• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Salto hace valer su condición de referente hortifrutícola al norte del río Negro

Hortifruticultura

por Redacción
25 de junio de 2020
en Actualidad
Salto hace valer su condición de referente hortifrutícola al norte del río Negro

En todos los países del mundo hay dos o más mercados concentradores y comercializadores, lo que pasa es que “en Uruguay tenemos una cuestión muy fuerte de centralismo y parece que no pudiera haber otra opción” dijo Secco.

WhatsAppFacebook
“El concepto es que sin productores no hay Central Hortícola porque ¿de qué vale una Central si no tenemos productores?” se preguntó Alejando Secco, coordinador de Avanza Salto Hortícola, al definir el rol protagónico que tendrán los chacreros en la conformación de un centro de comercialización y distribución para todo el norte del país.


Salto es reconocido por el turismo termal y los cítricos, es la primer relación mental de la mayoría de los uruguayos cuando piensan en ese departamento, sin embargo sus tierras son responsables de producir entre el 35 % y 40 % de las hortalizas y frutas que se comercializan en el Mercado Modelo para consumo interno, lo que excluye los cítricos que tienen un fuerte componente exportador.

Hace unos años, conscientes de la capacidad productiva departamental y del rol que los granjeros salteños cumplen en al abastecimiento de alimentos variados y fundamentales para la alimentación de la ciudadanía se formó la intergremial Salto Hortícola, una asociación civil que nuclea 7 gremiales salteñas vinculadas a la horticultura.

Posteriormente surgió Avanza Salto Hortícola el cual tiene como objetivo fortalecer y mejorar las capacidades organizativas como de proyección en relacionamiento con la academia a través de la Universidad de la República, la Facultad de Agronomía, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, laboratorios y personal técnico.

Alejandro Secco, coordinador de Avanza Salto Hortícola dijo a La Mañana que el primer desafío fue “trabajar en búsqueda de las cosas que tenemos en común y a eso agregarle la mirada desde lo local”. Con ese fin se armó, en 2012, “una agenda común de 5 problemas a atacar” que describió de la siguiente forma: Confrontar el saber hacer de los chacreros con la gestión empresarial porque “los chacreros no se consideran empresarios, sin embargo a cada rato toman decisiones empresariales y muchas veces involucran muchos recursos”.

Segundo, “la gestión comercial enfocada a la poscosecha” que es fundamental para no generar distorsiones en los precios y las rentabilidades. Tercero, garantizar la mano de obra para que no haya zafras en las que se resienta.

El cuarto problema es de carácter “financiero por un endeudamiento cada vez mayor”; y quinto, “la carencia de una infraestructura apropiada para los productores más chicos”.

Por otra parte los dos principales logros obtenidos son “el reconocimiento”, porque “Salto Hortícola tiene reconocimiento institucional local y nacional”, y “segundo, haber logrado poner la horticultura del departamento en el lugar que debe estar”.


Salto Hortícola ha logrado el reconocimiento institucional local y nacional, y también posicionar la horticultura del departamento en el lugar que debe estar


No hay como Salto para la hortifruticultura

Secco dijo que cuando se refiere a la hortifruticultura y a Salto Hortícola excluye a la citricultura porque “en muchos aspectos funciona separada y apunta hacia el comercio exterior”. De todas formas y excluyendo los citrus, la producción salteña tiene una “enorme importancia para el departamento, la región y el país”.

El desarrollo granjero en Salto se explica por las peculiaridades de la región que le dan al departamento las características necesarias para potenciar esa actividad. “El saber hacer de las familias que fueron transmitiendo conocimiento a través de las generaciones se conjuga con el clima, la tierra y la disponibilidad de agua subterránea que tenemos en la zona”, explicó.

“La confluencia de factores positivos hace lo que se llama el cinturón hortícola de Salto y que genera entre el 35 % y 40 % de la producción que se comercializa el Mercado Modelo de Montevideo en hortalizas y frutas, exceptuando los cítricos, básicamente frutilla y hortalizas de distinto tipo. Y hay algunas épocas del año, como el invierno, en los que algunos rubros llegan al 70 % como el tomate, el morrón o la frutilla. En definitiva estamos hablando del 95 % o más de lo que se consume en el país”, subrayó.

“Las restricciones causadas por el COVID-19 hicieron más evidente la importancia del sector. Uruguay tiene una alimentación saludable, confiable e inocua en buena medida gracias a los chacreros, y en buena medida por los chacreros de Salto”, aseguró, y aunque hay otras zonas donde se produce hortifruticultura como en el área metropolitana, la verdad es que “los números son contundentes para mostrar la realidad que nunca fue así considerada, ni siquiera en Salto. Por eso la primer pelea fue la de posicionar la horticultura donde debe estar como sector productivo. Eso ha sido exitoso, Salto Hortícola es reconocido institucionalmente y tiene relación directa con las autoridades del Ministerio de Ganadería, con la OPP y un delegado en la Junta Nacional de la Granja”.

Achicando las distancias entre el productor y el consumidor

El proyecto Central Hortícola del Norte es un emprendimiento para la creación de un centro de expedición de productos hortifrutícolas que se emplazará en la intersección de las rutas 3 y 31, una ubicación estratégica gestada por los productores en un esfuerzo asociativo con fuerte perfil inclusivo y liderado por el sector privado, con acompañamiento de la Intendencia del departamento. La construcción de la Central tiene dos patas fuertes: completar el financiamiento y la gestión.

Respecto a la primera, Alejandro Secco dijo que se cuenta con la financiación del 60 % del proyecto, restando el 40 % para el cual cuentan con la promesa del ministro de Ganadería Carlos Uriarte a través del Fondo de la Granja “de aportar un millón y medio de dólares que es lo que faltaría. Pero más de allá de la plata entendemos que el Ministerio tiene que estar y en eso hemos encontrado la voluntad política en el mismo sentido”, expresó.

Respecto a la gestión, dijo que es un tema que “preocupa” porque “no queremos que fracase, no queremos que sea apropiada por los grandes comercializadores, sino que todos tengan su lugar. Y para eso necesitamos de la Intendencia y del Ministerio. Los productores tendrán el liderazgo del funcionamiento, pero con la presencia de la Intendencia y el Ministerio”, insistió.


Uruguay tiene una alimentación saludable, confiable e inocua en buena medida gracias a los chacreros de Salto, entre otros


Consultado si eso podría afectar el funcionamiento del Mercado Modelo o la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, Secco dijo que “con los años es probable que haya un corrimiento” y se prefiera comercializar en Salto, pero aclaró que eso “ya sucede, aproximadamente un tercio de lo que se produce en Salto se comercializa en Salto” atendiendo la demanda ya existente al norte del río Negro, un área que tiene “un mercado de 580.000 habitantes”.

Pero la existencia de dos o más mercados concentradores y comercializadores es algo que ocurre “en todos los países del mundo”, lo que pasa es que “en Uruguay tenemos una cuestión muy fuerte de centralismo y parece que no pudiera haber otra opción”.

Esa opción favorece al consumidor y al productor. Actualmente el producto sale de la chacra a un precio, pasa por el transportista, llega a un intermediario que con la mínima clasificación del producto lo transfiere a un minorista llegando al consumidor final. “La simple acumulación de ganancia razonable lleva a que los extremos de esa cadena, el productor y el consumidor, están muy separados en el orden del 100 % o más. Cuanto más achiquemos esos extremos mayores beneficios habrá para los mismos. Nuestra apuesta particular es en lo económico para el productor y en la calidad para el consumidor”, finalizó.

“Están los productores más grandes, pero trabajamos con los más chicos”

En otro orden, Secco dijo que la participación de las siete gremiales le da a Salto Hortícola la particularidad de cubrir “prácticamente todo el mapa territorial e incluir distintos extractos con un detalle clave y es que se han integrado los productores más grandes pero trabajamos con los más chicos”.

Explicó “que la presencia de los más grandes es clave” a la hora de “pensar en soluciones para el mercado interno y en procesos exitosos de comercialización, producción, volumen. No me pregunten por qué pero agradezco que hay productores que tiene todo solucionado con su packing, su cámara de frío, en algunos casos su transporte, y hasta un puesto en el Mercado Modelo de Montevideo, sin embargo nos están apoyando. Para eso no encuentro otra explicación que lo nuestro sea sensatez, y rescato esas cosas de la horticultura como el amor por la tierra, por Salto, por quedarse y vivir en el lugar. Eso no tiene explicación científica y a los economistas o ingenieros a veces les cuesta encontrar un fundamento, pero para mí eso tiene que ver con cultura, con identidad, no es solo una ecuación económica.

El BROU se ha alejado de la producción
En lo productivo, a los hortifrutícolas les “preocupa el nivel de endeudamiento y la rentabilidad del sector” pero “creemos que el BROU puede ser un actor muy importante” a pesar de que “percibimos que el BROU se ha retirado y que a los productores les ha costado mantener un vínculo confiable”, comentó Secco.
Destacó que el “endeudamiento es importante en dólares” pero “queremos trabajar y atender también el tema de la rentabilidad”.
“Los productores chicos consiguen una financiación más fácil con las empresas que suministran los insumos”, eso implica mayores costos para “una actividad que se debe financiar a través del sistema financiero y no por casas comerciales”, comentó.
Es legítimo que “cada cual en su juego, pero entendemos que hay que abrir un canal que de soluciones el endeudamiento y promueva nuevas metodologías para planificar la producción”


TE PUEDE INTERESAR

Granja: en 10 años se perdieron 3 productores por día y la producción se concentra en grandes superficies
Dip. Albernaz: “Salto no resiste otra pérdida de fuentes laborales”
Tags: Avanza Salto HortícolabroucentralismocomercializadoresconcentradoresEconomías regionalesendeudamientohortifruticulturaJunta Nacional de la GranjaMGAPOPPSalto
Noticia anterior

Astillero Montevideo se apresta a botar un nuevo barco construido en aluminio

Próxima noticia

Perú anunció y comenzó a implementar millonaria ayuda al sistema agrícola y el trabajo rural

Próxima noticia
Perú anunció y comenzó a implementar millonaria ayuda al sistema agrícola y el trabajo rural

Perú anunció y comenzó a implementar millonaria ayuda al sistema agrícola y el trabajo rural

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.