• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Inumet anuncia reapertura de Escuela de Meteorología y nuevos radares

por Redacción
6 de abril de 2022
en Actualidad
Inumet anuncia reapertura de Escuela de Meteorología y nuevos radares
WhatsAppFacebook

Con el propósito de volver potenciar la formación, el Instituto proyecta devolver el funcionamiento de la Escuela que cerró en 2016. Consultado por La Mañana, el presidente de Inumet, Pablo Cabrera, señaló además que hay 1.200 postulados para observador meteorológico y que se instalarán tres nuevos radares.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) viene realizando una serie de inversiones destinadas a fortalecer todo lo referente a los pronósticos en Uruguay y a capacitar a nuevos especialistas en esta materia.

El director del instituto, Cnel. (R) Pablo Cabrera, asumió el cargo en diciembre del año pasado. Fue director del Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea y participó en misiones de observación en la Antártida en dos períodos y también en el Congo. A su vez, ejerció la docencia durante 20 años en el Instituto de Formación de la Fuerza Área.

Cabrera señaló que Inumet se encuentra actualmente en un proceso de instalación de tele-pluviómetros y la automatización de algunas estaciones, manteniéndose la red convencional de pluviometría (que funciona con observadores), que está colocada mayormente en las seccionales de todo el país y algunas escuelas.

En diálogo con La Mañana, explicó que los servicios convencionales se basan en el observador meteorológico, con estaciones de 24 horas a cargo de especialistas. Estos toman los valores meteorológicos hora a hora, o la visibilidad horizontal y el tipo de nubosidad. “El trabajo lo hace el hombre con su experiencia, mientras que las estaciones automáticas toman valores generales, pero por ejemplo no tenemos los datos sobre visibilidad horizontal o el tipo de nubes”, dijo Cabrera. Acotó que por eso se trata de mantener los dos sistemas, ya que ambos tienen sus virtudes.

Actualmente se está instalando lo que será la última estación automática y hace dos semanas se volvió a habilitar una de este tipo en la Antártida, que no funcionaba desde el año 2019. «Ahora estamos realizando una planificación en el tema de las redes de estaciones que va de acuerdo con el Sistema Nacional de Aeropuertos Integrados», donde se instalarán estaciones.

La capacitación

Según el director de Inumet, un tema que le llamó la atención cuando asumió el cargo en diciembre de 2021 fue «la falta de capacitación y es adonde se apunta ahora». En 2016 se cerró la Escuela de Meteorología que pertenecía a Inumet y se abrió la licenciatura en ciencias atmosféricas en la Facultad de Ciencias, pero no se siguió formando lo que son meteorólogos técnicos y observadores. La licenciatura forma al investigador, pero no a predictores u observadores.

Para remediar la situación, este año se llevará a cabo un curso para observadores meteorológicos en el cual se anotaron más de 1.200 postulantes. De los inscriptos, 200 serán quienes accedan en esta primera etapa. El curso dura nueve meses e implica un recorrido por todo el país donde están las estaciones de meteorología, que son unas 18 en todo el territorio nacional.

Además, se está en tratativas con otras instituciones públicas de nivel terciario, analizando la posibilidad de la reapertura de Escuela de Meteorología. Esta tendría un plan de un primer y segundo año Observadores, tercer año Meteorólogos Técnicos y en cuarto año una especialidad de estos en áreas tales como aeronáutica, marítima o agro. «Queremos volver a potenciar el tema formación donde encontramos un debe muy grande y la idea es ya tener un acuerdo en 2023 con alguna institución pública para habilitar los cursos de predictores», dijo Cabrera.

Independencia de datos

Ante la consulta sobre la importancia de que Uruguay cuente con su propio sistema de meteorología, cuando hoy día existen servicios internacionales proporcionados por las grandes potencias, Cabrera señaló que se trabaja en un entorno regional y de independencia. «Teniendo sensores propios en el área mejora los procesos y a esto se suma los observadores. Con los radares también lograremos una mayor eficiencia, en especial en lo referente a advertencias tempranas. La idea es mejorar los servicios para todos los sectores. Por ejemplo, en el agro, tener datos más finos lleva inclusive a afectar lo referente a los seguros», dijo el director de Inumet.

Sobre la percepción que tiene la población sobre Inumet, su director estima que la misma «es buena», además de que el instituto apunta a una mayor apertura. «La gente cada vez entiende más que la meteorología es parte de la actividad humana. Queremos extender Inumet y que conozca su actividad, buscando nuevos acuerdos con Primaria y Secundaria. Nos sentimos parte de la comunidad y queremos brindar un servicio hacia ella», dijo Cabrera.

Con respecto a los fenómenos climáticos registrados en los últimos tiempos, el entrevistado opinó que, si bien algunos los atribuyen al cambio climático, hay otros que opinan que influye la mayor difusión de estos fenómenos por la existencia de las redes sociales y los celulares, que permiten captar lo que está aconteciendo en cualquier lugar y difundirlo al instante.

En referencia a las inversiones, se tiene previsto seguir aumentando la red de tele-pluviometría y «se está analizando la eficiencia de la red convencional con observadores. Esto tiene que ir en paralelo con la estrategia nacional en la parte aeroportuaria. O sea, ver cómo nos podemos complementar, nosotros como prestadores de los servicios meteorológicos a la meteorología aeronáutica».

«A esto se suma la instalación de tres radares meteorológicos. Estaríamos en condiciones de instalar el primero en el norte del país, que estaría operativo en un año», explicó. El financiamiento parte de un fideicomiso realizado con el Sistema Nacional de Emergencias y ya se instrumentó la licitación. Los radares sirven como complemento, para apoyar las observaciones efectuadas por las estaciones. Ya se impartió un curso sobre la operativa de estos en el que participó personal de Fuerza Área, de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y de la Dirección Nacional de Aguas.

TE PUEDE INTERESAR

Besozzi destacó la rápida respuesta de la población ante temporal de Mercedes
Fuerte tormenta de lluvia y viento provocó destrozos en varias localidades de Florida
Ganadería habilitó pastoreo en la vía pública en doce departamentos por déficit hídrico
Tags: capacitaciónInumetSistema Nacional de Emergencias
Próxima noticia
Regresa la Vuelta Ciclista y su impacto ya se siente en pueblos y localidades del país

Regresa la Vuelta Ciclista y su impacto ya se siente en pueblos y localidades del país

Recomendado

Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

El silencio de los culpables

9 meses atrás
El arroz “tiene una importancia de destaque en la economía del país”

El arroz “tiene una importancia de destaque en la economía del país”

1 año atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    230 Compartir
    Comparte 92 Tweet 58
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    326 Compartir
    Comparte 130 Tweet 82
  • Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    61 Compartir
    Comparte 24 Tweet 15
  • La universidad en la Edad Media

    80 Compartir
    Comparte 32 Tweet 20
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    194 Compartir
    Comparte 78 Tweet 49
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist