• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En la posmodernidad se sigue leyendo a Rodó

Romeo Pérez Antón, integrante de la Sociedad Rodoniana

por César Barrios
1 de mayo de 2024
en Actualidad
En la posmodernidad se sigue leyendo a Rodó
WhatsAppFacebook

Romeo Pérez Antón, quien integra la Sociedad Rodoniana, dialogó con La Mañana al recordarse este 1º de mayo un nuevo aniversario de la muerte de José Enrique Rodó. En la conversación destacó la vigencia del pensamiento del gran escritor y político, autor de obras que marcan hasta el día de hoy una manera de pensar.

Se recuerda este 1º de mayo un nuevo aniversario de la muerte de José Enrique Rodó, ¿cuál es el significado para usted de esta fecha?

Rodó falleció el 1º de mayo de 1917 en Palermo, Sicilia. Cuando se cumplió el centenario de su muerte, en 2017, la Sociedad Rodoniana organizó un encuentro internacional en Montevideo que resultó muy exitoso. Fue un congreso en el que hubo ponencias por autores de diversos países y fueron consideradas, comentadas y discutidas en ese encuentro que duró tres días. Llegó gente de Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Argentina, Ecuador, Reino Unido, Francia y Alemania. Las ponencias versaban sobre la personalidad de José Enrique Rodó y sus obras. Observando esta obra con la perspectiva de los años que han pasado, podríamos afirmar que Rodó tiene mucho para decir al mundo de hoy. Son consideraciones que de alguna manera se corresponden con inquietudes actuales. Tanto es así que podría afirmarse que Rodó, que vivió en la época moderna, mantiene vigencia en la posmodernidad. A esta altura se ha abierto una era histórica, por lo menos para todo lo que comprende la civilización occidental, que ya no es la de la modernidad. En la posmodernidad se sigue leyendo a Rodó en diversas partes. En los últimos ocho o nueve años ha sido traducido al principal idioma de la India (el hindi) y al chino mandarín. Han traducido Ariel y la primera traducción completa de esta obra, en una edición crítica, es decir con notas de las traductoras, fue publicada en Francia en 2017. Una de las traductoras participó del congreso al cual hacía referencia.

¿Por qué Rodó no es una figura más destacada en Uruguay?

Yo no diría que no es valorado. En 2017, en el centenario de su muerte, su nombre lo llevó el Día del Patrimonio. Además, la Universidad de la República organizó también un encuentro muy importante con ponencias que se presentaron y luego fueron editadas en un libro. Se realizaron otras conmemoraciones y el Parlamento había formado en 2016, con vistas a las conmemoraciones de 2017, una comisión bicameral de todas las bancadas parlamentarias, para los actos conmemorativos con sesiones parlamentarias y otras actividades. Por otra parte, el año pasado se designó por ley el 15 de julio como Día de Ariel, ya que ese es la fecha de nacimiento de Rodó. El 15 de julio no está referido solo a la obra Ariel, sino a toda la obra de Rodó. El arielismo fue una corriente cultural que tuvo muchísimo arraigo en España y América Latina a comienzos del siglo pasado. No se podría hoy hablar de una corriente arielista, pero sí que existe en el pensamiento una influencia de Rodó.

En la sociedad actual, ¿dónde está reflejado el pensamiento de Rodó?

Quien preside la Sociedad Rondoniana, Ramiro Podetti, realizó una reseña de publicaciones sobre Rodó, ya sea su obra, personalidad, pensamiento o actividad política. Abarcó del 2001 a la actualidad y pasó los 400 títulos con edición impresa. Ninguna figura uruguaya alcanzaría una magnitud tal. Y el conocer más sobre Rodó es porque este cultivó la virtud de la tolerancia, no como el aguantar al distinto, sino como dialogar con el distinto. Tampoco como seguir la corriente o plegarse a las ideas de cualquiera. Es una tolerancia hecha sobre todo en el término diálogo, la interacción. Intentar persuadir, pero con argumentaciones. Rodó fue un profeta del diálogo entre diferentes y eso está muy metido en la cultura uruguaya, junto con otros aspectos que quizás la bloquean. Pero hay ahí un nutriente de la cultura uruguaya, que se manifiesta y suele verse en el ámbito político. Esa tolerancia existe también en otros, como el religioso o la convivencia de modos de producción económica. La temprana adopción societaria del cooperativismo en Uruguay, muy anterior a que se establecieran las primeras leyes de fomento del cooperativismo, es un rasgo de tolerancia, de apertura, de poder vivir con el que es distinto y no creando tabiques. Rodó escribió muchas veces sobre ella y polemizó para defenderla. Un ejemplo es cuando rechazó en 1906 el retiro de los crucifijos de los hospitales públicos y lo hizo en nombre de la tolerancia.

Ese aspecto resulta interesante, ya que se hablaba en esa época de la separación del Estado y de la Iglesia. ¿Qué puede comentar de cómo actuó Rodó?

Sobre el retiro de los crucifijos de los hospitales escribió una serie de artículos en el diario La Razón y los reunió después en un folleto al que tituló Liberalismo y jacobinismo. Rodó distingue: una cosa es el liberalismo y otra cosa el jacobinismo. El liberalismo sabe convivir en la diversidad. El jacobinismo es excluyente y Rodó califica de jacobina la medida de retirar los crucifijos de los hospitales públicos.

Usted ha escrito un libro sobre Rodó, ¿qué puede decirnos al respecto?

Rodó se está estudiando en gran parte del mundo y por estos días estoy publicando un libro en Argentina que se titula La apertura ontológica de José Enrique Rodó (editorial Dunken). Es un estudio que parte de la base de que Rodó fue un filósofo, no solo un autor ensayístico de pensamiento, que por supuesto también lo fue. Esto ya lo ha dicho Arturo Ardao, José Gaos o Helena Costábile. Yo digo que fue un filósofo que trabajó en especial el campo de la ontología, o sea la primerísima filosofía. La filosofía del ser en cuanto ser y del ente en cuanto ente. Y me apoyo en transcripciones de Rodó, no tanto de Ariel sino de Motivos de Proteo, la obra filosófica por excelencia de Rodó. Yo destaco sus investigaciones, que fue filósofo sistemático y que su dedicación a la filosofía no fue esporádica. La filosofía francesa del siglo XIX la conocía muy bien y hace referencia expresa a ella. Después de Rodó, la ontología ha conocido en diversos países del mundo un renacimiento que él anticipó y al cual aportó.

¿Existe también un Rodó crítico?

Fue un crítico muy importante. Ante el segundo libro de poemas de Rubén Darío, Prosas profanas, Rodó consagra al autor como poeta, pero le niega el título de poeta de América. El tercer gran poemario de Rubén Darío es Cantos de vida y esperanza, y están recogidas ahí las críticas de Rodó. Rubén Darío, en la segunda edición de Prosas profanas, pone de prólogo a su libro la crítica que Rodó hizo sobre la primera edición. En Cantos de vida y esperanza, Rubén Darío es un poeta distinto y lo influía el gran crítico que fue Rodó. Hoy en día hay muchas tesis sobre Rodó en distintas universidades en Estados Unidos y Ariel está publicado en inglés.

TE PUEDE INTERESAR:

El espíritu rodoniano, la huella de Hugo Manini Ríos y el compromiso con el rigor periodístico
Las enseñanzas de José Enrique Rodó
Rodó y el comunismo intelectual
Tags: entrevistashistoriaJosé Enrique RodóLiteraturaRomeo Pérez AntónSociedad Rodoniana
Noticia anterior

UTU abrirá centros en Rincón de Valentín y Casavalle, Salto y Montevideo respectivamente

Próxima noticia

Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura

Próxima noticia
Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura

Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.