• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 6, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Jorge Arguello: “Argentina deberá procurar una equidistancia entre los Estados Unidos y China”

El diplomático argentino Jorge Arguello, ex representante argentino ante Naciones Unidas (2007-2011) y ex embajador argentino en Washington (2011-2013) y Lisboa (2013-2015), quien actualmente preside la Fundación Embajada Abierta, advirtió en entrevista con La Mañana que más que organizaciones regionales en América Latina se crearon “franquicias ideológicas de los gobiernos de turno”. Arguello es mencionado como candidato para ser el próximo canciller de Alberto Fernández en caso de lograr la presidencia argentina

por Marcos Methol
10 de octubre de 2019
en Actualidad
Jorge Arguello:  “Argentina deberá procurar una equidistancia entre los Estados Unidos y China”

Jorge Arguello / Via País

WhatsAppFacebook

Ud. ha mencionado en un reciente artículo que hay una “esclerosis” del multilateralismo. ¿A qué se refiere?

Desde hace por lo menos una década, el andamiaje institucional global que por los últimos setenta años reguló buena parte de las relaciones internacionales está en entredicho. El pesimismo para con las instituciones y las formas multilaterales de resolver las diferencias internacionales tiene como contrapartida conductas más unilaterales y espasmódicas de los Estados.

Además, esta esclerosis se siente con doble intensidad porque en la década de los noventa había gozado de un auge en su credibilidad y visibilidad, alcanzando proyección planetaria. Sin ir más lejos, el discurso de apertura de la presidente de la Asamblea General la ONU este año versó sobre el multilateralismo y los retos de Naciones Unidas.

¿Qué implicaría una reforma eficaz del sistema multilateral?

El multilateralismo debe seguir fungiendo como plataforma de resolución de los grandes conflictos globales y empoderamiento de los Estados menos centrales. Como novedad, esta cuarta etapa multilateral requiere repensar los espacios tradicionales, como por ejemplo Naciones Unidas, para que sean más representativos del mundo actual.

Un segundo requisito sería una mejor coordinación entre las instituciones globales y las regionales, porque esto le daría más flexibilidad al sistema multilateral en su conjunto, cualidad que hoy se señala en falta por los detractores del multilateralismo. En tercer lugar, una interacción fluida y sincera con las ONG, locales y globales, para dar mejores diagnósticos y seguimientos de resolución.

Un cuarto desafío consistirá en acercar más las instituciones multilaterales a la ciudadanía de cada país. En los últimos años las figuras más representativas de los organismos internacionales se han dado cuenta de que hay que atender la batalla comunicacional: si la mayoría de la población desconfía de la importancia o desconoce los beneficios que el multilateralismo trae, eso es caldo de cultivo para que ese país disminuya o se retire parcialmente de los foros multilaterales.

Para América Latina y concretamente para los países del Mercosur, ¿qué desafíos plantea la crisis del multilateralismo?


El regionalismo es una forma de multilateralismo, a escala menor que la global. En este punto, el principal problema en nuestra región es la volatilidad con que el regionalismo ha sido definido y redefinido sucesivas veces. La reciente creación de Prosur confirma esta tendencia preocupante: en América Latina no se crean organizaciones regionales, sino franquicias ideológicas de los gobiernos de turno. Esa imposibilidad de crear verdaderamente bloques de integración condena de manera irremediable a la región a perder capacidad de iniciativa en la escena global.

En el caso de países como los nuestros, el regionalismo es herramienta indispensable para incrementar la capacidad de acción colectiva con nuestros vecinos. Sobre todo si hablamos del Mercosur, hay que entender que las grandes decisiones de política internacional deben ser consensuadas. Esto responde a una realidad innegable: nuestro grado de interdependencia genera que un movimiento en cualquier dirección por parte de algún país miembro termine afectando a todos.

¿Considera que hay condiciones políticas y económicas para avanzar en la integración regional en los próximos años en América del Sur?


En vez de mirar las condiciones, deberíamos reconocer la necesidad de una integración regional. Hoy, más que nunca, ante una incertidumbre global fenomenal, ante una realidad internacional que se resiste a todos los modelos que antes la explicaban, es necesaria una integración latinoamericana. La agenda de esta integración debe ser amplia y densa. Argentina necesita sentarse a coordinar con países como Perú y Brasil, o Uruguay y Chile, en distintas mesas de negociación que aborden las temáticas que traen nuestras potencialidades y desafíos compartidos.

En diciembre asumirá un nuevo gobierno en Argentina, ¿qué prioridades tienen en materia de política exterior?

Lo primero que habría que decir es que resulta imprescindible que sean fruto de un consenso amplio entre las distintas fuerzas políticas. Sin una agenda exterior sostenida a largo plazo como política de Estado, seguiremos actuando de manera errática y hoy, en un mundo tan vertiginoso, esto determina un pésimo y directo correlato en nuestra vida cotidiana.

Además de lo ya mencionado, Argentina deberá procurar una equidistancia entre los Estados Unidos y China, buscando activamente oportunidades para maximizar nuestras capacidades. Por otro lado, la construcción de una verdadera política de Estado respecto de la cuestión Malvinas, atentos a los procesos domésticos claves que está experimentando la contraparte británica.

Nuestra agenda de política exterior debe ejercitar asiduamente la vinculación estratégica de cuestiones. Evitar nuestra reprimarización productiva, robustecer la promoción de exportaciones no tradicionales y dar apoyo a la internacionalización de las empresas argentinas forman parte del eje económico de nuestra diplomacia futura.

¿Están superados los conflictos con Uruguay que se suscitaron a partir de la instalación de la papelera (ex Botnia) y el corte del puente internacional? ¿Qué perspectivas ve Ud. en este vínculo en los próximos cinco años?

La relación bilateral con Uruguay es actualmente muy fluida, con varios proyectos y convenios en ejecución. Nuestra interrelación económica y profunda afinidad hacen que sea el lazo sea especialmente significativo. En los próximos años seguramente habrá lugar para una agenda que contemple el futuro del Mercosur, la apertura de oportunidades para nuestros países en la cuenca del Pacífico e internacionalización de buenas prácticas que tanto Argentina como Uruguay tienen para aportar al mundo.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaArgentinaChinaEstados UnidosJorge Arguelloopinionsemanario
Próxima noticia
Complejo Horacio Quiroga:  Relax y naturaleza todo el año

Complejo Horacio Quiroga: Relax y naturaleza todo el año

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.