• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las dificultades burocráticas y repetición de trámites tienen un costo importante para la industria nacional

Magdalena Lorenzo, presidenta de CIU

por Redacción
27 de junio de 2024
en Actualidad
Las dificultades burocráticas y repetición de trámites tienen un costo importante para la industria nacional
WhatsAppFacebook

Las demoras en los trámites se traducen en productos que tardan en llegar al mercado, perjudicando el empleo y favoreciendo lo importado sobre lo nacional.

El 25 de abril de 2024, Magdalena Lorenzo, gerenta general de la heladería La Cigale, se convirtió en la primera presidenta mujer de la Cámara Industrial de Alimentos (Ciali), una institución fundada en enero de 1947 que pertenece a la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).

Consultada por La Mañana sobre el alcance de la Ciali, Lorenzo dijo que abarca “unas noventa empresas de diversos sectores que incluyen panificados, galletitas, golosinas, bebidas, café, alfajores, dulces, helados. Un abanico muy variado”, siendo condición que “tenga que ver con alimentos de producción nacional, y esto es lo más importante, que son empresas que producen a nivel nacional”.

“Algunas son más grandes, otras medianas o pequeñas, las hay de producción más artesanal o más industrial, pero es todo producción nacional”, entendiendo por artesanal o industrial “los procesos productivos”, aclaró. “También hay empresas multinacionales, pero que producen en el territorio nacional”, y algunas de las empresas integrantes son exportadoras.

En cuanto a la ubicación de las empresas que integran la cámara, Lorenzo dijo que un número importante está en Montevideo, “pero también las hay en los alrededores” porque la normativa limita la presencia de industrias en zonas urbanas. Otras “están en Canelones, San José y tenemos muchos agremiados que son de otros departamentos del interior del país. Abarcamos tanto Montevideo como el interior”.

“Hay mucho peso de las empresas familiares”, subrayó Lorenzo, y entre todas “generamos unos 40.000 puestos de trabajo directos, lo que representa más del 30% del empleo de la industria manufacturera, sin contar la refinería. A ese total hay que sumar todos los empleos indirectos que pueden incluir distribución o el hecho de que estemos en determinados comercios y que esos comercios también generan empleo”. En síntesis: “El 30% del empleo de la industria manufacturera de nuestro país lo emplean las industrias alimentarias”.

Agilitar los trámites burocráticos

“En Uruguay la industria nacional siempre tiene muchos desafíos”, indicó Lorenzo, y entre los objetivos de Ciali se encuentra el proteger y defender al sector, impulsando herramientas que lo hagan más competitivo, lo cual es muy amplio.

“Por un lado, Uruguay tiene algunas ventajas como su institucionalidad y seguridad jurídica, pero también somos un país con altos costos para la producción nacional, costos muy altos a nivel de empleo, de impuestos, costos en los trámites, registros y una serie de procesos burocráticos que hay que realizar ante los organismos públicos y que muchas veces enlentecen y encarecen la producción nacional”, planteó.

A modo de ejemplo, la empresaria contó que “según el rubro” hay que hacer “una serie de trámites y registros”, algunos en las intendencias otros en los ministerios. “Todo son trámites y registros que es correcto que se realicen, porque nosotros también velamos como industria nacional por la legalidad de los productos que se comercialicen en nuestro mercado, esa también es una manera de proteger a los consumidores. El cuestionamiento no pasa por ahí, sino porque esos organismos hacen los trámites muy lentos, se vuelven muy burocráticos y esa dinámica del sector público a veces colide con la dinámica del sector privado que quiere sacar productos al mercado”.

Sucede que “una empresa que tiene un área de innovación y desarrollo, que quiere sacar nuevos productos para ser más competitiva porque hay tendencias en el mundo, tendencias que llegan con los productos importados, entonces la empresa quiere ponerse a la altura y salir a competir, pero todo se enlentece y se tranca en los registros y trámites que se deben hacer para que los organismos públicos habiliten la venta”.

Cambiar eso “es uno de los desafíos que tenemos en esa gestión de la Ciali” y con ese fin permanentemente estamos “intentando realizar contactos con los organismos, con los jerarcas y directores de las distintas áreas, para ver de qué forma, dialogando, podemos hacer que esos trámites se agilicen para el bien de todos”, explicó Lorenzo.

La agilidad con que se hace un trámite burocrático puede ayudar o frenar el desarrollo de una empresa: “Si las empresas nacionales pueden sacar más rápido un producto al mercado, están dando empleo, están ofreciendo a los consumidores buenos productos nacionales, y así se suma para que la economía crezca”.

Así es como hay que ver y entender el peso de la burocracia en el país, porque además “es un problema que Uruguay tienen desde hace mucho tiempo”.

Lamentablemente “los cambios han sido pocos, y desde la gremial la forma que tenemos para cambiar eso es realizando contactos con los organismos, con las áreas responsables de cada uno de esos trámites, porque cada trámite tiene que ver con un área de tal intendencia, un área de tal ministerio”.

Los responsables públicos deben entender cómo la demora y trabas que surgen “están afectando a las empresas que producen alimentos y a las gremiales”. Si eso se entiende en toda su magnitud, entonces “estaremos en condiciones de ver si hay alguna forma de revertirlo y empezar a agilitar” los trámites.

Atentos a la normativa que va surgiendo

Por otra parte, la comisión directiva de Ciali, que “está integrada por nueve miembros, todos con una actitud muy proactiva”, siempre está “muy atenta a los proyectos de ley que puedan surgir a nivel parlamentario” y que puedan proponer normas que implican modificaciones y exigencias que exigen mayores esfuerzos empresariales, dijo la presidenta de la Cámara.

“Es claro que hay medidas que son buenas para el consumidor y estamos de acuerdo con su existencia, pero también se debe tener en cuenta que se puede dar una variación en la relación costo-beneficio; modificaciones que implica determinados costos para las empresas, con exigencias de tiempos que no son tan fáciles de cumplir”. Una norma puede parecer sencilla al momento de escribir un articulado que luego se hace ley, pero muchas veces no es así, por ejemplo, “modificar un texto en el etiquetado” parece una inversión menor, pero puede ser más importante de lo que parece.

“No estamos discutiendo la pertinencia, pero se debe tener en cuenta que cambiar el etiquetado, modificar una palabra o un tamaño, implica a las empresas un costo enorme de rediseño de etiquetas, de reimpresión, de reenvasado del producto. En este momento no tenemos información de que haya proyectos que vayan a generar ese tipo de cambios, pero sí estamos muy atentos”, precisó.

Agregó que es buena la receptividad de los políticos a las manifestaciones de la Ciali en caso de que aparezca alguna ley que implique cambios que se traducen en costos: “Por lo general hay una escucha del lado de los parlamentarios, siempre están dispuestos a recibirnos en las comisiones, sea cual sea la ley o las áreas que afecte. El diálogo se da”.

Como aspecto positivo, Lorenzo mencionó que “se agilitó” la gestión para abrir una empresa: “El trámite DGI-BPS está unificado, es rápido”, pero cuando se trata de alimentos hay otras exigencias como la habilitación bromatológica, de Bomberos, el registro de las materias primas y los productos terminados, también se deberá presentar las etiquetas para que se las aprueben”.

Dependiendo del producto que se trate serán las exigencias, “pero como estamos hablando de alimentos también hay que ver la planta de producción, dónde se va a producir y el tipo de envasado. Y los exportadores tienen que hacer otro tipo de diligencias y gestiones, incluso atender los requerimientos que puede solicitar el país receptor”.

“Entonces, es muy difícil”, enfatizó y aunque la inversión mínima requerida para iniciar una empresa depende de muchos factores, “lo seguro es que va a llevar unos cuantos meses poder empezar a operar porque cada uno de los trámites lleva tiempo, hay que presentar mucha documentación, después llegarán las inspecciones que probablemente hagan observaciones, el empresario tendrá que levantar esas observaciones. Son unos meses durante los cuales hay que pagar el alquiler de la planta o la inversión de la maquinaria, o el costo del producto y los operarios. Todo esperando que se concreten todas las habilitaciones y permiso antes de poder comenzar a comercializar el producto”.

Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos

Uno de los temas de interés de la Cámara Industrial de Alimentos, al cual está dando seguimiento, es el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos.

Lorenzo dijo que “desde hace años se está trabajando” con el fin de corregir las diferentes exigencias para determinados trámites o registros que varían según el departamento.

“Deberíamos poder unificar, somos un país chico, no somos tantos departamentos, y además las cosas no son tan distintas de un departamento al otro, entonces que realmente las intendencias puedan unificar criterios y que un registro válido para Canelones lo sea también en Montevideo, Salto o donde fuere. Un trámite hecho en cualquier departamento debería valer para todos y no tener que hacerlo de nuevo”.

La unificación de todos los departamentos “es un desafío grande en el que se viene trabajando hace tiempo”, así todo, la cámara tiene la idea de “seguir participando como gremial y aportando desde nuestro lugar para que eso salga y facilite a todos. Hay voluntad de avanzar, lo que pasa que no es fácil poner el tema en agenda ni que todos se pongan de acuerdo, y a veces los tiempos no son lo que nosotros desearíamos. Pero voluntad hay”.

TE PUEDE INTERESAR:

Adherirse al Tratado de Cooperación en Patentes sin lastimar a la industria nacional
Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final
FNC cierra su planta en Lavalleja, la Cámara de Industrias advierte sobre creciente falta de competitividad
Tags: alimentaciónCámara de Industrias de UruguayCialiproducción
Noticia anterior

La inconveniencia del proyecto Neptuno

Próxima noticia

“El apoyo de los Estados a los negocios privados los pagamos nosotros”

Próxima noticia
“El apoyo de los Estados a los negocios privados los pagamos nosotros”

“El apoyo de los Estados a los negocios privados los pagamos nosotros”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.