• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cerro de Montevideo: de comunidad turística e industrial a sociedad desbordada

Desde la llegada de los primeros pobladores, el Cerro se ha caracterizado por ser una zona de trabajo y de cultura. Sin embargo, hace algunos años el panorama ha cambiado y hoy el barrio es impulsado por algunos vecinos que buscan revitalizar el lugar para que vuelva a ser la comunidad que identificó a su gente.

por Redacción
20 de febrero de 2020
en Actualidad
Cerro de Montevideo: de comunidad turística e industrial a sociedad desbordada

Allanamiento en el Cerro. Imagen: Teledoce

WhatsAppFacebook

La Villa del Cerro es de los primeros barrios de Montevideo. Si se miran los primeros mapas de la capital del siglo XIX se puede ver la Ciudad Vieja y la Villa del Cerro con Pueblo Victoria porque lo demás eran grandes quintas. Antes de 1834 ya había gente trabajando, pero no existía una población estable. Las labores estaban concentradas sobre todo en carbonerías. El Cerro comenzó a poblarse con una migración que llegó con flotas como la del General Garibaldi.

A partir del 1900 se da una segunda migración, pero ya no de personas que habían sido traídas para poblar la zona, sino que la época de las guerras hizo que mucha población de Europa del Este decidiera partir y llegaran al Cerro. Entonces, el barrio fue creciendo con una amalgama de distintas culturas, que cada cual tenía sus características y sus centros culturales, por eso la mayor parte de los nombres de las calles actuales son de países.

Posteriormente comenzó la etapa de los frigoríficos, los cuales eran cinco y generaban 12.000 puestos de trabajo. Sin contar el sueldo que percibía cada empleado, a cada trabajador se les daba dos kilos de carne por día, es decir que eran 24.000 kilos de carne diaria para repartir entre 48.000 personas que eran los pobladores totales de esa época. Fue un período de mucha riqueza, en el que el Cerro aportó de gran manera a la riqueza no solo de Montevideo sino de todo el país, ya que además de la agricultura, desde los frigoríficos salían grandes exportaciones de productos envasados hacia los países que estaban en guerra.

Pero eso empezó a cambiar luego de 1970 con una tercera migración de pobladores que con el tiempo duplicó la cantidad de personas en la zona. En el año 1972, en lo que sería Cerro Norte, se construyeron unas viviendas evolutivas para alojar a personas de un asentamiento de Aparicio Saravia.

“Los vecinos no apoyaron, se entendió que lo mejor era distribuir a las familias en diferentes barrios”, comentó a La Mañana Jorge Bentancur, vecino del Cerro que desde hace 50 años lleva adelante actividades sociales en el barrio, y cuyos antepasados llegaron con Garibaldi siendo de los primeros pobladores del lugar.

“Desde Carlos María Ramírez hacia el estadio Luis Tróccoli, que era todo campo, había 76 casas y hoy no hay ni un lugar donde construir más nada, es todo asentamientos”, detalló. En esa tercera migración, además de las personas de Aparicio Saravia, llegaron personas del interior del país, que por algún motivo llegó desplazada a Montevideo o en busca de una expectativa de vida mejor. Se fueron emplazando en el Cerro y, según Bentancur, nadie puso un control en ese sentido.

De esta manera fue que se formó el Cerro de hoy. Todo el entorno de la fortaleza, que incluso es un ícono del turismo y puede ser visto como un potencial de desarrollo para la zona en cuanto a empleo, está muy ganado por los asentamientos. “Hubo un momento en el que entraban diez ómnibus por día de turistas para visitar el lugar, ahora ni siquiera es un punto turístico”, sopesó el entrevistado.

Desborde de asentamientos y el rol de la educación

Para Bentancur el asunto del Cerro es muy complejo, sus vivencias en el lugar desde el día en que nació lo hicieron un conocedor nato de cada rincón, estuvo presente en la época de las “vacas gordas” y cuando llegaron las flacas, inamovible permaneció para brindar de sí y ayudar a las personas, tal como lo hace su hermano y lo hizo su padre, un cooperativista que le enseñó que hay que armar equipos y no grupos para seguir fomentando la solidaridad entre todos.

Lo primero que plantea es que hay que preguntarse por qué la gente queda desplazada de su lugar de origen y va a formar parte de un asentamiento. “Lo que hay que tener es planificación, no se debería dejar a libre albedrío, es necesario un plan de viviendas eficiente”, señaló el entrevistado. Indicó que el Cerro hoy tiene 70 asentamientos y muchas de las casas ni siquiera poseen un espacio físico para tener un baño, ya que se encuentran hacinadas, y este es uno de los problemas mayores.

Otro tema a resolver es la cantidad de niños que nacen en situaciones de pobreza, que llega al 43%. “Hemos trabajado y seguimos trabajando con los niños, ya que es una zona con muchos asuntos pendientes al respecto”, dijo el entrevistado. En 1951, el país se había enriquecido con lo que generaban los frigoríficos del Cerro, todo se vendía procesado, todo se aprovechaba.

“El Cerro a partir de su mano de obra aportó mucho a la riqueza nacional pero no vemos que eso haya sido devuelto de alguna manera”, planteó.

Bencantur comentó que recorriendo los barrios los vecinos entendieron que la prioridad es la primera infancia. El Cerro llegó a tener 4.000 nacimientos de los 40.000 que se daban en el año y casi la mitad nacían en hogares pobres. “Si no se dan las mismas oportunidades a quienes nacen en la pobreza que a quienes no, después ese árbol crece torcido y es muy difícil de enderezar. Aparecen los problemas de inseguridad, porque estas generaciones ya no son los hijos y nietos de los inmigrantes, tienen una nueva identidad que necesita ser construida tratando de afrontar las problemáticas”, aseguró.

Colaboradores crearon la Red de Primera Infancia y Mi Cerro sin Drogas para afrontar los problemas. En la primera participan todos los centros educativos de cero a tres años y centros de salud, el centro son los niños. No se trata de depositar al niño en un lugar porque el padre va a trabajar, sino de darles las mismas condiciones que reciben otro tipo de niños con un desarrollo integral educando a los padres. “Incluso los problemas de inseguridad de deben abordar desde ahí, invertir en la infancia para no gastar después manteniendo un preso”, entendió.

Según Bentacur, construir núcleos básicos evolutivos de 42 metros cuadrados cuesta lo mismo que una vivienda de ladrillos de 72 metros cuadrados. “Una vivienda evolutiva es más una cucha que una casa, y este tema no solo afecta al Cerro sino al país. Creo que quienes manejan los recursos deben evaluar este asunto y que deje de ser un debe”.

En una época casi nadie salía del Cerro, todo lo tenían en el lugar, todo florecía, los comercios trabajaban mucho, había un bar en cada esquina y un tablado también, había varios cines y teatros. “Pero hoy la población es el doble y ha bajado el nivel del barrio, estamos hablando de que tenemos 70 asentamientos, esto nos desbordó”, dijo Bentancur.

Para mí el Cerro es todo”

“Ahora estamos en una época más difícil que antes pero sentimos la marca del barrio todos los que estamos en el casco, en la zona más vieja. De ahí vemos cómo van cambiando las cosas pero siempre tengo la mística de que se puede mejorar y revertir lo malo. Mi padre siempre nos dio ejemplo con trabajo, fue fundador de la cooperativa de Consumo del Frigorífico Nacional, del Banco de Sangre en la zona. Todos éramos familia. El Cerro lo construyó la gente a través de las raíces solidarias. No somos grupos, somos equipos. Para mí el Cerro es todo”, subrayó Bentancur.

El Cerro se compone de nueve zonas, de las que Bentancur con un equipo hicieron un mapa para un plan de “un Cerro ideal”, proyectaron cómo lo quieren y qué se necesita. “Sabemos que es un proceso interminable pero había que empezarlo”, dijo. “Por lo general interactuamos con quienes tienen cargos políticos y hacemos mesas de trabajo para cada tema de manera que tomen decisiones en conjunto con nosotros”, comentó.

El Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTI) dio lugar para que voluntarios y psicólogos trabajen en recuperar a personas con problemas de salud mental, de manera de ir eliminando los manicomios, que se vinculen en actividades gratuitas y tengan derechos que antes no tenían, amortiguando así las recaídas e internaciones. Esto también es parte del trabajo de la comunidad. “Pero el Cerro está desplazado si no es por nosotros. Un ejemplo es que se recuperó arroyo Carrasco, el Miguelete también, ¿pero el Pantanoso? Quedó para atrás y hay 17 asentamientos ahí, es una zona olvidada”, analizó.

Tags: Cerrocomunidadindustrialmontevideosociedadturística
Noticia anterior

La necesaria modernización del BCU

Próxima noticia

¿Qué podemos esperar del gobierno electo en materia fiscal?

Próxima noticia
¿Qué podemos esperar del gobierno electo en materia fiscal?

¿Qué podemos esperar del gobierno electo en materia fiscal?

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

29 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

29 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.