• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, febrero 3, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Encuesta DIEA: El trigo rindió 4.251 kilos por hectárea logrando un máximo histórico.

    Encuesta DIEA: El trigo rindió 4.251 kilos por hectárea logrando un máximo histórico.

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

  • Actualidad
    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

  • Economía
    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    La ofensa mortal de Huey Long: desnudar el financiamiento de la Guerra del Chaco en el Senado de Estados Unidos

    La ofensa mortal de Huey Long: desnudar el financiamiento de la Guerra del Chaco en el Senado de Estados Unidos

    La opción preferencial

    La opción preferencial

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Las 10 de La Mañana: Alexis Cadimar

    Las 10 de La Mañana: Alexis Cadimar

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Encuesta DIEA: El trigo rindió 4.251 kilos por hectárea logrando un máximo histórico.

    Encuesta DIEA: El trigo rindió 4.251 kilos por hectárea logrando un máximo histórico.

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

  • Actualidad
    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

  • Economía
    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    La ofensa mortal de Huey Long: desnudar el financiamiento de la Guerra del Chaco en el Senado de Estados Unidos

    La ofensa mortal de Huey Long: desnudar el financiamiento de la Guerra del Chaco en el Senado de Estados Unidos

    La opción preferencial

    La opción preferencial

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Las 10 de La Mañana: Alexis Cadimar

    Las 10 de La Mañana: Alexis Cadimar

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Asociación de Magistrados eligió nuevas autoridades en medio de fuertes disputas internas

por Redacción
4 de septiembre de 2020
en Actualidad, Portada
La Asociación de Magistrados eligió nuevas autoridades en medio de fuertes disputas internas

foto: 970 Universal

WhatsAppFacebook
El pasado sábado 29 se celebraron las elecciones para el período 2020-2022 en la Asociación de Magistrados del Uruguay (AMU). Si bien la lista oficialista fue la ganadora, una nueva agrupación que surgió a raíz de fuertes discrepancias con la directiva actual, dio la sorpresa y estuvo muy cerca del triunfo.



El sábado por la mañana se llevó adelante la elección de autoridades en la AMU, mediante votación electrónica y secreta. Por primera vez en la historia de la asociación, que cuenta con 515 socios en actividad, tres listas disputaron la presidencia.

Desde la creación de la AMU en el año 1994 gobernó la histórica Lista 2, hasta 2016, año en el que salió victoriosa la Lista 1. La misma lideró la gestión del gremio durante los períodos 2016-2018 y 2018-2020, y ahora lo hará por tercera vez consecutiva, tras haber ganado las elecciones del pasado sábado con 162 votos, según consignó el diario El Observador.

La segunda lista más votada fue la número 1994, que debutó en esta contienda electoral y alcanzó los 149 votos, quedando a corta distancia de la ganadora. Por su parte, la Lista 2 tuvo el respaldo de 78 socios. Además, hubo 15 votos en blanco.

Según el estatuto de la agremiación, por haberse presentado tres listas, la Comisión Directiva quedará conformada de la siguiente manera: cinco representantes de la que recogió más adhesiones, tres de la que quedó en segundo lugar y uno de la que obtuvo el tercer puesto.

La presidenta electa, perteneciente a la Lista 1, es la ministra del Tribunal de Apelaciones Civil, Cristina Cabrera. La secundará Graciela Gatti como vicepresidenta. También integrarán la directiva la secretaria Xenia Pedrozo, la tesorera Rossana Pose y los vocales Valentina Rivadavia, Alexandra Facal, Javier Gandini, María Alejandra Álvez y Lilián Elhorriburu.

En estas elecciones se dio la inédita particularidad de que se postularon tres mujeres para presidir la AMU. Aparte de Cabrera, se presentó por la Lista 1994 Alexandra Facal, jueza civil, mientras que Lilián Elhorriburu, jueza de familia especializada, fue la candidata de la Lista 2.

Nuevo grupo apunta a modernizar el gremio y fortalecer la descentralización

La debutante Lista 1994, llamada Unión y Pluralidad, surgió a raíz de fuertes discrepancias con la dirigencia de la asociación, presidida por el ministro del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 1º Turno, Alberto Reyes.

El objetivo principal del novel grupo, que quedó a escasos votos de la agrupación ganadora en una contienda sorpresivamente reñida, era la construcción de un nuevo gremio, “donde todos puedan participar y sentirse en libertad para aportar y proponer ideas”, según reza su programa.

En este sentido, su proyecto de gestión se basaba en “la libertad de expresión del pensamiento y la promoción de un espacio democrático de debate para la adopción de decisiones”. Para ello, proponían el fortalecimiento del trabajo de las comisiones y subcomisiones, que “deben ser el ámbito natural donde los asociados vuelquen sus inquietudes”.


Lista alternativa hizo énfasis en la «libertad de expresión del pensamiento y la promoción de un espacio democrático de debate para la adopción de decisiones»


Además, parte de su plan implicaba poner en un primer plano la descentralización y, de ese modo, darle relevancia a la labor con referentes en todo el país, apuntando a una administración de puertas abiertas que priorice el debate de ideas.

Fuertes discrepancias quebraron la interna de la agremiación

Alexandra Facal y María Alejandra Álvez, ambas integrantes de la Lista 1994, entrevistadas por el diario El País, se refirieron a las diferencias internas y al escenario de descontento dentro de la asociación.

Desencantada con el funcionamiento de la conducción y alejada de las listas tradicionales, Facal siempre se mantuvo a la espera de la conformación de un proyecto independiente como el que finalmente se concretó. Álvez, en tanto, integraba la Lista 2 en el año 2014, pero decidió retirarse.

A principios de mayo, más de una centena de jueces solicitaron –mediante una carta- a la Comisión Directiva de la AMU, que realizara una asamblea extraordinaria para analizar el impuesto que los magistrados debían aportar al Fondo Coronavirus, creado a fin de atender la emergencia sanitaria tras la llegada de la pandemia al Uruguay.

Si bien algunos miembros del Poder Judicial estaban de acuerdo con el fondo, muchos entendían que era un monto importante el que tenían que destinarle.

Según contó Álvez en ese diálogo con El País, la asamblea “se pidió para analizar la repercusión del impuesto a nivel del Poder Judicial desde el punto de vista institucional y gremial”.

Sin embargo, Facal aclaró que independientemente de ese hecho puntual, ya estaba latente en la interna del gremio la necesidad de idear una propuesta alternativa a las listas preexistentes.

En esa línea, recordó que en las elecciones anteriores, llevadas adelante en el año 2018, el índice de votos en blanco había sido bastante alto, máxime tratándose de una asociación en la que el sufragio no es obligatorio. Para la jueza, eso fue un claro indicador del descontento con la dirigencia.

A su vez, dijo que “las comunicaciones internas entre los asociados, la falta de participación, la presencia de los compañeros del interior –que no siempre es bien percibida- y el trabajo que se hace por las comisiones, muchas veces no son seguidos o no tienen la influencia que deberían tener. Esas son, en realidad, las cuestiones que determinan el nacimiento de esta lista”.

Asimismo, Álvez sostuvo que previo a la asamblea se había generado cierto malestar y quiebres en la interna, inclusive con descalificaciones a quienes estaban pidiendo la concreción de esa instancia, que culminó con un hecho “triste”.

Ante esto, el periodista Eduardo Barreneche le consultó a qué se refería, sobre lo cual explicó: “El presidente que nos representa (Alberto Reyes) realiza una última intervención sin estar anotado para hacer uso de la palabra. Son cuestiones que también hay que respetarlas. En esa intervención se nos dice: ‘Sabemos quiénes son, quiénes están atrás de esto; no sean chiquilines, giles, canallas, hipócritas; qué me vienen a mí a hablar de tristeza’. En el transcurso de la asamblea, sin haber ingresado a un cuarto intermedio y sin fundamentación previa, plantea la renuncia masiva de la directiva. Los directivos se levantan y se van”.

Finalizada esa actividad, en el entendido de que las autoridades no propiciaban los ámbitos adecuados para el debate ni toleraban las críticas, se procesó la formación de esta nueva agrupación.

Las incompatibilidades que separan a la Lista 1994 del resto de la asociación

A diferencia de las otras listas, este grupo no está de acuerdo con que los ministros de tribunales integren la Comisión Directiva de la AMU, pues consideran que son “un colectivo de base”.

“Somos jueces de primera instancia letrados y de paz de Montevideo y del interior. Tenemos una visión diametralmente opuesta en ese sentido. Por ser de primera instancia estamos cotidianamente vinculados a la problemática de ser juez o jueza. Lo vemos como una ventaja. Y definimos que nuestros candidatos no debían ser ministros de los tribunales de apelaciones”, indicó Álvez.

En ese aspecto, Facal añadió que “cuando uno llega a un tribunal se aleja de los problemas reales que tienen los jueces del interior. Además, los ministros no están en sus oficinas. Es un trabajo distinto”.

Por otra parte, en declaraciones a El Observador, la jueza comentó que los miembros de la Lista 1994 se oponen a que los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) puedan estar agremiados y puedan votar en las asambleas, por creer que existe incompatibilidad en tales casos. También promueven la realización de concursos para ascender, algo que fue aprobado por ley, pero que la SCJ todavía no ha aplicado.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Chediak: Un magistrado que enalteció el prestigio de la justicia uruguaya
Gonzalo Aguirre Ramírez: Un jurista de raza
Tags: AMUautoridadesdescentralizacióngremiolistasMagistradosnuevo grupo
Noticia anterior

A Tiempos Extraordinarios, Medidas Extraordinarias

Próxima noticia

El planteo de fondo y el desafuero

Próxima noticia
El planteo de fondo y  el desafuero

El planteo de fondo y el desafuero

Más Leídas

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

1 de febrero de 2023
La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

2 de febrero de 2023
Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

2 de febrero de 2023
Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.