• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    Justino Zavala: “El gremio de la industria láctea parece no entender la realidad”

    Justino Zavala: “El gremio de la industria láctea parece no entender la realidad”

    La lentejada de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia alcanzó 3510 porciones en beneficio de más uruguayos

    La lentejada de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia alcanzó 3510 porciones en beneficio de más uruguayos

    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

  • Actualidad
    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

  • Economía
    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Contra el matrimonio joven?

    ¿Contra el matrimonio joven?

    El dulce encanto de la redundancia

    El dulce encanto de la redundancia

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Diálogo social

    Diálogo social

  • Empresarial
    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    Justino Zavala: “El gremio de la industria láctea parece no entender la realidad”

    Justino Zavala: “El gremio de la industria láctea parece no entender la realidad”

    La lentejada de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia alcanzó 3510 porciones en beneficio de más uruguayos

    La lentejada de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia alcanzó 3510 porciones en beneficio de más uruguayos

    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

    La UAM es de todos los uruguayos y presta servicios a todo el país

  • Actualidad
    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

  • Economía
    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Contra el matrimonio joven?

    ¿Contra el matrimonio joven?

    El dulce encanto de la redundancia

    El dulce encanto de la redundancia

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Diálogo social

    Diálogo social

  • Empresarial
    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Preocupación y polémica por aumento de despidos en medios de comunicación

por Redacción
12 de agosto de 2020
en Actualidad
Preocupación y polémica por aumento de despidos en medios de comunicación

Presidente de APU, Fabián Cardozo. Foto: pitcnt.uy

WhatsAppFacebook
En los últimos meses más de trescientos trabajadores de empresas de televisión, radio y prensa escrita han sido enviados al seguro de paro y hay decenas de despedidos. Desde la Asociación de la Prensa Uruguaya, se considera que más allá de los efectos de la pandemia existen casos de reestructuras empresariales e incluso de persecución sindical.

El presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), Fabián Cardozo advirtió que desde que se decretó la emergencia sanitaria son 350 las fuentes de trabajo afectadas, desde los 11 despidos en El Observador, cuando dejó de ser diario en papel y los 15 en radio Océano, cuando dejó de tener programación hablada. “Cuando perdemos un medio se pierde calidad democrática porque se escuchan menos voces”, sostuvo.

A las pocas semanas de la llegada de la pandemia al país, el sindicato de prensa mostró su preocupación por el envío al seguro de paro de más de 300 trabajadores de medios de comunicación, entre periodistas y técnicos.

En el caso de la televisión abierta, para Cardozo “es contradictorio que mientras los canales reducían la plantilla, aumentaban la cantidad de horas en vivo”. Explicó que, en los canales, debido a que los más 100 trabajadores de ese sector -la mayoría técnicos- fueron enviados en un régimen rotativo, mientras algunos empleados iban al seguro de paro, “los que quedaban tenían que trabajar más”.

El presidente de APU indicó que también “se terceriza mucho” en la televisión.  “A veces se contrata personal zafral, por programa o por día, o se contrata a una empresa que brinde tal servicio y obviamente eso repercute en la cantidad de envíos al seguro de paro; porque a veces a los canales, entre comillas, les sale más barato tercerizar o pagar por jornada, que tener personal permanente”, sostuvo. Cardozo sospecha que en algunos canales de televisión abierta también hubo un “aprovechamiento de la pandemia para hacer una reestructura”, como en el cable.

Por otra parte, Cardozo advirtió que, el de los medios de prensa escritos es el sector “que ha tenido más dificultades, porque es notorio de que se han perdido ventas y hoy lo digital suplanta al papel, y también bajó la pauta publicitaria”.

Afirmó que desde la APU se vienen haciendo propuestas para “tratar de tener algún tipo de señal desde el Poder Ejecutivo para los medios de comunicación que están en dificultades mayores, sobre todo los diarios que están bastante complicados”. Por eso “pedimos una reunión al Gobierno, al secretario de la Presidencia y al presidente de la República para hablar de esto a la brevedad”.

¿Reestructuras empresariales o impacto económico de la pandemia?

En un comunicado publicado a fines de julio, el consejo directivo de APU expresó su “más absoluto repudio a la actitud asumida por la empresa Equital de televisión para abonados”, que el 29 de julio comunicó el cese definitivo de 20 trabajadores, a los que se sumaron otros 28 despidos en los últimos días.

El sindicato de comunicadores sociales advirtió que “estos compañeros/as habían sido enviados a seguro de paro, cuando comenzó la emergencia sanitaria, con el argumento del impacto económico de la pandemia”, pero, “según lo confirmaron ahora las propias autoridades de la empresa, los despidos responden a un plan de reestructura que nada tiene que ver con el supuesto impacto económico que se usó como excusa hace cuatro meses”.

Cardozo dijo a La Mañana que “en el cable es muy difícil poner la excusa de la pandemia porque la gente en realidad no dejó de tener cable, sino que, al contrario, necesitó tener cable para la cantidad de horas que pasaba en casa”.     

El periodista explicó que en otros medios como la prensa escrita y en la televisión abierta “se puede entender que la pandemia produjo problemas sobre todo con el tema de la pauta publicitaria, pero en el caso de la tv cable no”, indicó.

Desde APU sostienen que el plan de reestructura que argumenta Equital (empresa que le brinda el servicio de red a los tres cables de Montevideo), “contradice las propias expresiones públicas de los empresarios del sector, que en el editorial de la edición de julio de la revista Broadcaster señalan que la pandemia tuvo un impacto positivo en el incremento de la cantidad de abonados en toda Latinoamérica, incluyendo Uruguay”.

También indican “que podría configurar un caso de persecución sindical”, debido a que la mayoría de los despedidos son afiliados a la APU a través del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Televisión para Abonados y Afines (SUTTAA), como el caso del vicepresidente de APU, Roque Delgado.

El gremio de la prensa presentó una denuncia ante la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y tuvo la primera instancia tripartita el 3 de agosto. Dos días después, la delegación de APU, fue recibida por la Comisión Legislación del Trabajo y Seguridad de la cámara de diputados del Parlamento.

Regulación del teletrabajo y el freelancer

Sobre el futuro del trabajo, Cardozo advierte “que hay que estar alerta para que la tecnología no nos pase por arriba, no nos complique, porque la tecnología es un aliado, pero también puede ser un problema, en el sentido de que nos sustituya”.

A APU le preocupa que no se regule el teletrabajo y el trabajo freelance, que es “un desafío bastante grande que tenemos, porque se utiliza cada vez más ese formato” en muchos medios de comunicación, remarcó el presidente del gremio.

“El teletrabajo se nos vino arriba en la pandemia y nosotros denunciamos que hay empresas, que decían que te mandaban a seguro de paro para hacer teletrabajo cuatro horas y en realidad trabajabas ocho o más”, denunció Cardozo. Por ese motivo entiende que es fundamental que se respete el cumplimiento de la jornada laboral para el teletrabajador, y para el freelancer, la utilización de un criterio económico para el pago de notas que sea coherente. Al no existir un laudo, “hoy lo que pasa es que cada medio paga lo que quiere”, manifestó.

Cardozo entiende que “estaría bueno tratar de incidir en los legisladores que están trabajando en la ley de teletrabajo -proyecto presentado por la senadora Carmen Sanguinetti, que actualmente trata la Comisión de Asuntos Laborales-, para “tratar de meter una cláusula vinculada al trabajo de los periodistas”.

APU en contra de la nueva ley de medios

Otro proyecto de ley en discusión actualmente en el Parlamento, es el de la nueva ley de medios que deroga la aprobada en 2014, con José Mujica como presidente. El texto modificativo fue enviado al Parlamento el pasado 24 de abril por el Poder Ejecutivo.

El presidente de la APU sostiene que en la nueva ley de medios “están bastante explícitos los intereses de las empresas”. “En cuanto a la concentración de medios, por ejemplo, es evidente; se le amplía la cantidad de licencias que puede tener un grupo empresarial”, explicó. “Incluso se permite que grupos extranjeros puedan tener medios en Uruguay, una cosa que a nosotros nos preocupa, porque puede venir cualquier grupo extranjero a comprar medios”, y, como suelen poner testaferros, afirma, “después es muy complicado tener responsables”. “No estamos de acuerdo con extranjerizar los medios de comunicación en Uruguay”, sentenció Cardozo. Además, para el presidente del sindicato, “la ley que se propone tiene bastante pérdida de derechos para los usuarios e incluso para los periodistas”, debido a que “se quita un artículo (42) de la ley vigente (19.307), que habla de lo que se llama la objeción de conciencia de los periodistas; de que un periodista no está obligado a acompañar con su firma o con su nombre, un artículo que haya sido modificado por sus jefes sin su autorización. Un editor puede modificarte tu nota y la ley -vigente- te da la protección de que vos podés decir que esa no es tu nota. La nueva ley quita eso y nadie entiende por qué; la única razón para que eso pase es porque los empresarios hayan cuestionado eso”, aseguró Cardozo.


TE PUEDE INTERESAR

El proyecto de la nueva ley de medios (parte I)
El proyecto de la nueva ley de medios (parte II)
Rodó y la prensa

Tags: APUdespidosFabian CardozoLey de MediosMediospandemiapersecución sindicalReestructuras
Noticia anterior

El Ñato

Próxima noticia

La CIDH y la Constitución: Desenredar la madeja

Próxima noticia
Una cortina de humo y muchas preguntas

La CIDH y la Constitución: Desenredar la madeja

Más Leídas

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.