• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Presidente de Cambadu: “La inflación solo en alimentos es del 12%, y eso es preocupante”

por Hebert Dell’Onte
25 de abril de 2022
en Actualidad
Presidente de Cambadu: “La inflación solo en alimentos es del 12%, y eso es preocupante”

Daniel Fernpandez, Presidente de CAMBADU

WhatsAppFacebook

En entrevista realizada en el programa La voz de La Mañana, Daniel Fernández dijo que el fraccionamiento en los almacenes es una medida que ayuda a las familias que tienen una economía más limitada, pero “al comerciante no le mueve la aguja”. También se refirió al contrabando, problema para el cual la única solución inmediata es el cero kilo.

Las intendencias de Montevideo y Canelones anunciaron que permitirán el fraccionamiento en los comercios de cercanía y para determinados productos con el fin de ayudar en la economía familiar ante la suba generalizado de los precios y el incremento de la inflación. De esa forma se pretende atender en parte los problemas económicos de las familias más humildes al momento de hacer sus compras en el almacén. Cabe señalar que según las últimas encuestas la mayor preocupación de los ciudadanos de todo el país refiere a temas económicos que desplazaron la pandemia y la inseguridad.

Daniel Fernández, presidente del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu) dijo que el fraccionamiento permitido en Canelones y Montevideo “no solucionará el problema inflacionario”, pero “va a favorecer a las clases más desprotegidas porque la gente que no tiene un ingreso estable, que vive de las changas y que debe estirar su jornal no siempre puede comprar la unidad cerrada”.

Permitir el fraccionamiento “da la posibilidad al comerciante de acercarse al vecino y permite a este poder comprar menor cantidad”.

La medida no es nueva, “ya se usaba” y con el paso dado por las intendencias mencionadas “se blanquea y es en presencia del cliente que se va a fraccionar”. Así “se da la posibilidad de estirar un poco más los pesos”, comentó.

En cuanto a la inflación, Fernández dijo que en Uruguay llevamos 15 años con 8% o 9%, “nunca llegamos a pasar el diez”, pero el problema “se agudizó muy rápido en estos últimos tres meses y anualizada estamos en 9,4%, pero si la hacemos solo en alimentos estamos en el 12% y es preocupante. Dependemos de factores externos, de la guerra, el petróleo, todo eso incide fuertemente”.

El presidente de Cambadu insistió que la medida ayuda a las familias que tienen una economía más limitada, y que “al comerciante no le mueve la aguja”.

Al vecino que tiene cien pesos “le estira” ese dinero hasta que pueda hacer otra changa y ganar otros cien pesos. “Lo ideal sería que ese ciudadano tuviera mil pesos todos los días en su bolsillo, pero no es así y la gente que vive en barrios muy carenciados, que está prendida de la luz no gana todos los días mil o dos mil pesos. Además, son familias numerosas, carenciadas, y se les da la facilidad de estirar sus cien pesos”, insistió.

La única medida efectiva es el cero kilo

Respecto a cómo resolver la diferencia cambiaria con los países vecinos, fundamentalmente con Argentina, y el problema del contrabando, Fernández dijo que “la única posibilidad de parar eso es el cero kilo” porque mientras puedan las personas continuarán cruzando la frontera. En estas condiciones, “si yo viviese en la frontera iría todos los días para el otro lado”, comentó.

El problema no es sólo los alimentos que las personas comprar para sus casas y consumo personal, sino que se dan otros fenómenos más complejos: “Familias enteras van al dentista, al oculista, en Salto desaparecieron las ópticas porque todos van a Argentina, también van a la peluquería, almuerzan, y todo eso se le saca al comercio local”.

Para corregir eso la única forma es con kilo cero, de lo contrario “no hay forma” porque “por más que bajen impuestos, que saque el IVA o el Imesi” la diferencia seguirá siendo a favor de Argentina. La media de “kilo cero ya se hizo”, recordó.

Asimismo, señaló que el problema no es sólo de los comercios de frontera porque si no detenemos el contrabando va a “llegar a la Av. 18 de Julio en Montevideo. Basta recorrer las ferias hoy” para ver la venta de “café, pasta dental, jabón de lavar, jabón de manos”.

Nadie ha podido desarmar el sistema impositivo del país

En caso de que la Dirección Nacional de Aduanas no esté en condiciones de cumplir con su cometido de acuerdo a las circunstancias que atraviesa el país, “tenemos un Ejército a 20 km de la frontera”, dijo Fernández, y sugirió “ponerlo alrededor del puente y que paren cada cien metros a cada uno que pase, que le hagan la vida imposible antes de cruzar, sino no hay forma de parar” el contrabando. “Lo vimos hace unas semanas, colas kilométricas para cruzar la frontera, se fueron 200.000 personas que habrán gastado 100 millones de dólares”.

La propuesta es porque “estamos tratando de saltar un pozo, pero si hilamos fino” hay medidas más profundas.

“Tenemos un Estado monstruoso con 400.000 funcionarios, ¿cómo no vamos a tener un país caro?, llevamos cien años de historia y nadie pudo desarmar el sistema impositivo del país”.

“Un producto que ingresa tiene más del 150% de carga fiscal, tal es así que el Gobierno dijo que iba a estudiar los impuestos, porque cuando se va a hacer la importación hay que pagar un 30% de lo importado con respecto a Aduanas, después va al LATU que llevará otro 30%, después a la Intendencia del departamento en que se va a vender que también cobra. Si algo llega a Florida tiene que pagar impuesto saliendo de Montevideo, en Canelones, para llegar a Florida; y si va Paysandú tiene 5 departamentos para pagar tasa bromatológica”, detalló.

Sobre el combustible, mencionó que “tiene más del 100% de carga fiscal, el supergas que se vende a 17 pesos en la puerta de Ancap llega a mi casa a 80 pesos, ¿quién se queda con esos 63 pesos de diferencia?”

Finalizó expresando que el sistema impositivo es como “un peaje en el que hay que dejar algo”, por eso “no va a ser nada fácil desarmarlo, porque de eso viven los ministerios de Economía, de Ganadería, de Salud”.



TE PUEDE INTERESAR

Avanza en el Senado la propuesta de Cabildo Abierto sobre precios de la canasta básica de alimentos
Coalición coincide en priorizar el poder adquisitivo y estudia nuevas medidas
Tags: Cambaducomercio de fronteraLa Voz de La Mañanaprecios
Próxima noticia
Vecinos del barrio Lezica avistan mono exótico

Vecinos del barrio Lezica avistan mono exótico

Recomendado

Mujeres místicas en la Edad Media

Mujeres místicas en la Edad Media

2 años atrás
Cartas de los lectores: 24 de junio

Del Lector: 12 de agosto

2 años atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    215 Compartir
    Comparte 86 Tweet 54
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    320 Compartir
    Comparte 128 Tweet 80
  • Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    58 Compartir
    Comparte 23 Tweet 15
  • La universidad en la Edad Media

    79 Compartir
    Comparte 32 Tweet 20
  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    238 Compartir
    Comparte 95 Tweet 60
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist