• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Avanza en el Senado la propuesta de Cabildo Abierto sobre precios de la canasta básica de alimentos

por Redacción
13 de abril de 2022
en Política
Ley forestal: a la espera del desenlace, Cabildo Abierto logró instalar una postergada discusión
WhatsAppFacebook

Con algunos agregados la comisión de Hacienda del Senado aprobó la minuta presentada por los cabildantes para que el Poder Ejecutivo considere la renuncia al IVA por seis meses para ciertos productos alimenticios, así como la propuesta para alcanzar acuerdos de precios con el comercio. Colorados también hicieron llegar un paquete de medidas económicas.

La inflación es el principal problema para los uruguayos, según los resultados de una encuesta realizada por la consultora Cifra entre los días 11 y 20 de marzo. Después de una década, la inseguridad dejó de ser el motivo central de preocupación y también parece haber quedado atrás la pandemia y la preocupación sanitaria.

De acuerdo a la investigación, la mitad de los encuestados considera que el principal problema es económico: 22% la inflación, sueldos y pobreza; 15% la situación económica y 13% la falta de trabajo.

En marzo el Índice de Precios al Consumo (IPC) mostró una nueva aceleración y la inflación interanual llegó a 9,38%, según datos del INE. El principal rubro que provocó la suba del IPC fue el de los alimentos no elaborados, principalmente carnes, frutas y verduras, pero también los lácteos, huevos y el pan.

En sesión extraordinaria, el Parlamento trató como grave y urgente la extensión del Programa “Oportunidad Laboral” hasta el mes de mayo y se aprobó por unanimidad un proyecto de ley para exonerar del IVA a un determinado corte de asado vacuno destinado al consumo por un plazo de 30 días, facultándose al Poder Ejecutivo a prorrogarlo por una única vez.

A fines de marzo, tras el referéndum, en una entrevista concedida a La Mañana, el senador Guido Manini Ríos (CA) anunció que su partido presentaría una minuta al Poder Ejecutivo para establecer una canasta básica de cerca de veinte productos, en especial “aquellos consumidos por las personas de menor poder adquisitivo”. El legislador agregó que la intención es que el Estado renuncie al IVA, pero a su vez buscar un acuerdo con el comercio para mantener los precios por un periodo aproximado de seis meses.

El proyecto original de Cabildo Abierto fue presentado el 4 de abril y en la introducción señalaba que “en virtud del significativo aumento de precios en los productos que integran la canasta básica familiar y considerando el reciente antecedente de la ley 20.024” se propone al Poder Ejecutivo considerar tres puntos: exonerar el IVA por un plazo de 6 meses a 19 productos de la canasta básica familiar; “promover acuerdos con la cadena de distribución y comercialización de los productos referidos (…) a efectos de reducir los márgenes de ganancias que se obtuvieron permitiendo así mantener dentro de los límites aceptables al precio de venta al público”; y “buscar otros mecanismos que contribuyan a lograr el objetivo de evitar la escalada de precios” como “liberación de importación, incentivos a los pequeños y medianos comercios que compensen la reducción del margen de ganancias, tarifas públicas preferenciales para aquellas pymes que adhieran, etc.”.

La Comisión de Hacienda del Senado ingresó el proyecto de minuta el 7 de abril y aprobó el texto con algunas modificaciones. Se mantuvieron el plazo de seis meses y los 19 productos sugeridos: harina, azúcar, fideos, arroz, aceite, sal, polenta, pulpa de tomate, lentejas, porotos, leche en polvo, huevos, cocoa, café, avena, carnes vacunas –picada, paleta, osobuco, falda-, pollo, carne de cerdo, pan –flauta o galleta de campaña-. Se agregó a la lista que “deberán considerarse en este listado los productos equivalentes para celíacos y diabéticos”.

Se mantuvo también el punto sobre el acuerdo de precios con las cadenas de comercialización y distribución, así como el de buscar otros mecanismos que contribuyan a lograr el objetivo. Se agregó un cuarto punto que establece “considerar la posibilidad de canalizar esta exoneración a través de la utilización de medios de pago electrónicos, a efectos de garantizar que los beneficios alcancen efectivamente a los consumidores”. La próxima semana el plenario del Senado dará trámite al proyecto.            

Cabildo presentó propuestas en 2021

El doctor en Economía y asesor de Cabildo Abierto, Kenneth Coates, en entrevista con Primera Mañana de radio El Espectador señaló que se trata de intervenciones puntuales para momentos de emergencia. “No es un instrumento antiinflacionario. Esos instrumentos son otros: política montería, política fiscal. En nuestro caso la inflación endémica estructural viene por el déficit fiscal”, dijo Coates. “Esto es un intento de amortiguar o suavizar el impacto”, agregó.

Sobre la posibilidad de los acuerdos de precios, Coates dijo que especialmente para las empresas internacionales “esta puede ser una oportunidad para que las grandes empresas que suscriben a una actitud de apoyo social puedan aportar sacrificando las ganancias por seis meses y así beneficiar a las familias más vulnerables”. El senador Manini informó este martes en su audición de radio Oriental que también se reunió con la dirigencia de Cambadu y otros agentes que representan a los medianos y pequeños comerciantes. “Queremos que haya compensaciones o estímulos, rebajas de tarifas, etc.”, indicó Manini.

Lo cierto es que el equipo económico de Cabildo Abierto realizó una batería de propuestas en febrero de 2021, que impulsaba eliminar algunas grandes exoneraciones y bajar impuestos al trabajo. “Racionalizar las exoneraciones impositivas permite liberar no menos de 1000 millones de dólares para impulsar el gasto social y apoyar a las pequeñas y medianas empresas”, sostenía el documento. “Compartiendo los lineamientos del gobierno de ordenar el gasto, también es fundamental racionalizar el sistema tributario. Esta racionalización del sistema tributario puede generar tantos o más recursos que el ordenamiento del gasto Su aplicación correcta puede significar un ahorro de no menos de 2 puntos del PBI”.

Además, se apuntaba a que “Uruguay ha ido avanzando hacia un sistema tributario cada vez más sesgado contra el trabajo”. “La Reforma Tributaria implementada por el Frente Amplio debe ser revisada ya que la misma no solo aumentó impuestos al trabajo sin deducciones (IRPF), sino que además generó exoneraciones fiscales al gran capital y con elementos excepcionales a determinados colectivos”, señalaban.

Entre otras de las propuestas se incluía la posibilidad del IVA personalizado. La iniciativa, según Cabildo Abierto, apunta a la conveniencia de realizar un estudio profundo buscando una baja en la tasa básica del IVA, eliminar las exoneraciones y hacer transferencias directas a los sectores de menores recursos. “El cambio más profundo estaría dado por el diseño de un régimen impositivo que aplicara un IVA personalizado, donde la exoneración opere como un crédito fiscal a la persona de acuerdo a sus ingresos”. “Las nuevas tecnologías permiten su implementación, no existiendo hoy ningún impedimento para su aplicación en forma práctica”, agregan.

Ciudadanos también propone medidas económicas

El sector Ciudadanos (Partido Colorado) presentó este martes sus propuestas económicas. Los ministros Adrián Peña y Fernando Mattos se reunieron con el presidente Luis Lacalle Pou y le hicieron llegar un documento que consta de 8 capítulos: aumento en asignación de TUS y BPS prestaciones; aumento en asignación de Tuapp; reducción de IVA a productos de canasta básica; ajustes salariales extraordinarios; ajustes en pasividades más sumergidas; acuerdo voluntario de precios; publicación de precios de productos de canasta básica; y deducción ficta de IRPF de productos de canasta básica.

En declaraciones recogidas por el diario El País, Peña sostuvo que “hay ingresos que se van a dejar de percibir y gastos que hay que asumir, pero creemos que las cuentas nacionales hoy lo permiten porque hemos tenido una gestión muy ordenada de los números. Los equilibrios se han mantenido y eso permite afrontar estas decisiones”.

Además, consideró que la clase media se vería “directamente beneficiada” si logra la reducción del IVA en determinados productos “a través de los pagos electrónicos”. También orientado a la clase media, Ciudadanos le pidió adelantar para este año lo que el presidente anunció en el Parlamento que se buscaría hacer en 2023 de aumentar las deducciones en las franjas más bajas del IRPF, indicó el medio.

En tanto, el senador Jorge Gandini (Partido Nacional) también se reunió con el presidente Lacalle Pou en Torre Ejecutiva quien le expresó que está “arriba” de la recuperación salarial prometida por el gobierno. Según Telemundo, consultado sobre la posibilidad de adelantar el ajuste salarial, como evalúa pedir el Pit-Cnt, el senador respondió que este es un tema que se prevé abordar en la Rendición de Cuentas.

Por otra parte, el diputado Pablo Viana (PN) manifestó en Twitter su desacuerdo con las medidas que se pretenden adoptar. “Rechazamos categóricamente el mecanismo de fijación y control de precios que promueven algunos sectores políticos nacionales. Creemos que el camino ha de ir por la flexibilización y el descenso de la presión impositiva sobre el sector productivo y comercial”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo más probable es que veamos un resurgimiento de los controles de precios”
El FMI da un paso más en favor de la utilización de los controles de capitales
Inflación y control de precios
Tags: Cabildo Abiertocanasta básicalm1suba de precios
Noticia anterior

50 años del estado de guerra interno: duras reacciones en el Frente Amplio

Próxima noticia

“Las demoras surgen porque Migraciones de Argentina no cubrió todos los puestos”

Próxima noticia
“Las demoras surgen porque Migraciones de Argentina no cubrió todos los puestos”

“Las demoras surgen porque Migraciones de Argentina no cubrió todos los puestos”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.