• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Industria siderúrgica en Uruguay: una realidad prometedora, pero con grandes problemas de competitividad

Gabriel Murara, presidente de la Cámara Siderúrgica del Uruguay

por Redacción
3 de octubre de 2024
en Actualidad
Industria siderúrgica en Uruguay: una realidad prometedora, pero con grandes problemas de competitividad
WhatsAppFacebook

La industria siderúrgica en Uruguay atraviesa un buen momento en términos de volumen, impulsada por la construcción, aunque padece importantes problemas de competitividad y costos elevados, de acuerdo con el presidente de la gremial que nuclea a las empresas del sector. En entrevista con La Mañana, Gabriel Murara, también vicepresidente de la Cámara de Industrias (CIU), profundizó acerca de los desafíos a futuro para esta actividad y, por otra parte, advirtió que la concreción del plebiscito de seguridad social sería un grave error para el país.

¿Cómo describiría la situación actual de la industria siderúrgica en Uruguay?

La industria siderúrgica en Uruguay, que está basada principalmente en productos de construcción, está en un buen momento, porque la construcción está en un buen momento histórico. Después, tenemos un problema de competitividad grande que hay que trabajar mucho, porque la realidad es que no hemos tenido rebajas importantes [de costos]. A pesar de que esta semana bajó el combustible, tenemos precios en la región mucho más baratos de combustibles, de energía. El tipo de cambio real no ha acompañado en relación con Brasil, por ejemplo, que en lo que va del año ha devaluado más que nosotros, con una inflación similar. Todo eso hace que uno tenga que ajustarse en la productividad. En resumen, la industria está bien en volumen y está con problemas en la parte de costos y de competitividad.

¿El problema de la competitividad es histórico o puntualmente ahora está más exacerbado?

Es casi un problema estructural. Hace muchos años que en Uruguay se usa el tipo de cambio como un ancla para bajar la inflación. Y eso estaría bien si al mismo tiempo se fueran ajustando los costos. Seguimos con un alto déficit, un 4% aproximadamente, y como país necesitamos mejorarlo, porque si no, dentro de 10 años vamos a deber 30.000 millones de dólares más si seguimos en esta línea. Y debemos ajustar los costos energéticos, mejorar la flexibilidad laboral, la capacitación.

Desde la CIU se han mantenido diálogos con todos los gobiernos, independientemente del color político. ¿Puntualmente desde la Cámara Siderúrgica se han planteado estos reclamos a las autoridades?

Lo ha hecho la CIU en forma genérica, o sea, no son temas que la Cámara Siderúrgica trate individualmente, sino que los presentamos de manera genérica en la directiva de la CIU. Una vez por semana estamos recibiendo a los diferentes candidatos y les planteamos todos estos temas, que son problemas transversales a todos los sectores.

¿Y cómo ha sido la recepción de estos planteos por parte de las distintas administraciones? Porque se suele escuchar el reclamo de los costos, de la competitividad, como usted decía, pero en los hechos no ha habido soluciones a largo plazo.

Me acuerdo perfectamente de que, cuando asumí la presidencia de la CIU en 2017, el principal problema que teníamos era la competitividad, y hoy seguimos hablando de lo mismo y la realidad es que se ha agravado. Lo seguimos transmitiendo. Recién comentaba que la cámara traslada los problemas generales porque son transversales. Cuando hay problemas puntuales de alguna gremial también se plantea.

¿Por qué cree que, pese a que se trata de problemas recurrentes, no ha habido soluciones sostenidas en el tiempo?

Hay diferentes factores y distintos momentos. Hubo un momento, hace unos años, en que aparentemente no importaba el déficit, teníamos déficit y pensábamos que el crecimiento que iba a tener el país nos iba a dar un espacio fiscal para poder seguir gastando. Y nunca tuvimos una política contracíclica para ahorrar en esos momentos. Después, ha habido problemas también de fenómenos naturales, de la pandemia. Todo eso ha ido afectando. Pero uno tiene que seguir trabajando para empezar a solucionar esos problemas. De lo contrario, se puede llegar a afectar el grado inversor.

¿A cuánta gente emplea actualmente la industria siderúrgica?

Entre empleos directos e indirectos, a unas 2000 personas más o menos, porque se ha automatizado mucho.

¿Significa que el avance tecnológico y la automatización han impactado en detrimento del empleo?

Han impactado porque hay menos personal, pero hay mucho más personal capacitado, porque toda la tecnología que se aplica para la producción obliga a tener a ese tipo de personal mucho más capacitado.

¿Cuál es el rol que cumple la Cámara de la Industria Siderúrgica? ¿Cuáles son sus cometidos?

Un cometido importante es que esta es una industria totalmente circular. Cualquier pedazo de acero, chapa, fierro que haya en el mercado se recibe como chatarra y se recicla el 100%. Es un producto que es bien reciclable, de los pocos que hay en el mundo. Es una industria que tiene mucho valor agregado porque cerca del 85% del costo que tiene es nacional. Solo se importa un 15% para producir una tonelada de acero. Tiene mucho costo nacional y ahí es donde el tipo de cambio impacta más. Y, como decía, esta industria contribuye al medioambiente, porque si no tuviéramos una producción de este tipo en el país, muchos productos quedarían tirados en los campos, en los ríos, generando un problema medioambiental. Entonces, uno de los cometidos es el medioambiente, además de contribuir en capacitaciones, en tecnología. Ese compromiso lo tiene la cámara desde hace más de 30 años.

¿El producto se usa principalmente a nivel local o también para exportación?

Para exportación se usa muy poco, la mayoría es a nivel local.

¿Cuáles son las proyecciones a futuro que manejan desde la cámara para esta industria?

Las proyecciones son, si se sigue a este ritmo de obras, tanto a nivel privado como a nivel estatal –donde se ha hecho mucha obra y sabemos que faltan más cosas–, que se pueda mantener un mercado estable. Esta es una industria que también tiene un problema en el mundo de mucho precio de dumping. A veces se hace muy difícil competir cuando uno no tiene las condiciones para hacerlo.

Como vicepresidente de la CIU, ¿qué valoración hace de la industria nacional a nivel general?

Ha mejorado, porque se han recuperado empleos que se habían perdido previo a la pandemia. Ha mejorado el salario real. Hay una perspectiva mejor que hace un año y medio para la parte agroindustrial porque la sequía pegó muy fuerte, aparte de la pandemia. Hoy la industria está en una posición de, por lo menos, mantenerse estable. Esperemos que también pueda crecer.

¿Qué opinión tiene sobre el plebiscito de la seguridad social que impulsa el Pit-Cnt?

Yo creo que es un error –es una opinión personal– poner cosas en la Constitución, como la edad jubilatoria, que queda ahí fija y no se puede mover, y por lo tanto no acompaña lo que va pasando en la sociedad, que es que va mejorando la expectativa de vida. Yo estuve el mes pasado en Italia y me contaban que la edad jubilatoria va cambiando con la expectativa de vida, cada dos o tres años se revisa y se va modificando, que es lo más lógico. Es un gran error esa reforma, y además está afectando decisiones de inversiones, la gente espera a ver qué va a pasar con esto. No será el fin del mundo, como manifestó Oddone, porque el mundo va a seguir andando, pero va a ser el fin del Uruguay que conocemos. Venimos con un déficit muy importante, o sea que no es que nos esté sobrando plata como para poder pagar lo que va a significar el cambio, vamos a tener más problemas todavía.

TE PUEDE INTERESAR:

Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja
Las dificultades burocráticas y repetición de trámites tienen un costo importante para la industria nacional
Adherirse al Tratado de Cooperación en Patentes sin lastimar a la industria nacional
Tags: Cámara de IndustriasCámara Siderúrgica del UruguayentrevistasGabriel Muraraindustria
Noticia anterior

Asignatura pendiente

Próxima noticia

Reabrió el Museo del Gaucho y la Moneda, en la casa central del BROU

Próxima noticia
Reabrió el Museo del Gaucho y la Moneda, en la casa central del BROU

Reabrió el Museo del Gaucho y la Moneda, en la casa central del BROU

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.