• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La ANV celebra aniversario y busca acercar sus programas a la gente

por Redacción
28 de abril de 2022
en Actualidad
La ANV celebra aniversario y busca acercar sus programas a la gente
WhatsAppFacebook

Desde 2007 la Agencia Nacional de Vivienda busca el acceso a la vivienda y la permanencia a través del otorgamiento de créditos y la implementación de distintos programas. Su actual presidente, Klaus Mill, afirma que se está trabajando el sistema público de vivienda “mucho más en conjunto” con otros organismos.

A propósito del 15 aniversario de su creación, esta mañana se realiza en la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) una celebración a la que están invitados la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Irene Moreira, autoridades del ministerio y otros organismos nacionales y departamentales y funcionarios de la institución.

Se hará el descubrimiento de la gigantografía de un sello conmemorativo, desarrollado para esta ocasión por el Correo Uruguayo y luego el matasellado de los primeros sobres. También entregarán medallas al personal que se jubila y al que cumplió más de 35 años de trabajo, (la ANV comenzó a funcionar con empleados del BHU), en forma de agradecimiento por su dedicación. Para finalizar, actuará el coro del organismo integrado por funcionarios activos y jubilados, retomando una tradición que había sido interrumpida a causa de la emergencia sanitaria.

La ANV es el organismo descentralizado que se dedica a promover y facilitar el acceso de los ciudadanos a la vivienda. Actúa como brazo ejecutor del MVOT y forma parte del Sistema Público de Vivienda, contribuyendo, asimismo, en la elaboración e implementación de políticas públicas en esta materia, considerando aspectos económicos, sociales y medioambientales.

También con el fin de conmemorar esta fecha se realizará un llamado especial para la comercialización de vivienda social en Montevideo e interior del país, con un total de 71 viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios. En esta oportunidad se mejorarán algunas condiciones, como son: la facilidad de dividir la entrega inicial del 5%, en dos instancias de 3% y 2%, separadas por 6 meses aproximadamente, entre la firma del boleto de reserva y la firma de la seña. Otra posibilidad que se habilitará es la extensión del período de financiación hasta los 80 años de edad. Hoy el límite de crédito es a 25 años, hasta los 75 años como máximo. Además, esos 25 años de plazo de pago serán divididos en dos franjas: una primera de 15 años en donde se aplicará el 55% del crédito a una tasa del 4,5%, (las tasas anteriores eran del 6%), y al culminar ese primer período se realizará una retasación donde se recalcula la deuda para los siguientes 10 años, considerando los ingresos de esa la persona que entra en edad jubilatoria.

Gestión, soluciones y búsqueda de la eficiencia

La ANV fue creada a partir de la ley 18.125, promulgada a consecuencia del rescate realizado por el Ministerio de Economía al Banco Hipotecario del Uruguay en el 2007. Desde ese momento alrededor de 53.000 créditos, que abarcaban desde promesas de compraventa, préstamos hipotecarios y hasta cooperativas, pasaron a ser administrados por la Agencia. De esos 53.000 créditos, hoy siguen vigentes y gestionándose 32.000. Si bien la ley fundacional del organismo pretendía que la Agencia trabajase en dichos créditos, estimando en ese entonces que en 10 o 15 años los mismos se extinguirían, no fue así y hoy muchos siguen vigentes. La actual dirección se encuentra en proceso de escriturar muchos de estos créditos que se traspasaron.

El actual presidente de la Agencia, Arq. Klaus Mill manifestó, en diálogo con La Mañana, que éste ha sido uno de los grandes ejes de trabajo al que ha estado abocada su gestión. El año pasado quedaron en condiciones de escriturar unas 1.068 familias, y aún quedan en condiciones de hacerlo unos 28 complejos a nivel de todo el país. “Vamos en ese entorno de trabajo anual”, comentó. Durante el 2021, 4.142 familias pudieron reestructurar sus deudas y regularizar su situación ante la ANV. También a propósito de la pandemia se flexibilizaron los pagos y se reglamentó sobre el tema.

El presidente de la Agencia habló con este medio sobre los principales asuntos, proyectos y desafíos con los que se encuentra a la mitad de su gestión. “Estamos trabajando el sistema público de vivienda mucho más en conjunto. Firmamos un convenio con MEVIR y vamos a hacer un piloto en los próximos meses, en el que realizaremos la administración de los créditos de MEVIR desde la ANV.” Esto significa que los clientes de MEVIR que antes no tenían un lugar al cual dirigirse en el interior, ahora van a poder hacerlo a través de una sucursal de la ANV. Por otro lado, la Agencia se encargará de la gestión de créditos y morosidades, ya que cuentan con la experiencia y las herramientas para hacerlo. También tienen un convenio con el MIDES (Ministerio de Desarrollo Social), a través del cual se le ha dado vivienda a más de 100 personas. “Ya hemos entregado 24 viviendas de la agencia en distintos lugares de Montevideo, por ahora” señaló Mill.

Durante esta gestión se ha hecho especial esfuerzo para que las obras inconclusas, llamados esqueletos urbanos, se finalicen y comercialicen. Una de las últimas sobre la que han trabajado fue en el km 29 de la Av. Giannattasio, en Canelones, donde había una obra con 300 viviendas inconclusas desde el 2002, propensa a actos de vandalismo y ocupaciones, que se logró habilitar para la construcción en altura, luego de negociaciones con el intendente Yamandú Orsi y la Junta Departamental. Ahora en lugar de 300, hay un proyecto en estudio para construir más de 1000 viviendas en ese predio.

A la Agencia también pasan muchos terrenos que se encuentran en evaluación a partir de la creación de la DINISU (Dirección Nacional de Integración Social y Urbana), organización que trabaja con asentamientos a nivel del MOVT. Klaus Mill indicó que ahora pueden trabajarlos de forma más coordinada con otras instituciones y con las intendencias, lo que les permite administrar terrenos más pequeños y ponerlos a disposición para generar viviendas y actuaciones en las zonas urbanas.

“Estamos generando un fuerte cambio en cuanto a la digitalización de los procesos, para profesionalizarlos y hacerlos más eficientes”, contó el jerarca y adelantó que recientemente desarrollaron una aplicación móvil que se encuentra disponible para Android y en pocos meses saldrá la versión IOS, para los usuarios de Iphone. Esta app cuenta con herramientas de autogestión para realizar el pago de las cuotas en línea, trámites a distancia, anotarse a llamados, consultar saldos y obtener información relevante sobre soluciones habitacionales, cooperativistas e inversores. También están implementando el sistema BIM (Building Information Modeling) con el fin de mejorar la gestión de las obras públicas, con los proyectos de vivienda que ingresen en ANV, cualquiera sea el programa. Esto va a permitir dinamizar el intercambio de la información de los proyectos que trabajan con modelos digitales, mejorar la comunicación con los involucrados, (inversores y técnicos), así como también llevar adelante controles de calidad de los proyectos.

Otro programa que se encuentran gestionando es “Andamios” que busca mantener el stock construído de todos los complejos habitacionales que tiene la Agencia. “Es un trabajo muy importante que busca evitar el deterioro de los complejos, para no llegar a un CH20 que tuvo que ser demolido”, señaló Mill y explicó que se realizó un piloto que se está culminando en el Complejo América (CH77), en el que hubo una línea muy grande de trabajo con el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) para autorizar recursos específicos para el mantenimiento de los espacios comunes de los complejos habitacionales.

También un proyecto importante para la ANV según Klaus Mill, es un acuerdo que han podido firmar con la ANEP, CODICEN, ASSE y MSP en el que se dispone una casona de la ANV para jóvenes con trastorno del espectro autista. Se realizará un primer centro de estudio y rehabilitación para jóvenes con esta condición, en una vivienda de la Agencia. “Eso es super importante y estuvimos trabajando y logramos llegar a un acuerdo para que la ANEP, desde sus programas pudiera trasladarse a una casona de la ANV en pleno centro de Montevideo”, indicó Mill.

Con la camiseta puesta

Para la ANV es primordial realizar una gestión de cercanía, en ese sentido han recorrido todo el país con el objeto de evaluar la situación real de las familias, en cada departamento. “Es un trabajo entre todos, donde el MOVT y la ANV gestionan, las intendencias ponen terrenos y los inversores privados pueden construir sabiendo que van a tener un público objetivo que hoy no está cubierto por el plan de vivienda promovida porque es una población que está descalzada, que no llega a ser objeto de crédito para las viviendas promovidas y quedan por fuera del sistema”, explicó Mill.

“Tenemos la camiseta puesta, tomamos esto con mucha seriedad y realmente estamos trabajando para mejorar hacia afuera y hacia adentro de la Agencia”, expresó el presidente, quién recomienda a la población que entren a la página web: https://www.anv.gub.uy/ o descarguen la aplicación móvil, para enterarse de llamados, sorteos y noticias. Adelantó que van a desarrollar un QR “para que puedan acceder a la página y a la app y estar más cerca de la ANV, por eso nuestro leitmotiv es gestión en cercanía, tanto sea presencial o digital”.

El jerarca entiende que la ANV no es conocida a nivel nacional y eso es lo que está tratando de cambiar: dar a conocer a la ANV y que sea un brazo ejecutor del MVOT, acercando todos los programas que tiene el ministerio a través de la Agencia y sus programas propios. “La misión de la Agencia es el acceso a la vivienda y la permanencia en la misma. Así lo entendemos y así queremos que siga siendo y tenemos que acercarnos más de lo que hasta ahora se había hecho.”

Las cifras

5704 viviendas nuevas en el marco de la Ley N° 18.795 de “proyectos promovidos” Durante el 2021, ingresaron a la Oficina del Inversor 180 proyectos, registrando en este período la mayor tasa de variación anual de ingreso de viviendas (79.4%) en proyectos activos desde la vigencia de la Ley.

228 inmuebles comercializados a través de distintos llamados y remates extrajudiciales. Entre ellos se destacan los llamados sociales, llamados comerciales y llamados con cuotas accesibles para la venta de viviendas usadas reacondicionadas, además de llamados para la adquisición de terrenos, terrenos con mejoras, locales comerciales y propiedades horizontales a reacondicionar.

397 Préstamos para refacción de hogares. Programa “Tu Casa Como La Soñaste”, por el que se otorgan créditos de bajo costo para la refacción, compra de materiales de construcción y contratación de mano de obra, destinado a familias con ingresos menores a 100 UR, que deseen ampliar o refaccionar su vivienda.

303 personas beneficiadas con el programa “Entre Todos”: Convenio MVOT – MIDES

La ANV seleccionó inmuebles bajo su órbita, para personas en situación de calle, y se entregaron en forma transitoria a personas que participan del “Programa Viviendas con Apoyo”. Se llevan entregadas 24 viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios.

2.478 nuevas soluciones habitacionales, que incluyen 2042 viviendas construidas por cooperativas, 139 viviendas en obras por licitación pública (PPT), 204 préstamos para autoconstrucción en el interior del país y 93 relocalizaciones.

TE PUEDE INTERESAR

ANV impulsa construcción de mil viviendas en Ciudad de la Costa
Gobierno destinará viviendas para personas en situación de calle
Avanza en el Senado la propuesta de Cabildo Abierto sobre precios de la canasta básica de alimentos
Tags: ANVKlaus Mills
Noticia anterior

Distribución de medicamentos: ASSE y el Correo pretenden ampliarla a 150 mil usuarios

Próxima noticia

“El negocio de los aranceles los termina pagando el comerciante”

Próxima noticia
“El negocio de los aranceles los termina pagando el comerciante”

"El negocio de los aranceles los termina pagando el comerciante"

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.