemos que entender es que el código es nuevo y ha establecido diversos mecanismos y conceptos que no existían en el código viejo. Es bueno marcar que no hay una expertise en Derecho aduanero, entonces vamos a defender un poco la actividad de los jueces y de los fiscales. Por ejemplo, el juez de Rivera que se encarga de la parte aduanera, hace menores, violencia doméstica, familia, contencioso; en definitiva, es un juez multimaterias y una de las materias que tiene que atender es la aduanera, que muchas veces es la menos importante para él”.

“Lo mismo sucede con el fiscal, por eso pienso que tenemos que interactuar y es lo que no se ha podido con los jueces y los fiscales. En muchos casos parten de la base errónea que el denunciado es culpable y acá rige el principio de inocencia, es decir el denunciado es inocente hasta que se demuestre lo contrario, entonces, ya estamos partiendo mal desde un inicio. Si vos tenés que demostrar que sos bueno y el otro tiene que demostrar que vos sos malo, ahí ya es más complicado para que uno demuestre que es inocente. Entonces, invierten la carga de la prueba, utilizan las presunciones que están establecidas en el artículo 210 y entonces uno tiene que demostrar que es bueno. Es al revés, demuestre usted que yo soy malo”, ejemplificó.

Consultado si existe una norma no escrita en muchas ciudades de frontera, donde la costumbre se impone a la Ley, el Dr. Sica dijo: esa es “la eterna discusión que tenemos en materia de equipaje, en materia de vehículos automotores, en materia de certificados y en donde más nos pasa es en las ciudades de frontera. Lo más importante hoy en día en las ciudades de frontera es la situación de los vehículos automotores, la norma no puede ser aplicada rígidamente como si fuera algo mecánico, la norma tiene que ser aplicada desde la lógica de lo posible, por eso tenemos que ser prácticos”.

“La casuística es muy grande y hay que estar dentro de ella para saber en qué estamos y dónde estamos, por eso la interpretación de la norma y su aplicación de manera flexible y dentro de la lógica de lo posible es importante”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Centros comerciales de frontera manifiestan preocupación por competitividad
«La potencialidad del sur de Brasil no ha sido todavía percibida»
El Brexit trae nuevos desafíos para Reino Unido
Tags: AduanaDerecho aduanerofranquisiasFree shopfronteralojas francaspasajerosPrecios de fronteraRivera
Próxima noticia
En setiembre las exportaciones de lácteos acumuladas en el año tuvieron un aumento del 13%

En setiembre las exportaciones de lácteos acumuladas en el año tuvieron un aumento del 13%

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.