• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Industria siderúrgica en Uruguay: una realidad prometedora, pero con grandes problemas de competitividad

Gabriel Murara, presidente de la Cámara Siderúrgica del Uruguay

por Redacción
3 de octubre de 2024
en Actualidad
Industria siderúrgica en Uruguay: una realidad prometedora, pero con grandes problemas de competitividad
WhatsAppFacebook

La industria siderúrgica en Uruguay atraviesa un buen momento en términos de volumen, impulsada por la construcción, aunque padece importantes problemas de competitividad y costos elevados, de acuerdo con el presidente de la gremial que nuclea a las empresas del sector. En entrevista con La Mañana, Gabriel Murara, también vicepresidente de la Cámara de Industrias (CIU), profundizó acerca de los desafíos a futuro para esta actividad y, por otra parte, advirtió que la concreción del plebiscito de seguridad social sería un grave error para el país.

¿Cómo describiría la situación actual de la industria siderúrgica en Uruguay?

La industria siderúrgica en Uruguay, que está basada principalmente en productos de construcción, está en un buen momento, porque la construcción está en un buen momento histórico. Después, tenemos un problema de competitividad grande que hay que trabajar mucho, porque la realidad es que no hemos tenido rebajas importantes [de costos]. A pesar de que esta semana bajó el combustible, tenemos precios en la región mucho más baratos de combustibles, de energía. El tipo de cambio real no ha acompañado en relación con Brasil, por ejemplo, que en lo que va del año ha devaluado más que nosotros, con una inflación similar. Todo eso hace que uno tenga que ajustarse en la productividad. En resumen, la industria está bien en volumen y está con problemas en la parte de costos y de competitividad.

¿El problema de la competitividad es histórico o puntualmente ahora está más exacerbado?

Es casi un problema estructural. Hace muchos años que en Uruguay se usa el tipo de cambio como un ancla para bajar la inflación. Y eso estaría bien si al mismo tiempo se fueran ajustando los costos. Seguimos con un alto déficit, un 4% aproximadamente, y como país necesitamos mejorarlo, porque si no, dentro de 10 años vamos a deber 30.000 millones de dólares más si seguimos en esta línea. Y debemos ajustar los costos energéticos, mejorar la flexibilidad laboral, la capacitación.

Desde la CIU se han mantenido diálogos con todos los gobiernos, independientemente del color político. ¿Puntualmente desde la Cámara Siderúrgica se han planteado estos reclamos a las autoridades?

Lo ha hecho la CIU en forma genérica, o sea, no son temas que la Cámara Siderúrgica trate individualmente, sino que los presentamos de manera genérica en la directiva de la CIU. Una vez por semana estamos recibiendo a los diferentes candidatos y les planteamos todos estos temas, que son problemas transversales a todos los sectores.

¿Y cómo ha sido la recepción de estos planteos por parte de las distintas administraciones? Porque se suele escuchar el reclamo de los costos, de la competitividad, como usted decía, pero en los hechos no ha habido soluciones a largo plazo.

Me acuerdo perfectamente de que, cuando asumí la presidencia de la CIU en 2017, el principal problema que teníamos era la competitividad, y hoy seguimos hablando de lo mismo y la realidad es que se ha agravado. Lo seguimos transmitiendo. Recién comentaba que la cámara traslada los problemas generales porque son transversales. Cuando hay problemas puntuales de alguna gremial también se plantea.

¿Por qué cree que, pese a que se trata de problemas recurrentes, no ha habido soluciones sostenidas en el tiempo?

Hay diferentes factores y distintos momentos. Hubo un momento, hace unos años, en que aparentemente no importaba el déficit, teníamos déficit y pensábamos que el crecimiento que iba a tener el país nos iba a dar un espacio fiscal para poder seguir gastando. Y nunca tuvimos una política contracíclica para ahorrar en esos momentos. Después, ha habido problemas también de fenómenos naturales, de la pandemia. Todo eso ha ido afectando. Pero uno tiene que seguir trabajando para empezar a solucionar esos problemas. De lo contrario, se puede llegar a afectar el grado inversor.

¿A cuánta gente emplea actualmente la industria siderúrgica?

Entre empleos directos e indirectos, a unas 2000 personas más o menos, porque se ha automatizado mucho.

¿Significa que el avance tecnológico y la automatización han impactado en detrimento del empleo?

Han impactado porque hay menos personal, pero hay mucho más personal capacitado, porque toda la tecnología que se aplica para la producción obliga a tener a ese tipo de personal mucho más capacitado.

¿Cuál es el rol que cumple la Cámara de la Industria Siderúrgica? ¿Cuáles son sus cometidos?

Un cometido importante es que esta es una industria totalmente circular. Cualquier pedazo de acero, chapa, fierro que haya en el mercado se recibe como chatarra y se recicla el 100%. Es un producto que es bien reciclable, de los pocos que hay en el mundo. Es una industria que tiene mucho valor agregado porque cerca del 85% del costo que tiene es nacional. Solo se importa un 15% para producir una tonelada de acero. Tiene mucho costo nacional y ahí es donde el tipo de cambio impacta más. Y, como decía, esta industria contribuye al medioambiente, porque si no tuviéramos una producción de este tipo en el país, muchos productos quedarían tirados en los campos, en los ríos, generando un problema medioambiental. Entonces, uno de los cometidos es el medioambiente, además de contribuir en capacitaciones, en tecnología. Ese compromiso lo tiene la cámara desde hace más de 30 años.

¿El producto se usa principalmente a nivel local o también para exportación?

Para exportación se usa muy poco, la mayoría es a nivel local.

¿Cuáles son las proyecciones a futuro que manejan desde la cámara para esta industria?

Las proyecciones son, si se sigue a este ritmo de obras, tanto a nivel privado como a nivel estatal –donde se ha hecho mucha obra y sabemos que faltan más cosas–, que se pueda mantener un mercado estable. Esta es una industria que también tiene un problema en el mundo de mucho precio de dumping. A veces se hace muy difícil competir cuando uno no tiene las condiciones para hacerlo.

Como vicepresidente de la CIU, ¿qué valoración hace de la industria nacional a nivel general?

Ha mejorado, porque se han recuperado empleos que se habían perdido previo a la pandemia. Ha mejorado el salario real. Hay una perspectiva mejor que hace un año y medio para la parte agroindustrial porque la sequía pegó muy fuerte, aparte de la pandemia. Hoy la industria está en una posición de, por lo menos, mantenerse estable. Esperemos que también pueda crecer.

¿Qué opinión tiene sobre el plebiscito de la seguridad social que impulsa el Pit-Cnt?

Yo creo que es un error –es una opinión personal– poner cosas en la Constitución, como la edad jubilatoria, que queda ahí fija y no se puede mover, y por lo tanto no acompaña lo que va pasando en la sociedad, que es que va mejorando la expectativa de vida. Yo estuve el mes pasado en Italia y me contaban que la edad jubilatoria va cambiando con la expectativa de vida, cada dos o tres años se revisa y se va modificando, que es lo más lógico. Es un gran error esa reforma, y además está afectando decisiones de inversiones, la gente espera a ver qué va a pasar con esto. No será el fin del mundo, como manifestó Oddone, porque el mundo va a seguir andando, pero va a ser el fin del Uruguay que conocemos. Venimos con un déficit muy importante, o sea que no es que nos esté sobrando plata como para poder pagar lo que va a significar el cambio, vamos a tener más problemas todavía.

TE PUEDE INTERESAR:

Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja
Las dificultades burocráticas y repetición de trámites tienen un costo importante para la industria nacional
Adherirse al Tratado de Cooperación en Patentes sin lastimar a la industria nacional
Tags: Cámara de IndustriasCámara Siderúrgica del UruguayentrevistasGabriel Muraraindustria
Noticia anterior

Asignatura pendiente

Próxima noticia

Reabrió el Museo del Gaucho y la Moneda, en la casa central del BROU

Próxima noticia
Reabrió el Museo del Gaucho y la Moneda, en la casa central del BROU

Reabrió el Museo del Gaucho y la Moneda, en la casa central del BROU

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.