• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, marzo 26, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sembradores de la paz, cosechadores de la esperanza

La Comunidad Católica Shalom en Montevideo se dedica a acercar los jóvenes a la experiencia de un Dios vivo a través de la solidaridad y la caridad. Actos como repartir alimentos a los más necesitados, charlar con las personas que se ignoran cada día en las plazas, o visitar a ancianos que se encuentran internados, se ven como una gota que pule la roca hacia un compromiso con la fe y la dignidad humana.

por Redacción
17 de octubre de 2019
en Actualidad
Sembradores de la paz, cosechadores de la esperanza
WhatsAppFacebook

Cuando Ronayb Fernández llegó a Uruguay con el fin de extender la experiencia del encuentro con Dios hacia los más jóvenes, el primer sitio que visitó fue un campo de Melilla donde vivió unos años con algunos compañeros. Ya han transcurrido 14 años de eso y Fernández aún recuerda el choque que le produjo la apacibilidad de los campos que se mezclaba con la de los uruguayos. Era una población a la que él deseaba dedicarse y que insumía varios desafíos, entre ellos, aprender un nuevo idioma.

La Comunidad Católica Shalom es una asociación de fieles reconocida por la Santa Sede que se encuentra presente en varios países del mundo. En Montevideo está desde el año 2005 y se ubicó en un principio en el barrio La Unión para instalarse, en el año 2011, en la esquina de las calles Goes y Bulevar Artigas, frente a la terminal de ómnibus Tres Cruces. “Buscamos estar en un lugar al que pueda venir gente de todos lados. Cuando descubrimos que el slogan de la terminal era ‘Donde se encuentra un país’, sentimos que era el sitio que estábamos buscando”, comentó Fernández en entrevista con La Mañana.

Actualmente, la comunidad está formada por hombres, mujeres, familias, jóvenes, personas consagradas y, desde enero, contará también con un sacerdote. La organización nació con una impronta de un grupo juvenil universitario que deseaba llegar a otros jóvenes para que tuvieran una experiencia con Dios. Buscaba hacer un movimiento, más no una fundación. Sin embargo el número de personas que se sumó hizo que fuera necesario articularse en una organización. En cuanto a su relación con la Iglesia católica de nuestro país, comentó que han tenido mucha apertura, respaldo y confianza. “El cardenal Daniel Sturla es para nosotros un padre muy cercano”, afirmó.

La palabra que los define, Shalom, tiene un significado especial. Es de origen hebreo y significa paz. “Era la palabra con la que Jesús saludaba, entonces nos apoyamos en ello porque además resume lo que estamos llamados a hacer”, comentó Fernández.

De esa forma, como quien cosecha con la vida fraterna y la comunidad, desean sembrar la paz. Para cumplir con este fin se apoyan en tres columnas importantes con el fin de atraer a los jóvenes y a sus familias.
En este sentido, la línea artística es fundamental y han organizado espectáculos y obras teatrales en el Auditorio del Sodre. Estos eventos son el fruto de un largo trabajo de todo un año. Para lograrlo van a colegios, realizan talleres y audiciones.

Otra de las columnas es la juvenil, donde realizan campamentos, retiros, fiestas y movidas. “Queremos que se acerquen a un Dios vivo. Más allá de que la Iglesia tuvo errores a lo largo de su historia y seguramente los tendrá, porque está hecha de hombres, es también una Iglesia que perdura porque fue fundada por Jesús y es Él quien la sostiene”, observó. De esta forma, desde la comunidad ven a la Iglesia como una “casa de todos” y un lugar de acogida.

Para llegar a los jóvenes salen a plazas y espacios públicos a charlar con ellos. “Nos dimos cuenta que muchas veces, más que hablarles hace falta escucharlos. Queremos saber cómo estar y encontrar una grieta para sembrar esa paz”, explicó el fundador de la comunidad en Montevideo. Asimismo, se expanden en las redes sociales con el fin de aggiornarse a los nuevos tiempos.´

Por último, la tercera base es la solidaridad. “El uruguayo es solidario de por sí, entonces tratamos de aprovechar ese don natural de querer ayudar”, indicó. Es así que con la ayuda de todos los jóvenes realizan un “Shalom solidario”, donde todos los jueves salen a las calles a dar comida a los más necesitados, o a sentarse a charlar con alguna persona en situación de calle para conocer su realidad, se acercan a jóvenes que se estén drogando. “Tratamos de hacer acciones de solidaridad que involucren la pasión y la caridad, que más de preocuparse sea ocuparse de los que sufren y ayudarles a tener dignidad humana, algo que es para todos, no solo para los creyentes”, comunicó.

Además, los jueves, viernes y sábados realizan visitas al sanatorio del Círculo Católico, Juan Pablo II, donde se encuentran con muchas realidades y situaciones de dolor, incluso de personas abandonadas que no tienen familia. “De alguna manera no deja de ser una compasión hacia el otro. Algunas personas no quieren charlar y eso se respeta, pero el que esté de acuerdo, lo acompañamos. Hemos tenido experiencias muy lindas”, agregó. A la vez, visitan a los abuelos del hogar Piñeiro del Campo, donde se acercan para charlar e incluso acompañarlos a la misa.



Igualmente, realizan ventas económicas, a las que denominaron “Bendita venta”, donde muchas veces la gente se acerca a comprar ropa. “A veces, cuando no tienen plata, se la regalamos”, confesó Fernández. Manifestó que en estas instancias muchas veces las personas se abren y comparten sus vidas.

Por otro lado, mencionó que las puertas del centro siempre están abiertas para las personas que quieran pasar el día, incluso como un lugar de agasajo, o un sitio donde encontrar paz o recurrir para estudiar. En definitiva, aseguró que desean que sea un “oasis”.

Por otro lado, dijo que todas estas actividades buscan que el encuentro con Dios suceda por la presencia más que por la palabra. “Queremos que ellos tengan una experiencia. Es importante hablar y escuchar, pero queremos que también lo sientan, porque eso es lo que los ayuda a cambiar, estén en la situación en la que estén”, observó.

Ánimos y esperanza


En su trabajo con la juventud y las familias uruguayas, Fernández ha notado un desánimo generalizado, que va más allá de la sociedad de nuestro país y que se extiende a una tendencia mundial. En este sentido, remarcó que nota una falta de determinación y de decisión en los más jóvenes, que los hace ir a la deriva y “según para donde sople el viento”.
Se trata, explicó, de un factor para trabajar y que muchas veces se realiza a través de la fe, puesto que es ella la que hace insumir un compromiso.
“Hace falta en la sociedad el no bajar los brazos, comprender y tener mayor paciencia”, sentenció.
Por otro lado, mencionó que la falta de esperanza ha golpeado mucho a los chicos. Por esta razón afirma que “ayudar a que los más jóvenes tengan un proyecto de vida es uno de nuestras labores. Si tienen una aptitud los estimulamos para que vayan por ello con muchas ganas”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacatolicosComunidad Católica ShalomopinionRonayb Fernándezsemanario
Noticia anterior

Turquía comenzó su operación militar en el norte de Siria

Próxima noticia

Martínez: viajes, construcciones y roscas de chicharrones

Próxima noticia
Martínez:  viajes, construcciones y roscas de chicharrones

Martínez: viajes, construcciones y roscas de chicharrones

Más Leídas

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

24 de marzo de 2023
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Un nuevo embate contra el pequeño productor

Un nuevo embate contra el pequeño productor

24 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.