• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El negocio de los aranceles los termina pagando el comerciante”

Álvaro Perrone, diputado de Cabildo Abierto

por Redacción
28 de abril de 2022
en Política
“El negocio de los aranceles los termina pagando el comerciante”

Álvaro Perrone, diputado de Cabildo Abierto

WhatsAppFacebook

En diálogo con La Mañana, el diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone dijo que “durante 15 años existió una política para que todo el mundo terminara dentro del sistema financiero” y los estacioneros de Maldonado responden a una situación “que no se aguanta más”. Además, el legislador anunció que propondrá en la Rendición de Cuentas regular la publicidad de las financieras.

Se ha retomado el tratamiento de la denominada Ley de Usura. ¿Cuál es el trámite parlamentario que está teniendo en este momento?

Hay un proyecto presentado por el diputado Daniel Peña del Partido de la Gente que de alguna forma fue el puntapié inicial. Ahora todos estamos haciendo aportes desde la coalición, buscando el mejor camino para que salga con el apoyo de todos.

Uno de los puntos principales que el Banco Central está respaldando es cómo se calcula la tasa media de interés. El BCU recibe la información financiera que le manda la banca privada sobre las tasas de interés, para fijar la tasa media sobre la cual después se calcula el umbral de la usura. Pero cuando la banca manda la información, incluye en la misma la actividad financiera de las casas de préstamo, que son propiedad de esos bancos. Como la tasa de esas empresas dedicadas a prestar dinero son muy superiores a la tasa de los bancos, el promedio para el cálculo de la tasa media de interés sube. Lo que se nos informó es que el BCU va a emitir una circular en la que se especifique que la información que envíen los bancos tenga únicamente la tasa que cobran estos y no sus colaterales. Eso hará que la tasa media cambie y termine bajando.

Uno de los temas que preocupa a Cabildo Abierto es la publicidad de las financieras, que no es del todo clara y lleva a confusiones a la hora de contratar un préstamo. ¿Eso se trató en la comisión?

Ese es otro gran punto. Lo que buscamos es ir por un camino de una publicidad más clara y ya lo hemos planteado. El objetivo es que la gente sepa, con la publicidad, cuánto realmente va a pagar. O sea, si usted pide 20, sepa lo que termina pagando. Porque ahora es todo muy enredado. Se dice, lleve $ 50 mil en cuotas de $ 1.200 y la gente ve que es una cuota que puede pagar y pide al préstamo, pero resulta que después son un montón de cuotas y la tasa es altísima. Hoy día en la publicidad se dice tanto dinero, en tantas cuotas y aparece abajo la tasa. Queremos que además de esa información se diga cuánto se termina pagando al final.

Usted ha hecho referencia al método de cobro de deudas por parte de agentes fuera de la banca. ¿Qué plantea al respecto?

Existe una voracidad por parte de los estudios jurídicos para intentar cobrar. La regulación de ese tema pienso que se debe incluir en la Rendición de Cuentas y es a donde lo quiero llevar. En el tema de los recuperos, como se denomina a estos cobros, hay una situación terrible porque llama alguien y presionan, amenazan, dicen que les van a embargar todo, hasta la bicicleta, entonces ahí hay una insistencia desmedida. Inclusive desde la Asociación Uruguaya de Consumidores Unidos se anunció –cuando concurrieron a la Comisión de Hacienda– que van a realizar denuncias por violencia privada contra estos estudios, ante esas presiones que le realizan a la gente. Una solución es crear una especie de registro para que estos cobradores actúen bajo un protocolo, el cual entendemos que debería ser creado por Defensa del Consumidor. En ese protocolo se debería incluir, por ejemplo, cuántas llamadas pueden hacer y a qué hora.

Dentro de la Comisión de Hacienda recibieron también a los estacioneros de Maldonado en el marco de la movilización por los aranceles de las tarjetas. ¿A su criterio cuál es el rol que debe jugar el BROU en este tema?

La posición de los estacioneros sigue siendo la misma, nos dicen que no aguantan más. Con los aranceles se les llevan la ganancia de su trabajo y esa realidad ya no se soporta más, no solo por los estacioneros sino por todo el comercio. Existió una política durante los últimos 15 años que fue de a poco llevando a que todo el mundo terminara dentro del sistema financiero. Y eso llevó al negocio de los aranceles que los terminara pagando el comerciante. Los estacioneros son una parte del comercio que lo sufre y yo destaqué que fueron quienes dieron el puntapié inicial para intentar terminar con esta situación.

Nosotros entendemos que una forma de solucionar esto, es que el BROU salga marcar la cancha bajando los aranceles, porque es el banco que debe apoyar a los uruguayos. Y de esa manera lo van a tener que seguir los bancos privados. Pero debe existir una decisión política sobre qué tipo de Banco República queremos, o sea, que de ganancias con tasas altas o que esté cerca de la gente.

Frente a las medidas tomadas por el gobierno en materia de precios, ¿cuál es la posición actual de Cabildo Abierto?

Seguimos manteniendo que sería de más impacto quitar el IVA a los productos de la canasta básica por un período que fuera más allá del invierno. Esto repercutiría en el bolsillo de quien más lo necesita. No obstante, bienvenida la medida que se tomó, pero hubiésemos preferido lo propuesto por Cabildo Abierto. También vemos como positivo que el gobierno dejó de poner un poco el ojo en el déficit fiscal para atender estas situaciones de precios. El FMI, cuando se desató la pandemia, salió a apoyar a los distintos países y Uruguay tenía a disponibilidad un préstamo de US$ 580 millones en Derechos de Giro. El gobierno decidió no tomarlos y nosotros dijimos que debería haberlo hecho, para –por ejemplo– hacer un reperfilamiento de deuda, pagando deuda cara con esos fondos y con la diferencia por intereses volcarlo a las políticas sociales. Pero el equipo económico entendió que no se debía hacer.

¿Pero la propuesta de Cabildo Abierto de sacar el IVA a los productos de la canasta básica sigue vigente?

No está descartada. Ese punto lo tiene sobre la mesa el equipo económico, por lo cual, si lo vemos como necesario, vamos a seguir impulsando esa medida.

Usted es integrante de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), que recientemente se ha reunido. ¿Cuáles fueron los temas principales que se manejaron?

Fui invitado como integrante del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) e integré la comisión de medio ambiente. Ahí el punto principal fue el derecho universal de acceso al agua, un problema muy grave en varias partes del mundo. Pero el tema neurálgico en el plenario fueron las propuestas de resolución con el tema de Rusia y Ucrania. Existieron cinco propuestas que fueron desde la condena a la Federación Rusa hasta otras que, por ejemplo, incluían el tema de las Malvinas. Pero ninguna tuvo la mayoría, por lo cual lo que terminó saliendo fue una declaración de los copresidentes: por Latinoamérica, el colombiano Oscar Darío Pérez y por Europa, Javi López, que es de España. En definitiva, no existió una declaración por diferencias entre Latinoamérica y Europa.

¿Y cuál fue la posición que llevó Uruguay?

Existe una política exterior de que siempre Uruguay tiene una posición en común en este tipo de foros. En estas resoluciones planteadas, existió una votación dividida por parte de la delegación uruguaya que contaba con representantes de todos los partidos. Por esto considero que es un tema a tratar a futuro, o sea, el llevar a estos foros internacionales una posición común como país.

TE PUEDE INTERESAR

Banca privada y Ministerio de Economía expresaron reparos sobre proyectos de ley contra usura
Coalición coincide en priorizar el poder adquisitivo y estudia nuevas medidas
Avanza en el Senado la propuesta de Cabildo Abierto sobre precios de la canasta básica de alimentos
Tags: Álvaro PerroneCabildo AbiertoPolíticausura
Noticia anterior

La ANV celebra aniversario y busca acercar sus programas a la gente

Próxima noticia

Ing. Quintans: La eficiencia ganadera pasa por el entore a dos años y aumentar el destete

Próxima noticia
Ing. Quintans: La eficiencia ganadera pasa por el entore a dos años y aumentar el destete

Ing. Quintans: La eficiencia ganadera pasa por el entore a dos años y aumentar el destete

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.