• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

UPM2: el lado oscuro de una obra millonaria

Pymes reclaman por falta de pagos

por Iván Mourelle
26 de abril de 2023
en Actualidad
UPM2: el lado oscuro de una obra millonaria
WhatsAppFacebook

En las últimas horas se tomó conocimiento de las deudas generadas por la empresa brasileña Enesa Ingeniería UY S.A., que trabaja dentro de la planta UPM 2 bajo contrato con la empresa Andritz desde su filial en Brasil. Los principales perjudicados son pequeños y medianos empresarios de Paso de los Toros y el monto adeudado hasta la fecha supera un millón de dólares.

Desde que se anunció la construcción de la planta de UPM 2 en Paso de los Toros, se instaló la polémica, y desde diversos sectores de la sociedad uruguaya se cuestionó la millonaria inversión. Pero el debate alcanzó su punto álgido cuando la ciudadanía comenzó a tomar conocimiento del generoso contrato que Uruguay había firmado con esta empresa, a la que se le concedía una serie de beneficios y extraordinarias concesiones.

Sin embargo, a medida que avanzaba la construcción de la planta, se fueron sumando otros problemas. Estos se relacionaban en particular con dinero que se le adeudaba a pequeñas y medianas empresas que prestaban diversos servicios a otras empresas subcontratadas por UPM2.

Según han señalado los dueños o los abogados que representan a estas empresas que están radicadas principalmente en la zona de Paso de los Toros y Tacuarembó, el problema se debe a haberes impagos.

El gran problema de fondo, y en el que coinciden todos los damnificados locales, fue que se anunció la construcción de la planta UPM 2 “con bombos y platillos” y que distintos representantes del gobierno argumentaron que traería desarrollo y crecimiento a la zona. En ese sentido, UPM comenzó a jugar un papel activo realizando reuniones periódicas con los empresarios locales, incentivándolos a tecnificarse e invertir y esto generó un clima de confianza empresarial.

Sin embargo, cuando comenzaron las deudas y los haberes impagos, UPM 2 manifestó no tener nada que ver con el asunto, y a estas pymes solo le quedó la vía de los tribunales para poder cobrar los servicios prestados.

Algunos de los denunciantes consultados por La Mañana indicaron que la empresa brasileña subcontratada –Enesa– era la única que tenía la certificación para realizar el sistema de calderas y vaporización de la nueva planta. Por lo tanto, a pesar de las desprolijidades por parte de esa empresa, a UPM 2 no le interesaba que la obra se detuviese.

Los damnificados contaron su historia a La Mañana, explicando las dificultades que han debido atravesar y cómo no han encontrado solución todavía, a pesar de que la planta de Pasos de los Toros ya está en funcionamiento.

José Ma. Fernández, emprendimiento gastronómico: “Nos ofrecieron un 50% del total para saldar la deuda”

El empresario José María Fernández trabaja desde 2017 con servicio de comidas y viandas desde su local “Bianco Beach Club” y relató a La Mañana su experiencia.

“Somos una empresa que brinda el servicio de comidas. La firma Enesa nos contactó para pedirnos una propuesta y cotización de servicios, lo que fue aceptado y comenzamos a trabajar el 15 de mayo hasta 15 de julio del 2022 y ahí se cortó el servicio por falta de pagos”, contó. “A mediados de agosto se pusieron al día, volvimos a reanudar el servicio, y luego en el mes de setiembre se volvió a cortar por falta de pagos. Desde entonces no le brindamos más servicios”.

Consultado a cuánto asciende el monto que le adeudan, Fernández indicó que “el monto de la deuda asciende a US$ 30.000”.

Sobre el servicio brindado Fernández explicó que se entregaban las viandas en los domicilios de los trabajadores extranjeros de la planta. “Porque cuando los trabajadores son extranjeros, se debe proporcionar la comida hasta los 10 primeros días del siguiente mes hasta el cobro de la quincena”, señaló el empresario. “Los primeros días lo pasaban en la casa por lo tanto le dábamos las cuatro comidas. Cuando entraban en la planta, le dábamos la comida faltante en el día ya que las demás se las brindaba la planta”.

A la pregunta si han tenido alguna novedad en estos últimos días y quién se comunicó con él, el empresario respondió: “Bueno, me han ofrecido dar por liquidada esta cuestión pagando el 50% de la deuda. Una persona se ha comunicado conmigo en nombre de la empresa es brasileña. Yo me presente a UPM planteando esta cuestión aprovechando que se estaba generando la apertura de las operaciones y me generaron una instancia para poder encontrar una solución”.

“UPM está fuera de este reclamo, pero igual no deja de ser quien nos incentivó a hacer estos emprendimientos, a aggiornarnos, a tecnificarnos o a prepararnos para brindar estos servicios que iban a ser necesarios durante la obra. Durante muchas reuniones antes de empezar la obra venían a eso, a que nosotros nos preparáramos, a que invirtiéramos”, dijo el entrevistado.

Ramiro Germán, empresario del transporte: “UPM 2 ayudó a la estafa”

Otro de los damnificados con quienes La Mañana tomó contacto es Ramiro Germán, el más perjudicado económicamente por la empresa brasileña.

“Hice toda la logística a Enesa”, explicó el empresario. “Yo ya hacía trabajos de transporte para el personal en planta. De ahí se entabló el vínculo, me localizan y me ofertan si no queremos hacerles servicio a ellos que iban a venir más de 1.000 obreros a trabajar, y había que hacer toda la parte de aeropuertos. Acordamos el precio y le realicé la logística a Enesa durante casi 3 años”.

Sobre cuándo comenzaron los inconvenientes por falta de pago, manifestó: “Ya venían desde el comienzo, desde el principio de la obra. Hicieron el presupuesto muy bajo y tuvieron inconvenientes en los pagos desde el principio. Es una empresa que era la primera vez que salía de Brasil. Se organizaron muy mal, supe que cotizaron por debajo de los costos y por eso terminó en la forma que terminó”.

Según Germán, ha tenido contacto directo con todos los integrantes de la empresa. “Tanto personas importantes o empleados fueron transportadas por mí, desde el gerente de obras hasta los funcionarios”, dijo. “Me dirigía con ellos a Montevideo en muchas ocasiones. Entre ellos estaba Andrés Márquez, uno de los gerentes generales. Estas autoridades estaban en Brasil”.

La deuda que mantiene Enersa con la empresa de transporte asciende aUS$ 820.000. “Realmente es mucho dinero, expresó Germán. “Hace meses me hicieron una oferta para liquidar, pero jamás se concretó. En el trajín de esto se suspendieron los servicios, se hicieron reuniones y se suspende todo. Le cortamos todos los servicios, sin embargo, entonces UPM le brindó los servicios y las soluciones para que esta empresa dejara a las empresas locales en esta situación. Este es el tema más grave”, expresó Germán.

“Si UPM no les hubiese aportado todo, ellos no hubieran podido seguir. UPM les pagó hospedaje, transporte, sueldo de operarios, impuestos, comida en planta y traslados a Brasil cuando la gente ya se iba y los despidos de la gente cuando la gente ya dejaba de trabajar. Se hicieron cargo de la empresa prácticamente. Porque el problema era que Enesa era la única empresa que tenía la certificación de toda la parte de caldera y de vaporación de la planta. Entonces nadie podía agarrar la obra empezada. Y tenían que aguantarlos a como dé lugar”, sostuvo el empresario.

La oferta que recibió el empresario fue un 40% de lo adeudado. “Pero fue por una llamada telefónica. No acepté porque no hay mucho margen de ganancia en el transporte”, explicó.

Algunos acreedores al comienzo de las actividades de la planta fueron a reunirse con autoridades de UPM, entre ellos, Germán. “Sí, me presenté porque soy a uno de los que deben más dinero. Nunca nos contestaron un mail, nos manifestaban que ellos no tenían nada que ver con lo adeudado con la empresa, lo cual es cierto, y que debíamos seguir las formalidades”, indicó.

El empresario transportista agregó que la empresa Enesa no tiene oficinas en Montevideo. “Quien la tiene son los que le hacen la logística en materia de trámites que es KPMG y el Estudio Ferrer”, dijo. “Se contactan conmigo cuando comienzan a llegar las primeras citaciones, la empresa tenía adeudos con ellos también. Sabemos que UPM no es responsable, pero ayudó a la estafa porque no nos apoyó, los toleró porque los precisaba pagando incluso valores que van más allá de lo acordado”.

Alejandro Ibarra, proveedor de alojamiento: “La génesis del problema es UPM”

El Dr. Alejandro Ibarra es el titular de un complejo de 30 cabañas ubicado en Paso de los Toros. En entrevista realizada por La Mañana, describió en detalle el reclamo por alquileres impagos que realiza ante la empresa brasileña Enesa.

“El problema que tuvimos fue que en los últimos 3 meses previos a que ellos intempestivamente finalicen la relación con nosotros, no nos pagaron. Los hechos sucedieron en setiembre y octubre del 2022, que ellos tenían a toda la gente alojada y empezaron a no pagar el alquiler. Se atrasaron, cuando inicialmente se había negociado que era sin garantía porque se pagaba mes adelantado. Después –haciendo confianza en que es una empresa que en Brasil es muy fuerte, que estaba trabajando en UPM y con todo lo que se había hablado sobre el desarrollo de las empresas locales– fue que accedimos a permitir que se quedaran sin mes adelantado y que al otro mes paguen las dos facturas. Ahora, cuando llegó el segundo mes tampoco se pagó. Después nos prometieron otra vez más que iban a pagar que ya era diciembre. Y después nos enteramos que previo a la Navidad como no iban a pagar, y si se quedaban tenían que arreglar con nosotros de alguna manera, se fueron al complejo habitacional de UPM y eso fue lo que nos dejó en muy mala posición”, relató el abogado y propietario de las cabañas.

“No solo por dinero que es mucha plata, de todos los servicios y las casas en las condiciones que se dejaron y los tres meses que no se pudo alquilar a otras empresas, sino que quedamos muy mal parados para negociar porque UPM al resolverle el tema habitacional a través de ellos nos quedamos sin el pan y sin la torta”, explicó. “Y eso hizo que estuviésemos en una situación muy complicada”.  

“Nosotros fuimos notificando a la comisión de servicios que es el órgano que se fijó por convenio colectivo por la cámara de empresarios, PIT-CNT, el gobierno y UPM. Y a través del Sunca expusimos nuestra compleja situación. Por parte de UPM no hubo colaboración”, manifestó el Dr. Ibarra.

El monto adeudado por la empresa es “cerca de los US$ 100 mil”. “Para otra empresa que represento existió un acercamiento para pagar, pero ofreciendo un 50% para cancelar la deuda lo cual ante los gastos judiciales terminan pagando, pero, para los montos más elevados no se han pagado”, dijo.

Ibarra manifestó que representa como abogado a otra empresa que realizaba servicios sépticos y a la que también dejaron sin pagar. “Nosotros hicimos las notificaciones judiciales incluso le notificamos a UPM por medio de un telegrama colacionado, a Enesa se le intimó, pero no hubo comunicación por parte de ella”, contó. “Y los encargados de la empresa nos decían que de Brasil no venía más dinero hasta no arreglar con UPM. Nosotros le mandamos también un mail a UPM entendiendo que tenían incidencia en el tema. Porque la génesis de todo esto es UPM. Y yo tengo la experiencia de haber trabajado con una empresa para Montes del Plata y esto no sucedía”.

Con respecto a la existencia de una comisión de servicios que participara en el control de servicios y sobre quiénes la integran, Ibarra expresó que eran los “representantes del MTSS del SUNCA y empresas”. “El representante del SUNCA que nos hacía las notificaciones era Enzo Cabrera y es quien derivaba los casos”, indicó. “Me consta que lo hicieron y lo comunicaron a Enesa. Pero la respuesta oficial de UPM fue que ellos no tienen nada que ver. Y no se pudo establecer el vínculo”.

“Nosotros tenemos todo facturado, como es a través de la empresa no es un arrendamiento directo de personas físicas, entonces puede ejecutar las facturas y demás. Pero lo que nadie pensó es que UPM tendría esta relación. Pongo un ejemplo, cuando las empresas subcontratadas de Andritz en Montes del Plata no pagaron alquileres, Andritz pagó los daños y los alquileres adeudados y después fue contra las empresas que había subcontratado. Pero en este caso, desde UPM tienen una negación sobre este tema”, señaló.

Consultado sobre si había un vocero de UPM a la hora de dar la negativa sobre este tema, el entrevistado dijo que las empresas damnificadas buscan la acción. “No puedo decir una persona puntual porque no nos responden, los mails eran respondidos, pero sin identificación”, dijo. “Enesa tiene matriz en Brasil, de llegar a tener problemas es posible ejecutar en Brasil lo cual es costoso, la sensación general es que UPM nos soltó la mano. Yo sé que es algo que no pasó con empresas extranjeras”.

“La mayor parte de las personas alojadas era brasileña. También puedo decir que muchos trabajadores se hubieran quedado en la calle cuando los despidieron porque les habían sacado pasajes de retorno a Brasil en una fecha posterior, y si nosotros no les hubiéramos dado alojamiento, estos trabajadores no tenían en dónde quedarse hasta que pudieran retornar nuevamente a su país”, afirmó.

Agustina Da Silva del Laboratorio Villamil: “El segundo mes ya no nos pagaron”

Agustina Da Silva es bioquímica y directora técnica del Laboratorio Villamil, con domicilio en la ciudad de Tacuarembó. En diálogo con La Mañana expresó: “Lo nuestro en comparación con otras empresas es una cifra menor, ya que ronda los $ 130.000”.

“En determinado momento se comunicaron con nosotros para pedirnos servicios, trabajamos el primer mes, pero nos llegó información de que habían llegado a nosotros porque tenían deudas con otros laboratorios. El segundo mes no nos pagaron y les retiramos el servicio”, expresó la profesional, que también es parte de las pymes damnificadas durante la construcción de la planta de UPM 2 en el departamento de Tacuarembó.

Al cierre de la presente edición, La Mañana estableció comunicación con el representante del SUNCA, Enzo Cabrera, quien expresó que si bien conocía la situación creada en perjuicio de empresas que trabajaban para Enesa Ingeniería UY S.A., su función desde la comisión de servicios era coordinar el transporte, el alojamiento y la alimentación para los funcionarios que por el cese de pagos de Enesa habían quedado sin servicio.

TE PUEDE INTERESAR

“El proyecto más ambicioso de la compañía desde su creación”
Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra
Invertir en lo nuestro
Una economía política destructiva de las clases medias
Tags: damnificadosmultinacionalPaso de los TorospymesSuncaTacuarembóUPM
Noticia anterior

Retraso en la habilitación derivó en una baja zafra de camarones en Rocha

Próxima noticia

“El proyecto más ambicioso de la compañía desde su creación”

Próxima noticia
“El proyecto más ambicioso de la compañía desde su creación”

“El proyecto más ambicioso de la compañía desde su creación”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.