• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

Yanira Vargas, especialista en derecho procesal penal

por Iván Mourelle
8 de mayo de 2025
en Actualidad
“El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”
WhatsAppFacebook

Yanira Vargas es abogada, doctora en Derecho, con postgrado en Derecho Internacional Aplicado y maestría cursada en Derecho Procesal Penal. En entrevista concedida a La Mañana, analizó los pros y los contras del Código de Derecho Penal y sus modificaciones propuestas.

¿Qué opinión le merece el anuncio de cambios en el tan cuestionado Código del Proceso Penal, aprobado en el 2017, siendo que quien propone los cambios es el mismo que lo creó?

Para nosotros esto es una especie de déjà vu o algo que se repite. Nos deja un gusto amargo toda esta situación y nos parece que afecta al principio de separación de poderes. Además de la preocupación de lo que podría ser la reforma, porque si bien podría ser algo para mejor, también podría ser algo para peor y esto podría ser perjudicial para todos. Entonces hay una cierta incertidumbre con relación a esto, una preocupación con relación a la afectación del principio de separación de poderes. Y sí, estoy de acuerdo en que el código necesita ser no solamente reformado, sino que debería ser hecho nuevamente porque tiene problemas estructurales bastante graves.

Se habla de aumento de penas y desprisionalizar, ¿qué análisis se hace desde el punto de vista legal de eso?

Me estás hablando exclusivamente del derecho penal y no del derecho procesal penal. Las cuestiones de la pena es un diálogo exclusivamente con profesionales o estudiosos o abogados del derecho penal en el sentido de si aumentar o disminuir la pena puede causar algún efecto en la ciudadanía en lo que significa, por ejemplo, la disminución de la criminalidad. Desde mi punto de vista esto ya es una cuestión más penal, y asimismo no creo que el aumento o la disminución de pena puedan afectar en sí la política criminal del Estado. Es mi opinión con relación a eso. Pero me parece que las reformas que se plantean, que más o menos hemos leído, las reformas presentadas al Poder Legislativo por el Colegio de Abogados del Uruguay, también algunas reformas al proceso abreviado presentado por el Dr. Zubía. Hay muchas reformas y parece que este año comienzan varias comisiones y en todos los ámbitos.

¿Cuál es el aspecto más importante de todo lo que se ha presentado desde su punto de vista?

A mí me parece que los aspectos más importantes tienen que ver con la estructura del proceso penal, porque hubo un error técnico, digamos, un error técnico legislativo muy grave que fue poner la indagatoria y la indagatoria preliminar, que es una cuestión más administrativa dentro del libro 2 del Código del Proceso, que tiene que ver con el proceso de conocimiento. Creo que esto es gravísimo porque afecta lo que tiene que ver con la jurisdicción, afecta lo que tiene que ver con el proceso penal propiamente dicho. Porque la indagatoria preliminar es hoy en día el mayor problema. O sea, no hay un problema procesal penal –eso quiero dejarlo claro–, no verifico un problema procesal penal en nuestro país, más sí se verifica un problema en la política criminal, un problema en la indagatoria criminal que está en la dirección de la Fiscalía General de la Nación, función que corresponde al Ministerio Público y Fiscal.

Hay un problema de seguridad ciudadana que tiene que ver con el Poder Ejecutivo, que tiene que ver con la Policía, que son los auxiliares de la Fiscalía. Entonces hay un problema en lo que tiene que ver con la fase administrativa procesal previa al proceso penal propiamente dicho. En ese sentido sí me parece correcto que el Poder Ejecutivo o desde la Presidencia de la República o desde la iniciativa del prosecretario de la Presidencia se pueda realizar o proponer una reunión y presidir también una comisión para discutir aspectos como la política criminal del Estado o abordar incluso aspectos específicos de la persona jurídica del Servicio Descentralizado Fiscalía General de la Nación. Pero no en aspectos de lo que tiene que ver el proceso penal porque hay que dejar muy claro la separación de poderes y desde el Poder Ejecutivo existe una competencia que podría complicar un poquito lo que tiene que ver con la separación de poderes.

¿Qué rol juega en todo esto la Fiscalía General, en la que sigue una fiscal subrogante y sin designación de un titular a corto plazo?

Este es un problema de muchos años, pero nosotros, consultando el espíritu de la ley, ya que existen varias posiciones doctrinales con relación a esta confusión, digamos, un poco legal. Entonces desde mi punto de vista la solución ya fue planteada –incluso en diversas versiones taquigráficas cuando se discutió en 2015 la ley de la Fiscalía General de la Nación– y es que la elección del Fiscal de Corte tendría que ser como la del director general de la Fiscalía General de la Nación como Servicio Descentralizado.

¿Algo más que quiera agregar respecto a este tema? Porque ha hecho unas publicaciones muy intensas relacionadas con esto…

A mí lo que me une al derecho procesal penal es el estudio que realicé en la Universidad Católica en el año 2017 y continué porque, en definitiva, esto es algo que nos afecta a todos. Porque la implementación del sistema acusatorio, que es digamos un trasplante legal para decirlo de una forma más leve –porque la importación de leyes es también una forma de imposición de políticas públicas–, se trajeron los problemas que este sistema tenía inherentes. Y los problemas que causó justamente tienen que ver con la política criminal y con la política de seguridad ciudadana, algo que nos afecta a todos. Entonces creo que se debería realmente realizar una comisión como propone el prosecretario de la Presidencia para tratar estos temas específicamente, cómo resolver los problemas que tienen los cometidos la Fiscalía General de la Nación, como por ejemplo el diseño y ejecución de las políticas públicas de criminales, las políticas criminales del país.

¿Es necesario un Ministerio de Justicia?

Hay un problema conceptual con este tema, que es un problema estructural con relación a impartir justicia o a hacer justicia. Acá no existe un nuevo sistema de Justicia Penal. Lo que sí cambió fue el sistema acusatorio que se implementó en nuestro país. Porque la Justicia sigue siendo del Poder Judicial, o al menos es lo que se espera de una sentencia del tribunal, que haga justicia. Me parece que no sería adecuado un Ministerio de Justicia, porque sería como desjudicializar al Poder judicial, a la Justicia, digamos, a la jurisdicción penal. Es confundir a las personas, como sucede ahora que gran parte de la ciudadanía piensa que desde la Fiscalía se hace justicia. O que acá hay un sistema de justicia nuevo, cuando hay un sistema acusatorio nuevo. Es una cuestión de léxico, más que nada técnico. Pero la Justicia es lo que se espera del Poder Judicial. El Ministerio de Justicia, con el que –creo– todos los partidos políticos, lamentablemente, están de acuerdo, no me parece una buena opción.

La población entiende que la situación ya es insostenible.

El código no solamente necesita ser reformado, sino que debería ser hecho nuevamente, porque no solo necesitan ser modificados algunos artículos del código, también tiene que ser modificada la estructura del código, que por mala técnica, digamos legislativa, se colocó la indagatoria criminal en el libro 2. Y esto es una equivocación, porque debemos defender la jurisdicción penal, que tiene que ver con el Poder Judicial en este caso, y por otro lado también en este momento, insólitamente, defender las competencias del Poder Legislativo, que es donde se discuten las leyes.

TE PUEDE INTERESAR:
Fiscalías y Justicia
El resurgimiento del polémico Ministerio de Justicia
“El acceso a la Justicia debe tener modificaciones profundas”
Tags: Código del Proceso PenalentrevistasjusticiaYanira Vargas
Noticia anterior

“No podemos proyectar una seguridad social sostenible sin proteger a las nuevas generaciones”

Próxima noticia

¡Que siga el espectáculo!

Próxima noticia
¡Que siga el espectáculo!

¡Que siga el espectáculo!

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.