• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, enero 27, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

  • Rurales
    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La pandemia de la  empresa nacional

    La pandemia de la empresa nacional

    Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

  • Rurales
    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La pandemia de la  empresa nacional

    La pandemia de la empresa nacional

    Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Martínez: viajes, construcciones y roscas de chicharrones

Una historia que se parece a otra

por Ricardo Fernández Mas
17/10/2019
en Cultura
Martínez:  viajes, construcciones y roscas de chicharrones
WhatsAppFacebook

¡Pobre el candidato Martínez! Esta semana pasada tuvo un desliz verbal que va a ser difícil olvidar. Afirmó que todos los uruguayos nos íbamos de vacaciones a Miami y que Montevideo quedaba vacía a pesar de las penurias económicas. Metió “la pata en el balde” y luego pretendió aliviar su error y “aclaró” que solo se refería a “algunos nomás”; peor la enmienda que el soneto. Primero mintió “a cara de perro” y luego mostró un importante grado de recelo sobre los que sí pueden hacerlo. Me parece que este candidato no podrá gobernar equitativamente a todos los orientales.
Escuchar hablar de vacaciones me llevó a cuando era niño. Me trae un lindo recuerdo que voy a compartirles.

Era una fija que pasadas las festividades de fin de año y Reyes, la familia partía, se podría decir que en masa, rumbo a Playa Hermosa allí cerca de Piriápolis.

Desandando el alegre viaje, se debía estar atento a la ruta, porque después de pasar el balneario “Bella Vista”, el de la playa de piedritas, el ómnibus apuraba el paso y debíamos prepararnos para ir bajando el equipaje de mano, pues apenas pasábamos el Parador “El Chircal” había que bajarse en un camino que estaba marcado con dos enormes piedras pintadas de blanco.

En esos tiempos todo allí se estaba para hacer.

La enorme playa casi que parecía exclusiva para los pocos habitantes fijos y veraneantes.

Para llegar al ranchito de veraneo familiar, propiedad de un tío al que conocíamos como el Tío “Pipo”, personaje peculiar si los había y del que me ocuparé en otro cuento, había que transitar unas doce cuadras. Era todo en subida, por camino de tierra y piedra, bordeado de una áspera maleza, cañas y espinillos. Siempre había alguna culebrita verde que se cruzaba tranquilamente por el camino, tranquila hasta que mi madre gritaba aterrorizada —¡una víbora! —como si hubiese visto una boa constrictor.

Allí la viborita apuraba el serpenteo y se escondía entre las plantas, el pavor de mi madre a los ofidios era más que notorio, como nuestras risas.
Por esa zona trabajaba haciendo de todo “El canario” Martínez, un hombre que recuerdo calvo y de baja visión. Según él, era albañil, carpintero, electricista, sanitario, quinchero y temprano a la mañana repartía leche, que traía en un tarro, pan casero que hacía a primera hora y más de una vez traía la especialidad de la casa, rosca de chicharrón de avestruz.
Con los años “El canario” agregó almacén y agencia de viajes a caballo o carro para los veraneantes, un fenómeno de la supervivencia.

Pero la verdad sea dicha, no era un hombre con gran habilidad técnica en ningún rubro. Era un osado caradura que a todo metía mano, aprovechando su condición de ser el único habitante de la zona que planteaba tener esas habilidades.

Más de una vez los atrasos en sus obras y los fracasos eran por querer abarcar más de lo que podía y nunca quiso contratar ayudante porque si lo hacía era traer la posible competencia.

Recuerdo que el rancho de mi tío, que se llamaba tristemente “La Tapera”, tenía instalaciones de cañería de agua que goteaban, o por falta de cáñamo o ajuste, luces que al encenderlas hacían cortocircuito, con chispazos atronadores y para completar los males las ventanas de madera rústica de tablones no coincidían por fallas en los cortes.

Pero el día fatal para Martínez fue cuando la especialidad de la casa, la rosca de chicharrones, vino llena de tuercas porque en un descuido de los tantos que tenía, se le cayó una cajita con estos artículos en la masa. Él ni se dio por enterado, amasó y cocinó como si nada.

Los sufridos dientes de la parentela supieron lo que era el dolor.
Por culpa de Martínez todos al odontólogo.

Como siempre “el canario”, metió la pata en el balde.
Martínez tenía que ser.

VER VIDEO EN CODIGO QR

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturaMartinezopinionsemanario
Próxima noticia
Enrique Pees Boz, el asesor económico de Cabildo Abierto que propone un cambio de modelo para salir de la crisis

Muchas voces, un compromiso La construcción de un modelo socio-económico alternativo

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

“En todo rubro productivo tenés de ‘socio’ al gobierno, los altos costos siempre están presentes”

“En todo rubro productivo tenés de ‘socio’ al gobierno, los altos costos siempre están presentes”

12 meses atrás
Forestación genera “rechazo social y competencia desleal” según productores de Colonia

Forestación genera “rechazo social y competencia desleal” según productores de Colonia

1 mes atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    519 shares
    Share 208 Tweet 130
  • Violación de la laicidad en el hospital universitario

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    270 shares
    Share 108 Tweet 68
  • Una isla en el banco Inglés: El proyecto de un visionario

    658 shares
    Share 263 Tweet 165
  • Un GACH para la economía

    1122 shares
    Share 449 Tweet 281

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.