• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fernanda Sfeir: “El gran desafío es la construcción del país que queremos”

por Serrana Pin
14 de diciembre de 2022
en Actualidad
Fernanda Sfeir: “El gran desafío es la construcción del país que queremos”
WhatsAppFacebook

La joven integrante del directorio del Partido Nacional y asesora de la vicepresidenta Beatriz Argimón conversó con La Mañana sobre su temprana incursión en la política, los desafíos actuales y las elecciones juveniles, entre otros temas.

Fernanda Sfreir es una joven abogada, dirigente política y asesora. Este año participó como panelista del programa sobre actualidad emitido por Teledoce: “Esta Boca es Mía”. Desde pequeña comenzó a interesarse por la política. Según contó a La Mañana, todo comenzó el verano después de terminar la escuela primaria, cuando pasaba por una librería con su padre y le pidió que le comprara un libro de Wilson Ferreira Aldunate.

“Ese fue el despertar del bichito político”, dijo. A partir de entonces continuó leyendo sobre las ideas del Partido Nacional (PN) y de otros partidos, “para ver qué tenían para aportar desde otras tiendas”. Según comentó, leer sobre otros partidos reafirmó su identidad blanca y, en el mismo sentido, consolidó su orientación inicial dentro del PN.

La dirigente contó que en su casa siempre se hablaba de política desde la construcción ciudadana. Si bien sus padres eran blancos, no le imponían que pensara como ellos, sino que propiciaban la discusión y fomentaban el libre pensamiento, siempre primando una férrea defensa de la democracia.

A los 16 años ya integraba la vida orgánica del PN. “En el 2012 fueron las primeras elecciones juveniles; yo tenía 15 cuando salí electa y terminé integrando la Comisión Nacional de Jóvenes. No lo tengo chequeado, pero seguramente haya sido la persona más chica en integrar y asumir la Comisión”, señaló la abogada.

Empezó militando en la lista 416 perteneciente al herrerismo, que en ese momento se llamaba “Unidad Nacional” y después se identificó con la 430, encabezada por el ahora presidente del Directorio del PN, Pablo Iturralde. Actualmente lidera un sector afín a la vicepresidenta, llamado “Futuro Nacional”.

Los desafíos de ser mujer y joven en el ambiente político uruguayo

“Una de las razones por las que trabajo en política es para que las que vengan después tengan más espacio o menos barreras que derribar de las que aún existen, respetando la experiencia adquirida y las trayectorias”.

Sfeir manifestó que muchas veces tienen que demostrar dos o tres veces más que son capaces por su corta edad o por su género. “Son factores que no tendrían que influir a la hora de elegir quiénes son los que integramos los cuadros políticos”, dijo. “Siempre está esa duda de si estarás capacitada o no, porque capaz que te falta o sos muy chica, y son cuestiones que no se plantean a la hora de respaldar a una persona de 35 años, pero que no tiene la mitad de militancia que podés tener tú”. Sfeir agregó que, si bien este tipo de situaciones pueden desmotivar, es clave estar “bien rodeado y contar con compañeros que brinden contención, con los que se tiene una visión compartida”.

Más allá de los desafíos personales, destacó: “El gran desafío para mí es la construcción del país que queremos y ahí debería haber mucho más diálogo interpartidario en nuestras generaciones y echar para adelante. Creo que el barco ya arrancó y el que no se sube se quedará por el camino, pero nosotros tenemos que estar enfocados en lo que se va a venir”. Sfeir entiende que es apremiante pensar en el rumbo de ese barco en conjunto, trascendiendo los partidos políticos.

Sobre la Ley de Cuotas, la abogada dijo que “es una herramienta temporal”. “Si me preguntas ‘qué preferís, que existiera o no’, yo preferiría que naturalmente se diera la participación política de la mujer”, continuó, “pero hoy en día es clave que se utilice, más cuando vemos la integración del Parlamento”. Asimismo, espera que sea un instrumento que quede en desuso con el paso del tiempo y agregó: “Hoy está en discusión la ley de paridad, vamos a ver qué pasa, si se llega a tratar en el plenario o no, pero es otra herramienta que va en el mismo sentido”.

Elecciones juveniles

Sobre las elecciones juveniles del PN, Sfeir las ponderó por ser generadoras de cuadros políticos. “Es la oportunidad para detectar grandes valores en todo el país”. Además, señaló la importancia que reviste esta instancia para los jóvenes. “Creo que estas elecciones lo que te dan como joven es la legitimidad para hacer y opinar”, dijo. “Primero porque saliste a buscar los votos y segundo porque contás con esos votos que te respaldan” y que significan “tener representación dentro del partido” y “derecho de voz y voto como cualquiera de los dirigentes que están sentados en la mesa del Directorio”.

En cuanto al sector que encabeza, Futuro Nacional, este todavía se encuentra en formación, pero que en las elecciones de jóvenes sus compañeros quisieron presentarse con ese lema, y se lo plantearon a Argimón, quien se mostró muy emocionada con la propuesta.

“Ahora estamos trabajando en un centro de estudios y la idea es llegar al año que viene con propuestas bien armadas y seguir trabajando en todo el territorio”, comentó. “Si bien tenemos una presencia bien marcada en Montevideo y Canelones, contamos con representación nacional en todos los departamentos y estamos trabajando en otro desafío que es la conformación de todas las mesas departamentales del interior. Ya están constituidas las de Artigas y Maldonado y luego seguimos por todo el país”.

Los grandes temas silenciosos

La dirigente nacionalista fue colaboradora del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Dr. Ricardo Pérez Manrique, a través de una pasantía que realizó en el 2021. En el 2020 se desempeñó como asesora para ONU Mujeres Uruguay. Sobre los temas más urgentes en materia de Derechos Humanos, destacó la reforma penitenciaria. “En Uruguay se habla mucho de seguridad y muchas veces dejamos de lado, en la discusión política y programática, el elemento ‘cárceles’ como clave de esa puerta giratoria. Si bien es un tema de Derechos Humanos, también está vinculado con la seguridad pública y ciudadana”, dijo.

Luego señaló otro aspecto del problema, “el 95% de las personas privadas de libertad tiene adicciones. Veo como las adicciones destruyen personas y familias y para mi es uno de los grandes enemigos de la sociedad”. Además, consideró otra arista encadenada a las adicciones, que es la salud mental. “Son cuestiones más silenciosas. El tema del suicidio, si bien me consta que desde el Ministerio de Salud está siendo trabajado, siento que como sociedad, cuando te preguntan por temas políticos puramente, se habla de educación, seguridad, salud y economía, pero no se habla de salud mental, adicciones o reforma penitenciaria. Siento que son temas claves”.

 “Lo permanente nos debería encontrar a todos discutiendo las cosas en serio. Por eso es importante el diálogo interpartidario de nuestras generaciones. Tenemos que sentarnos de verdad a pensar qué Uruguay queremos para dentro de 20 años”, dijo Sfeir y agregó: “Si no tenés un consenso relativamente armado, termina pasando que si lo propone uno te lo tranco, si lo propone otro, tampoco me gusta… y así no se construye, no hay proyecto de país así. Necesitamos el esfuerzo de todos. Por algo estamos en partidos distintos, pero vamos a hacer que las cosas sean medianamente viables. Ojalá nuestra generación pueda trabajar en ese sentido”.

 “Un baldazo de agua fría”

Consultada sobre su opinión acerca del manejo político del caso Astesiano, Sfeir comentó que los agarró por sorpresa. “Fue un baldazo de agua fría, es algo que nos descolocó porque nadie lo imaginaba y es algo gravísimo. El propio presidente fue el primero en reconocer la gravedad del tema”. La asesora explicó que como gobierno están “atados de manos” porque no saben en qué va a terminar el caso.

“Honestamente creo que nadie estaba al tanto de lo que sucedía. Hay que dejar que la justicia actúe libremente, pero como ciudadana pido actuar rápido. Los principales interesados en saber qué estaba pasando somos nosotros, pero hasta que no se sepa, no podemos actuar o salir a declarar”.

Sobre los dichos de Graciela Bianchi acerca de que el Frente Amplio (FA) está tratando de desestabilizar al gobierno a raíz del caso Astesiano, comentó que le parece lógico que el FA pida información. “Es totalmente razonable”, reflexionó. “Pero me parece bastante mezquino y oportunista hacer esto de largar la información de a cuenta gotas”, dijo Sfeir.


TE PUEDE INTERESAR:

“Tenemos un tipo de cambio complejo para la actividad productiva”, dijo el senador Da Silva
“Las fiscalías en este momento no están aptas para atender todos los casos con la rapidez que deberían”
Se consolidan Aire Fresco en el Partido Nacional y Batllistas en el Partido Colorado
Tags: actualidadley de cuotaspartido nacionalpolíticos jóvenes
Noticia anterior

La gran degeneración. Niall Ferguson

Próxima noticia

“El proyecto Arazatí nace con el objetivo de solucionar las vulnerabilidades del sistema de agua potable metropolitano”

Próxima noticia
“El proyecto Arazatí nace con el objetivo de solucionar las vulnerabilidades del sistema de agua potable metropolitano”

“El proyecto Arazatí nace con el objetivo de solucionar las vulnerabilidades del sistema de agua potable metropolitano”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.