• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En la posmodernidad se sigue leyendo a Rodó

Romeo Pérez Antón, integrante de la Sociedad Rodoniana

por César Barrios
1 de mayo de 2024
en Actualidad
En la posmodernidad se sigue leyendo a Rodó
WhatsAppFacebook

Romeo Pérez Antón, quien integra la Sociedad Rodoniana, dialogó con La Mañana al recordarse este 1º de mayo un nuevo aniversario de la muerte de José Enrique Rodó. En la conversación destacó la vigencia del pensamiento del gran escritor y político, autor de obras que marcan hasta el día de hoy una manera de pensar.

Se recuerda este 1º de mayo un nuevo aniversario de la muerte de José Enrique Rodó, ¿cuál es el significado para usted de esta fecha?

Rodó falleció el 1º de mayo de 1917 en Palermo, Sicilia. Cuando se cumplió el centenario de su muerte, en 2017, la Sociedad Rodoniana organizó un encuentro internacional en Montevideo que resultó muy exitoso. Fue un congreso en el que hubo ponencias por autores de diversos países y fueron consideradas, comentadas y discutidas en ese encuentro que duró tres días. Llegó gente de Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Argentina, Ecuador, Reino Unido, Francia y Alemania. Las ponencias versaban sobre la personalidad de José Enrique Rodó y sus obras. Observando esta obra con la perspectiva de los años que han pasado, podríamos afirmar que Rodó tiene mucho para decir al mundo de hoy. Son consideraciones que de alguna manera se corresponden con inquietudes actuales. Tanto es así que podría afirmarse que Rodó, que vivió en la época moderna, mantiene vigencia en la posmodernidad. A esta altura se ha abierto una era histórica, por lo menos para todo lo que comprende la civilización occidental, que ya no es la de la modernidad. En la posmodernidad se sigue leyendo a Rodó en diversas partes. En los últimos ocho o nueve años ha sido traducido al principal idioma de la India (el hindi) y al chino mandarín. Han traducido Ariel y la primera traducción completa de esta obra, en una edición crítica, es decir con notas de las traductoras, fue publicada en Francia en 2017. Una de las traductoras participó del congreso al cual hacía referencia.

¿Por qué Rodó no es una figura más destacada en Uruguay?

Yo no diría que no es valorado. En 2017, en el centenario de su muerte, su nombre lo llevó el Día del Patrimonio. Además, la Universidad de la República organizó también un encuentro muy importante con ponencias que se presentaron y luego fueron editadas en un libro. Se realizaron otras conmemoraciones y el Parlamento había formado en 2016, con vistas a las conmemoraciones de 2017, una comisión bicameral de todas las bancadas parlamentarias, para los actos conmemorativos con sesiones parlamentarias y otras actividades. Por otra parte, el año pasado se designó por ley el 15 de julio como Día de Ariel, ya que ese es la fecha de nacimiento de Rodó. El 15 de julio no está referido solo a la obra Ariel, sino a toda la obra de Rodó. El arielismo fue una corriente cultural que tuvo muchísimo arraigo en España y América Latina a comienzos del siglo pasado. No se podría hoy hablar de una corriente arielista, pero sí que existe en el pensamiento una influencia de Rodó.

En la sociedad actual, ¿dónde está reflejado el pensamiento de Rodó?

Quien preside la Sociedad Rondoniana, Ramiro Podetti, realizó una reseña de publicaciones sobre Rodó, ya sea su obra, personalidad, pensamiento o actividad política. Abarcó del 2001 a la actualidad y pasó los 400 títulos con edición impresa. Ninguna figura uruguaya alcanzaría una magnitud tal. Y el conocer más sobre Rodó es porque este cultivó la virtud de la tolerancia, no como el aguantar al distinto, sino como dialogar con el distinto. Tampoco como seguir la corriente o plegarse a las ideas de cualquiera. Es una tolerancia hecha sobre todo en el término diálogo, la interacción. Intentar persuadir, pero con argumentaciones. Rodó fue un profeta del diálogo entre diferentes y eso está muy metido en la cultura uruguaya, junto con otros aspectos que quizás la bloquean. Pero hay ahí un nutriente de la cultura uruguaya, que se manifiesta y suele verse en el ámbito político. Esa tolerancia existe también en otros, como el religioso o la convivencia de modos de producción económica. La temprana adopción societaria del cooperativismo en Uruguay, muy anterior a que se establecieran las primeras leyes de fomento del cooperativismo, es un rasgo de tolerancia, de apertura, de poder vivir con el que es distinto y no creando tabiques. Rodó escribió muchas veces sobre ella y polemizó para defenderla. Un ejemplo es cuando rechazó en 1906 el retiro de los crucifijos de los hospitales públicos y lo hizo en nombre de la tolerancia.

Ese aspecto resulta interesante, ya que se hablaba en esa época de la separación del Estado y de la Iglesia. ¿Qué puede comentar de cómo actuó Rodó?

Sobre el retiro de los crucifijos de los hospitales escribió una serie de artículos en el diario La Razón y los reunió después en un folleto al que tituló Liberalismo y jacobinismo. Rodó distingue: una cosa es el liberalismo y otra cosa el jacobinismo. El liberalismo sabe convivir en la diversidad. El jacobinismo es excluyente y Rodó califica de jacobina la medida de retirar los crucifijos de los hospitales públicos.

Usted ha escrito un libro sobre Rodó, ¿qué puede decirnos al respecto?

Rodó se está estudiando en gran parte del mundo y por estos días estoy publicando un libro en Argentina que se titula La apertura ontológica de José Enrique Rodó (editorial Dunken). Es un estudio que parte de la base de que Rodó fue un filósofo, no solo un autor ensayístico de pensamiento, que por supuesto también lo fue. Esto ya lo ha dicho Arturo Ardao, José Gaos o Helena Costábile. Yo digo que fue un filósofo que trabajó en especial el campo de la ontología, o sea la primerísima filosofía. La filosofía del ser en cuanto ser y del ente en cuanto ente. Y me apoyo en transcripciones de Rodó, no tanto de Ariel sino de Motivos de Proteo, la obra filosófica por excelencia de Rodó. Yo destaco sus investigaciones, que fue filósofo sistemático y que su dedicación a la filosofía no fue esporádica. La filosofía francesa del siglo XIX la conocía muy bien y hace referencia expresa a ella. Después de Rodó, la ontología ha conocido en diversos países del mundo un renacimiento que él anticipó y al cual aportó.

¿Existe también un Rodó crítico?

Fue un crítico muy importante. Ante el segundo libro de poemas de Rubén Darío, Prosas profanas, Rodó consagra al autor como poeta, pero le niega el título de poeta de América. El tercer gran poemario de Rubén Darío es Cantos de vida y esperanza, y están recogidas ahí las críticas de Rodó. Rubén Darío, en la segunda edición de Prosas profanas, pone de prólogo a su libro la crítica que Rodó hizo sobre la primera edición. En Cantos de vida y esperanza, Rubén Darío es un poeta distinto y lo influía el gran crítico que fue Rodó. Hoy en día hay muchas tesis sobre Rodó en distintas universidades en Estados Unidos y Ariel está publicado en inglés.

TE PUEDE INTERESAR:

El espíritu rodoniano, la huella de Hugo Manini Ríos y el compromiso con el rigor periodístico
Las enseñanzas de José Enrique Rodó
Rodó y el comunismo intelectual
Tags: entrevistashistoriaJosé Enrique RodóLiteraturaRomeo Pérez AntónSociedad Rodoniana
Noticia anterior

UTU abrirá centros en Rincón de Valentín y Casavalle, Salto y Montevideo respectivamente

Próxima noticia

Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura

Próxima noticia
Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura

Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.