• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, enero 27, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Complejo Horacio Quiroga: Relax y naturaleza todo el año

El hotel Horacio Quiroga toma lo mejor de la propuesta termal y lo diversifica en opciones para todos los gustos. Concesionada por la familia Safi, el resort termal tiene una temporada más larga que la mayoría de los operadores turísticos, por lo que el esfuerzo que deben realizar para la difusión del destino es mayor. Con este ímpetu estuvieron presentes días atrás en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires.

por Redacción
10 de octubre de 2019
en Empresarial
Complejo Horacio Quiroga:  Relax y naturaleza todo el año

Hotel Horacio Quiroga Resort Termal ubicado a 15 km de la ciudad de Salto

WhatsAppFacebook

Poseedor de una vista realmente panorámica, el complejo Horacio Quiroga, cuyo nombre rinde honor al escritor salteño, se ubica sobre el acuífero Guaraní y en la bahía formada por Salto Grande, en el departamento del litoral norte del país. Se trata de un hotel cinco estrellas que además posee el parque acuático con aguas termales de mayor tamaño de la región. Desde el año 2003 recibe visitantes de ambos lados del río Uruguay, así como también de otras latitudes.

El hotel está concesionado por la familia Safi, quienes han sido responsables en parte por el crecimiento de la zona dado que el establecimiento ha ido incorporando no solo nuevas líneas de negocios y servicios, sino también cabañas y más plazas para alojarse. Alejandra Safi, la responsable de Marketing, conversó con La Mañana sobre el desarrollo de este negocio así como las expectativas que cuentan de cara a lo que será la próxima temporada de verano 2019 – 2020.

Es que, al contrario de lo que uno podría pensar, es justamente durante los meses de más calor en los que el complejo experimenta su punto máximo de visitantes. Un factor de este hecho ha sido la construcción de un parque acuático que cuenta con el enfriamiento de las piscinas termales, lo que convoca tanto a familias como a parejas que deciden vivir esta experiencia.

La entrevistada destacó que esta inauguración marcó una inflexión con respecto al tipo de público. “Antes nuestros visitantes se relacionaban a un público de adultos, pero a raíz de la inauguración se acercaron más estudiantes, jóvenes y despedidas de grupo”.

De todas formas, la propuesta del complejo Horacio Quiroga sigue firme al ser un producto termal, lo que les garantiza que su temporada sea durante todo el año –en ocasiones con picos- lo que arraiga una dinámica distinta al resto de los operadores turísticos. En este sentido, Safi comentó: “a veces se plantean medidas para la temporada, cuando normalmente somos muchos los que venimos trabajando en ella desde hace varios meses atrás”. Fiel ejemplo de ello podrían ser las bodegas, el turismo religioso u otros puntos turísticos del interior de Uruguay distantes al clásico concepto de sol, arena y playa.

Cada año reciben la visita de un público parejo de argentinos y uruguayos. La afluencia de brasileños continúa siendo aún baja, por lo que desde el complejo se enfocan en conquistar este mercado. Por su parte, la llegada de turistas paraguayos no solo se ha acrecentado, sino que ha pasado de alojamientos de solo una noche –normalmente de paso- a elegir quedarse allí para todas las vacaciones. “Esto nos sirvió para mostrar nuestro producto y actualmente tenemos familias que viajan desde Paraguay para alojarse con nosotros como destino final”, explicó Safi. Añadió que este país de origen es uno de los focos a los que actualmente apuntan, sobre todo teniendo en cuenta la situación argentina.

En concreto, todo el año 2019 fue un desafío y los obligó a realizar distintas promociones para hacerle frente a la situación económica que viven los países hermanos. Diversos paquetes y bajas en las tarifas han sido algunas de las medidas que han tomado. “En los malos tiempos las primeras cosas que recorta la gente son las vacaciones”, observó. No obstante, también sostuvo que han notado que hay quienes en lugar de no salir, deciden hacerlo teniendo una estadía más corta, pero eligiendo el complejo de todas formas.

Al día de hoy trabajan con números inferiores a los del año 2018, pero las expectativas siguen siendo positivas. “Claramente es un año difícil, pero en setiembre tuvimos un repunte que esperamos que se mantenga para lo que resta del año”, manifestó.

Alejandra Safi responsable de marketing del Complejo Horacio Quiroga presente en la Feria Internacional de Turismo de America Latina

Para apalear esta situación e impulsar a que el número de turistas argentinos no continúe mermando –como también para conquistar nuevos mercados- el hotel Horacio Quiroga se presenta en distintos eventos y ferias de difusión de destinos. En este sentido, la empresa estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2019 (FIT) que tuvo lugar días atrás en Argentina. Al respecto, la ejecutiva afirmó: “hubo también un cambio dentro de las modalidades de las ferias que estuvo relacionado con el avance de la tecnología. Donde antes lo importante eran los folletos, hoy es el cara a cara”. En esta línea, comentó que el contacto personal es sumamente importante para promover un destino y que las ferias son instancias donde se reúnen los clientes con agentes, colegas y autoridades. “El stand de Uruguay es muy importante y significa un encuentro con otros operadores del país que normalmente uno no ve al estar más en contacto con gente de la zona”, reconoció.

Otro de los puntos que desarrollan es el turismo de convenciones y es que, mientras disminuyó el número de familias que visitaron el lugar, aumentó la cantidad de eventos empresariales afines al complemento de turismo tradicional. “La actividad empresarial tuvo un crecimiento con números muy importantes que llegaron a ocupar todo el hotel”, dijo al respecto.

Para todos los gustos

El complejo ofrece más de 80 habitaciones de diversos estilos y comodidades –aire acondicionado, baño privado, televisión por cable y cocina son algunas de ellas-, así como también cabañas y bungalows ubicadas a orillas del lago. “Las cabañas funcionan muy bien en verano, porque la gente tiene la opción de alquilar una casa pero con la posibilidad de acceder a todos los servicios que brinda el hotel y el parque acuático”, apuntó Safi.

A la vez, la propuesta de actividades es completa –todas ellas ya están incluidas en la tarifa- y van desde el parque acuático, paseos por el lago en catamarán, cabalgatas guiadas, bicicletas, aquagym, caminatas, avistamiento de aves y clases de bailes entre otros. Al mismo tiempo, hay opciones para grandes y chicos. “Intentamos que las propuestas de actividades no se repitan demasiado pensando en quienes se alojan durante un largo periodo”, explicó la entrevistada. Los tratamientos que ofrece el spa, junto a la gastronomía, hacen que la experiencia sea completa y sea el ajuste que busca el cliente.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaComplejo Horacio Quiroganaturalezaentrevistaopinionsemanario
Noticia anterior

Jorge Arguello: “Argentina deberá procurar una equidistancia entre los Estados Unidos y China”

Próxima noticia

Encuestas de 2014 y 2019: la consolidación de Cabildo Abierto marca la principal diferencia con el anterior escenario

Próxima noticia
Encuestas de 2014 y 2019:  la consolidación de Cabildo Abierto marca la principal diferencia con el anterior escenario

Encuestas de 2014 y 2019: la consolidación de Cabildo Abierto marca la principal diferencia con el anterior escenario

Más Leídas

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

26 de enero de 2023
Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.