• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

«El negocio de los aranceles los termina pagando el comerciante»

Álvaro Perrone, diputado de Cabildo Abierto

por Redacción
28 de abril de 2022
en Política
«El negocio de los aranceles los termina pagando el comerciante»

Álvaro Perrone, diputado de Cabildo Abierto

WhatsAppFacebook

En diálogo con La Mañana, el diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone dijo que «durante 15 años existió una política para que todo el mundo terminara dentro del sistema financiero» y los estacioneros de Maldonado responden a una situación «que no se aguanta más». Además, el legislador anunció que propondrá en la Rendición de Cuentas regular la publicidad de las financieras.

Se ha retomado el tratamiento de la denominada Ley de Usura. ¿Cuál es el trámite parlamentario que está teniendo en este momento?

Hay un proyecto presentado por el diputado Daniel Peña del Partido de la Gente que de alguna forma fue el puntapié inicial. Ahora todos estamos haciendo aportes desde la coalición, buscando el mejor camino para que salga con el apoyo de todos.

Uno de los puntos principales que el Banco Central está respaldando es cómo se calcula la tasa media de interés. El BCU recibe la información financiera que le manda la banca privada sobre las tasas de interés, para fijar la tasa media sobre la cual después se calcula el umbral de la usura. Pero cuando la banca manda la información, incluye en la misma la actividad financiera de las casas de préstamo, que son propiedad de esos bancos. Como la tasa de esas empresas dedicadas a prestar dinero son muy superiores a la tasa de los bancos, el promedio para el cálculo de la tasa media de interés sube. Lo que se nos informó es que el BCU va a emitir una circular en la que se especifique que la información que envíen los bancos tenga únicamente la tasa que cobran estos y no sus colaterales. Eso hará que la tasa media cambie y termine bajando.

Uno de los temas que preocupa a Cabildo Abierto es la publicidad de las financieras, que no es del todo clara y lleva a confusiones a la hora de contratar un préstamo. ¿Eso se trató en la comisión?

Ese es otro gran punto. Lo que buscamos es ir por un camino de una publicidad más clara y ya lo hemos planteado. El objetivo es que la gente sepa, con la publicidad, cuánto realmente va a pagar. O sea, si usted pide 20, sepa lo que termina pagando. Porque ahora es todo muy enredado. Se dice, lleve $ 50 mil en cuotas de $ 1.200 y la gente ve que es una cuota que puede pagar y pide al préstamo, pero resulta que después son un montón de cuotas y la tasa es altísima. Hoy día en la publicidad se dice tanto dinero, en tantas cuotas y aparece abajo la tasa. Queremos que además de esa información se diga cuánto se termina pagando al final.

Usted ha hecho referencia al método de cobro de deudas por parte de agentes fuera de la banca. ¿Qué plantea al respecto?

Existe una voracidad por parte de los estudios jurídicos para intentar cobrar. La regulación de ese tema pienso que se debe incluir en la Rendición de Cuentas y es a donde lo quiero llevar. En el tema de los recuperos, como se denomina a estos cobros, hay una situación terrible porque llama alguien y presionan, amenazan, dicen que les van a embargar todo, hasta la bicicleta, entonces ahí hay una insistencia desmedida. Inclusive desde la Asociación Uruguaya de Consumidores Unidos se anunció –cuando concurrieron a la Comisión de Hacienda– que van a realizar denuncias por violencia privada contra estos estudios, ante esas presiones que le realizan a la gente. Una solución es crear una especie de registro para que estos cobradores actúen bajo un protocolo, el cual entendemos que debería ser creado por Defensa del Consumidor. En ese protocolo se debería incluir, por ejemplo, cuántas llamadas pueden hacer y a qué hora.

Dentro de la Comisión de Hacienda recibieron también a los estacioneros de Maldonado en el marco de la movilización por los aranceles de las tarjetas. ¿A su criterio cuál es el rol que debe jugar el BROU en este tema?

La posición de los estacioneros sigue siendo la misma, nos dicen que no aguantan más. Con los aranceles se les llevan la ganancia de su trabajo y esa realidad ya no se soporta más, no solo por los estacioneros sino por todo el comercio. Existió una política durante los últimos 15 años que fue de a poco llevando a que todo el mundo terminara dentro del sistema financiero. Y eso llevó al negocio de los aranceles que los terminara pagando el comerciante. Los estacioneros son una parte del comercio que lo sufre y yo destaqué que fueron quienes dieron el puntapié inicial para intentar terminar con esta situación.

Nosotros entendemos que una forma de solucionar esto, es que el BROU salga marcar la cancha bajando los aranceles, porque es el banco que debe apoyar a los uruguayos. Y de esa manera lo van a tener que seguir los bancos privados. Pero debe existir una decisión política sobre qué tipo de Banco República queremos, o sea, que de ganancias con tasas altas o que esté cerca de la gente.

Frente a las medidas tomadas por el gobierno en materia de precios, ¿cuál es la posición actual de Cabildo Abierto?

Seguimos manteniendo que sería de más impacto quitar el IVA a los productos de la canasta básica por un período que fuera más allá del invierno. Esto repercutiría en el bolsillo de quien más lo necesita. No obstante, bienvenida la medida que se tomó, pero hubiésemos preferido lo propuesto por Cabildo Abierto. También vemos como positivo que el gobierno dejó de poner un poco el ojo en el déficit fiscal para atender estas situaciones de precios. El FMI, cuando se desató la pandemia, salió a apoyar a los distintos países y Uruguay tenía a disponibilidad un préstamo de US$ 580 millones en Derechos de Giro. El gobierno decidió no tomarlos y nosotros dijimos que debería haberlo hecho, para –por ejemplo– hacer un reperfilamiento de deuda, pagando deuda cara con esos fondos y con la diferencia por intereses volcarlo a las políticas sociales. Pero el equipo económico entendió que no se debía hacer.

¿Pero la propuesta de Cabildo Abierto de sacar el IVA a los productos de la canasta básica sigue vigente?

No está descartada. Ese punto lo tiene sobre la mesa el equipo económico, por lo cual, si lo vemos como necesario, vamos a seguir impulsando esa medida.

Usted es integrante de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), que recientemente se ha reunido. ¿Cuáles fueron los temas principales que se manejaron?

Fui invitado como integrante del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) e integré la comisión de medio ambiente. Ahí el punto principal fue el derecho universal de acceso al agua, un problema muy grave en varias partes del mundo. Pero el tema neurálgico en el plenario fueron las propuestas de resolución con el tema de Rusia y Ucrania. Existieron cinco propuestas que fueron desde la condena a la Federación Rusa hasta otras que, por ejemplo, incluían el tema de las Malvinas. Pero ninguna tuvo la mayoría, por lo cual lo que terminó saliendo fue una declaración de los copresidentes: por Latinoamérica, el colombiano Oscar Darío Pérez y por Europa, Javi López, que es de España. En definitiva, no existió una declaración por diferencias entre Latinoamérica y Europa.

¿Y cuál fue la posición que llevó Uruguay?

Existe una política exterior de que siempre Uruguay tiene una posición en común en este tipo de foros. En estas resoluciones planteadas, existió una votación dividida por parte de la delegación uruguaya que contaba con representantes de todos los partidos. Por esto considero que es un tema a tratar a futuro, o sea, el llevar a estos foros internacionales una posición común como país.

TE PUEDE INTERESAR

Banca privada y Ministerio de Economía expresaron reparos sobre proyectos de ley contra usura
Coalición coincide en priorizar el poder adquisitivo y estudia nuevas medidas
Avanza en el Senado la propuesta de Cabildo Abierto sobre precios de la canasta básica de alimentos
Tags: Álvaro PerroneCabildo AbiertoPolíticausura
Próxima noticia
Ing. Quintans: La eficiencia ganadera pasa por el entore a dos años y aumentar el destete

Ing. Quintans: La eficiencia ganadera pasa por el entore a dos años y aumentar el destete

Recomendado

Justicia y totalitarismo

Justicia y totalitarismo

2 años atrás
Adiós a Wilson Ferreira Aldunate

Adiós a Wilson Ferreira Aldunate

2 años atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    185 Compartir
    Comparte 74 Tweet 46
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    312 Compartir
    Comparte 125 Tweet 78
  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    232 Compartir
    Comparte 93 Tweet 58
  • Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    45 Compartir
    Comparte 18 Tweet 11
  • La universidad en la Edad Media

    73 Compartir
    Comparte 29 Tweet 18
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist