• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Operación Gallego” evidenció un buen trabajo de inteligencia, pero también la necesidad de modernizar la Fuerza Aérea

por Redacción
6 de noviembre de 2020
en Actualidad
“Operación Gallego” evidenció un buen trabajo de inteligencia, pero también la necesidad de modernizar la Fuerza Aérea

Foto: Ministerio del Interior

WhatsAppFacebook
El operativo antidroga en el que se incautaron 460 kilos de cocaína en Salto, alertó a las autoridades del gobierno de que Uruguay sigue siendo una alternativa para el narcotráfico a gran escala, y que todavía está en el debe el control del espacio aéreo y la reglamentación de la ley de Derribos.



Durante 25 días, en turnos, veintitrés efectivos policiales vigilaron sigilosamente los movimientos del campo en el que se sospechaba que una organización iba a ejecutar una maniobra, que era investigada desde el 6 de julio por la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas y la fiscal especializada en estupefacientes, Mónica Ferrero.

Todo empezó con el seguimiento de un uruguayo que fue quien organizó la logística para recibir el cargamento que descargó la avioneta Cessna 182. En los últimos meses, el individuo investigado, tuvo contacto con varios ciudadanos extranjeros, a quienes dio alojamiento, transporte y les facilitó una improvisada pista de aterrizaje en el campo de Salto.

La Operación Gallego, desarrollada en un campo Cerro Travieso, Salto (limítrofe con Tacuarembó), representó la incautación de cocaína más grande en lo que va de 2020 y la segunda de considerables magnitudes de la actual administración del Ministerio del Interior. En abril, la policía había logrado interceptar un cargamento similar (421 kilos) en un camión leñero que se dirigía hacia la capital.

Durante el operativo que se llevó a cabo sobre el mediodía del jueves 22 de octubre fueron detenidas cuatro personas, dos uruguayos, un boliviano y un brasileño, que fueron arrestados mientras procedían a descargar los quince paquetes que transportaba la aeronave, que contenían 420 ladrillos de cocaína, equivalentes a 460 kilos de la droga. Tras doce allanamientos, realizados en Flores, Montevideo y Tacuarembó, otros cinco uruguayos fueron arrestados.

El sábado 24, los cuatro hombres detenidos en el campo de Salto fueron formalizados -tras llegar a un acuerdo en proceso abreviado- por asistencia al narcotráfico, pero solo uno de ellos cumplirá con prisión efectiva (10 meses). Los demás cumplirán penas de entre 12 y 18 meses en régimen de “libertad a prueba”.  Mientras tanto, los otros individuos fueron formalizados y cumplirán prisión preventiva por seis meses, mientras continúa la investigación; cuatro de ellos por la presunta autoría de delitos de importación y posesión de estupefacientes, y el quinto individuo, por la presunta complicidad de esos delitos.

Avionetas narco en Uruguay

Lo particular del reciente episodio es que no es muy usual que la policía capture a los narcotraficantes en el preciso momento que descargan la cocaína. En los últimos años, era habitual que se encuentre la droga, pero no la aeronave o, a la inversa, que se encuentre la avioneta abandonada, pero sin rastros de la droga.

Esto último fue lo que ocurrió en un campo cercano a Morató (Paysandú), en setiembre del año pasado, cuando la policía encontró una avioneta Cessna 210. A partir de la detención de un ciudadano brasileño y un boliviano, los investigadores pudieron atar los cabos y encontrar los 400 kilos de cocaína que trasladó la aeronave, acopiados en una casa de un barrio privado de Carrasco.

Uno de los casos más conocidos de avionetas narco en Uruguay es el de Juan Domingo Viveros Cartes, tío del expresidente de Paraguay, Horacio Cartes. Fue procesado en octubre de 2013 por la justicia uruguaya por pilotear un Cessna 210 con 450 kilos de marihuana, que se encontraron semanas después en Montevideo.

A fines de diciembre de 2019 (pocos días después de la mayor incautación de cocaína en Uruguay, en la que se incautaron casi 6 toneladas de cocaína), ocurrió lo contrario en un campo del departamento de Río Negro. La policía interceptó a dos vehículos que transportaban 415 kilos de cocaína que recién habían descargado de una avioneta que, cuando llegó la policía, ya no estaba en el lugar.

Algo similar a lo ocurrido el pasado jueves 22 de octubre, fue lo que sucedió en dos operativos contra el narcotráfico aéreo desarrollados en 2008, bajo las directivas del exdirector de la Policía nacional, comisario general Julio Guarteche. En febrero de ese año, la policía se apostó en la estancia El Catalán a la espera de una avioneta que, finalmente, aterrizó en ese campo de La Concordia, Soriano, proveniente de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), con 142 kilos de cocaína que era trasladada por una célula del Cartel de Sinaloa que operaban en Sudamérica. Dos meses luego en Paysandú, una organización fue desbaratada mientras descargaba una avioneta Cessna 210 con 100 kilos de cocaína de origen boliviano.

Doce años después, una operación de este tipo es sorprendida in fraganti, lo que evidencia el trabajo de inteligencia desarrollado por la policía, la fiscalía y la brigada antinarcóticos, durante los meses que llevó la Operación Gallego.

No obstante, el escape de la aeronave, que fue registrado por las cámaras de la policía, alertan a las autoridades sobre la astucia de los pilotos, pero también de la necesidad de modernizar la flota de la Fuerza Aérea, el sistema de radares, además de reglamentar e instrumentar la ley de Derribos aprobada en la LUC.

Tras eludir el helicóptero de la Fuerza Aérea, la avioneta despegó con la carga de un solo bidón de combustible que estaban repostando. El Cessna 182 fue perseguido hasta la frontera con Brasil y se informó a las autoridades de ese país, manifestó en rueda de prensa el director nacional de la Policía, Diego Fernández. Dijo que se comportaron “de acuerdo a lo que el marco legal establece”, porque si bien existe una ley de Derribo “no está protocolizado”.

Por su parte, el ministro de Defensa, Javier García, dijo que “este episodio refleja la importancia de la ley de Derribo”, que actualmente “está siendo reglamentada” por Jurídica del Ministerio. A su vez, aclaró que el derribo es el último paso de un protocolo muy preciso, que requiere una serie de pasos previos.

Al mismo tiempo, la semana pasada, García alertó a los legisladores de la Comisión de Presupuesto, sobre la importancia de “modernizar” la presencia de la Fuerza Aérea, porque el Estado uruguayo “no puede garantizar la soberanía vastas aéreas del territorio nacional”. Solo 28 de las 79 aeronaves están operativas actualmente, advirtió. Además, planteó a los parlamentarios una reestructura del ministerio, “una transformación patrimonial”, mediante un fideicomiso para la “reposición de equipamiento” y un fideicomiso en materia de infraestructura.

Policía solicitó ayuda a la DEA para inteligencia y lucha al narcotráfico

Desde junio, el gobierno uruguayo mantiene contactos con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), para que vuelva a instalarse en el país. Para el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, siempre es importante trabajar con este tipo de agencias, porque son una “ayuda en materia de inteligencia”, y porque “Uruguay precisa tecnología y recursos para poder tener más efectividad en la lucha contra el narcotráfico”, había dicho el jerarca en ese momento.

Además, señaló que el año pasado la DEA se fue del país -tras estar desde 2012 en Montevideo- “no porque se haya solucionado el tema del narcotráfico”, sino “porque no encontró respuestas en el gobierno anterior”.

La DEA está presente en esta región de América con el objetivo de enfrentar a las grandes organizaciones criminales involucradas en el cultivo, fabricación, distribución de drogas, y en otros delitos adyacentes como el lavado de activos. En los países sudamericanos, donde tiene oficinas, desarrolla investigaciones bilaterales, además de entrenamientos y distintas actividades de inteligencia.

En Uruguay, actualmente funciona la Oficina de Seguridad Regional de la embajada norteamericana y la última intervención importante de la DEA en territorio nacional fue en mayo, durante el operativo en el que extraditaron, hacia Estados Unidos, al narcotraficante mexicano Gerardo González Valencia.

El pasado 8 de octubre en Torre Ejecutiva, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, se reunió con el consejero de la DEA, Ulrich Brechbuhl y, entre otros temas, se retomaron las conversaciones, con la intención de ampliar la cooperación en temas de seguridad, que brinda la agencia estadounidense. Tratativas que luego continuaron el canciller uruguayo Francisco Bustillo y el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo. Desde la DEA, oficializaron que analizarían la propuesta más allá de quien gane las elecciones presidenciales.

TE PUEDE INTERESAR

Tras el atentado narco a la Brigada Antidrogas, la Policía continúa con los operativos de alto impacto
Soldados deben cumplir veinte años de carrera para acceder a un mejor salario
Madres de adictos esperan aprobación de ley para el tratamiento por consumo abusivo de drogas
Tags: DEAdrogasFuerza AéreaincautaciónMinisterio del InteriorOperación Gallego
Noticia anterior

Ignacio Munyo “Tenemos una visión de liberalismo con responsabilidad popular”

Próxima noticia

El movimiento del turismo interno pone en alerta a la Federación Médica del Interior

Próxima noticia
El movimiento del turismo interno pone en alerta a la Federación Médica del Interior

El movimiento del turismo interno pone en alerta a la Federación Médica del Interior

Más Leídas

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.