• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La “feudalización” criminal en el Cerro de Montevideo

por Simon Lopez Ortega
24 de junio de 2021
en Actualidad
La “feudalización” criminal en el Cerro de Montevideo
WhatsAppFacebook

Barrio obrero e industrial, en los últimos años se ha visto asediado por el avance de clanes criminales y del narcotráfico. La zona oeste es junto a la noreste de la ciudad la que concentra la mayor parte de los homicidios y las rapiñas.

En su momento, la Fortaleza del Cerro era uno de los principales puntos turísticos a visitar. Sin embargo, hace varios años Estados Unidos y varios países europeos recomiendan a sus ciudadanos que viajan a Uruguay, no transitar por esta zona de Montevideo por el peligro de sufrir actos criminales.

Pero el tema de la inseguridad preocupa, en primer lugar, a la gente que vive y trabaja con dignidad en esos barrios; los que a menudo son víctimas directas o indirectas de bandas delictivas que, a su vez, captan (o coaccionan) a gran parte de los jóvenes.

Atrás quedaron las buenas épocas de los frigoríficos, el auge de la industria naval e incluso la esperanza que generó la construcción de la planta regasificadora. El oeste de Montevideo, con la Villa del Cerro como emblema de uno de los centros poblados más antiguos de la capital uruguaya, quedó sumido –como otros barrios periféricos de la ciudad– a una pobreza estructural, con más de 70 asentamientos y una emergente subcultura del crimen que opera en esa zona desde los años 90.

La lucha de clanes

Cerro Norte fue el epicentro del crecimiento de bandas de rapiñeros como Nelson Peña Otero, conocido como el Rambo, asesinado en 2011 en el Penal de Libertad por otro conocido delincuente, Ruben Rodríguez de Armas (asesinado hace un año). El homicidio fue a instancias de un ya ascendente Alberto “Betito” Suárez. Cuatro años antes, también en la cárcel, el “Betito” encargó al “Carliño” (tristemente conocido por haber asesinado al hincha de Nacional Daniel Tosquellas en 1996) matar a otro capo de ese momento, Mario Soria. Este fue ultimado en un baño mientras se celebraba un acto protocolar con autoridades.

Durante sus largas estadías en el Penal de Libertad, “aggiornó” sus prácticas delictivas con nuevos conocimientos aprendidos de importantes narcos foráneos. En 2012, Suárez fue considerado por el juez Néstor Valetti como el criminal “más peligroso del sistema penitenciario”. El exintegrante de la “superbanda” de rapiñeros por el 2000 conoció al serbio Zoran Mihailovic Jaksic y a integrantes del Primer Comando Capital (PCC) con quienes “aprendió” los secretos del negocio.

Tras convertirse en narco, Betito empezó a manejar un ejército de entre 50 y 100 personas. En las calles de los palomares de Cerro Norte, su medio hermano “Ricardito”, junto a un grupo de jóvenes, se encargó de ejecutar a narcotraficantes de la zona. Tal fue el caso de Gustavo Alvariza, ultimado en diciembre de 2013.

Esta familia criminal es conocida en el ambiente policial y judicial por implementar métodos delictivos muy violentos, nunca antes vistos en el país. Se le atribuye el auge del sicariato, los ajustes de cuentas en plena calle y las rapiñas a bocas de drogas de bandas rivales que desataban interminables guerras narco. El propio hijo de Betito está preso por asesinar con 18 años al joven golfista Antony Macaris en abril de 2018, cuando Suárez estaba a punto de rapiñar una boca del barrio Casabó junto a otros jóvenes y al cruzarse con Macaris, lo mató.

Otro grupo de sicarios emergió del barrio Casabó por 2016. En febrero de ese año la banda del “Manolo” mató a un matrimonio paraguayo –y a una adolescente que caminaba cerca del auto de los ejecutados– a cambio de 30 mil dólares provenientes de tierras guaraníes. También fueron responsables de decenas de macabros asesinatos por asuntos de drogas en distintas zonas del Cerro Norte, La Paloma, Casabó y principalmente en el barrio Tobogán, zona para el narcomenudeo que también disputaban con saña “los Ricarditos”. En ese asentamiento ubicado al costado del Estadio Luis Troccoli, se hallaron enterrados varios cuerpos de jóvenes de la zona que se encontraban desaparecidos.

Tanto “Betito” Suárez, como su medio hermano Ricardo “Ricardito” Cáceres están de nuevo en prisión desde mayo por delitos de narcotráfico y lavado de activos respectivamente. En la conferencia de prensa el ministro Jorge Larrañaga y el fiscal de corte, Jorge Díaz, no dudaron en considerarlos dos de los narcotraficantes más peligrosos del país. Además de abastecer a bocas de todo Montevideo, se los investiga por su rol en una nueva y violenta metodología detectada en 2019, en la que mutilan a deudores de drogas en la zona del Cerro. Además, “Ricardito” es investigado por usurpación de terrenos en Santa Catalina.

El ejemplo de Betito ya era utilizado por las autoridades judiciales y policiales casi 10 años atrás para explicar los cambios de conducta delictiva que se veían venir. Desde 2012, la Policía y la Justicia advirtieron al sistema político que el delito estaba cambiando aceleradamente y que las estrategias para enfrentarlo y la comprensión política para avalar esas estrategias no eran tan veloces.

El avance narco

Con el asesinato del narcotraficante Bocha Risoto en enero de 2012, quedó en evidencia el llamado de atención las autoridades. El lugar y el método empleado para ultimarlo impresionó a la opinión pública. Desde ese año, el uso de armas de fuego, tanto en homicidios como rapiñas, aumentó de forma considerable, y a su vez la violencia creció en barrios periféricos que, de a poco se fueron transformando en pequeños guetos de la cultura delictiva y carcelaria.

El término “feudalización” se comenzó a usar en Uruguay por parte del exdirector nacional de Policía, Julio Guarteche, en referencia a fenómenos del crimen que se constataron, sobre todo, en países donde el narcotráfico hace mayores estragos. Se trata de la consolidación de “zonas liberadas” donde los grupos delictivos se mueven con libertad y protección de los vecinos (ya sea por convicción o temor). Hostigamiento e intimidación que se extiende a los policías de la zona como sucedió durante el año 2020 con decenas de ataques, por ejemplo, con el asesinato de tres infantes de marina, hace un año en la Fortaleza.

En 2015, se dio un peculiar hecho cuando la policía decidió no intervenir y abandonar la zona de los palomares de Cerro Norte, lugar donde estaban disparando desde lo techos con ametralladoras y otras armas automáticas, la banda integrada por Erwin “Coco” Parentini, El Paolo, el Yorka y el Vitito; delincuentes peligrosos que también disputaban liderazgo en la zona del Cerro. Parentini fue quien mandó matar al hincha de Nacional, Lucas Langhain, en 2019.

Las zonas más violentas de la ciudad

Si bien los delitos más violentos cayeron en Uruguay durante 2020 (los homicidios bajaron 15% respecto a 2019, y las rapiñas cayeron 6,3%) durante el último año; en algunos barrios de Montevideo los índices de crímenes violentos se mantuvieron elevados. La zona oeste y noreste de la ciudad siguen concentrando la mayor parte de los homicidios y las rapiñas, con una gran diferencia con las otras.

Junto a las seccionales 17 y 18 (noroeste de la ciudad) las cifras de delitos violentos denunciados en la seccional 24 del Cerro son las más altas de la ciudad junto a la seccional 19, también del oeste, que vio un fuerte incremento de la criminalidad. Las tasas de homicidios y rapiñas en muchos barrios triplican la media nacional. Las seccionales 17 y 18 corresponden a la Zona Operacional I, y la 19 y 24 a la IV.

De los 1.404 homicidios ocurridos en la capital entre 2013 a 2020, el 80,7% (1.123) ocurrieron en las zonas más conflictivas: 643 en la Zona Operacional III (noreste) y 490 en la Zona Operacional IV (oeste). En 2020, de los 168 homicidios ocurridos en la capital, el 79,7% (134) sucedieron en las jurisdicciones de estas dos zonas.

En lo relativo a las rapiñas denunciadas, 2020 fue el año con mayor porcentaje de estos delitos acontecidos en las zonas policiales III y IV. Del total de rapiñas denunciadas en Montevideo (23.536), el 68,66% (16.159) fueron en estos barrios.

Los asesinatos crecieron 108% de 2011 (199) a 2018, año récord de homicidios totales en Uruguay (419), que nos dejó una tasa de 12 cada 100 mil habitantes.

Por otra parte, la proporción de ajustes de cuentas en los homicidios subió de 29% en 2012 a 50% en 2019, bajando a 44% según los registros del año 2020.

En cuanto a homicidios concretados en la vía pública, en 2016 eran el 42% y creció año tras año hasta llegar a la cifra actual de 67%. En la capital es de 77%.



TE PUEDE INTERESAR

Cerro de Montevideo: de comunidad turística e industrial a sociedad desbordada
Ola de asesinatos y tiroteos entre bandas narcos
Luis Alberto Heber continuará con la impronta de Jorge Larrañaga
Tags: bandas narcocasabóCerro de MontevideoCErro NorteclanesdelincuenciaFortaleza del Cerroviolencia
Noticia anterior

Planta de cal: otra mala inversión que terminan pagando los consumidores

Próxima noticia

Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación

Próxima noticia
Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación

Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.