• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura

Gabriela López, directora de Cenfores

por César Barrios
1 de mayo de 2024
en Política
Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura
WhatsAppFacebook

El Centro de Formación y Estudios del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Cenfores) ha logrado en los últimos años una importante etapa de transformación, según destacó su directora, Gabriela López, en diálogo con La Mañana.

Este centro se encarga no solo de la formación y capacitación de funcionarios del Inau, sino que abarca también a todas las instituciones que trabajan en convenio con el instituto y a todos los educadores de primera infancia de los centros privados.

Cenfores tiene tres departamentos, uno de ellos de primera infancia que forma a personas que están fuera de la institución, por ejemplo, los CAIF o instituciones privadas. López destacó que cuando asumió la nueva administración se efectuó un diagnóstico sobre este departamento y se constató que había 2119 estudiantes que tenían la formación pendiente, o sea que no habían completado los cursos. Tras contactarlos, 1239 contestaron que estaban interesados en seguir adelante con los cursos. De esta manera, entre 2021 y 2022 se culminó con la formación de estos estudiantes. “Esto lleva a que a la fecha no exista ningún atraso curricular”, destacó López.

A esto agregó que ahora no solo se corrigió el atraso, sino que se aseguró la continuidad educativa. La formación consta de tres módulos y en la actualidad se asegura que no exista mucha diferencia de tiempo entre que se termina uno y se inicia el otro. Por otra parte, se efectuó una revisión bibliográfica y reajuste del programa, la descentralización y promoción de la equidad Montevideo-interior, en coordinación con los directores departamentales de INAU y la entrega de certificados de egreso en los diferentes departamentos con presencia de autoridades educativas y departamentales. Se realizó una encuesta a 400 centros, para conocer cuáles eran los temas que más les importaban.

Los cursos son obligatorios para educadores de primera infancia. La legislación indica que un centro de primera infancia en el el 50% del personal no esté capacitado no podría estar habilitado. El control de que esto se cumpla lo lleva adelante INAU.

El problema de los títulos

Otro aspecto relevante de Cenfores es la tecnicatura, que es una formación terciaria y dura dos años en realizarse. En 2023 egresaron 123 alumnos, marcando un récord en comparación con años anteriores. Por ejemplo, entre 2015 y 2019 se recibieron en total 103 personas. En este sentido, López manifestó que aquellos que se reciben tienen una amplia inserción laboral y se ha logrado, mediante los Consejos de Salarios, un importante aumento a nivel de sus salarios.

“Antes había un número muy grande de estudiantes por grupo y lo hemos reducido a entre 40 y 45, para que el docente pueda trabajar adecuadamente”, sostuvo López. Las inscripciones generalmente superan las plazas disponibles, por lo cual se efectúa un sorteo para el ingreso.

La directora de Cenfores relató que luego de asumir, se encontraron con que no estaban correctamente emitidos los diplomas que se entregaban en la tecnicatura. “Cuando asumí daba por sentado que todo estaba de manera correcta. Sin embargo, cuando concurrimos al Ministerio de Educación y Cultura nos enteramos de que la tecnicatura no estaba adecuadamente registrada. Hubo que hacer todo un trámite de regularización del título que implicó cambiar su estética porque había datos que faltaban al anverso y al reverso, y después cambiar algunos sellos que se ponían en los títulos. Por otra parte, empezamos a gestionar, como se hace en la Universidad de la República, que un título que es habilitado por el MEC, ese trámite lo hiciéramos nosotros, ya que anteriormente se entregaban por Cenfores, pero no había trámites ante el MEC para ser reconocidos”, relató Gabriela López.

Esto lleva a que los estudiantes que culminaron la Tecnicatura antes de 2023, deben realizar un proceso en Cenfores que incluye la búsqueda de todos los programas de materias cursadas, la adición de la escolaridad, verificación, foliado y sellado de bedelía, más sello y firma de dirección, para recién después poder presentarse en el MEC cada estudiante egresado y hacer el proceso de reconocimiento de su título en dicha institución.

Se establecieron protocolos con el MEC para abordar estas situaciones, no solo con la tecnicatura, sino también con otras formaciones que hubo en Cenfores y donde también pasaban estas cosas”. La tecnicatura entre 2015 y 2019 egresaron 103 estudiantes y entre 2020 y 2023 lo hicieron 199.

Cambio en cursos

Gabriela López, cuando se le pregunta con qué panorama se encontró al asumir el cargo, responde “me encontré con gente con muchos años en la institución y formación. Hubo que hacer diagnóstico, en cada uno de los departamentos y de las formaciones porque había que hacer varios ajustes. Es un centro que siempre trabajó mucho, pero hubo que hacer una mejora importante a la gestión de la calidad educativa”. En ese sentido se abrieron nuevas interacciones con Unicef, el Ministerio de Salud Pública y ASSE, entre otros.

Asimismo, se actualizaron cursos. Un ejemplo es el de Escritura Laboral, mediante el cual se enseña cómo redactar un informe. Pero no tenía ningún componente de lenguaje jurídico y muchos informes son a solicitud de la Justicia.

“Los cursos que se ajustaron a veces llevaron a la molestia de algunos funcionarios, pero otros lo agradecen. En el curso de escritura se incorporó un abogado que trabaja excelentemente con una docente de narración y fue el curso que mejor evaluación estudiantil tuvo”, detalló nuestra entrevistada.

También se han digitalizado los legajos de funcionarios, entre ellos el de los docentes, lo cual significa un mejor acceso cuando solicitan su historia laboral dentro de la institución.

Cuando solicitaban los legajos, “había que recurrir a unos biblioratos amarillos, donde a veces se podían encontrar, pero frente a la urgencia a veces se encontraban rápidamente o no”.

También se escanearon y digitalizaron más de 3000 archivos de educador social. En el Departamento de Formación permanente la cantidad de cursos a los funcionarios se han ido incrementando. En 2020 hubo siete, en 2021 se llegó a 20, en 2022 se realizaron 30, y el año pasado 66.

Dentro de los cursos para los funcionarios se abrieron nuevas temáticas como aquellos referidos a salud mental, consumo de drogas, trastornos del espectro autista o primeros auxilios. López señaló que “se diversificaron los cursos sobre la base de lo que solicitaban los propios funcionarios”. Otros aspectos fueron los seminarios de actualización que comenzaron en 2021, se abarcaron más de 28.000 personas que participaron, tanto de Montevideo como del interior. Gabriela López finalmente destacó que en el proceso de descentralización se implementó la entrega de certificados en formación básica en educación de primera infancia, en ceremonias que se realizan en el interior, “como forma de reconocer a los educadores en su departamento”.

TE PUEDE INTERESAR:

“La educación y el valor de la cultura están en una crisis profunda, pero soy radicalmente optimista”
“Ha llegado el momento de despolitizar temas esenciales: reforma del Estado, política comercial, seguridad y educación”
Reforma educativa: “El accionar de la educación es pensar en el futuro”
Tags: CenforesEducaciónformaciónINAUsalud
Noticia anterior

En la posmodernidad se sigue leyendo a Rodó

Próxima noticia

Programa Entre Todos-Sueños en Obra “vuelve a hacer que la clase media trabajadora acceda a la vivienda propia”

Próxima noticia
Programa Entre Todos-Sueños en Obra “vuelve a hacer que la clase media trabajadora acceda a la vivienda propia”

Programa Entre Todos-Sueños en Obra "vuelve a hacer que la clase media trabajadora acceda a la vivienda propia"

Más Leídas

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.