• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Adherirse al Tratado de Cooperación en Patentes sin lastimar a la industria nacional

por Redacción
15 de mayo de 2024
en Opinión
Adherirse al Tratado de Cooperación en Patentes sin lastimar a la industria nacional
WhatsAppFacebook

El debate en torno a la adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) –un acuerdo internacional que pretende simplificar el proceso de patentamiento en todo el mundo– sigue generando dudas en la ciudadanía, especialmente por el impacto que pueda tener sobre la industria nacional, especialmente la farmacéutica.

El PCT es un tratado internacional que permite a los inventores (nacionales o residentes de un país firmante) fijar una fecha de prioridad de una patente en todos los países adherentes al presentarse en una de las oficinas nacionales de patentes, o en la oficina de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra.

Este proceso de universalización y uniformización del sistema de patentes está ligado, obviamente, a intereses de mercado y fue impulsado por Estados Unidos y las potencias europeas para uniformizar las legislaciones de la propiedad intelectual, desarrollando los estándares de protección por medio del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (Adpic), suscrito dentro del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.

En definitiva, este cambio significó que “en el 2000, la oficina uruguaya de propiedad intelectual recibiera más del doble de solicitudes de patente relacionadas con la industria farmacéutica que las que se recibieron de los demás sectores. Actualmente, la Dirección Nacional de Propiedad Industrial uruguaya recibe el triple de solicitudes del sector farmacéutico que de los demás sectores. Las solicitudes de patentes farmacéuticas presentadas por residentes son escasas: apenas superan las cinco por año. Y están concentradas por orígenes. Los solicitantes de Estados Unidos, Alemania, Francia, Suecia, Suiza y Reino Unido representan 74% de todas las solicitudes y 84% de las farmacéuticas. A pesar de que las compañías farmacéuticas utilizan crecientemente el sistema de patentes uruguayo, pocas de las tecnologías protegidas conllevan la introducción de medicamentos en el mercado, por lo que la mayoría de las solicitudes de patentes farmacéuticas en Uruguay no se traduce en nuevos principios activos o productos en el mercado” (La diaria, 24 julio de 2017).

Además, según el informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) correspondiente a 2016, los principales usuarios del PCT son los países productores y exportadores de tecnología, es decir, los desarrollados. Y en esa medida, según explica José Villamil en una columna de La diaria de 12 de junio de 2018, “las compañías farmacéuticas internacionales recurren a estrategias consistentes en la presentación de múltiples solicitudes de patentes para el mismo invento, o para soluciones obvias de escaso mérito, con la finalidad de prolongar la protección sobre productos conocidos, evitar la competencia y así mantener los precios altos, lo que repercute en una recarga para los presupuestos de salud. El procedimiento del PCT incluye la producción de informes técnicos sobre las posibilidades de la solicitud de resultar en una patente, elaborados por oficinas de patentes calificadas que en su mayoría pertenecen a países desarrollados, que cuentan con miles de profesionales, especializados en cada área técnica, y se manejan con estándares comunes. Sucede que esas oficinas, de donde son originarias las transnacionales farmacéuticas, avalan sus estrategias aplicando criterios permisivos para conceder patentes”.

Recordemos que, durante la primera presidencia de Tabaré Vázquez, cuando este quiso firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, uno de los puntos que impidió que se concretara el acuerdo fue, justamente, la negativa de Uruguay a adherirse al PCT. En aquel momento, como en este presente, estaba en juego el futuro de la industria farmacéutica nacional. Hoy, en circunstancias similares, en las que Uruguay busca abrirse al mundo para expandir su mercado, se habla del ingreso al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. No obstante, el obstáculo parece ser el mismo, o mejor dicho, la cuestión parece ser esta: ¿cómo insertarnos en el mundo sin desproteger la industria nacional que todavía funciona?

Hay que tener en cuenta que el único país del Mercosur que está adherido al PCT es Brasil, y esto se relaciona con el peso que tiene el sector farmacéutico nacional en cada uno de los respectivos países restantes, donde los capitales argentinos en esta área específicamente tienen mucha presencia.

En las últimas décadas Uruguay viene siendo destino para las inversiones extranjeras en los sectores de los frigoríficos, farmacéutico y de plásticos, teniendo las empresas argentinas mayor presencia en la industria farmacéutica. Además, en 2022, el sector farmacéutico ocupó el tercer lugar en el ranking en generación de empleo, con 1716 puestos de trabajo, solo por debajo del sector de autopartes y el sector frigorífico, que ocupa el primer lugar, de las 175 empresas del núcleo exportador, que generaron alrededor de 28.000 puestos de trabajo, de acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Informe octubre 2023 Uruguay XXI).

Por otra parte, nadie puede dudar de la importancia estratégica que implica tener una industria farmacéutica nacional, principalmente por un tema de acceso a medicamentos a un precio razonable. Y esa fue la razón por la que hasta casi finales del siglo XX la mayor parte de los países en desarrollo prohibieran las patentes para los productos farmacéuticos, principalmente por un ser un sector tan sensible para la sociedad en general. De hecho, la salud es uno de los derechos humanos fundamentales de todo ordenamiento jurídico, pues está ligado indefectiblemente al derecho a la vida, y en esa medida el acceso a medicación adecuada a precios razonables no debería ser un problema por tratarse de un bien de interés público. Y así, los laboratorios nacionales proveen a nuestro mercado interno la gran mayoría de los medicamentos que se consumen.

Es por ello por lo que el senador por Cabildo Abierto Guido Manini Ríos se refirió días atrás a este tema, expresando que en caso de adherirse al PCT debería hacerse protegiendo los intereses de la industria nacional y por ende del trabajo nacional.

“Uruguay debería reservarse el cumplimiento del capítulo dos del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), porque afecta directamente a la industria nacional”, afirmó Manini Ríos, anunciando que Cabildo Abierto planteará en la Cámara de Representantes posponer el tratamiento para que el Poder Ejecutivo haga una nueva negociación, reservando el cumplimiento del capítulo mencionado, como lo han hecho otros países, entre ellos Estados Unidos, Suiza, Dinamarca, de una larga lista.

El Capítulo II del PCT regula el “Examen preliminar internacional” (art. 31 a 42 PCT). Concretamente, se prevé que el solicitante pueda peticionar la realización de un examen preliminar internacional. Esta petición no es obligatoria sino optativa para el solicitante. Sin embargo, aunque este examen no es vinculante y cualquier Estado podrá plantear criterios adicionales o diferentes para definir si la invención es patentable, lo cierto es que al ser un organismo internacional termina teniendo una influencia decisiva, especialmente en aquellos países en vías de desarrollo, como mencionaba Villamil más arriba.

Por ese motivo, es importante observar en las Disposiciones Finales del PCT, más específicamente en el Capítulo VIII, artículo 64, las previsiones sobre las reservas que los Estados pueden efectuar al momento de adherirse al tratado. Se admite que cualquier Estado que quiera adherirse al tratado puede hacerlo con reserva de su Capítulo II, exceptuándose del cumplimiento de sus previsiones. Esta posibilidad ha sido utilizada y aprovechada por distintos países desde la entrada en vigor del PCT hasta nuestros días, como los mencionados más arriba.

En definitiva, la no adhesión al Capítulo II del PCT permitiría mitigar el impacto y condicionamiento de los informes internacionales en las oficinas nacionales. En segundo lugar, al no adherir al Capítulo II del PCT, se podrá también mitigar el impacto negativo del tratado en la aplicación de criterios de patentabilidad restrictivos y foráneos a los criterios definidos localmente en función de las características nacionales del desarrollo económico, político y social, ya que en el mercado farmacéutico una situación de esas características indudablemente daría lugar a la propagación de patentes de bajo nivel inventivo u otorgadas para desarrollos menores, distorsionando así el mercado de medicamentos y obstaculizando la aparición de productos competidores. Los monopolios resultantes impactarían sobre la formación de precios, la competencia, los presupuestos públicos de salud y, en última instancia, las posibilidades de la población de acceder a los medicamentos.

Por último, al no adherir al Capítulo II del PCT, y de ese modo intentar resguardar la aplicación de los criterios de patentabilidad nacionales, puede considerarse que también se reducirá el impacto negativo del PCT sobre las condiciones de competencia en el mercado nacional. El PCT, para un país como Uruguay, indudablemente implicará que se reciban muchas más solicitudes de patentes de solicitantes extranjeros, quienes se convertirán en los principales beneficiarios del tratado a través de un mejor posicionamiento en el mercado local. Si dicho incremento de solicitudes se expande sin un adecuado análisis de patentabilidad para cada caso a la luz de los criterios nacionales, el número de patentes vigentes será mayor. Con ello, mayor será el número de monopolios en el mercado local y menor serán las posibilidades de competir libremente.

TE PUEDE INTERESAR:

Políticas industriales
El papel de la promoción de inversiones en Uruguay
En los últimos años “las microempresas del interior con respecto a las de la capital han tenido una peor performance”
Tags: industria nacionalintegraciónpatentesPCTsalud
Noticia anterior

Escuadrón de Reconocimiento Aeroespacial trabaja en relevamiento por las inundaciones

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Oriana Villa

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Oriana Villa

Las 10 de La Mañana: Oriana Villa

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.