• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, mayo 22, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Coalición coincide en priorizar el poder adquisitivo y estudia nuevas medidas

por Redacción
20 de abril de 2022
en Política
Coalición coincide en priorizar el poder adquisitivo y estudia nuevas medidas

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Los anuncios sobre incrementos para pasivos y públicos, así como las convocatorias al sector privado para negociar ajustes son bien vistas por los socios de la coalición. No obstante, tanto el Ejecutivo como el Parlamento están estudiando otras posibles herramientas y mecanismos. El Frente Amplio sostiene que las medidas adoptadas son «tardías e insuficientes».

El pasado lunes el presidente Luis Lacalle Pou anunció que a partir de julio aumentará las jubilaciones, pensiones y a empleados públicos, y sugirió que los privados tomen medidas similares. En conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva, acompañado de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, el mandatario destacó que se realizaron “acuerdos con distintos ministerios” y que se está “trabajando en temas de fondo pero también de actualidad en temas coyunturales”.

“Hace un tiempo se empezaron a recuperar los puestos de trabajo y se ha dado un crecimiento económico reflejado en las exportaciones, en la producción industrial y algunas otras actividades que trajo un aumento en la recaudación”, sostuvo Lacalle. No obstante, agregó que por la guerra en Europa se está sufriendo “una presión inflacionaria” que afecta a todos los países, no solo a Uruguay.

Se informó que la decisión de agregar al aumento ya dado a principio de año, un 3% a las jubilaciones y pensiones, y 2% a los empleados públicos, lo que regirá desde el 1° de julio próximo. “Esta herramienta es la que nos asegura poner más plata en los bolsillos de los uruguayos y no perder poder adquisitivo”, aseguró. Además, el Ministerio de Trabajo convocó a 80 mesas de negociación que abarcan a unos 300 mil trabajadores, para evaluar un adelanto de ajuste salarial por inflación.

Previamente, Lacalle se reunión con los referentes de la coalición republicana. Consultado por la prensa acerca de las medidas, el senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos consideró que “son buenas noticias” y “buenas medidas”, que van en la línea de mantener el poder adquisitivo de los uruguayos. Por otra parte, el expresidente Julio María Sanguinetti también respaldó los anuncios. «Nos parece muy adecuado que habiéndose dado ciertos aumentos en enero y complementarlos ahora para rescatar lo que pudiera significar una pérdida por el empuje inflacionario. Este gobierno empieza a dar respuestas», dijo Sanguinetti.

Da Silva señala posibilidad del «bono soja»

El senador nacionalista Sebastián Da Silva dijo que los ingresos que se pueden obtener por la soja, que serían extraordinarios, llevarían a una recaudación extra de unos US$ 30 millones, los cuales podrían destinarse a medidas complementarias a las adoptadas.

Al comentar las medidas adoptadas por el gobierno, el senador dijo a La Mañana que «se muestra la sensibilidad principalmente con los jubilados». Acotó que la inflación “se controla con otras medidas adicionales y esas medidas la economía real las puede estar generando en forma genuina”. Explicó que, a la previsión de recaudación del gobierno, se le debe sumar que habrá una especie de «bono soja», que significará ingresos extraordinarios. Esto es basándose en los precios internacionales y un incremento en los rendimientos que ya se está viendo, lo cual, en su estimación, puede generar un incremento en la recaudación en el eje de los US$ 30 millones.

Para el legislador, este ingreso se podría llevar a una rebaja impositiva en los productos de la canasta básica, tal como propone Cabildo Abierto. “Esa sería una medida antiinflacionaria porque se pueden bajar impuestos con ingresos genuinos. El debate es cuánto le llega la rebaja del IVA al consumidor. En el asado se logró porque existió una rebaja de impuestos y un acuerdo especial. Pero hay que ver qué sucede con otros productos”, dijo. Al consultarle sobre la convocatoria al sector privado para negociar el ajuste salarial, manifestó que hay sectores que podrán hacerlo, como el agropecuario “y hay otros que están más complicados”.

Domenech considera importancia de acuerdo de precios

El senador Guillermo Domenech, de Cabildo Abierto, dijo que las medidas adoptadas por el gobierno “están muy bien, pero deberían complementarse con otras como las que en su momento aconsejó Cabildo Abierto”, entre ellas lograr rebajas en los productos de la canasta básica, en acuerdo con los proveedores.

En declaraciones a La Mañana señaló que el sector privado “deberá ponerse a rueda” en materia de corrección salarial “porque es obvio que o bajan los precios de los productos o suben los salarios”. Domenech dijo que no debe descartarse llegar a acuerdos de precios con las grandes superficies o proveedores. “Esa es una línea que yo no abandonaría si tuviera la responsabilidad de la conducción económica. Pero parece que de manera implícita el gobierno ha desestimado esa herramienta, aunque hay que seguir trabajando en ese sentido”, acotó.

Agregó que en materia de precios hay situaciones que son “inexplicables”. Puso como ejemplo el precio de la pasta dental, que tiene una enorme diferencia entre lo que cuesta en Uruguay y en Brasil. “Hay temas como las exclusividades que brindan certificados de origen que habría que resolver. Si limito la posibilidad de importar algunos productos, el que puede hacerlo fija unilateralmente los precios a su conveniencia. La ley de la oferta y la demanda en nuestro país, como en cualquier parte del mundo, no funciona de manera perfecta y, por tanto, el Estado debe estar atento a estas cuestiones”, finalizó diciendo.

Schipani advierte sobre incrementos en la administración pública

El diputado del Partido Colorado, Felipe Schipani (Ciudadanos), sostuvo que las medidas del gobierno “van en la dirección correcta”, aunque cuestionó los incrementos salariales de manera generalizada para el sector público. Para el legislador, “determinados ingresos de la administración no debieran tener este incremento salarial, por ejemplo, los legisladores que tenemos un muy buen sueldo”.

También recordó que durante la pandemia no se perdió ningún puesto de trabajo en el sector público, y sí sucedió eso en los privados. Recordó que su agrupación Ciudadanos propuso un acuerdo de precios como en la pandemia, lo cual tuvo buen resultado. Por otra parte, se espera que también existan en los próximos días anuncios para los sectores más vulnerables que “necesitan asistencia de manera urgente”. Schipiani dijo que las medidas adoptadas no se agotan en las anunciadas por el presidente Lacalle, “porque esta situación se va a prolongar en el tiempo, según estiman los analistas”.

Para Caggiani el gobierno hizo «eco» de los reclamos de la sociedad

El senador Daniel Caggiani (MPP-Frente Amplio) sostuvo que «por fin el gobierno se hizo eco de los reclamos de la sociedad» ante la baja de los salarios y la suba de precios. En declaraciones a La Mañana sostuvo que “las medidas, si bien van en buena dirección, lamentablemente son insuficientes y tardías. «Son tardías porque desde hace tres años los trabajadores y los jubilados y pensionistas tienen una pérdida del salario real. Estos incrementos se van a ver reflejados en los bolsillos dentro de algunos meses. Además, no representan un incremento sensible por los aumentos de precios que se han registrado”, sostuvo.

Para el legislador frenteamplista “no hay un contexto económico y social que permita tener una mayor inversión pública y privada. Lamentablemente, este gobierno tampoco tiene un programa de inclusión social y eso es un problema». «En estos dos últimos años se han incrementado de manera notoria los ingresos por exportaciones y esa cantidad importante no se ha visto reflejada en la calidad de vida de los uruguayos”, aseguró. “Si se ve el universo de trabajadores que cubre este magro aumento, es menos del 50% de la población económicamente activa y el resto queda a criterio de lo que se negocie. El posible adelanto, por lo tanto, es complejo y hay nubarrones en el horizonte”, añadió.

Caggiani manifestó que se observa un cambio en la visión del gobierno con respecto al sector público. “Cuando empezó la pandemia, el presidente y la ministra de Economía tenían una visión de que parte de los privilegiados de este país eran los empleados públicos y debían hacer un aporte para el Fondo Coronavirus. Con el incremento a los públicos hay un reconocimiento de que eso no era tan así”, opinó.

Al ser consultado sobre la propuesta de Cabildo Abierto de una rebaja de impuestos en la canasta básica, la consideró “interesante”, acotando no obstante que una rebaja generalizada “termina beneficiando al que más tiene”. “Estimo que debería existir en una rebaja impositiva un sistema de franjas, porque aquellos de menos ingresos destinan una mayor parte de esos ingresos a los alimentos. Para eso era importante la inclusión financiera, porque eso nos permitía contar con cierta información. Pero la LUC a la ley de inclusión financiera la ha desmembrado en sus fundamentos”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno decidió aumentos adicionales a pasivos y públicos
El Gobierno amplió el descuento del Imesi en fronteras al 30%
Comer el rábano por las hojas
Tags: incremento salarialPolíticasalarios
Próxima noticia
“El silencio de la Banda Municipal de Salto es un retroceso en valores históricos y tradicionales”

“El silencio de la Banda Municipal de Salto es un retroceso en valores históricos y tradicionales”

Recomendado

Las 10 de La Mañana: Agustín Duche Araujo

Las 10 de La Mañana: Agustín Duche Araujo

6 meses atrás
Esta semana continúa el proyecto “+ Arroz + Margen”

Esta semana continúa el proyecto “+ Arroz + Margen”

3 meses atrás

Lo más leído

  • «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    548 Compartir
    Comparte 219 Tweet 137
  • Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    150 Compartir
    Comparte 60 Tweet 38
  • «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    885 Compartir
    Comparte 354 Tweet 221
  • Momento de enfocarnos en temas importantes

    91 Compartir
    Comparte 36 Tweet 23
  • Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    184 Compartir
    Comparte 74 Tweet 46
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist