• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una economía política destructiva de las clases medias

por Redacción
1 de marzo de 2023
en Opinión
Una economía política destructiva de las clases medias
WhatsAppFacebook

Durante la campaña presidencial de 1980, Ronald Reagan fue un gran promotor del “supply-side economics”, una respuesta posible a la estanflación que su país enfrentaba desde el gobierno de Gerald Ford. Las medidas de oferta recomendaban rebajas generalizadas de impuestos, reducción del gasto público, desregulación de los mercados de productos y servicios, y una contracción monetaria para atacar la inflación.

Todo sonaba muy bien, pero partía del supuesto que las rebajas impositivas desparramarían al resto de la economía, estimulando el crecimiento económico, por lo que al final del día las empresas terminarían pagando aún más impuestos que antes. Durante las primarias del Partido Republicano, George G. Bush asestó al programa de Reagan el mote de “economía vudú”, argumentando que no alcanzarían para restablecer la dinámica de crecimiento, pero sí resultarían en un importante incremento en la deuda pública. Reagan terminó ganando las primarias y aplicando las políticas que había prometido. Los impuestos se bajaron de un plumazo, pero lejos de bajar, el gasto público subió para financiar el rearme de Estados Unidos. El resultado fue un crecimiento explosivo en la deuda pública, tal como lo había advertido Bush, quien para ese momento se había convertido en vicepresidente.

Este conjunto de políticas propinó el primer gran golpe a esa clase media que se había formado a partir del New Deal de Franklin D. Roosevelt y cuyo legado logró conservarse incluso durante las presidencias republicanas de Eisenhower y Nixon. A partir de allí comenzaría a decrecer el poder de negociación de los trabajadores, lo que resultaría en un progresivo aumento en la desigualdad de ingresos, una acelerada desindustrialización y un creciente déficit de cuenta corriente.  

Hoy nuestro país enfrenta una discusión similar con la promesa de una baja en los impuestos. Si bien las políticas aplicadas en la década y media de astoribergarismo fueron de naturaleza diferente al “reaganomics”, los resultados fueron parecidos. En efecto, la combinación entre una explosión del gasto público, un festival de atraso cambiario y precios récord de exportación disparó un efecto de ingreso que, mientras duró, colocó a la economía en una nueva trayectoria de crecimiento más alta. Eventualmente los precios internacionales cayeron, los niveles de deuda alcanzaron niveles insostenibles y el crecimiento se desplomó. Ya para el tercer gobierno del Frente Amplio, el único motor que quedaba disponible era el atraso cambiario, y así quedó el aparato productivo.

Uno podría esperar que al menos estas medidas hubieran favorecido a la clase media. Pero no fue así. Lejos de ser un impuesto a la renta, el IRPF se convirtió en un impuesto a los ingresos medios. Por otro lado, el atraso cambiario y las altas tarifas públicas afectaban severamente la competitividad de la economía, lo que deprimió la inversión privada. Esto fue conduciendo a un “relajamiento” gradual en la aplicación de los incentivos de la COMAP, degradándolo a su estado actual de vergel de prebendas capturadas por grandes superficies, shoppings y zonas francas, a lo que ahora se agregan las financieras.

En la medida que estos beneficios fiscales terminan capturados por las grandes empresas, la COMAP se ha convertido de facto en un instrumento más de concentración empresarial. Es verdad que una parte de estos beneficios “derrama” hacia los trabajadores de las empresas más grandes, ya que sus sindicatos también disponen de mayor poder de negociación. Esto deja gran parte del tejido empresarial completamente desguarnecido y enfrentando una competencia cada vez más desleal. El problema de las pymes y de la gran mayoría de los trabajadores no beneficiados por este proceso de concentración se ve reflejado con claridad en estadísticas que indican una gradual desaparición de la clase media.

Por un tiempo esto se puede ocultar con la morfina del atraso cambiario, el endeudamiento, la importación de productos y el consumo. Pero como explica muy bien el economista chileno Sebastián Edwards en su trabajo “La macroeconomía del populismo”, eventualmente la economía pega contra la pared. En efecto, luego de aplicar durante tres años una política de austeridad que dañó de sobremanera a las pymes, la conducción económica actual decidió prestar mayor atención a los tiempos políticos para rebajar el IRPF y el IASS. Se trata de una buena medida, una que intenta compensar parcialmente a esa tan golpeada clase media. Algunos, haciendo gala de su habitual demagogia, la critican argumentando que se deberían haber priorizado franjas de ingresos más bajos. Son los mismos que hablan todos los días de los privilegios a los “malla oro”, como si UPM y ese sector financiero tan favorecido por sus políticas representaran a los sectores “urgenciados” de la sociedad. Afortunadamente, son cada vez menos creíbles.

Pero la medida también ha sido criticada por no pocos economistas por implicar un aumento permanente del déficit fiscal, lo que iría en sentido contrario de lo que fue ostensiblemente la prioridad de Colonia y Paraguay hasta ahora: cuidar el grado inversor.

La solución a este dilema se encuentra al alcance de las autoridades económicas. Se trata de rever los subsidios que la COMAP otorga a inversiones que poco tienen que ver con el bienestar de la Nación, que resultan cada vez más onerosas y cuyos efectos en ampliar la capacidad instalada industrial brillan por su ausencia. Concretamente, el Índice de Stock de Capital Fijo de Maquinaria y Equipos compilado por la Cámara de Industrias se encuentra estancado en los mismos niveles de hace una década. ¿Cuáles son entonces las inversiones promovidas por la COMAP?

Poco importa si la ministra de Economía autorizó una exención a una empresa en la que trabaja su esposo, cuando esta empresa forma parte de la cadena de valor de ese complejo agroindustrial que es el fundamento de la riqueza nacional. Pero sí es relevante cuando firma exenciones de millones de dólares a una empresa financiera de créditos al consumo para que importe muebles y computadores. Esto sí que no se logra entender.

A veces daría la impresión que como en el Gattopardo, todo cambió para que nada cambie. Si no dedicamos los precisos recursos fiscales a generar empleos para esa gran masa de trabajadores subempleada, no vamos a lograr colocar a nuestro país en una genuina senda de crecimiento. Lo podemos disfrazar por algún tiempo con atraso cambiario, pero tarde o temprano la energía potencial se transforma en energía cinética. Ese es el momento en que salen de la cancha los Bensión y entran los Atchugarry. Mientras tanto, el pato lo seguirán pagando las pymes y los trabajadores no especializados. Una bomba de tiempo socioeconómica.

TE PUEDE INTERESAR

Una conducción económica que se va arrinconando sola
Un gobierno sin perillas

Tags: clase mediaEconomíalm1
Noticia anterior

Águilas contra dragones: El lento y pronunciado declive de Europa y Estados Unidos

Próxima noticia

La vocación belicista de EE. UU.

Próxima noticia
La vocación belicista de EE. UU.

La vocación belicista de EE. UU.

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

29 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

29 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.