• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de un centenar de cubanos entre residentes y familiares están varados en Cuba

por Redacción
20 de abril de 2022
en Actualidad
Más de un centenar de cubanos entre residentes y familiares están varados en Cuba
WhatsAppFacebook

Debido a un decreto del gobierno de Panamá publicado de forma espontánea el 8 de marzo, los cubanos que viajen dentro de Latinoamérica deben presentar una visa de tránsito. Este hecho dejó varados a casi 140 personas que tenían previsto regresar a Uruguay y debieron reprogramar sus vuelos, sin certeza de cuándo podrán volver. Preocupa la situación económica, laboral, de estudios y de salud de varios afectados.

El pasado 9 de marzo comenzó a circular un decreto firmado por el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen y el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, en el que se estableció que a partir del día 13 de marzo para los cubanos era necesario presentar una visa de tránsito al realizar escala en el Aeropuerto de Panamá.

Esta visa no solo se exige a personas que están viajando hacia otros destinos sino aquellos residentes que están volviendo a sus países de destino, como Uruguay, Chile, Brasil o Argentina. Quedaron exentos los residentes en Norteamérica, Canadá, todos los países de la Unión Europea, Japón y otros tantos.

El decreto fue firmado por el presidente panameño el 8 de marzo, en Cuba se comienza a conocer entre el 9 y 10 de marzo, por lo que desde que llega la información y se cierran los viajes sin la visa de tránsito solo tuvieron tres o cuatro días para realizar el trámite. Esto obligó a los pasajeros a reprogramar los vuelos, ya que esos días no eran suficientes para obtener la visa, más tomando en cuenta la cantidad de personas que llenaron el consulado panameño para comenzar el trámite. Luego, el día 12 de marzo, extendieron el período de gracia hasta el día 15, es decir dos días más, pero tampoco alcanzó.

Alejandro Cora González es un cubano que reside en Uruguay, trabaja en una importante empresa como arquitecto de datos y es ingeniero informático. Este año decidió visitar su país de origen en su licencia laboral, se fue sin ningún tipo de inconveniente y marcó su regreso para el 16 de marzo. Sin embargo, él continúa en Cuba sin poder salir hasta que la Embajada de Panamá así lo establezca.

“El decreto incumple la lógica del propio documento, porque dice que la visa debe ser solicitada con un plazo mínimo de 15 días hábiles anteriores a la fecha del viaje, por tanto, entre la firma de la ley y la fecha de aplicación no hay 15 días hábiles. Es ilógico, está mal elaborado”, comentó Core a La Mañana.

Problemas de presupuesto y riesgo de perder el trabajo

Son unas 140 personas varadas en Cuba las que están a la espera de regresar a Uruguay. De ellas, cuatro poseen nacionalidad uruguaya, unas 80 son residentes, tanto permanentes como en trámite, y el resto tienen visas de reunificación y de turismo.

Estas personas conformaron un listado a partir de un grupo en Whatsapp de todos aquellos que deberían viajar a Montevideo. Allí se dieron a conocer diferentes realidades, como personas que se han quedado sin presupuesto para continuar en Cuba, otros que corren el riesgo de perder sus trabajos aquí y algunos que necesitan medicación por tener problemas crónicos.

“Se entiende que Panamá quiera frenar o poner orden a la migración, pero consideramos que es arbitrario afectar a los residentes que estamos volviendo a nuestros países donde vivimos. Además de esto es necesario enfatizar que esta ley fue firmada el 8 de marzo y publicada entre el 9 y 10 del mismo mes, entrando en vigor el 13, es decir solamente cinco días después”, recalcó Core.

Las personas que se vieron afectadas son las que tenían vuelos de regreso entre el 16 y 30 de marzo, ya que de ningún modo cumplían con los 15 días hábiles en el trámite de la visa. La solución que encontraron y la sugerencia de las autoridades fue que cancelaran o cambiaran la fecha de sus vuelos para viajar a partir del 1° de abril, pero no se contempló el contexto de cada persona.

“Además ellos publicaron la noticia sin un canal oficial, utilizaron Facebook. Publicaron un listado –dependiendo del vuelo que teníamos– con los días que debíamos presentarnos en la embajada. Por ejemplo, en mi caso, que había reprogramado el pasaje para el 3 de abril (originalmente el 16 de marzo), tenía que ir a la embajada el día 14 de marzo”, contó Core.

Dijo que ese día estuvieron 12 horas, desde las 7:00 a las 19:00, entregaron la documentación solicitada y, según las propias leyes de Panamá, debían como máximo dar una respuesta un par de días antes de su vuelo. “Pero las visas no salieron, por lo que desde entonces los aviones se han ido con unas 10 personas porque todos fuimos perdiendo los vuelos”, lamentó.

El entrevistado informó que hay días en que la Embajada de Panamá no publica el listado indicando quienes ya están habilitados para viajar, otros sacan 50 personas, es decir que no se rige por un orden definido. Hay personas que debían viajar los primeros días de abril, pero no lo han hecho, ya que no aparecen en las listas.

El ingeniero informático reconoció que su situación laboral no es de las más complicadas, ya que cuenta con días de licencia acumulados que los ha podido utilizar para permanecer a la espera de la visa, aunque son limitados. Pero no sucede lo mismo con otros pasajeros que ya agotaron sus licencias y peligran la pérdida del empleo.

“En un peldaño más arriba en cuanto a urgencia o peligro de perder el trabajo están los médicos, porque todos trabajan como unipersonales, por lo que no tienen días libres ni vacaciones y se exponen a que no les pasen más guardias, incluso la mayoría han tenido que devolver un mes entero de trabajo”, detalló Core.

En las últimas listas publicadas en las pasadas dos semanas, de las personas con vuelos para los días 3 y 4 de abril han salido muy pocos, cerca de unas cinco personas según detalló el entrevistado. “Pero si han salido personas del día 8 de abril al 31 de marzo. Lo que marca una incertidumbre total a la hora del armado de las listas”, sentenció.

Cuando los cubanos van a buscar respuestas a la Embajada de Panamá, se los mantiene en un parque fuera del acceso al edificio. “Todo está militarizado para evitar problemas, pero tampoco es que nos den una respuesta clara, solo dicen que hay que esperar y nada más. Inicialmente estábamos esperando entre 10 y 12 horas en el parque hasta que la policía nos desalojaba, pero luego nos dimos cuenta que no queda otra que irse para la casa y esperar”.

En busca de ayuda uruguaya

Core comentó que prácticamente ya han agotado recursos en cuanto a lo que ellos pueden hacer desde Cuba. Se tuvo una reunión con el embajador uruguayo en el país, Álvaro Barba, y se le planteó si podría existir la oportunidad de un contacto directo con la Embajada de Panamá para que le den prioridad a los pasajeros que deben llegar a Montevideo.

“No pedimos un vuelo humanitario como cuando recién comenzó la pandemia por covid-19, sabemos que eso es costoso, pero tal vez podríamos acordar no bajar del avión al llegar a Panamá y así no necesitar la visa”, explicó.

Otra de las acciones que tomaron fue hacer llegar una lista con detalles de la situación al senador Guido Manini Ríos, de forma de que se hagan saber los hechos a nivel parlamentario y, en el mejor de los casos, que se brinde una solución. A su vez, debido a la intransigencia de Panamá, se deja abierta la posibilidad de que Uruguay envíe un avión humanitario.

“Además, escribimos a otras autoridades a ver si tocábamos algunas fibras, porque sabemos que el Ministerio de Relaciones Exteriores en Cuba y el gobierno cubano no está haciendo nada ni lo hará”, aseguró el entrevistado.

A su vez, agregó que se debería tener en cuenta que las personas varadas no solo pueden perder sus trabajos, sino sus hogares debido a no poder pagar los alquileres desde Cuba. “Vinimos a ver a las familias con cierto presupuesto, y ya nos estamos quedando sin dinero. A esto sumarle que muchos no vivimos en la capital, por tanto, cuando debemos ir a hacer trámites, o pagamos costosos traslados o nos tenemos que hospedar en el centro”.

TE PUEDE INTERESAR

Luces y sombras: las peripecias de los cubanos en Uruguay
La negación de refugio a inmigrantes provoca mayor informalidad laboral
Comerciantes de frontera esperan pronto tratamiento parlamentario del proyecto sobre microimportación
Tags: CubaPanamávisas
Noticia anterior

Los retos de la citricultura local

Próxima noticia

Berta Luisi: No son molinos: entre poética y estética

Próxima noticia
Berta Luisi: No son molinos: entre poética y estética

Berta Luisi: No son molinos: entre poética y estética

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.