• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Grandes superficies comerciales hacen tambalear almacenes de barrio en Florida

por Alvaro Melgarejo
2 de noviembre de 2023
en Actualidad
Grandes superficies comerciales hacen tambalear almacenes de barrio en Florida
WhatsAppFacebook

Cada vez es más complicado captar o retener una clientela que opta por precios más bajos ofrecidos en las grandes superficies. Una nueva inversión proyectada para la ciudad de Florida trae consigo más incógnitas que certezas ante el hermetismo de información certera según el Centro Comercial e Industrial de ese departamento. Mientras tanto la gremial sigue desarrollando programas que beneficien a sus socios y al consumidor final.

El boliche de barrio “nunca va a desaparecer” más allá que los desafíos impuestos por la modernidad lo arrinconen a lugares cada vez más incomodos. Igualmente existe un vínculo de confianza entre su propietario y la clientela al formar parte de una comunidad barrial donde ambos juegan un papel fundamental, inclusive por varias generaciones. Y a través de esa relación “te dan un servicio distinto” al que pueden ofrecer las grandes superficies, dijo a La Mañana Fernando Schiavoni, rematador, cobrador de servicio de abonados por cable y edil departamental floridense. Su múltiple relacionamiento con la comunidad le da un amplio panorama sobre la realidad de los almacenes de barrio, que los nuevos hábitos comerciales han colocado en una situación sumamente difícil de afrontar.

El nuevo emprendimiento proyectado para la ciudad de Florida trae consigo muchas incógnitas para el desarrollo local, aunque el rematador aseguró que el peor desenlace lo padecerán los locales comerciales de los alrededores donde se piensa instalar esa mega estructura que hasta donde se sabe es de 1750 metros cuadrados. Sostuvo además que las pequeñas y medianas distribuidoras serán otro de los giros que van a sufrir en carne propia la apertura de un nuevo mega espacio comercial. Para reafirmar su posición al respecto sostuvo que estas empresas generan sus propios productos y “se adueñan del mercado”.

Muchos de estos comercios de barrio surgieron como una necesidad para compensar una pérdida de la fuente laboral de parte de alguno de los integrantes de la familia. En la mayoría de los casos se trata del jefe o jefa de hogar. Prácticamente sin una mínima experiencia previa comenzaron de a poco a atender su propio negocio y a los tropezones fueron incorporando prácticas en atención al público que en su mayoría son conocidos del barrio, cuidado y disposición de mercaderías y hasta mecanismos de cobranza mensual a través de la vieja libreta propias del viejo bolichero. Para mitigar los efectos de esta clase de competencia “los comercios pequeños tienen que esforzarse un poco más por mantener sus clientelas” y la intendencia de Florida debería jugar un rol protagónico en esta materia, según sostuvo Schiavoni. Para el curul, el gobierno departamental debería tomar las riendas sobre algunas iniciativas como mejorar los accesos a este tipo de comercios, una buena batería de iluminación en los barrios, la financiación de algunos materiales de trabajo indispensables para el desarrollo de la actividad con líneas de crédito accesibles y la formación en higiene, marketing y publicidad entre otros aspectos. Entiende que con estos elementos el pequeño comercio de barrio tiene otras herramientas para defenderse y “evitar que el daño sea mayor”.

Gran hermetismo entorno a mega emprendimiento

El desembarco en Florida de un emprendimiento comercial de estas características pone en riesgo la permanencia de muchos negocios familiares. Entre sus propietarios existe gran preocupación por una situación que ya es compleja por la migración hacia Argentina en busca de menores precios en muchos de los artículos y la competencia que les genera las compras online con envíos gratis o a bajos precios hasta el domicilio del cliente. 

Justamente corría el año 2019 cuando la noticia sobre la instalación en el departamento de una gran superficie comercial ponía en alerta al Centro Comercial e Industrial de Florida y sus socios. A partir de ese momento comenzaron a movilizarse para conocer más de cerca los alcances del mega emprendimiento. Tanto las opiniones recogidas entre los integrantes de la gremial como las conclusiones a las que arribaron en el trabajo que encomendaron en su momento a una consultora arrojaron como resultado un “impacto negativo” para las empresas locales provocando una reducción considerable sobre las fuentes laborales en el departamento. A pesar de esas advertencias el tema ha seguido adelante, aunque el nombre de la empresa y los alcances de su llegada a tierras de la Piedra Alta aún sean una incógnita para la institución y gran parte de la población.

Desde entonces las rondas de contactos han sido permanentes. Para profundizar el tratamiento del tema se conformó la Comisión Departamental a la Protección de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Comercial y Artesanal. Lo integran el gobierno departamental, el Ministerio de Economía y el Centro Comercial además de otros actores del sistema.

“Hay un gran hermetismo”, señaló la gerente del Centro Comercial, Magdalena Urchitano, quien ha intentado en varias oportunidades obtener información precisa sobre el emprendimiento de parte de la intendencia. “No se sabe quién es o cuántos locales comerciales van a existir” que inclusive hasta pueden ser usufructuados por floridenses para el caso que así lo permita el plan de inversiones señaló Urchitano, quién aún mantiene las esperanzas de hacerse de esa información. En los próximos días habrá una nueva reunión con el intendente Guillermo López y este será nuevamente tema de agenda. Agregó que estará en la discusión el proyecto para una nueva terminal de ómnibus para la ciudad de Florida y que ha sido materia de discusión también entre la comunidad.   

Pero no solo las mega inversiones comerciales son motivo de preocupación. Para contrarrestar los efectos de la corrida de floridenses hacia Argentina por los bajos precios en muchos de los artículos en ese país, el Centro Comercial está trabajando desde hace algún tiempo en un ambicioso programa de jornadas especiales y beneficiosos descuentos comerciales. Por ejemplo, todos los lunes se pone en marcha “Paseo Florida”, una jornada que incluye un 20% de descuento en todas las compras con la tarjeta Recompensa del Banco República. Tras una inédita negociación, ambas instituciones llegaron a este acuerdo que hoy es ejemplo para otros departamentos. “Jueves de los descuentos” es otro de los mecanismos utilizados por la gremial de comerciantes e industriales para beneficiar tanto a sus socios como al consumidor final. En este caso se lleva adelante el segundo jueves de cada mes. La ejecutiva subrayó que ambos programas son utilizados por más de 90 comercios de la ciudad de Florida.

Los últimos datos publicados en la noche de ayer por la Cámara Empresarial de Florida dan cuenta que a setiembre de este año existen 7106 empresas registradas en BPS y 30.339 puestos cotizantes. El sector industria y comercio ocupa el 46% del total de las empresas. Le siguen el sector rural con el 34%, servicio doméstico 19% y la construcción 1%. También los datos aportados por BPS al mes de abril 2023 indican que el 51% del personal ocupado pertenece a la actividad de industria y comercio y el 33% a la actividad rural.
Las mediciones de desempleo para ese departamento a setiembre de este año lo ubican en 5,3%. Si bien durante los primeros meses del año, los guarismos superaban a los de la media del país, a partir de mayo disminuyeron colocándose en niveles similares a la del resto del país.
Según datos del Banco Central del Uruguay a setiembre de 2023, el endeudamiento de las empresas aumentó considerablemente respecto a diciembre del año pasado. Entre varios sectores se destaca el de ganadería, lechería y comercio. En tanto las familias siguieron aumentando su endeudamiento respecto a los meses anteriores, manteniendo la tendencia al alza que ya venían arrastrando con anterioridad.
Según Uruguay XXI el departamento de Florida aporta el 2% del PBI del país. En 2022 Florida y Durazno fueron los segundos departamentos en remitir ganado para faena, representando en cada caso el 8% del total.
Según los datos preliminares del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), Florida es el principal productor de leche del país con 26% del total, aumentando 9% con respecto al año anterior.

TE PUEDE INTERESAR:

Frigorífico Florida se encamina a lograr la habilitación para exportar a China
El contexto actual de los comercios de cercanía
Tags: Empresa familiarFloridagrandes superficiesInterior es capital
Noticia anterior

Presidente de ARU dijo que si se autoriza la venta de frigoríficos Uruguay perdería su equilibrio

Próxima noticia

“El mundo se está descosiendo y se están alineando bloques entreverados, algunos con vocación de confrontar”

Próxima noticia
“El mundo se está descosiendo y se están alineando bloques entreverados, algunos con vocación de confrontar”

“El mundo se está descosiendo y se están alineando bloques entreverados, algunos con vocación de confrontar”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.