• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“No podemos proyectar una seguridad social sostenible sin proteger a las nuevas generaciones”

Martín Pardo, representante de la Plataforma de Infancias y Adolescencias

por Redacción
8 de mayo de 2025
en Actualidad
“No podemos proyectar una seguridad social sostenible sin proteger a las nuevas generaciones”
WhatsAppFacebook

El reciente encuentro de la Plataforma de Infancias y Adolescencias (PIAS) con el presidente de la República, Yamandú Orsi, marcó un hito para visibilizar las problemáticas de infancia y adolescencia. Martín Pardo, representante de la organización, detalló a La Mañana las propuestas realizadas al primer mandatario en la oportunidad, entre las que se destaca la declaración de emergencia nacional de la realidad que viven los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

¿Cuál es la importancia de haber logrado este encuentro con el presidente de la República?

La reunión con el presidente es relevante porque marca un hito en el diálogo de la sociedad civil en lo que involucra colectivos de infancias y adolescencias con el Poder Ejecutivo. La PIAS viene haciendo un trabajo sostenido desde noviembre del 2020 y el objetivo tiene que ver con colocar en la agenda pública estas temáticas. Esta es una señal que marca un buen clima para avanzar en concretar acciones que son imperiosas. Nosotros valoramos que el presidente estuviera acompañado por dos referencias relevantes del Poder Ejecutivo, como la presidenta del INAU, Dra. Claudia Romero, y la ministra de Salud Pública, Dra. Cristina Lustemberg, en lo que va a ser probablemente la construcción de acciones o de respuestas que habrá que ir definiendo.

La primera propuesta que presentaron fue declarar la emergencia nacional por las situaciones que afectan a los niños, niñas y adolescentes. ¿Cuál es su objetivo?

Es clave reconocer una emergencia nacional que hoy atraviesa a niños, niñas y adolescentes, más allá de lo que podría interpretarse como un titular rimbombante. Nosotros planteamos el término “emergencia” desde un punto de vista de lo que implica abordar una temática y disponer recursos, instrumentos, procesos específicos para dar respuestas urgentes. No estamos planteando una cuestión tremendista, pero entendemos que la situación de pobreza infantil y la vulnerabilidad de derechos que hoy afecta a niños, niñas y adolescentes, requieren desde el Poder Ejecutivo y sus distintas líneas de actuación la mayor atención y una reducción de los tiempos de intervención. Somos conscientes de que el Poder Ejecutivo se está integrando ahora a la gestión, pero esto no puede quedar solamente ligado a una discusión de carácter parlamentario presupuestal, porque esta situación en particular es urgente y por lo tanto requiere de asumir esa emergencia.

En este mes tuvimos datos como los brindados por el propio Estado a través del Sipiav (Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia), donde vemos que en 2024 hubo al menos 24 situaciones al día donde un niño, una niña o un adolescente sufrió algún tipo de violencia y de vulneración de derechos. El Estado está planteando que esta realidad mantiene un crecimiento sostenido desde el año 2007. Entonces, es necesario reconocer esta emergencia que hoy afecta a miles de niños, niñas y adolescentes y brindar el mayor esfuerzo posible.

En segundo lugar, propusieron crear áreas específicas de infancia y adolescencia en todos los ministerios con perspectiva de derechos. ¿Qué implica esto?

Eso implica un esfuerzo que tiene que ser de un Estado con perspectiva intersectorial, integral, poder generar áreas específicas que atiendan temas de infancia y adolescencia en los organismos públicos, no ver esto como una cuestión residual, sino que los distintos organismos actuantes puedan tener áreas donde transversalizar este tema.

La tercera propuesta fue reglamentar la ley de garantías de la primera infancia, infancia y adolescencia. ¿Cuál es la importancia de esta acción?

En el cierre de la legislatura anterior se aprobó, con apoyo de todos los partidos, la ley de garantías de la primera infancia, infancia y adolescencia, que a nuestro entender no resuelve mágicamente ningún tema, porque sabemos que los instrumentos legislativos aportan, pero requieren de otras cuestiones materiales y presupuestales. Lo que nosotros vemos con cierta preocupación es que se ha dilatado la reglamentación de esa ley y estamos esperando que el Poder Ejecutivo la instrumente rápidamente, es decir, que ponga en marcha lo que plantea. Es bueno recordar que allí se propone la conformación de un gabinete de primera infancia, infancia y adolescencia que maximice las posibilidades de coordinar los esfuerzos y los recursos que tienen los organismos públicos.

Por último, plantearon la inclusión de un capítulo sobre infancias en el denominado diálogo social e integrar a PIAS a espacios de decisión como la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social. ¿Qué se busca con esta iniciativa?

Esto tiene que ver con nuestra valoración a una señal auspiciosa que interpretamos que se ha dado desde el Poder Ejecutivo. A través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), pero con una participación de muchas entidades ministeriales y gubernamentales, se está convocando en estos días al inicio de esta hoja de ruta del diálogo de protección y seguridad social. Ahí se incorpora el término “protección”, que está relacionado justamente con la necesidad de ver los problemas sociales con perspectiva intergeneracional, por lo que hablábamos recién de que tenemos infancias y adolescencias en una situación de mucha vulnerabilidad. A veces se le da mucha cobertura a la discusión sobre la seguridad social, pero es difícil que podamos proyectar un horizonte sostenible en esos términos si no empezamos a construir una mirada de protección de las nuevas generaciones. Como colectivo de infancias y adolescencias valoramos nuestra participación en este proceso. Además, tenemos la expectativa de que esta hoja de ruta que se empieza a trabajar en conjunto con distintos actores sociales, empresariales y trabajadores, pueda tener más allá del documento final una implementación concreta en términos de respuesta en la política pública.

¿Cómo ha sido el proceso de articulación entre las diversas organizaciones que integran la plataforma en estos últimos años?

Desde el 2020, con la creación del colectivo que nuclea a casi 50 organizaciones, buscamos incidir en la agenda pública y política y promover aspectos de participación protagónica de niños, niñas y adolescentes. El presidente participó y escuchó de primera mano lo que informó el Sipiav, y parte de nuestros niños, niñas y adolescentes que integran diversos colectivos y proyectos en el territorio tuvieron la posibilidad de mantener una conversación directa con el primer mandatario. Más allá de lo simbólico, eso es importante porque solemos caer incluso los adultos que estamos sensibilizados con los temas de infancia y adolescencia, en la mirada adultocéntrica. Esto es, nosotros interpretamos y diagnosticamos cuáles son las cosas que los niños, niñas y adolescentes están planteando o necesitando, y si bien a veces esa mirada es necesaria, también es clave entender que ellos son sujetos de derecho y pueden y deben tener voz en relación con los temas que les afectan.

Este colectivo ha venido propiciando muchos de estos temas. El año pasado, en pleno año electoral, promovimos un diálogo interpartidario, intersectorial y multiactoral, justamente con el objetivo de convocar a todos los actores partidarios, sociales y sectoriales para comprometerse desde las distintas perspectivas. También se compartieron diagnósticos desde la academia. Y se avanzó en una agenda con prioridades que contribuyó a identificar que, como país, como sistema político, como sociedad, tenemos que asumir la necesidad de brindar las respuestas hoy, para que estos niños, niñas y adolescentes no comprometan la sostenibilidad de nuestra sociedad. Tenemos que pensar esto en términos de desarrollo humano integral. Estas situaciones de vulnerabilidad, en la medida que se perpetúan, implican una incertidumbre muy fuerte a futuro.

TE PUEDE INTERESAR:
¿La infancia carenciada es productora de delincuencia?
Medidas de prevención de consumo:“La identidad de toda persona se forma en la infancia”
Una campaña para crear espacios seguros y visibilizar la importancia de la infancia
Tags: entrevistasInfancia y adolescenciaMartín PardoPIAS
Noticia anterior

Nuevo sistema contra el crimen organizado apunta a revertir el retroceso del gobierno anterior

Próxima noticia

“El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

Próxima noticia
“El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

“El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.