• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El sistema de transporte metropolitano tiene que ser parte del proyecto del tranvía”

Juan Salgado, presidente de Cutcsa

por Redacción
5 de julio de 2023
en Actualidad
“El sistema de transporte metropolitano tiene que ser parte del proyecto del tranvía”
WhatsAppFacebook

Desde su fundación, Cutcsa ha superado diversas crisis, algunas de las cuales golpearon duramente a la empresa, como fue el caso de la pandemia, que significó la pérdida de un porcentaje importante del mercado. Sin embargo, las fortalezas de esta histórica institución le han permitido sobrellevar cada dificultad, afirmó su presidente, Juan Salgado, en entrevista con La Mañana. Por otra parte, opinó acerca del proyecto del tranvía aprobado por el Gobierno y aseguró que cualquier iniciativa que implique un mejor servicio es bienvenida.

¿De qué forma fue afectado el transporte urbano por la pandemia?

En primer lugar, la pandemia afectó al sistema de transporte de pasajeros a nivel nacional de la misma forma que al resto de las actividades. En aquel momento existía una gran incertidumbre tanto de quienes trabajaban en las unidades como de quienes utilizaban el sistema, que no sabían a qué se enfrentaban. Los primeros días yo concurrí a Presidencia de la República a manifestarle al presidente, por medio de Álvaro Delgado, que el transporte estaba comprometido, sin saber lo que iba a suceder, a hacer los mayores esfuerzos para mantener la conectividad en todo el país. Ese fue el primer gran compromiso. En determinado momento se le pedía a la gente que no saliera a la calle, yo mismo lo hice, pidiendo que dejaran el uso del sistema de transporte para aquellas personas que lo necesitaban para cumplir una función esencial como el caso del personal de la salud.

¿De cuánto fueron las pérdidas en términos de viajes?

Para tener una idea de lo que se perdió en ese año y medio, en la crisis del 2002 el sistema de transporte de Montevideo perdió 20 millones de viajes, lo que fue un golpe muy duro, pero si lo comparamos con lo que pasó en la pandemia nos damos cuenta de que no era nada, ya que durante 2020 y 2021 perdió 100 millones de boletos. Esto demuestra la magnitud del golpe, a pesar de lo cual siguió funcionando y manteniendo la conectividad.

¿Cómo lograron las empresas seguir funcionando con menos pasajeros?

Desde aquel primer compromiso se formaron algunos grupos y comisiones para trabajar en cómo financiar ese sistema de transporte y, tanto el gobierno nacional por medio del Ministerio de Transporte y el Ministerio de Economía, como los gobiernos departamentales, ayudaron en la medida de sus posibilidades. Además, se hicieron acuerdos entre trabajadores y empresas dejando de lado algunos temas salariales para recuperar en el futuro —lo que hoy se está haciendo en forma escalonada—. Con esos pilares fundamentales se pudo salir adelante. Si bien todos tenemos la sensación de que lo peor ya pasó, nosotros teníamos claro que había un porcentaje de mercado que iba a ser muy difícil de recuperar en el corto y en el mediano plazo. Perdimos un 15% de la cantidad de viajes, que es un ingreso muy importante, y que no está previsto recuperar.

¿Por qué?

Por varios motivos. Hay cambios que se dieron en la pandemia que son culturales y que se notan claramente en algunos sectores, por ejemplo, el trabajo a distancia, el estudio a distancia, que luego pasaron a ser parciales y no totales, pero hay muchos viajes que desaparecieron y que no van a volver en el corto plazo. Además, durante el año 2020 había una incertidumbre total, no se sabía a qué se exponía uno si viajaba en el transporte colectivo, y mucha gente dio el paso de comprar un auto para poder cumplir con sus actividades ante la duda de los posibles riesgos para la salud. Hoy podemos decir que en el transporte público no hubo ningún riesgo, que se actuó con una responsabilidad muy grande, brindando el servicio en las condiciones sanitarias que correspondían, pero entendemos que la incertidumbre en aquel momento hizo que la gente diera el paso al transporte individual. Esos autos quedaron, están circulando y vemos que en Montevideo ha empeorado significativamente la circulación en estos últimos dos años en cualquier horario y en cualquier avenida.

¿Cuáles son las fortalezas institucionales de Cutcsa que le permitieron sortear esa situación? ¿Cómo funciona la estructura? ¿Cómo son las propiedades de los ómnibus, lo que también ha permitido mantener una empresa unida durante tantas décadas?

Desde su fundación, Cutcsa ha superado muchas crisis, algunas de las cuales fueron muy duras. Su fortaleza fundamental es la conformación societaria que tiene, sus propietarios, trabajando en los coches, en un sistema de sociedad anónima, pero casi mutual en lo que es la ayuda mutua. Cada unidad de las 1.140 que posee, tiene un promedio de tres socios como mínimo, o sea, hoy hay 4.000 propietarios, y en la mayoría de los coches siempre hay un dueño trabajando, en algunos hay más de uno. La base principal es el cuidado de la unidad, la pertenencia. Para muchísimas familias el ómnibus todavía sigue siendo el eje esencial, la herramienta de trabajo que posibilita el ingreso para poder vivir. Eso fue lo que nos permitió salir inclusive de esta última crisis. Por otro lado, desde hacía varios años —antes de la pandemia— Cutcsa venía implementando un plan de aplicar tecnología, de tener una flota más moderna, con algunas incorporaciones como el aire acondicionado, el wifi, tenemos 20 coches eléctricos, la accesibilidad en más del 50% de la flota. En resumen, llegamos al 2020 con una empresa ordenada, eficiente, moderna y disciplinada, y eso también contribuyó.

¿Qué opinión tiene sobre la iniciativa privada para hacer un tranvía que atraviese Montevideo? ¿Cómo se integraría con una red existente de transporte urbano que tiene décadas de definida?

La opinión que tiene el transporte en general sobre utilizar herramientas tecnológicas para dar un mejor servicio, rapidez, seguridad —y eso incluye proyectos como este—, es totalmente positiva. Para Montevideo y el área metropolitana, uno de los temas fundamentales en los que hay que trabajar para mejorar y empezar a competir con el auto es la velocidad, es decir, que el tiempo de viaje entre origen y destino sea menor. Esta es una iniciativa privada de construcción y estamos de acuerdo, porque es uno de los tantos mecanismos que va a darle mayor velocidad al transporte, por lo menos en esa zona, que es densamente poblada. Lo que sí decimos es que el sistema de transporte metropolitano tiene que ser parte de eso, porque al tren hay que acercarle la gente desde los distintos barrios y hay que volver a llevarlos a sus casas, entonces, el sistema de transporte complementa esta solución. Y les dijimos a las autoridades que estamos a la orden en la parte operativa, donde nosotros podemos aportar, y estamos dispuestos a volcar toda la experiencia, conocimiento y tecnología que tengamos a nuestro alcance para que esto no quede en un anuncio más, sino que se pueda llevar adelante en el menor tiempo posible.

En otro orden, ¿le interesaría algún día ser presidente de Peñarol?

No (se ríe). Es muy difícil. Mientras que siga la violencia que hay hoy y se siga permitiendo… se está naturalizando esa violencia. Los responsables fundamentales y, en definitiva, representantes del negocio, que son los dirigentes, no le están dando la importancia que tiene a este tema, por lo tanto, como un ciudadano común, lo que veo es que cada vez hay menos espacio para la familia y la gente tranquila en los espectáculos de fútbol. En el transporte nosotros lo sufrimos dando un servicio que es deficitario, o sea, que se da porque es parte de la obligación social que tenemos, y muchas veces los trabajadores son violentados sin ningún motivo aparente, simplemente por querer violentar y romper.

El ómnibus: fuente de ingreso de la familia
“La fortaleza fundamental de Cutcsa es la conformación societaria que tiene, sus propietarios, trabajando en los coches, en un sistema de sociedad anónima, pero casi mutual en lo que es la ayuda mutua. Cada unidad de las 1.140 que posee, tiene un promedio de tres socios como mínimo, o sea, hoy hay 4.000 propietarios, y en la mayoría de los coches siempre hay un dueño trabajando, en algunos hay más de uno. La base principal es el cuidado de la unidad, la pertenencia. Para muchísimas familias el ómnibus todavía sigue siendo el eje esencial, la herramienta de trabajo que posibilita el ingreso para poder vivir”, expresó Juan Salgado, presidente de Cutcsa.


TE PUEDE INTERESAR

“A la hora de los intereses, el negocio está antes que las poblaciones”, Jorge Cabrera, alcalde del Municipio C
“Usuarios de UTE terminarán pagando más del 50% de la inversión de UPM en Paso de los Toros”
El hidrógeno verde, el Acuífero Guaraní y la antesala del infierno
Tags: Cutcsaentrevistasmontevideomovilidadtransportetransporte público
Noticia anterior

Cooperativas rurales de Colonia: un ejemplo de trabajo conjunto que solo genera beneficios

Próxima noticia

“No preguntes por quién doblan las campanas, hoy doblan por ti, José Fuentes, presidente de Nacional”

Próxima noticia
“No preguntes por quién doblan las campanas, hoy doblan por ti, José Fuentes, presidente de Nacional”

“No preguntes por quién doblan las campanas, hoy doblan por ti, José Fuentes, presidente de Nacional”

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.