• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

Yanira Vargas, especialista en derecho procesal penal

por Iván Mourelle
8 de mayo de 2025
en Actualidad
“El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”
WhatsAppFacebook

Yanira Vargas es abogada, doctora en Derecho, con postgrado en Derecho Internacional Aplicado y maestría cursada en Derecho Procesal Penal. En entrevista concedida a La Mañana, analizó los pros y los contras del Código de Derecho Penal y sus modificaciones propuestas.

¿Qué opinión le merece el anuncio de cambios en el tan cuestionado Código del Proceso Penal, aprobado en el 2017, siendo que quien propone los cambios es el mismo que lo creó?

Para nosotros esto es una especie de déjà vu o algo que se repite. Nos deja un gusto amargo toda esta situación y nos parece que afecta al principio de separación de poderes. Además de la preocupación de lo que podría ser la reforma, porque si bien podría ser algo para mejor, también podría ser algo para peor y esto podría ser perjudicial para todos. Entonces hay una cierta incertidumbre con relación a esto, una preocupación con relación a la afectación del principio de separación de poderes. Y sí, estoy de acuerdo en que el código necesita ser no solamente reformado, sino que debería ser hecho nuevamente porque tiene problemas estructurales bastante graves.

Se habla de aumento de penas y desprisionalizar, ¿qué análisis se hace desde el punto de vista legal de eso?

Me estás hablando exclusivamente del derecho penal y no del derecho procesal penal. Las cuestiones de la pena es un diálogo exclusivamente con profesionales o estudiosos o abogados del derecho penal en el sentido de si aumentar o disminuir la pena puede causar algún efecto en la ciudadanía en lo que significa, por ejemplo, la disminución de la criminalidad. Desde mi punto de vista esto ya es una cuestión más penal, y asimismo no creo que el aumento o la disminución de pena puedan afectar en sí la política criminal del Estado. Es mi opinión con relación a eso. Pero me parece que las reformas que se plantean, que más o menos hemos leído, las reformas presentadas al Poder Legislativo por el Colegio de Abogados del Uruguay, también algunas reformas al proceso abreviado presentado por el Dr. Zubía. Hay muchas reformas y parece que este año comienzan varias comisiones y en todos los ámbitos.

¿Cuál es el aspecto más importante de todo lo que se ha presentado desde su punto de vista?

A mí me parece que los aspectos más importantes tienen que ver con la estructura del proceso penal, porque hubo un error técnico, digamos, un error técnico legislativo muy grave que fue poner la indagatoria y la indagatoria preliminar, que es una cuestión más administrativa dentro del libro 2 del Código del Proceso, que tiene que ver con el proceso de conocimiento. Creo que esto es gravísimo porque afecta lo que tiene que ver con la jurisdicción, afecta lo que tiene que ver con el proceso penal propiamente dicho. Porque la indagatoria preliminar es hoy en día el mayor problema. O sea, no hay un problema procesal penal –eso quiero dejarlo claro–, no verifico un problema procesal penal en nuestro país, más sí se verifica un problema en la política criminal, un problema en la indagatoria criminal que está en la dirección de la Fiscalía General de la Nación, función que corresponde al Ministerio Público y Fiscal.

Hay un problema de seguridad ciudadana que tiene que ver con el Poder Ejecutivo, que tiene que ver con la Policía, que son los auxiliares de la Fiscalía. Entonces hay un problema en lo que tiene que ver con la fase administrativa procesal previa al proceso penal propiamente dicho. En ese sentido sí me parece correcto que el Poder Ejecutivo o desde la Presidencia de la República o desde la iniciativa del prosecretario de la Presidencia se pueda realizar o proponer una reunión y presidir también una comisión para discutir aspectos como la política criminal del Estado o abordar incluso aspectos específicos de la persona jurídica del Servicio Descentralizado Fiscalía General de la Nación. Pero no en aspectos de lo que tiene que ver el proceso penal porque hay que dejar muy claro la separación de poderes y desde el Poder Ejecutivo existe una competencia que podría complicar un poquito lo que tiene que ver con la separación de poderes.

¿Qué rol juega en todo esto la Fiscalía General, en la que sigue una fiscal subrogante y sin designación de un titular a corto plazo?

Este es un problema de muchos años, pero nosotros, consultando el espíritu de la ley, ya que existen varias posiciones doctrinales con relación a esta confusión, digamos, un poco legal. Entonces desde mi punto de vista la solución ya fue planteada –incluso en diversas versiones taquigráficas cuando se discutió en 2015 la ley de la Fiscalía General de la Nación– y es que la elección del Fiscal de Corte tendría que ser como la del director general de la Fiscalía General de la Nación como Servicio Descentralizado.

¿Algo más que quiera agregar respecto a este tema? Porque ha hecho unas publicaciones muy intensas relacionadas con esto…

A mí lo que me une al derecho procesal penal es el estudio que realicé en la Universidad Católica en el año 2017 y continué porque, en definitiva, esto es algo que nos afecta a todos. Porque la implementación del sistema acusatorio, que es digamos un trasplante legal para decirlo de una forma más leve –porque la importación de leyes es también una forma de imposición de políticas públicas–, se trajeron los problemas que este sistema tenía inherentes. Y los problemas que causó justamente tienen que ver con la política criminal y con la política de seguridad ciudadana, algo que nos afecta a todos. Entonces creo que se debería realmente realizar una comisión como propone el prosecretario de la Presidencia para tratar estos temas específicamente, cómo resolver los problemas que tienen los cometidos la Fiscalía General de la Nación, como por ejemplo el diseño y ejecución de las políticas públicas de criminales, las políticas criminales del país.

¿Es necesario un Ministerio de Justicia?

Hay un problema conceptual con este tema, que es un problema estructural con relación a impartir justicia o a hacer justicia. Acá no existe un nuevo sistema de Justicia Penal. Lo que sí cambió fue el sistema acusatorio que se implementó en nuestro país. Porque la Justicia sigue siendo del Poder Judicial, o al menos es lo que se espera de una sentencia del tribunal, que haga justicia. Me parece que no sería adecuado un Ministerio de Justicia, porque sería como desjudicializar al Poder judicial, a la Justicia, digamos, a la jurisdicción penal. Es confundir a las personas, como sucede ahora que gran parte de la ciudadanía piensa que desde la Fiscalía se hace justicia. O que acá hay un sistema de justicia nuevo, cuando hay un sistema acusatorio nuevo. Es una cuestión de léxico, más que nada técnico. Pero la Justicia es lo que se espera del Poder Judicial. El Ministerio de Justicia, con el que –creo– todos los partidos políticos, lamentablemente, están de acuerdo, no me parece una buena opción.

La población entiende que la situación ya es insostenible.

El código no solamente necesita ser reformado, sino que debería ser hecho nuevamente, porque no solo necesitan ser modificados algunos artículos del código, también tiene que ser modificada la estructura del código, que por mala técnica, digamos legislativa, se colocó la indagatoria criminal en el libro 2. Y esto es una equivocación, porque debemos defender la jurisdicción penal, que tiene que ver con el Poder Judicial en este caso, y por otro lado también en este momento, insólitamente, defender las competencias del Poder Legislativo, que es donde se discuten las leyes.

TE PUEDE INTERESAR:
Fiscalías y Justicia
El resurgimiento del polémico Ministerio de Justicia
“El acceso a la Justicia debe tener modificaciones profundas”
Tags: Código del Proceso PenalentrevistasjusticiaYanira Vargas
Noticia anterior

“No podemos proyectar una seguridad social sostenible sin proteger a las nuevas generaciones”

Próxima noticia

¡Que siga el espectáculo!

Próxima noticia
¡Que siga el espectáculo!

¡Que siga el espectáculo!

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.