• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En la posmodernidad se sigue leyendo a Rodó

Romeo Pérez Antón, integrante de la Sociedad Rodoniana

por César Barrios
1 de mayo de 2024
en Actualidad
En la posmodernidad se sigue leyendo a Rodó
WhatsAppFacebook

Romeo Pérez Antón, quien integra la Sociedad Rodoniana, dialogó con La Mañana al recordarse este 1º de mayo un nuevo aniversario de la muerte de José Enrique Rodó. En la conversación destacó la vigencia del pensamiento del gran escritor y político, autor de obras que marcan hasta el día de hoy una manera de pensar.

Se recuerda este 1º de mayo un nuevo aniversario de la muerte de José Enrique Rodó, ¿cuál es el significado para usted de esta fecha?

Rodó falleció el 1º de mayo de 1917 en Palermo, Sicilia. Cuando se cumplió el centenario de su muerte, en 2017, la Sociedad Rodoniana organizó un encuentro internacional en Montevideo que resultó muy exitoso. Fue un congreso en el que hubo ponencias por autores de diversos países y fueron consideradas, comentadas y discutidas en ese encuentro que duró tres días. Llegó gente de Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Argentina, Ecuador, Reino Unido, Francia y Alemania. Las ponencias versaban sobre la personalidad de José Enrique Rodó y sus obras. Observando esta obra con la perspectiva de los años que han pasado, podríamos afirmar que Rodó tiene mucho para decir al mundo de hoy. Son consideraciones que de alguna manera se corresponden con inquietudes actuales. Tanto es así que podría afirmarse que Rodó, que vivió en la época moderna, mantiene vigencia en la posmodernidad. A esta altura se ha abierto una era histórica, por lo menos para todo lo que comprende la civilización occidental, que ya no es la de la modernidad. En la posmodernidad se sigue leyendo a Rodó en diversas partes. En los últimos ocho o nueve años ha sido traducido al principal idioma de la India (el hindi) y al chino mandarín. Han traducido Ariel y la primera traducción completa de esta obra, en una edición crítica, es decir con notas de las traductoras, fue publicada en Francia en 2017. Una de las traductoras participó del congreso al cual hacía referencia.

¿Por qué Rodó no es una figura más destacada en Uruguay?

Yo no diría que no es valorado. En 2017, en el centenario de su muerte, su nombre lo llevó el Día del Patrimonio. Además, la Universidad de la República organizó también un encuentro muy importante con ponencias que se presentaron y luego fueron editadas en un libro. Se realizaron otras conmemoraciones y el Parlamento había formado en 2016, con vistas a las conmemoraciones de 2017, una comisión bicameral de todas las bancadas parlamentarias, para los actos conmemorativos con sesiones parlamentarias y otras actividades. Por otra parte, el año pasado se designó por ley el 15 de julio como Día de Ariel, ya que ese es la fecha de nacimiento de Rodó. El 15 de julio no está referido solo a la obra Ariel, sino a toda la obra de Rodó. El arielismo fue una corriente cultural que tuvo muchísimo arraigo en España y América Latina a comienzos del siglo pasado. No se podría hoy hablar de una corriente arielista, pero sí que existe en el pensamiento una influencia de Rodó.

En la sociedad actual, ¿dónde está reflejado el pensamiento de Rodó?

Quien preside la Sociedad Rondoniana, Ramiro Podetti, realizó una reseña de publicaciones sobre Rodó, ya sea su obra, personalidad, pensamiento o actividad política. Abarcó del 2001 a la actualidad y pasó los 400 títulos con edición impresa. Ninguna figura uruguaya alcanzaría una magnitud tal. Y el conocer más sobre Rodó es porque este cultivó la virtud de la tolerancia, no como el aguantar al distinto, sino como dialogar con el distinto. Tampoco como seguir la corriente o plegarse a las ideas de cualquiera. Es una tolerancia hecha sobre todo en el término diálogo, la interacción. Intentar persuadir, pero con argumentaciones. Rodó fue un profeta del diálogo entre diferentes y eso está muy metido en la cultura uruguaya, junto con otros aspectos que quizás la bloquean. Pero hay ahí un nutriente de la cultura uruguaya, que se manifiesta y suele verse en el ámbito político. Esa tolerancia existe también en otros, como el religioso o la convivencia de modos de producción económica. La temprana adopción societaria del cooperativismo en Uruguay, muy anterior a que se establecieran las primeras leyes de fomento del cooperativismo, es un rasgo de tolerancia, de apertura, de poder vivir con el que es distinto y no creando tabiques. Rodó escribió muchas veces sobre ella y polemizó para defenderla. Un ejemplo es cuando rechazó en 1906 el retiro de los crucifijos de los hospitales públicos y lo hizo en nombre de la tolerancia.

Ese aspecto resulta interesante, ya que se hablaba en esa época de la separación del Estado y de la Iglesia. ¿Qué puede comentar de cómo actuó Rodó?

Sobre el retiro de los crucifijos de los hospitales escribió una serie de artículos en el diario La Razón y los reunió después en un folleto al que tituló Liberalismo y jacobinismo. Rodó distingue: una cosa es el liberalismo y otra cosa el jacobinismo. El liberalismo sabe convivir en la diversidad. El jacobinismo es excluyente y Rodó califica de jacobina la medida de retirar los crucifijos de los hospitales públicos.

Usted ha escrito un libro sobre Rodó, ¿qué puede decirnos al respecto?

Rodó se está estudiando en gran parte del mundo y por estos días estoy publicando un libro en Argentina que se titula La apertura ontológica de José Enrique Rodó (editorial Dunken). Es un estudio que parte de la base de que Rodó fue un filósofo, no solo un autor ensayístico de pensamiento, que por supuesto también lo fue. Esto ya lo ha dicho Arturo Ardao, José Gaos o Helena Costábile. Yo digo que fue un filósofo que trabajó en especial el campo de la ontología, o sea la primerísima filosofía. La filosofía del ser en cuanto ser y del ente en cuanto ente. Y me apoyo en transcripciones de Rodó, no tanto de Ariel sino de Motivos de Proteo, la obra filosófica por excelencia de Rodó. Yo destaco sus investigaciones, que fue filósofo sistemático y que su dedicación a la filosofía no fue esporádica. La filosofía francesa del siglo XIX la conocía muy bien y hace referencia expresa a ella. Después de Rodó, la ontología ha conocido en diversos países del mundo un renacimiento que él anticipó y al cual aportó.

¿Existe también un Rodó crítico?

Fue un crítico muy importante. Ante el segundo libro de poemas de Rubén Darío, Prosas profanas, Rodó consagra al autor como poeta, pero le niega el título de poeta de América. El tercer gran poemario de Rubén Darío es Cantos de vida y esperanza, y están recogidas ahí las críticas de Rodó. Rubén Darío, en la segunda edición de Prosas profanas, pone de prólogo a su libro la crítica que Rodó hizo sobre la primera edición. En Cantos de vida y esperanza, Rubén Darío es un poeta distinto y lo influía el gran crítico que fue Rodó. Hoy en día hay muchas tesis sobre Rodó en distintas universidades en Estados Unidos y Ariel está publicado en inglés.

TE PUEDE INTERESAR:

El espíritu rodoniano, la huella de Hugo Manini Ríos y el compromiso con el rigor periodístico
Las enseñanzas de José Enrique Rodó
Rodó y el comunismo intelectual
Tags: entrevistashistoriaJosé Enrique RodóLiteraturaRomeo Pérez AntónSociedad Rodoniana
Noticia anterior

UTU abrirá centros en Rincón de Valentín y Casavalle, Salto y Montevideo respectivamente

Próxima noticia

Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura

Próxima noticia
Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura

Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.