• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La solución pacífica de los conflictos regionales es la única manera de tener un mundo más seguro”

Alexey Gromyko, miembro correspondiente de la Academia Rusa de Ciencias

por Redacción
25 de octubre de 2023
en Actualidad
“La solución pacífica de los conflictos regionales es la única manera de tener un mundo más seguro”

Alexey Gromyko, miembro correspondiente de la Academia Rusa de Ciencias

WhatsAppFacebook

El Dr. en Ciencia Política y actual director del Instituto de Europa de la Academia Rusa de Ciencias, nacido en Rusia, Alexey Gromyko, conversó con La Mañana acerca de la política exterior rusa de los últimos años y destacó el papel del Foro Económico de San Petersburgo en el escenario mundial. También se refirió a las relaciones entre Rusia y los países latinoamericanos y contó cómo influyó en su carrera el legado de su abuelo, Andrei Gromyko, quien fuera uno de los hombres más importantes de la Unión Soviética y de la diplomacia global en el siglo XX.

¿Cuál es la importancia del Foro Económico de San Petersburgo en el contexto de la economía y la política internacionales?

Es la principal plataforma anual en Rusia donde los políticos y empresarios rusos más importantes, junto con sus socios internacionales, debaten los problemas económicos y políticos más graves. Tradicionalmente, el presidente Vladimir Putin pronuncia su discurso sobre los principales resultados y tendencias del desarrollo económico de Rusia. El foro abarca numerosas sesiones plenarias y de otro tipo y alberga negociaciones comerciales de alto nivel y la firma de importantes acuerdos empresariales.

¿Qué temas clave se discutieron en el último foro?

Una parte importante del último foro se dedicó a los grandes cambios que se están produciendo a nivel global y regional en el entorno empresarial, el comercio, las cadenas tecnológicas. Se prestó especial atención al aumento de la aplicación de sanciones con fines políticos, a la estrategia económica de Rusia en su política de “giro hacia el este”, a los intereses del Sur Global. Recientemente, Rusia ha multiplicado sus esfuerzos para ampliar y reactivar sus vínculos mutuamente beneficiosos con países no occidentales, incluidos muchos socios en América Latina.

En el foro, representantes y empresarios de Brasil, Nicaragua, Chile, Venezuela, Cuba, Colombia y Paraguay instaron a desarrollar no solo las exportaciones rusas a América Latina, sino también las importaciones desde la región. ¿Qué reflexión le merece?

El verdadero comercio a largo plazo y la cooperación empresarial, industrial y agrícola entre países deben basarse en vínculos económicos diversificados, en un volumen de negocios simétrico y objetivo, en asociaciones fiables. En el mundo moderno, la ubicación concreta de tu socio comercial no juega un papel clave. Lo que se necesita, además de las mercancías en las que ambas partes pueden interesarse, es infraestructura que permita el comercio a larga distancia: flotas de barcos, puertos marítimos, seguros, garantías estatales, terminales logísticas. Las necesidades de infraestructura son mínimas cuando transferimos conocimientos e invenciones y si cooperamos en tecnologías de vanguardia, por ejemplo, en medicina, biotecnología, nanotecnología, química. El turismo es otra esfera con gran potencial.

¿Cómo valora la evolución de la política exterior rusa en los últimos años? ¿Cuáles son los objetivos y desafíos más importantes hoy?

La política exterior rusa es la política del miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, la política de uno de los principales actores mundiales, definida por la Carta de la ONU. El tamaño del territorio ruso es otro factor que hace que Rusia se ocupe tanto de su exterior “cercano” como “lejano” y la convierte en parte de varias regiones del mundo, entre ellas, Europa, el Lejano Oriente, Eurasia en general, el Ártico, la megarregión del Mar Negro-Mediterráneo-Oriente Medio. El estatus de Rusia, así como el de Estados Unidos, se refleja en su papel como superpotencia nuclear en la esfera de la estabilidad estratégica. Rusia presta gran atención a los proyectos de integración en el espacio postsoviético, especialmente la Unión Económica Euroasiática y el Estado de la Unión con Bielorrusia. Uno de los objetivos clave de Moscú en las últimas décadas ha sido detener la expansión de la OTAN, que desde 2008 desestabilizó el Cáucaso meridional y, más tarde, la vecindad de Rusia en sus fronteras occidentales. De hecho, Occidente lleva a cabo en Ucrania una guerra por poderes contra Rusia con el objetivo de degradar su capacidad militar y geopolítica. En estas circunstancias, Rusia desarrolla la estrategia de “giro hacia el este” y la asociación estratégica con China, India y otros Estados importantes del Sur Global, en primer lugar, los miembros de los Brics y la Organización de Cooperación de Shanghái.

¿Cómo ve la actual dinámica geopolítica global y cuáles son los principales actores que influyen en ella?

El mundo sufre numerosos elementos de desglobalización y desestabilización. Estados Unidos ha proclamado una nueva era de competencia geopolítica y doble contención contra Rusia y China. Washington ha abandonado la mayoría de los tratados internacionales en el ámbito del control de armas. Estados Unidos y la OTAN continúan con la política de compartir energía nuclear en Europa. Estados Unidos no ha ratificado el tratado de prohibición de ensayos nucleares desde que entró en vigor en 1996, pero Rusia sí lo hizo en 2000. Recientemente, Moscú canceló la ratificación del tratado, pero continúa su implementación reflejando la postura de Estados Unidos. En octubre de 2023 Oriente Medio explotó, comenzando con las atrocidades cometidas por Hamás en el territorio de Israel, seguidas por las atrocidades causadas por los bombardeos indiscriminados de Gaza por parte del ejército israelí. La solución de dos Estados es la única salida a este círculo interminable de violencia. La esperanza es que la abrumadora mayoría de los miembros de la ONU se adhieran a los principios de prevención y solución de conflictos. Rusia tiene objetivos muy claros en Ucrania: el estatus neutral de este país y el reconocimiento de los nuevos territorios rusos, cuya población votó a favor de unirse a Rusia.

¿Cuál es el estado actual de las relaciones entre Rusia y los países latinoamericanos?

Rusia tiene muchos buenos socios y amigos en América Latina. Algunas de estas asociaciones tienen sus raíces en la época soviética, otras son parte de la era posterior. Con varios países de América Latina, incluido Uruguay, Rusia estableció relaciones diplomáticas en el siglo XIX. Moscú valora mucho sus relaciones con Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Siempre ha sido un partidario del desarrollo democrático de Chile y un acérrimo crítico del régimen de Pinochet. Rusia nunca ha apoyado la política neocolonial del Reino Unido hacia las Malvinas. Brasil, junto con Rusia, China e India, es el miembro fundador de los Brics. Rusia desarrolla una cooperación mutuamente beneficiosa con México.

¿Cómo ha influido el legado de su abuelo Andrei Gromyko en su carrera y en su visión de la política internacional?

Andrei Gromyko fue científico y diplomático. En 1936 defendió su tesis doctoral en Economía, tres años antes de ser contratado por el Ministerio de Asuntos Exteriores soviético. En 1957 se convirtió en ministro de Asuntos Exteriores. No fue una coincidencia que me graduara en la Facultad de Historia de la Universidad Estatal de Moscú y luego defendiera mis dos tesis en Ciencia Política, y durante muchos años me especializara en relaciones internacionales. Me adhiero a su visión de la diplomacia como ciencia y arte, a su profunda creencia en el papel central de las Naciones Unidas en la política mundial y en la Carta de la ONU como fundamento del derecho internacional moderno. Es difícil no estar de acuerdo con él en que el sistema de estabilidad estratégica es uno de los principales requisitos previos de la seguridad mundial, que los principios de igualdad y soberanía en las relaciones interestatales deben ser centrales y que la solución pacífica de los conflictos regionales es la única manera de hacer del mundo un lugar más seguro.

TE PUEDE INTERESAR:

Efectividad de las sanciones a Rusia. Un tema para el análisis económico
Las sanciones a Rusia permiten a las industrias de China e India adquirir petróleo más barato
Napoleón en Rusia
Tags: BRICScomercio internacionalentrevistasForo de San PetesburgoGlobalizaciónRusia
Noticia anterior

Hay variables que hacen que el negocio agropecuario sea poco tentador

Próxima noticia

“En Seguridad no hemos podido incidir demasiado, porque estamos lejos del Ministerio del Interior”

Próxima noticia
“En Seguridad no hemos podido incidir demasiado, porque estamos lejos del Ministerio del Interior”

“En Seguridad no hemos podido incidir demasiado, porque estamos lejos del Ministerio del Interior”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.