• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 24, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Rodó y el comunismo intelectual

por Guillermo Silva Grucci
8 de junio de 2023
en Cultura
Rodó y el comunismo intelectual

Tito Lessi (1858-1917). El impresor Bernardo Cennini en su taller. Galleria Nazionale d'Arte Moderna e Contemporanea, Italia.

WhatsAppFacebook

«Arredondo nunca supo quién era. Ávido lector de periódicos, le costó renunciar a esos museos de minucias efímeras. No era hombre de pensar ni de cavilar», dice Borges refiriéndose al asesino del presidente Idiarte Borda. Pero no es la intención de esta nota aludir a ese penoso episodio, Tampoco lo es señalar el poco aprecio que parecía tener el escritor argentino hacia los diarios. Es ese concepto de la futilidad de la prensa escrita sobre el que pondremos la mira. El Libro de Arena, que incluye este cuento, fue publicado en 1975. Sesenta años antes lo prefigura nada menos que José Enrique Rodó.

Hay cierta similitud entre ese personaje que imagina Borges a partir del relato de su pariente Melian Lafinur, entre ese hombre que «no era de pensar ni cavilar», imagen con que parece describir al lector de periódicos, y la mirada de Rodó. Uno como el otro son aristocratizantes. La diferencia estriba en que mientras don Jorge Luis descreía de la democracia porque es «un abuso de la estadística», Rodó creía deseable y posible elevar la cultura de la sociedad para democratizarla.

Hacia 1923, la poeta y editora Antonia Artucio Ferreira (1889-1979) publicó El Parnaso Uruguayo, 1905-1922. Se trata de una selección, de algún modo complementaria al trabajo de Montero Bustamante El Parnaso Oriental publicado en 1905. El libro de Montero incorpora un poema de Rodó: Lecturas. La pequeña pieza se encuentra ubicada dentro de la categoría de los «escritores que, sin haberse caracterizado como poetas, han escrito composiciones de mérito en ocasiones determinadas, o jóvenes que se inician, y que aún no han desenvuelto su personalidad literaria». La escritora floridense hace lo propio aclarando: «Incluyo las poesías de don José Enrique Rodó, convencida de que ningún mérito agregan ni quitan a la obra del maestro; no faltará quien las lea con cariño».

Al caso particular, se trata de una poesía titulada La Prensa y que, si bien, «ni agrega ni quita» como objeto literario, sí interesa conceptualmente. Es un Rodó en sus veintitrés años que da su opinión sobre el público y la actitud general del periodista de su época. Vale la pena transcribir un fragmento.

La Prensa

…El vulgo es rey: le obsequiarás sumiso,
el vulgo es el Mecenas opulento,
a quien colmar de honores es preciso…

Has de estudiar lo que le da contento,
lo que a su fino paladar halaga;
rendirle fiel y amable acatamiento…

¿Dices que es necio? «Es necio; pero, paga…»
No ha de olvidarlo el escritor del día,
aunque gacetas, y no versos, haga.

Si atiende a que, en locuaz bachillería,
mucho, de Lope acá, ganó la plebe
y aumentó la vulgar supremacía,

¿quién ya a negarle sumisión se atreve?,
¿quién, a inferir a la Igualdad agravio
al terminar del Siglo Diez y Nueve…?

…Ya suena a aristocrático resabio,
tener por menos lúcido y profundo
el parecer del vulgo, que el del sabio.

jYa desatóse, en perorar rotundo,
la «sin-hueso» plebeya…! ¡Ya obedece
al Comunismo intelectual, el Mundo…!

El texto fue publicado en el Semanario del Montevideo Noticioso del 20/01/1895.  El desencanto del joven Rodó parece haberse mitigado cuando poco después de esa fecha fundó la Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales. A diferencia de Borges, la disconformidad de Rodó no era hacia la actividad en sí sino a la forma bastardeada de realizarla. Con justeza señala don Romeo Pérez Antón, que Rodó «nació y murió como periodista».

En 1909, presidiendo el naciente Círculo de la Prensa del Uruguay, en su discurso en el Ateneo de Montevideo, el 14 de abril de ese año, define al periodista como un obrero. Es «el jornalero del pensamiento». Y agrega: «el obrero es, por definición, “el hombre que trabaja”, es decir, la única especie de hombre que merece vivir». Para llegar por último llevado por la pasión del discurso a afirmar: «Quien de algún modo no es obrero debe eliminarse, o ser eliminado, de la mesa del mundo».

La ciudad en sombras

La prensa escrita era el único medio de comunicación masiva. Las emisiones radiales comenzaron en nuestro país en 1922. La prematura muerte de Rodó le arrebató la oportunidad de conocer ese nuevo medio de comunicación que se popularizó rápidamente.

Rodó tenía claro el deber ser de la función periodística: la información y el comentario. La esencial, la de utilidad superior, es la primera. No obstante, sostenía la necesidad de limitarla en algunos casos. El suicidio, por ejemplo, que definía como una aberración moral, por considerarlo potencialmente contagioso. El detalle morboso de los crímenes de que hace gala «casi todo el periodismo de nuestro tiempo», dice. ¿Cuál sería la utilidad de esas pormenorizadas descripciones? Obviamente ninguna, salvo excitar la «curiosidad malsana». En esas particulares situaciones entendía necesario, a falta de una convención entre particulares, la intervención de la autoridad estatal. ¿Qué diría ahora del «comunismo intelectual» de esas redes sociales donde tantas veces se producen virtuales linchamientos colectivos desde un remoto y cobarde anonimato?

«Pero, aunque el diario es, ante todo, un órgano de información, es también un comentador, un censor, un propagandista», afirma. El diario debe definir su opinión. Y la «imparcialidad», debe entenderse como «el homenaje de respeto y de cultura debido a todas las opiniones sinceras y a todos los intereses legítimos». Véase que no cae en la tontería de sostener que todas las opiniones y los intereses sean buenos.  Desde esa mirada, reclama un «amplio espíritu de hospitalidad para acoger todas las opiniones». Claro, que primero sería conveniente definir qué se entiende por «sincero» y por «legítimo», porque de otro modo, se estaría abriendo las puertas de Ilión al enemigo.

Rodó no ignora que el periódico se lee entre urgencias, ni la«condición efímera» de su sustancia (salvo las perennes reflexiones de las páginas culturales). Por eso proclama que «la Prensa diaria ha de ser como la sombra del cuerpo social: verdadera y fiel como la sombra, y como la sombra leve y pasajera».

Tenía Rodó una excesiva confianza en que «el progreso de las costumbres y las ideas [llevara] con acelerado impulso a la radicación de aquel ideal de periodismo civilizador» que él esperaba hacer realidad. Pero para eso necesitaba que cada uno de los escritores participara en su empresa moralizadora.

Cien años después, viendo el comportamiento de muchos medios, y en particular, de algunos periodistas «de investigación» la sombra parece pesada, y lo que es peor, duradera.

TE PUEDE INTERESAR:

Cien años es nada
Una mina para Batlle
Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX
Tags: Guillermo Silva GrucciperiodismoRodó
Noticia anterior

Donde termina el asfalto empiezan las escuelas de Fe y Alegría

Próxima noticia

El colapso moral de la República de Venecia, “el Estado más espléndido de Europa” en el siglo XIV

Próxima noticia
El colapso moral de la República de Venecia, “el Estado más espléndido de Europa” en el siglo XIV

El colapso moral de la República de Venecia, “el Estado más espléndido de Europa” en el siglo XIV

Más Leídas

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

21 de septiembre de 2023
“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

21 de septiembre de 2023
Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

21 de septiembre de 2023
Se agrava la sequía…

Se agrava la sequía…

20 de septiembre de 2023
Larrañaga, Latorre, Batlle

Larrañaga, Latorre, Batlle

21 de septiembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.