• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Ahora tenemos que encontrar soluciones a los grandes problemas de la gente”

Raúl Lozano, senador de Cabildo Abierto

por Simon Lopez Ortega
6 de abril de 2022
en Política
“Ahora tenemos que encontrar soluciones a los grandes problemas de la gente”

Foto: Departamento de fotografía del Parlamento del Uruguay

WhatsAppFacebook

En diálogo con La Mañana, el coordinador de la bancada de Cabildo Abierto, senador Raúl Lozano, detalló qué proyectos priorizarán para este año parlamentario. Además, realizó un balance sobre su participación en la Unión Interparlamentaria en Indonesia y reflexionó sobre la realidad de la integración en el Mercosur.

El lunes se reunieron los socios de la coalición en el Parlamento, desde Cabildo Abierto (CA), ¿cuáles son los principales proyectos de ley que pretenden agilizar?

Por ahora hablamos en forma muy general de las prioridades, debido a que todavía no están del todo definidas por parte de algún socio. En el caso de Cabildo, se han presentado muchos proyectos de ley. Todos, realmente todos, atendiendo problemáticas de la gente, y pensamos que algunos son prioritarios.

Tal es así que uno de los más prioritarios para nosotros es la reestructura de deuda de las personas físicas, la llamada ley de usura. Ese es un proyecto de ley que hicimos los senadores de CA. Luego el diputado Daniel Peña del Partido de la Gente presentó otro proyecto, más o menos en la misma dirección en cuanto a la usura. Por lo cual, a los efectos de mejorar la eficacia y la eficiencia del tratamiento de ellos, se decidió unificarlos. Es decir, del Senado pasó a la comisión de Diputados y se están tratando esos dos proyectos en común. Tenemos buenas noticias al respecto, en el sentido de que se ha avanzado, se ha conversado con las autoridades del Banco Central del Uruguay, con el Ministerio de Economía, también con la OPP, a los efectos de ir hacia adelante con ese gran problema que tiene hoy la sociedad uruguaya que es la usura.

¿Qué otros proyectos menciona como prioritarios?

Otro proyecto va a ser sobre los precios de frontera. Hay un proyecto que está bien direccionado que atiende a una franja de 20 kilómetros de la frontera donde se les hace una reducción a los pequeños comercios e industrias en cuanto a la carga impositiva, a los efectos de poder llegar a competir de alguna manera con los precios de frontera. Como todos sabemos, estuvieron las fronteras cerradas por el covid-19. Llegó el momento de que se abren las fronteras y evidentemente los precios de nuestros productores, de nuestros productos, tienen que ser competitivos con los de nuestros países vecinos o tratar de serlo. Actualmente ese proyecto del Senado pasó a Diputados porque en Diputados hicieron una comisión entre diputados de Rivera, fundamentalmente (entre ellos Nazmi Camargo de CA) y lo están tratando.

Para nosotros, otro de los proyectos que es prioritario es la solidaridad con las víctimas de los actos violentos de la guerrilla. Eso tiene que ver con que el país lamentablemente ha vivido un relato de la historia reciente que solamente va hacia un lado y no hacia todo. Tal es así que se han hecho invisibles aquellos que fueron víctimas de la guerrilla. De repente ciudadanos que, por el simple hecho de manejar un ómnibus, de estar parados en una parada de ómnibus, o mismo un policía estar en la puerta de un banco, o aquellos que fueron asesinados por la espalda; todas esas personas fueron hechas invisibles como que no hubieran existido. Y eso ha traído aparejados hijos que no conocieron a sus padres, padres que no conocieron a sus hijos, y pensamos nosotros de que ellos –desde el punto de vista social, moral y también patrimonial– deben ser de alguna forma resarcidos, al igual que como lo fueron o en espejo de como lo fueron las llamadas víctimas del terrorismo de Estado.

El tema de adicciones también está dentro de nuestras prioridades. Hay varios proyectos y otro más que está a punto de presentar el diputado Martín Sodano, de internación compulsiva. El tema de las adicciones vemos que es un problema que estamos viviendo en Uruguay. Miles de familias hoy se ven destruidas por jóvenes adictos, que prácticamente se convierten en delincuentes de sus propios hogares. O sea que la desesperación por la adicción los lleva a robar todo lo encuentran en sus propias casas y realmente se transforman en un problema muy serio para los propios padres, los hermanos. Se destruyen familias completas por las adicciones y entendemos que el Estado ha sido omiso en encontrar las debidas soluciones a eso. Así como se encontraron soluciones muy buenas, es justo decirlo, en cuanto al tabaquismo, en los gobiernos del Frente Amplio (FA), sin embargo, en el caso de las adicciones no se ha hecho prácticamente nada. Entonces, ese es un tema también que vamos a encarar y pensamos que es prioritario verlo en la actividad de este año parlamentario.

Otro de los proyectos presentados por CA es el de los ciber-delitos. Eso obedece a una realidad de hoy en la cual vemos cómo se estafan a distintas personas, distintas entidades, desde distintos medios digitales, y cómo, en muchos casos, también se destruyen personas desde las páginas web o redes sociales.

Respecto a la propuesta realizada por el senador Guido Manini Ríos al presidente Luis Lacalle Pou sobre quitar el IVA a productos de la canasta básica, ¿presentarán alguna iniciativa concreta a nivel parlamentario?

En realidad, se presentó la iniciativa. Como ustedes saben, eso es privativo del Poder Ejecutivo ya que significa el no cobro de determinada carga impositiva. El Poder Legislativo lo que puede es hacer una minuta de comunicación, pero no puede sacar una ley en la que se le disminuya al Estado la posibilidad de su recaudación desde el punto de vista impositivo. Pero sí hay una propuesta concreta de CA para que a 15 o 20 productos de la canasta básica no se le cobre el IVA o que se haga en forma diferencial. Para aquellos que no pueden pagar, que no se le cobre el IVA por un período que podría ser de 6 meses.

Todos sabemos que la guerra en Ucrania ha generado un aumento en el precio del petróleo, que se ha ido al doble. Con ello trae aparejado la suba de los combustibles, pero también en lo que tiene que ver con los commodities, como los granos o las carnes. Todo eso en los precios internacionales ha subido, tal es así que el Estado no puede estar ausente a esta situación que se da, entonces tiene que tomar algún tipo de medidas. Desde nuestro punto de vista, el Estado tiene que participar y no dejar que solo el mercado por sí se regularice. O sea que en estas situaciones entendemos que tendría que haber medidas de emergencia. Eso es lo que promueve CA, que se tome algún tipo de medidas excepcionales para este momento tan excepcional de la volatilidad que hay en cuanto a los precios en el mercado de los distintos productos de la propia canasta básica. Porque, de repente, es bueno para algunos sectores del país que exportan, pero para otros sectores realmente tienen que pagar precios muy por encima de lo que pueden.

Desde CA han insistido en instalar el Consejo Nacional de Economía para reforzar el diálogo político de la coalición, pero también en la formación de una mesa grande para discutir las reformas y los temas estratégicos del país…

Entendemos que el Consejo Nacional de Economía es un órgano asesor que está previsto en la Constitución de la República. Inclusive se trató de instalar en el año 2006, en el primer gobierno del FA. Para estos momentos excepcionales puede ser un órgano muy provechoso en el sentido de que el país tiene que salir todos unidos. Ya pasó el referéndum, ya nos dividimos. Ahora tenemos que encontrar soluciones a los grandes problemas de la gente. Tal es así, que este consejo que proponemos nosotros está integrado por la academia, el mundo de los intelectuales, los empresarios, los productores, los comerciantes, los trabajadores y los partidos políticos.

Es un órgano asesor. Salvando las distancias, es un órgano similar a lo que puede haber sido el GACH durante la crisis mayor del covid-19. O sea, no es un órgano que las medidas que aconseje tengan por qué ser adoptadas. Eso es importante que todos lo entendamos, porque la propia Constitución así lo dice; es un órgano asesor, como lo era el GACH. El GACH asesoraba y después el Poder Ejecutivo escucha, estudia, analiza todos los distintos componentes del país como la salud, la economía y demás, y toma las resoluciones que fueran del caso. Desde ese mismo punto de vista entendemos nosotros de que es un organismo importante que podría traer aparejado de que el sistema político y la sociedad toda salga unida trabajando con un mismo objetivo.

En la comisión de expertos para analizar la reforma de la seguridad social hubo controversias desde el informe de diagnóstico, ¿Cómo ve el avance de ese tema tan importante? ¿Cree que se debe llegar a un acuerdo entre todos los partidos?

Pensamos que esa también es una resolución que tiene que ser medida de Estado. El sistema político como un todo tiene que buscar la solución a una problemática que hace años venimos escuchando, cuando en los gobiernos del FA se hablaba mucho de la reforma de la seguridad social y ahora sabemos cuál es la realidad de las distintas cajas o de los distintos sistemas que consolidan el sistema de seguridad social del país, y que todas están pasando por un momento realmente difícil por los distintos déficits que han tenido los distintos sistemas. Si bien todos son distintos y todos se alimentan de distinta forma, creo que hay que entenderlo y estudiarlo como una cuestión global.

De nada sirve que uno de los partidos, como puede ser por ejemplo el FA, se ponga en la vereda de enfrente y que posteriormente solo se dedique a tirar piedras, sino que se tiene que tratar de consolidar una solución de todo el sistema político en este tipo de medidas que, como todos sabemos, de repente no son las medidas más simpáticas que nos gustarían tomar. Entonces nos parece que el partido de la oposición también debería estar en la mesa y decir su punto de vista y no ponerse simplemente en una situación de comodidad desde la vereda de enfrente a tirar piedras y a criticar todo lo hecho. Nos parece que el FA sí tiene que tomar ese compromiso y debería manifestar su postura y buscar soluciones reales a un sistema de seguridad social que realmente se encuentra en una situación crítica y que, si lo dejamos seguir así, vamos a ir cada vez peor.

Días atrás representó a Uruguay en la 144a Asamblea de la Unión Interparlamentaria en Indonesia. ¿Cómo fue esa labor y cuáles fueron los principales temas abordados?

Es así, participé en mi caso por primera vez de la 144a Asamblea de la Unión Interparlamentaria. En general el tema de esta Asamblea es el cambio climático y el desarrollo sostenible desde el punto de vista del apoyo de las tres patas: económica, social y el cuidado ambiental. Sobre eso fue mi exposición y también presenté cuáles son las medidas que Uruguay ha tomado para llegar a la solución. Si bien Uruguay no es un país que contamine a nivel global –ya que nuestra contaminación está calculada como 0,04% del total– sí es importante que Uruguay, dentro de sus planes estratégicos, haya considerado neutralizar el problema del carbono para el 2050 y también en cuanto al metano y el óxido de nitrógeno. En Uruguay, en realidad, nos encontramos en situación ventajosa en lo que tiene que ver con otros países, pero, de todas maneras, Uruguay tiene que seguir trabajando en ser un Uruguay Natural, un país que esté libre de contaminación.

En este caso tuve que multiplicar los esfuerzos, ya que tuve que ocupar varios cargos. Integré el Comité Ejecutivo, que la titular de ese comité es la presidenta de la Asamblea, Beatriz Argimón. Después tuve que concurrir al grupo de países de América Latina y el Caribe (GRULAC). En la Unión Interparlamentaria existen seis grupos geopolíticos, uno de ellos es el GRULAC y allí fui designado, por parte GRULAC, como miembro redactor de la moción que se iba a votar por parte de la Asamblea General por el tema de la guerra en Ucrania, que era el “punto de urgencia”.

Uno de los cometidos que siempre tienen los grupos geopolíticos es presentar puntos de urgencia y creo que, en esta situación, para todos era el mismo punto de urgencia, el tema más importante y trascendental que había era esta guerra que se está desarrollando allí. Concurrimos a debates, con largas discusiones y distintas posiciones. Había dos posiciones bien diferentes en cuanto a la redacción de esta moción. La moción presentada por Nueva Zelanda fue la que finalmente se trabajó, ya que en la Asamblea General la primera votación le dio la mayoría a esta moción. Luego había otra moción presentada por Indonesia, que en este caso fue la perdedora, pero después de eso lo que se hace es, en este grupo de redacción, se discute punto por punto. Ahí nosotros tratamos de buscar puntos de entendimiento, puntos de negociación, puntos de consenso, ya que las posiciones eran muy distintas las dos, y creo que medianamente conseguimos que se limaran asperezas importantes en esas dos posturas que habían, que eran bastante radicalizadas o muy diferentes. Finalmente hicimos una nueva redacción de la moción y fue la que finalmente se aprobó.

¿Cómo se logró llegar a un punto medio si eran tan radicales las posturas?

Lo que en forma personal tratamos de hacer es explicar que el objetivo que se buscaba con la moción de la Unión Interparlamentaria era la paz. Ese era el gran objetivo que se buscaba. Se propuso suspender las relaciones con Rusia y, nuestro entendido es que, si se suspenden relaciones, entonces ¿cómo se negocia en el sentido de la Unión Interparlamentaria? ¿Cómo se negocia con alguien que se lo expulsa? Es muy difícil. Nos parecía que ese punto se tenía que eliminar y finalmente se eliminó este y otros puntos más. Pero llegamos a un acuerdo, que no puedo decir que sea total, pero realmente por mayorías en algunos de los puntos y por unanimidad en otros se llegó a un consenso.

Usted tiene vasta experiencia en misiones de paz, de hecho, participó por la Unsaur en las negociaciones entre el gobierno colombiano y las Farc ¿Cómo ve la evolución de las negociaciones para terminar el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania?

Todavía hay que esperar. Creemos que fuimos elegidos para representar justamente a este grupo geopolítico de Latinoamérica y el Caribe por esa experiencia que tengo en cuanto a misiones de paz y en el caso de las Farc y el gobierno de Colombia y demás. Creemos haber cumplido arduamente con parte de lo que era nuestro deber allí, en la 144a Asamblea de la Unión Interparlamentaria y, de aquí en adelante, se deberá seguir negociando y negociando, y tratando de encontrar puntos de entendimiento que creo podrían ir, por ejemplo, de alguna forma, en la confianza que se tendría que dar a Rusia de que Ucrania se comprometa a no poner bases militares en la frontera con Rusia y de no llegar a ese acuerdo con la OTAN para poner bases misilísticas a unos cientos de kilómetros de la propia Moscú.

¿Cómo ve el avance de la integración regional entre los países del Cono Sur?

Lo veo como una situación que está un tanto estancada. No veo grandes avances al respecto. Cada país tiene sus propios objetivos, sus propios intereses, y cada uno los defiende. Con nuestros vecinos tenemos algunas diferencias y tiene ciertas particularidades en cuanto a lo que tiene que ver con las afinidades ideológicas. Como se ha dicho por ahí, los países no tienen amigos, sino que lo que deben defender son sus propios intereses. Eso es lo que Uruguay debe hacer como país pequeño –si lo consideramos en cuanto a lo que son nuestros dos grandes vecinos–, debe ser soberano en cuanto a sus decisiones y debe continuar tratando de llegar a un objetivo en común que permita que se pueda transformar en un gran Hub, por ejemplo, el puerto nuestro, y llegar a ser un verdadero polo logístico dentro de la región.

¿Cómo ve la posibilidad de suscribir un TLC con China, Turquía o los países del Acuerdo Transpacífico? ¿Ve con buenos ojos negociar por fuera del bloque o entiende más conveniente hacerlo desde el Mercosur?

Yo creo que se debería negociar desde el Mercosur y tratar de fortalecerlo. De todas maneras, tampoco nos podemos paralizar. Cualquier tratado de libre comercio, sea con el país que sea, lo importante es ver qué es lo que dice el tratado, porque en estas situaciones siempre habrá los que salgan privilegiados y los perdedores. Entonces lo que hay que ver es realmente qué es lo que dice el tratado en sí y cuáles son los grupos que de alguna manera se van a ver afectados negativamente. Van a haber otros que evidentemente lo van a ser en forma muy positiva, pero en estas situaciones siempre hay perdedores y ganadores.

TE PUEDE INTERESAR

“Este es el año de reformar al IRPF, que es un impuesto al trabajo”
Edil Xaubet: “La gente quiere y necesita trabajar”
“La educación financiera es la herramienta para evitar que la gente se endeude a tasas de 150% y 200%”
Tags: Cabildo AbiertoEntrevistageopolíticaguerra en UcraniaRaúl LozanoTLCusura
Noticia anterior

Gandini: “Me preocupa el Instituto de Derechos Humanos”

Próxima noticia

Inumet anuncia reapertura de Escuela de Meteorología y nuevos radares

Próxima noticia
Inumet anuncia reapertura de Escuela de Meteorología y nuevos radares

Inumet anuncia reapertura de Escuela de Meteorología y nuevos radares

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.