• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, febrero 2, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

  • Actualidad
    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Las dos espadas

    Las dos espadas

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

  • Actualidad
    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Las dos espadas

    Las dos espadas

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Tenemos un tipo de cambio complejo para la actividad productiva”, dijo el senador Da Silva

por Hebert Dell’Onte
4 de diciembre de 2022
en Política
“Tenemos un tipo de cambio complejo para la actividad productiva”, dijo el senador Da Silva
WhatsAppFacebook

El senador Sebastián Da Silva (Partido Nacional) se refirió al estado de los cultivos y la afectación de los cambios en el clima. Pensábamos que íbamos a tener “un porrazo” que no se dio, dijo.  También se refirió al tipo de cambio y la temporada turística del verano 2022-2023.

“La biología y el clima nos han sorprendido para bien, todos esperábamos un porrazo y tenemos un avance de casi 80% de la cosecha (de los cultivos de invierno, soja, cebada y canola) que ha resultado buena. Esto va a configurar una ayuda para que quizá haya un crecimiento económico un poco más grande al esperado”, dijo el senador Sebastián Da Silva (Partido Nacional) que desarrolla su actuación parlamentaria con fuerte presencia en temas agropecuarios.

Entrevistado por el programa La voz de La Mañana (radio Oriental) sobre los costos de los insumos que son vitales y determinantes para lograr buenos resultados productivos, dijo que “fue una zafra complicada” para cual se esperaban resultados adversos considerando “la sequía de invierno, pero por suerte el resultado no fue ese ese”, y aunque “hay que seguir observando” la evolución de los insumos”, también es verdad que ha habido bajas: “Desde que plantamos los trigos hasta ahora la urea bajó”, agregó.

El impacto de los insumos producto de la guerra (en Ucrania) lo pagamos al inicio de los cultivos. Hoy si tuviéramos que fertilizar con nitrógeno, éste está a valores lógicos y no a la locura que fue en mayo y junio de este año. El efecto guerra está un poco más licuado. No es barato, sigue siendo un desafío porque la urea y el resto de los insumos están más caros que hace dos años”.

De todas formas, 2022 “desde el punto de vista agrícola va a ser un año muy bueno; desde el punto de vista ganadero el primer semestre del año fue para encuadrar, pero tenemos los desafíos del trabajo al aire libre”, y “la estabilidad próspera se ve reflejada en el movimiento que hay en el interior que es impresionante”.

Cultivos de verano

Sobre los cultivos de verano (soja, maíz, sorgo, arroz, ahora también girasol) Da Silva señaló que “tienen una perspectiva climáticamente desafiante. Pero una cosa es el desafío climático, otro el desafío de precios, y otra cosa los desafíos propios de la actividad”.

“Climáticamente estamos ante un desafío”, pero “los precios (también) hay que tomarlos en cuenta y siguen estando muy buenos”, por ejemplo “la soja a US$ 520 la tonelada sigue siendo un precio muy bueno aunque menor al año pasado; y las sojas de primera están sembradas y nacidas, ahora hay que esperar que llueva”.

Con respecto al calor, observó que hay “un elemento novedoso y estable, es decir calores grandes y vientos fuertes”. Esa combinación hace que “si tenes precipitaciones de 30 o 40 milímetros, pero a los 4 días, desde el punto de vita ganadero, se te evapora por el calor y el viento. El calor más el viento es un elemento nuevo”, explicó.

“El agricultor uruguayo sabe que si tenemos inviernos secos y fríos, o primaveras frías como la que tuvimos, las plantas se comportan de determinada manera y son beneficiosas, esa es una novedad. Pero con un verano seco no hay beneficios para nadie. Una cosa es un verano normal, otra cosa es una sequía de verano” con la cual nadie se beneficia porque “genera distorsiones, ventas anticipadas de ganados y pérdidas agrícolas”.

Atraso cambiario

Otro de los temas sobre los que se consultó al senador Da Silva fue el atraso cambiario, situación que reconoció en la entrevista, incluso lo ha escrito en sus redes sociales y expresado en el Parlamento. Uruguay “no puede ser el único país del planeta Tierra donde se debilita el dólar. El atraso cambiario es enemigo de la producción y el trabajo”, ha expresado.

“Tenemos un tipo de cambio complejo para la actividad productiva”, dijo La voz de La Mañana, es un tema que “venimos advirtiendo desde hace meses”.

“Ha habido medidas de control de inflación promovidas por el Banco Central” como el aumento de la tasa de interés “que estimula la venta de dólares”. Agregó que “tenemos un BROU pasivo como agente del mercado, siendo el mayor comprador de dólares que tiene el país”. Si hubiera una coordinación con el Banco Central eso podría cambiarse. Uruguay es un país exportador y como tal “necesita un tipo de cambio competitivo”.

La inflación y los turistas

Por otra parte, “para Uruguay y para el Gobierno el hecho de no tener una inflación de dos dígitos es muy importante por todo lo que implica, entonces una cosa es hablar en diciembre y otra cosa es hablar en febrero cuando se vayan los turistas, así que uno imagina que el dólar que hoy está en 38, en febrero puede subir a 41, sobre todo en un año tan difícil como fue este por la inflación”.

“Lo que yo creo es que el Gobierno está tomando todas las medias para que estos casi 30 días que quedan del año no pasemos del nueve y pico por ciento” en la inflación, considerando “lo que eso impacta en todo” el funcionamiento del país.

Dese el punto de vista del turismo Uruguay es “receptor de nicho y de gente de alto poder adquisitivo” dado lo caro que está nuestro país respecto a los vecinos. “Lamentablemente nadie sabe cuándo podemos tener un tipo de cambio parecido, aunque además nadie quiere parecerse a Argentina, pero si uno compara como arrancamos el primer año de Gobierno a la expectativa de esta temporada, hoy hay optimismo y el que venga viene sabiendo que somos un país caro”.

TE PUEDE INTERESAR

Senador Sebastián Da Silva pide que BCU frene suba de tasas

El BCU y su mundo paralelo
ACA expresó “gran preocupación” por el tipo de cambio  
Tags: cultivos
Noticia anterior

Apertura comercial a China: el caso del sector textil peruano

Próxima noticia

Con anuncios de ola de calor llegó el verano

Próxima noticia
Con anuncios de ola de calor llegó el verano

Con anuncios de ola de calor llegó el verano

Más Leídas

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

1 de febrero de 2023
Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

1 de febrero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

1 de febrero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.