• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sindicatos piden al gobierno que defienda la industria y la mano de obra nacional

por Redacción
16 de octubre de 2020
en Actualidad
Sindicatos piden al gobierno que defienda la industria y la mano de obra nacional
WhatsAppFacebook
Diez sindicatos de la industria, nucleados en el Pit-Cnt, hicieron llegar una carta al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en la que le solicitaron acciones rápidas para defender el trabajo de calidad y la industria nacional como “factor estratégico del desarrollo del país”.



Los sindicatos industriales, que se movilizaron el mediodía del pasado jueves desde la Intendencia hasta la plaza Independencia, estiman “fundamental proteger el empleo en general y, en particular, el de los sectores industriales, fuertemente comprometidos por el impacto de la pandemia del covid-19”.

Reclaman un “diálogo nacional” para articular respuestas y buscar soluciones para los asalariados, desocupados, cuentapropistas y las pequeñas y medianas empresas. Además, proponen que se cree una “renta transitoria de emergencia”, y otras medidas que permitan “reducir el impacto y la magnitud de la crisis”.

Tras el acto, el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), Eduardo Burgos, manifestó a La Mañana que desde el movimiento sindical creen que “el Estado puede jugar un papel de defensa de la industria nacional”, fomentando las compras públicas como forma de mantener la industria, “y lamentablemente eso no está pasando”. Como ejemplo, señaló una licitación de OSE que fue “contraproducente para la industria nacional”, porque por la diferencia de cambio del dólar se optó por la compra de la soda cáustica en Argentina y “eso implicó que los trabajadores de la química se vean afectados”.

Burgos recordó que en el anterior período también se movilizaron en Torre Ejecutiva pidiendo por políticas de empleo “y lo volvemos a hacer con este gobierno y en el medio de la pandemia”, porque “creemos que en este momento hay que priorizar la industria nacional”, con las “herramientas que el Estado tiene para presionar y asegurar el desarrollo de la industria”, sostuvo el sindicalista.

Metalúrgicos: atentos a las obras de UPM 2 y el repunte de industria naval 

Al igual que lo mencionado por el secretario del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, en el acto frente a Presidencia, de que “las compras públicas del Estado se enfoquen en las redes de proveedores nacionales”, Burgos agregó que “queremos ver qué papel va a jugar la instalación de UPM 2 con la red de proveedores del Estado”.

Indicó que no importa que empresas sean, pero sí “asegurar que la mano de obra tiene que ser local”. El metalúrgico señaló que luego de las obras de UPM 1, Montes del Plata y la de Central de Ciclo Combinado en Punta del Tigre “ya hay trabajadores capacitados” en el país para la obra civil y, además, abogó para “que en el montaje haya empresas nacionales que puedan cotizar y tener cierta preferencia ante las extranjeras, para asegurar la mano de obra de los uruguayos”.

En tanto, también manifestó que desde el sector metalúrgico “estamos mirando con mucha simpatía el cambio de la flota pesquera, y los barcos que la armada pretende comprar”. La industria naval empezó a moverse de nuevo, “de a poco, se están volviendo a hacer reparaciones”, aseguró el dirigente sindical. Burgos entiende que no es necesario traer todo de afuera para construir los barcos, sino “que venga la tecnología de afuera (países donde están las casas matrices de las empresas), pero que acá se emplee la soldadura, el armado y el equipamiento”.

El dirigente del metal remarcó que al igual que en las mega construcciones industriales los trabajadores se fueron especializando en la construcción naval. “Nosotros vinimos de menos a más”, desde la construcción de las barcazas para Montes del Plata “hasta la draga holandesa” para ANP. “La lógica que queremos discutir y defender, es ¿por qué el Estado invierte miles de dólares en capacitar gente, la gente invierte horas en capacitaciones y después no tienen trabajo?”, cuestionó.

Sindicato rural exige seguro de paro especial para trabajadores del Citrus

En la movilización de los sindicatos industriales también participó la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), quienes plantearon reclamos respecto a la situación de los trabajadores del Citrus.

El dirigente sanducero de la Organización Sindical de Obreros Rurales (OSDOR), Alejandro Martin, dijo a La Mañana que el sector citrícola está en graves problemas porque se reconvirtieron empresas, se achicó bastante la zafra y la mayoría de la gente no está pudiendo acceder a los seguros de paro, en un sector bastante complicado que, además, tiene los salarios más bajos del país”, aseguró.

En el acto frente a Torre Ejecutiva, la dirigente de la Coordinadora del Citrus, Miriam Perdomo, señaló que hay cinco mil familias del litoral del país que están “a punto de quedarse sin trabajo ni derecho a cobertura del seguro de paro”. Indicó que desde la coordinadora se han realizado distintos planteos para contar con un seguro de paro especial para el sector, pero hace unos días nos comunicaron que no es posible un seguro especial por falta de presupuesto”.

Martin sostuvo, además, que “la pandemia en sí al sector citrícola no le afectó en el tema de rentabilidad”, no solo por la popularidad de la vitamina C, sino “porque mejoraron los precios, hace unos años han ingresado al mercado de Estados Unidos y ha subido el dólar, que a los exportadores les sirve”.

Gremios lecheros, de la aguja y de la pesca, también hicieron sus reclamos   

Enrique Méndez, de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), se refirió a la situación que atraviesa la industria láctea. En su opinión “los errores empresariales” y la “concentración de capitales en pocas manos afecta, directamente, el trabajo de calidad y a la permanencia de los puestos de trabajo”. El dirigente denunció que muchos trabajadores de Calcar “siguen sin percibir su pago mensual, frente a un planteo que les pretende recortar el 40 % de su salario, con 54 despidos atrás, barbaridades para el interior del país”.

Por su parte, la dirigente del Sindicato de la Aguja, Laura Mezzetti, manifestó que la crisis actual impactó en mayor medida en las mujeres jefas de hogar, “que hoy no tienen un ingreso y tienen que ir a hacer cola a una olla popular para darle de comer a sus hijos, y lamentó que todavía hay lugares que por el solo hecho de ser mujer se paga menos que a los hombres por las mismas tareas”. Mezzetti explicó que necesitan respuestas y fortalecer la industria nacional para tener puestos de trabajo, “produciendo en nuestro país y no comprando a los chinos, sino con la calidad de la industria nacional, con nuestras manos”.

En tanto, el representante del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA), Roberto Cardozo, recordó que el gremio está atravesando “momentos bravísimos”. El sindicalista expuso la situación de un barco que está ocupado por sus trabajadores ante el riesgo de fuga de su propietario, y que otro grupo de trabajadores está instalado frente a la casa que tiene el empresario pesquero en Punta Ballena. “Los compañeros no se van a ir hasta que pague los despidos y las licencias correspondientes”, aseguró Cardozo.

Fuerte caída de la industria mundial en el segundo trimestre de 2020

Según un informe sobre la Actividad Industrial Mundial publicado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) -con datos económicos de la ONUDI- la producción manufacturera mundial, que venía desacelerando su crecimiento en 2019, agravó su situación por la crisis económica causada por la pandemia del covid-19, debido a que el confinamiento trajo como consecuencia la caída de la demanda de bienes y servicios y problemas de acceso a materias primas.

En el primer trimestre de 2020, la producción manufacturera mundial disminuyó 6 %, mientras que en el segundo cayó 11,2 %, en la comparación interanual. La producción de vehículos tuvo la mayor caída de todas las industrias (37,3 %).

En Uruguay, en el segundo trimestre del año, la producción manufacturera (excluyendo la refinería de Ancap) registró una caída del 16,2 % interanual, mientras que la producción del núcleo industrial registró un descenso de 18,9 %.


TE PUEDE INTERESAR

Sindicatos industriales crearán confederación para “defender el trabajo de calidad y la industria nacional”
La cara oculta de los sindicatos en el Uruguay. Lucha pero no mucha… María Urruzola
Se reactiva en el Parlamento la discusión sobre la personería jurídica para los sindicatos
Tags: industriaIndustria navallecheriametalurgicaOSDORPescaPIT CNTreclamosSindicato RuralSindicatosUNATRAUPM
Noticia anterior

Sebastián Andújar: “Había un descontrol absoluto sobre el gasto público y una desidia general”

Próxima noticia

Gonzalo Ferreira Sienra: “Manini tiene don de temperamento y condición de liderazgo”

Próxima noticia
Gonzalo Ferreira Sienra: “Manini tiene don de temperamento y condición de liderazgo”

Gonzalo Ferreira Sienra: "Manini tiene don de temperamento y condición de liderazgo"

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.