• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, enero 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Planta de cal: otra mala inversión que terminan pagando los consumidores

Planta de cal de Treinta y Tres

por Jose Luis Alonso
24 de junio de 2021
en Política
Planta de cal: otra mala inversión que terminan pagando los consumidores
WhatsAppFacebook

La empresa subsidiaria de ANCAP que se ocupa de la división cementos es CDP –Cementos del Plata–. En anteriores administraciones se cometió un error estratégico al intentar actualizar las plantas de Minas y Paysandú al mismo tiempo, pues la asignación de unos US$ 250 millones: 150 en Minas y 100 en Paysandú, se diluyeron sin lograr objetivo final en ninguna. Con inversiones secuenciadas, se hubiera dispuesto de la mejora en costo de producción post-actualización en la primera para volcarlo a la segunda.

Esta planificación no se llevó a cabo. A la luz de los resultados es inexplicable –e imperdonable–. Solo se inician procesos en paralelo, cuando la asignación es suficiente y el control de costos se hace ajustado a presupuesto. En caso contrario, deben establecerse prioridades o de lo contrario sucede como en este caso, ambas plantas obsoletas y no competitivas.

Ahora comparemos por ejemplo con lo que ha invertido un nuevo competidor en el cemento. Con unos US$ 135 millones instaló una planta capaz de producir hasta 50.000 ton/mes, mientras para la planta de Minas era de 15.000 ton/mes. Es aún peor la comparación si tomamos el consumo energético, pues la planta “actualizada” no puede trabajar con áridos, por lo que aprox. un 30% de la energía que utiliza, se pierde en evaporar agua.

La sola mención de la expresada comparación, es más que suficiente para determinar que la palabra “administración” presente en la sigla, no ha sido ni por asomo respetada. Otro “ejemplo”, si se me permite el término, es el de la planta de Paysandú y la compra de un horno en unos US$ 70 millones, cuyo estatus actual, es el de una maquinaria incompleta y mal cuidada, cuya colocación y puesta en funcionamiento costaría aún más que la erogación inicial.

La situación de la planta de Treinta y Tres

La que, sin parecer la frutilla de la torta, pudiera terminar resultándolo, es la planta de Treinta y Tres. En la cercanía de esa ciudad, hay yacimientos de piedra caliza –componente exclusivo de la cal y mayoritario del cemento–, uno de los cuales, en su momento se consideró de los más grandes descubierto, me refiero al ubicado en Cerro Méndez, muy próximo al de un nuevo productor de cemento antes mencionado, el de Cerro Áspero, que tuvo en su momento una cotización de entre US$ 10 y 12 millones.

En Cerro Méndez, para tener una pauta, a ritmo máximo de extracción para satisfacer capacidad a tope de la planta instalada por CDP, según cateos y proyección, no se agota en menos de 30 años de explotación. Según lo expuesto, aún para quienes no tengan previo conocimiento, resulta clara la magnitud de evaluación de valor del yacimiento, el que explota CDP pero que es propiedad de ANCAP.

La referida planta industrial, que empezó a operar hace unos once años, significó una asignación de unos US$ 120 millones, y permite obtener un máximo de 18.000 ton/mes de cal viva. Se construyó sin un adecuado modelo de negocio ni plan estratégico y se instaló con el objetivo de cubrir necesidad de cal viva de un solo cliente en otro país (CGT, Brasil, lo que determina inestabilidad mayúscula a la hora de absorber variaciones provenientes del tipo de cambio) para una licitación a 10 años por unas 15.000 ton/mes.

Ese período, como todo, llegó a su fin, y, ante una nueva licitación a cinco años, se presentó oferta bajo circunstancias por demás curiosas: de no ser por un formulismo técnico impugnado, se hubiera perdido, y, ante esa eventualidad esperable, al no existir plan “B”, y al no tener amortizada la inversión por no haberse analizado debidamente en su momento el modelo de negocio, la opción que tenía todos los boletos era cerrar la planta.

Otro dato curioso, el costo de flete, para poder tener algo de utilidad en la sumatoria, bajó a menos de la mitad de lo inicialmente propuesto y la compañía encargada de la extracción de caliza bajó casi un tercio su tarifa; así y todo, los márgenes de utilidad para CDP y por ende para ANCAP y por transitividad al Estado y sus ciudadanos, no llega ni por asomo a cubrir lo esperable para una inversión de esa magnitud.

Debemos agregar, que para este período el volumen de cal recibido por el comprador en Brasil, ha descendido a menos de 2/3 de lo planteado en la primera licitación, en la actualidad por debajo de 10.000 ton/mes.

La planta de cal que hoy se percibe como la parte frágil de la trilogía CDP –Minas, Paysandú, Treinta y Tres– es justamente la joya de la corona, solo hay que explotar las posibilidades, ya que no tiene competencia al nivel del que tienen Minas y Paysandú.

Teniendo además un yacimiento más que razonable a disposición y con una capacidad industrial instalada que tiene a la fecha sin explotar el 50% de su potencial, nos lleva a concluir que se debe imperiosamente conseguir mercado para colocarlo –algo que no se ha hecho por años–, además de explotar lo más posible el 45% extraído no procesado, con productos calcificantes para suelos no solo en territorio nacional. Tal como nos compran la cal viva porque estamos cerca, Brasil requiere unas 5 ton/ha para encalado calcificador de suelos, y tiene con esa carencia 40 de sus 280 millones de ha productivas.

Para vender un bien lo peor que se puede hacer es mostrarlo desmerecido. Esforcémonos entonces en mejorarlo, por el camino veremos ya los resultados; tampoco es cuestión de desprenderse del mismo en actuales circunstancias, pues quedaríamos –los verdaderos dueños, los ciudadanos– con los 2/3 de peor pronóstico y expectativas.

(*) Director de ANCAP por el partido Cabildo Abierto


TE PUEDE INTERESAR

Auditoría externa por Gas Sayago confirma «grave daño patrimonial al Estado»
Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa
Director de UTE defendió auditoría y advirtió que las pérdidas por Gas Sayago pueden ser mayores
Tags: ANCAPCementos del PlataJose Luis AlonsoPLanta de CalTreinta y Tres
Noticia anterior

El dogma de la economía del goteo

Próxima noticia

La “feudalización” criminal en el Cerro de Montevideo

Próxima noticia
La “feudalización” criminal en el Cerro de Montevideo

La “feudalización” criminal en el Cerro de Montevideo

Más Leídas

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

26 de enero de 2023
Holzmann sobre la proclama de USU: “Se buscó dar un sacudón al sector político para ver si reacciona”

Holzmann sobre la proclama de USU: “Se buscó dar un sacudón al sector político para ver si reacciona”

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.