• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, enero 29, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Hospital Militar impulsa la formación laparoscópica de médicos uruguayos y extranjeros

por Redacción
6 de abril de 2022
en Actualidad
El Hospital Militar impulsa la formación laparoscópica de médicos uruguayos y extranjeros
WhatsAppFacebook

El Hospital Militar realizó el VIII curso de cirugía laparoscópica urológica Hands On, una iniciativa que contó con la participación de médicos uruguayos y extranjeros de primer nivel dirigida a formar especialistas provenientes del ámbito público y privado en una cirugía que resulte más efectiva y menos invasiva para el paciente.

Recientemente tuvo lugar en la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas (Hospital Militar) el octavo curso de Cirugía Laparoscópica Hands On, una iniciativa que desde hace ya una década se realiza en conjunto con la Cátedra de Urología del Hospital de Clínicas y el Servicio de Urología del Hospital Militar, en el que también participan el Servicio Básico en Cirugía de la Facultad de Medicina y el Departamento de Anatomía.

A lo largo de una intensa semana, en horario completo, profesionales uruguayos pertenecientes al ámbito público y privado realizaron esta formación de gran intercambio académico que, entre otras cosas, contó con ejercicios de simuladores y cirugías en vivo, realizadas en el Hospital Militar. El curso fue dictado por profesionales uruguayos y extranjeros, con una alta experiencia y formación. De esta forma, los asistentes pudieron aprender sobre las mejores técnicas de cirugía laparoscópica orientada a la urología.

En diálogo con La Mañana, Federico López, médico urólogo, integrante del Servicio de Urología del Hospital Militar y asistente de la Cátedra de Urología, señaló los beneficios de realizar este tipo de operación en lugar de una cirugía convencional. “Desde hace bastante tiempo la cirugía ha venido evolucionando para brindar buenos resultados en lo que refiere a lo funcional y oncológico, pero con la menor agresividad posible. Fue así que comenzó el desarrollo de laparoscopía para evitar la realización de grandes incisiones en el cuerpo. Dentro de ello, la urología es de las especialidades pioneras, al igual que lo renal”, contó el profesional.

El doctor señaló que la cirugía laparoscópica es hoy el estándar de tratamiento, sobre todo para las patologías asociadas a lo renal y lo urológico, aunque en caso de que no haya formación al respecto o no se cuenten con los equipos adecuados, se continúan haciendo cirugías abiertas. “Sucede también que, en el sistema mutual, realizarse una cirugía laparoscópica de riñón o de próstata tiene costo. En el Hospital Militar, obviamente, esto no sucede y el paciente no debe pagar”, resaltó López. Para poner un ejemplo, indicó que por mes se realizan entre tres y cuatro procedimientos de cirugía renal laparoscópica en dicho centro. “Es algo totalmente frecuente y no es la excepción”, confirmó.

No obstante, este tipo de cirugía requiere de un gran entrenamiento, ya que demanda movimientos distintos en los cuales se debe trabajar desde fuera del cuerpo mirando una pantalla, con una alta coordinación de la vista y las manos, uno de los puntos en los que se hizo énfasis en el curso.

“Se trata de un entrenamiento que está bastante probado y que hay trabajos que demuestran que a través de este tipo de cursos se educa y se aprende”, enfatizó López. La iniciativa hizo foco en que los asistentes adquieran las habilidades básicas para que luego, en sus servicios o en su trabajo, puedan comenzar a realizar cirugías.

Un trabajo en conjunto de cara a la formación de todo un país

Desde hace una década el Hospital Militar y la Cátedra han trabajado en conjunto para mejorar la formación de los médicos, en un vínculo de colaboración. Incluso, el profesor grado cinco, integrante de la Cátedra de Urología, Prof. Dr. Levin Martínez, es exintegrante del Servicio de Urología del Hospital Militar. Además, si bien el Hospital Militar no cuenta con residentes en Urología, los residentes del Hospital de Clínicas rotan por el servicio de urología del Hospital Militar, así como también muchos de los docentes de la Cátedra de Urología son también integrantes del servicio del Hospital Militar.

“Este trabajo en conjunto ha logrado contactos con médicos del interior a los que se les paga la estadía y los viajes para que puedan estar una semana acá enseñando y pudiendo difundir estas técnicas para los urólogos del país”, indicó López. Además, contó que cada año la Cátedra de Urología les brinda el curso de forma gratuita a los residentes para que puedan mejorar su formación.

Al respecto, resaltó la buena presencia de médicos del interior del país. Sin embargo, fueron más los extranjeros los que asistieron este año, tendencia que viene en aumento. “Hace un par de años que sucede que son más los profesionales extranjeros que los uruguayos. Si bien existe fuera de Uruguay este tipo de formación, normalmente son bastante más costosas. El que dictamos nosotros, de acuerdo a la calidad ofrecida, les resulta más conveniente de realizar”, indicó.

La oportunidad de operarse con especialistas extranjeros de primer nivel

En las últimas ediciones, la parte práctica del curso, es decir, las operaciones en vivo, son realizadas en el Hospital Militar, debido a que es el lugar “más organizado y que dispone de más materiales”. “Hay que pensar que viene gente del primer nivel y que es difícil hacer una cirugía en un lugar en el que no estás acostumbrado, o que no conoces a las personas que trabajan contigo. Pero en el Hospital Militar no hemos tenido ningún problema, no se han sentido incómodos y hemos tenido el total apoyo tanto del Servicio de Urología como de todo el Hospital para los colegas que vienen a operar”, describió el especialista.

En tanto, los pacientes que serán operados en el marco del curso son informados sobre esto y se les solicita su consentimiento en caso de que acepten. De todas formas, indicó que se trata de una “muy buena oportunidad” para los pacientes, teniendo en cuenta que operarse con especialistas extranjeros de primer nivel, en otro escenario, les resultaría muy costoso.

TE PUEDE INTERESAR

Destacan el aporte del Hospital Militar en la lucha contra el covid-19
«Lo de ‘todo a pulmón’ en el Hospital de Ojos viene desde hace años»
Tags: cirugía laparoscópicaHospital Militarsalud
Noticia anterior

«El trabajo del Ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico llegó para quedarse»

Próxima noticia

Al comenzar la zafra citrícola, Frutura tomó el control de Citrícola Salteña

Próxima noticia
Al comenzar la zafra citrícola, Frutura tomó el control de Citrícola Salteña

Al comenzar la zafra citrícola, Frutura tomó el control de Citrícola Salteña

Más Leídas

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
Combatir la sequía: Una política de Estado

Combatir la sequía: Una política de Estado

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.