• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nuevo libro apunta a “transmitir mejor” la experiencia de los uruguayos en las misiones de paz

por Redacción
20 de enero de 2022
en Actualidad
Nuevo libro apunta a “transmitir mejor” la experiencia de los uruguayos en las misiones de paz
WhatsAppFacebook

El próximo 20 de enero se presenta el libro “Uthabiti, las misiones de paz desde las raíces”, del Tte. Cnel (R) Carlos Polcaro. La mirada del autor abarca sus propias vivencias en el terreno de las misiones de zonas de conflicto por el mundo, y busca despertar en el lector la inquietud por conocer las situaciones en las que han participado millares de compatriotas.

La publicación surge a partir de la costumbre de Polcaro de relatar anécdotas e intercambiar experiencias con los demás, basadas en sus tiempos como misionero. Es así que más de una vez le sugirieron la idea de editar un libro al respecto, por lo que siempre fue un debe para él. Al mismo tiempo, el plan comenzó a tomar fuerza al considerar que podría ser un legado para su familia y los camaradas de armas, soldados y civiles, quienes trabajaron con el autor en la ONU.

El entrevistado comenzó su periplo en misiones de paz en 1990 y estuvo vinculado hasta el año 2017. Transitó seis misiones como militar, estuvo en Estados Unidos haciendo un curso de especialización y otros más posteriormente. En total fueron unos 17 años trabajando como civil, ya que pasó de militar al componente civil en el año 2001, pero desde 1990 hasta ese año participó en diferentes misiones militares, sumando un total de 24 años.

En esa línea es que su libro se encamina hacia lo anecdótico, fundamentalmente, ya que los relatos del autor surgen de las experiencias personales reales. No faltan algunas observaciones sobre el rol de las autoridades uruguayas, de las Fuerzas Armadas, a nivel del Ministerio de Defensa y de quienes tienen responsabilidad en el área internacional, ya sean los embajadores, los cancilleres, las personas que han trabajado en la ONU y a la ONU en sí.

“En las misiones que viví y en los lugares donde estuve, necesitaban y necesitan aún mucha más atención y acciones concretas que no se han llevado a cabo o se han hecho mal. Eso redunda en que las situaciones se hayan descontrolado o que, como en el Congo, siga habiendo problemas desde hace más de 20 años”, explicó Polcaro.

El libro pone de manifiesto estas situaciones “que cada uno de los lectores las interpretará a su manera, pero son reales, no son inventadas”, agregó. Dijo igualmente que tampoco realiza una investigación académica, ya que no posee los elementos como para indicar las razones de por qué ocurre lo que ocurre, sino que simplemente expone las situaciones.

Entre dificultades presupuestales

El teniente coronel (R) explicó que su experiencia de más de dos décadas le permitió vivir en primera persona momentos muy gratos y muy difíciles también. Entiende que las mayores dificultades para el desarrollo de las misiones de paz están vinculadas a temas presupuestales.

“Es necesario mejorar el presupuesto para que las Fuerzas Armadas tengan capacidad de compra de mejores vehículos, mejores condiciones y un personal entrenado, incluso, tener un equipo permanente que se despliegue en diferentes países según sea preciso”, sostuvo Polcaro.

Indicó, a modo de ejemplo, que la elección del personal que se envía a las misiones es un hecho que debe darse con anterioridad, especialmente cuando se trata de cargos importantes en los que las personas deben saber idiomas –en especial inglés o francés– y que tomar acciones correctamente en ese sentido implica contar con presupuesto acorde.

“Para tener ese presupuesto es necesario hacer una proyección, hacer planes, que haya un involucramiento del Poder Ejecutivo. El presidente Lacalle Pou estuvo recientemente en el Congo, y anteriormente había estado en 2004 el expresidente Jorge Batlle. Después fueron otras autoridades ministeriales, pero siempre queda en el reconocimiento de lo que se hace allí y nada más, no hay una consecución efectiva y práctica en lo que se debe hacer”, lamentó el entrevistado.

Polcaro entiende que se debe transmitir mejor el trabajo que realizan los uruguayos en las misiones de la ONU. Expuso que los países en conflicto necesitan personal correctamente entrenado y elegido, y que eso no sucede siempre en el caso de Uruguay, ya que el presupuesto no lo permite. “En definitiva, se habla mucho de Uruguay, de que va a las misiones y que somos muy bien recibidos, es verdad, pero también podría ser mucho mejor”, dijo.

El autor afirmó que el país en muy chico comparado con Pakistán, India, Bangladesh, China u otros lugares que aportan servicios a la ONU, que cuentan con mejores presupuestos, “entonces eso es un poco lo que dejo claro en el libro, y también vivencias personales con relatos de la vida diaria en la misión”.

Devolver a Uruguay el trabajo acumulado

Para el teniente coronel (R) existe la necesidad de que la ONU sea en muchos casos más transparente, especialmente en el reclutamiento de uruguayos. “El problema es que como somos un país chico, tenemos poca presión para ejercer, por lo que, a pesar de que enviamos una buena cantidad de tropas, no tenemos preponderancia política ni estratégica como para pedir que haya más presencia de uruguayos en las misiones de paz, más que nada a nivel civil”, señaló.

Añadió que es probable que no sea posible aportar muchas más tropas, a no ser que hubiera apoyo presupuestario con un batallón rotativo.

“Las misiones de paz han sido claves, en algunos casos, para que los países lleguen a la paz. Algunas fueron exitosas y otras no tanto, como en el Congo, que solamente una parte del país está pacificada; la situación en muchos lugares sigue siendo la misma desde 1999. En Haití la situación también sigue siendo catastrófica. Todo por intereses de países del primer mundo”, relató el entrevistado.

El autor expuso que la mayor cantidad del dinero que gana un soldado que va a una misión de paz, termina redundando en trabajo para otros uruguayos, ya que ese soldado u oficial vuelve al país para comprarse o hacerse una casa, o comprar un auto. “No es que el dinero lo pone en una cuenta de un banco en las Bahamas, estamos hablando de poca cantidad de dinero comparado con otras ganancias”, detalló.

“Se trata de 50.000 que han ido a misiones de paz y han vuelto a poner el dinero en el país, a darle trabajo a otros uruguayos”, señaló.

En primera persona

Como se dijo, Polcaro relata en el libro experiencias personales que le han tocado vivir, como estar secuestrado durante tres días en Mozambique por la revolución. Cuando el grupo militar fue a retirarles las armas (eran unas 500 personas entre combatientes y familias) se dio una situación en la que no les permitieron retirarse durante días.

Entre otras cosas, el autor expone diversos momentos como cuando estuvo presente en una erupción volcánica en Goma, en el este del Congo, país en el que participó durante 11 años como civil y un año como militar, abriendo la misión en 1999. También fue parte en Costa de Marfil por seis años. Luego estuvo un año en Egipto, 16 meses en Camboya, un año en Mozambique, seis meses en Liberia, seis meses en Eritrea y unos meses en Sierra Leona para la implementación del apoyo logístico en la lucha contra el Ébola.

La presentación del libro será el día 20 de enero, a las 20:30 horas en el Club de la Fuerza Área en la calle Lido. La otra presentación será en Maldonado, en el Cuartel de Dragones el 24 de enero. Acompañarán al autor distintas personalidades, se dará la oportunidad de adquirir el libro y habrá un espacio para preguntas.

“La idea del libro es transmitir para ser consecuente con mis ideas y con mi manera de actuar. No estoy buscando una ganancia económica. En este caso agradezco a La Mañana por brindarme el espacio para que la gente conozca mi publicación y pueda acercarse a ella”, expresó Polcaro.

TE PUEDE INTERESAR

“El aprendizaje de los soldados en el Congo es la mayor ganancia que tiene Uruguay”
Historia y territorio: entre conflictos añejos y contemporáneos

Tags: Carlos Polcarocascos azulesCongomisionesNaciones UnidasONU
Noticia anterior

Vicepresidente de INAU reclama mayores controles y avanzar a una gestión más ordenada

Próxima noticia

INAVI prepara los próximos 30 años de la vitivinicultura nacional

Próxima noticia
INAVI prepara los próximos 30 años de la vitivinicultura nacional

INAVI prepara los próximos 30 años de la vitivinicultura nacional

Más Leídas

Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.