• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, enero 31, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    Aumento de combustibles genera reacciones

    El Poder Ejecutivo mantendría el precio de los combustibles sin cambios

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    Aumento de combustibles genera reacciones

    El Poder Ejecutivo mantendría el precio de los combustibles sin cambios

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Asesor de Cambadu dijo que medidas para apoyar a los comercios de frontera son “muy tenues”

por Hebert Dell’Onte
10 de octubre de 2021
en Actualidad
Asesor de Cambadu dijo que medidas para apoyar a los comercios de frontera son “muy tenues”

Foto: Subrayado (archivo)

WhatsAppFacebook

«Con la pandemia controlada Uruguay avanza en la apertura de fronteras, pero ese paso implica un gran desafío para los comercios de cercanía, en especial en los departamentos de frontera, aunque el contrabando también llega y se ve en Montevideo», dijo expresidente y actual asesor de Cambadu.

Daniel Fernández, expresidente del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu) y asesor del Directorio de esa institución se refirió al estado actual y los desafíos de los pequeños y medianos comercios de la zona de frontera y todo el país, además del efecto del contrabando.

Entrevistado en el programa La voz de La Mañana (radio Oriental) Fernández dijo que Cambadu representa dos grandes sectores, uno es el comercio de cercanía que son los almacenes, fruterías y autoservicios, y el otro es el sector gastronómico. Éste último “ha sido sacudido y semiquebrado” por la pandemia, “muchos de ellos no van a poder continuar, otros están abiertos porque han sido beneficiados por medida fiscales o el seguro de paro rotativo, pero se han ido endeudando y posiblemente tampoco podrán seguir”, estimó.

En cuanto al comercio de cercanía, dijo que “la suerte le sonrió más” y como las personas se quedaron encerradas y salían menos “acabaron comprando en los negocios que tenía cerca, tan es así que las grandes superficies han sufrido estas crisis y los autoservicios barriales se han visto beneficiados. O sea que por ese lado andamos bien y con la esperanza de seguir porque cuando la gente comprueba que el comercio de cercanía le brinda lo mismo que la gran boca, con precios mejores” y otro trato o vínculo comercio – cliente, “termina comprando”.

El fenómeno no es nuevo, “nos pasó en 2001 con aquella crisis terminal en la que se dio el florecimiento de los autoservicios barriales”, entonces “hubo gente que pudo dar un salto”, y hoy nos encontramos en una situación similar, describió.

Apertura y vulnerabilidad de fronteras

Fernández expresó que para el sector es motivo de preocupación la próxima apertura de fronteras. “Nos preocupa” lo que “se nos viene en la frontera con Argentina porque no hay medidas que pueda tomar el Estado cuando hay un producto que allá vale 10 y acá 80. El Estado intenta bajar el aporte patronal” entre otras medidas que “no pasan de un 4% o 5% de las cargas”, pero en el mostrador “el usuario común va a seguir pagando 80”.

Por otra parte “hay un tema muy agudo en el interior del país” y es que “casi el 60% del comercio de alimentación está en la ilegalidad y a ese no le llega el descuento jubilatorio, de ganancias ni nada de lo que haga el Estado. Por lo tanto, es muy difícil luchar contra el contrabando cuando también es un problema social: está el que vive del contrabando y doña María que compra lo que necesita para la semana o para el día”.

“Uruguay siempre ha sido un país muy caro”, y en definitiva lo que en Argentina vale 10 y acá 80 “no se puede bajar por el costo Estado y el costo mercadería”, resumió.

Otro tema es que “el contrabando que pasa las fronteras no queda solamente en la ciudad fronteriza, se va metiendo dentro del país y basta recorrer las ferias de Montevideo para encontrar mucha cosa brasilera”, y aunque “el Ejército está custodiando las fronteras” se ve que por los caminos alternativos “pasa mucha cosa” y todo eso que logra pasar “lo vemos en la ciudad y ocasiona un gran daño a nivel familiar, comercial, impositivo para las intendencias limítrofes que tendrán una caída de la recaudación”.

“Hoy faltan pocos días para que levanten las medidas sanitarias y por tanto se va a poder cruzar a Buenos Aires o Entre Ríos. Hoy nos exigen un PCR pero ¿qué va a pasar en 15 días?”, se preguntó el asesor de Cambadu, y definió las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo como “muy tenues”, en especial cuando el comercio “recién está recuperándose e intentando salir de una pandemia”.

El contrabando social

Pero el contrabando no se limita a la compra de productos y el ingreso de éstos al país, “también tenemos el contrabando social que es tremendo para las poblaciones del litoral, y consiste en las familias que van a pasar el día cruzando el puente, que va a la peluquería, al médico, al oculista a hacerse los lentes, ya que están cargan gasolina, lavan el auto, van al mecánico, y esa familia que gastó un dinero importante no es solo una, son miles de autos y mientras del lado de enfrente comen por $ 150 acá lo hacen por $ 700 u $ 800 y no tenemos forma de bajar esos $ 700 no a $ 150, ni siquiera a $ 200”.

Consultado sobre qué forma hay para controlar eficientemente el ingreso al país de mercadería ilegal, Daniel Fernández dijo no conocerla: “Yo no conozco forma porque el contrabando es uno de los dramas del mundo civilizado”.

El contrabando no se da porque se quiera “perjudicar al comerciante, sino que es por su economía”, y se incorpora en la sociedad: “Basta ver el negociado de los cigarrillos” que está “en las esquinas y las plazas, y en la mitad del país el cigarrillo de contrabando se ha mimetizado con otras marcas nacionales” al punto que “la gente los pide y considera que es de origen nacional”, observó. “Yo no digo que se deba hacer una Línea Maginot pero hay que controlar esporádicamente en las rutas”, sugirió.

Por tanto, solucionar el contrabando “es muy difícil” y debemos “olvidar las medidas que intentan hacer ver que perjudicamos a la industria nacional y a los trabajadores porque llegado el momento todos miramos el bolsillo y vamos a comprar donde es más barato”, además de que “la calidad de los productos argentinos es de un nivel superlativo y eso también incide”, subrayó.

Escuchá la entrevista completa

TE PUEDE INTERESAR

Centros comerciales de frontera manifiestan preocupación por competitividad
Marcelo Sica: “No hay expertise en Derecho Aduanero”
Tags: Cambaducomerciosfrontera
Noticia anterior

El italiano. Una historia de amor, mar y guerra. Arturo Pérez Reverté

Próxima noticia

Hay inversiones que “terminarán matando negocios familiares y de tradición familiar”

Próxima noticia
Hay inversiones que “terminarán matando negocios familiares y de tradición familiar”

Hay inversiones que “terminarán matando negocios familiares y de tradición familiar”

Más Leídas

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

29 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.