• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Efecto pandemia?: Más universitarios se vuelcan a carreras científicas

por Simon Lopez Ortega
6 de mayo de 2021
en Actualidad
¿Efecto pandemia?: Más universitarios se vuelcan a carreras científicas

Foto: Wikipedia

WhatsAppFacebook
La Facultad de Ciencias tuvo un aumento de 45% de inscriptos respecto al año pasado. Según el exdecano Juan Cristina, probablemente se deba a una cuestión “multifactorial”, aunque estimó que la pandemia “puso más la mira a lo científico”. Además, señaló la importancia de las carreras dictadas en los tres centros universitarios del interior y un nuevo perfil del estudiante que está más interesado en temas ecológicos.


La Universidad de la República (Udelar) registró una suba histórica de 12% de su matrícula para 2021, con casi 21 mil nuevos estudiantes y un aumento significativo en carreras vinculadas a la salud y la ciencia. Las carreras que tuvieron mayor crecimiento de inscriptos fueron Psicología y las de la Facultad de Ciencias con 45%, y Enfermería y Nutrición que aumentaron 40% la matrícula en 2021.

El licenciado en Ciencias Biológicas y doctor en Biología Molecular Juan Cristina, que se desempeñó como decano de la Facultad de Ciencias entre 2010 a 2018 y actualmente se desempeña como director del Laboratorio de Virología Molecular, dijo a La Mañana que la unidad académica está estudiando las causas del exponencial aumento de inscriptos y adelantó que no cree que haya un único factor.

“Quizás es la pandemia que nos puso más la mira a lo científico, pero también hay que ver cuál es el egreso de enseñanza media final”, advirtió Cristina. Además, subrayó la importancia de las carreras que se dictan en los tres centros regionales del interior. Entre ellas las carreras vinculadas al desarrollo productivo como la licenciatura dedicada a temas de la madera en Tacuarembó, la carrera de Ciencias Hídricas en el litoral norte, y en el este, todo lo relativo a las ciencias ambientales.

Del total de los estudiantes de la Udelar, 89% estudian en Montevideo, 5,9% cursa en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, 2,9% en el Cenur Este y 1,4% en el Cenur Noreste. En total, el 10,2% de los estudiantes de la universidad pública cursan en el interior del país, algo más de 16 mil personas.

Además, Cristina resaltó otro dato del último informe estadístico de la Dirección General de Planeamiento de la Udelar (2020) que indica que la mitad de los estudiantes de la generación de ingreso es la primera generación de su familia en llegar a la enseñanza universitaria, cifra aún mayor en el interior del país (66%). 

El nuevo perfil del estudiante de ciencias

En la Facultad de Ciencias “ha ocurrido un aumento muy significativo en dos licenciaturas: Licenciatura en Ciencias Biológicas y Licenciatura en Bioquímica”, indicó Cristina. “En el sector biológico de las ciencias básicas, más bien en esta generación, hay un componente importante de vocaciones, al principio de la carrera dirigidas a lo que podríamos englobar como las ciencias ambientales; la ecología en general, que incluye hasta áreas de la física como Ciencias de la Atmósfera, Oceanografía, y más bien toda el área de conservación de la naturaleza”, explicó.

Para el exdecano de Ciencias, “es lógico que haya esa vertiente porque son los problemas que preocupan a las nuevas generaciones”; sobre todo los temas relativos al cambio climático, pero “también con los modelos de producción ecológicamente eficientes”, aseveró el científico. Cristina percibe además que hay un grupo de estudiantes más relacionado con los procesos bioquímicos que van hacia la biotecnología y la biofarmacia.

Preocupación especial por la nueva generación de universitarios

La Udelar adoptó una serie de medidas para minimizar el impacto de transición hacia la universidad, como la postergación del inicio de cursos del primer semestre, para acompasarlos con el calendario de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), cursos propedéuticos y la ampliación del programa Tutorías entre Pares, a cargo del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa).

Cristina lamentó que al igual que en 2020, la generación que entra a la Universidad este año lo hace en un proceso de pandemia. “Llevamos dos generaciones que no tuvieron ocasión de pisar la vida universitaria”, alertó.

Por eso el profesor de la Facultad de Ciencias resaltó que con los cursos propedéuticos se trata de generar herramientas para que el tránsito de la enseñanza media a la enseñanza universitaria “sea lo más suave posible”. Además dijo que este año se formaron 1.500 tutores. “Normalmente son estudiantes avanzados de las carreras que tutoran a estudiantes que recién ingresan”, sostuvo.

En la presentación del programa de tutorías, el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, resaltó el componente de “solidaridad” entre estudiantes, que implica que “quienes ya están inmersos en la vida universitaria acompañen a quienes están ingresando, con énfasis en aquellos jóvenes que tienen más estándares de vulnerabilidad”. Añadió que “tenemos que generar todos los caminos y dispositivos de apoyo para asegurarnos de que, independientemente de las contingencias personales o de las historias individuales, nuestros estudiantes puedan acceder a la educación superior, permanecer en ella, graduarse y aprovechar las ventajas que implica el acceso al conocimiento avanzado”.

Según Arim, el “acceso al conocimiento avanzado es hoy, más que nunca, una puerta para el desarrollo de una vida digna”, que permite “participar dignamente en los procesos de discusión y elaboración democrática de nuestras sociedades desde visiones cosmopolitas, heterogéneas y respetuosas”.


El desafío de los cursos virtuales y la “aceleración de los aprendizajes”

Para el investigador “la pandemia nos trae una aceleración de los aprendizajes”, de la mano de las plataformas digitales. Pero advierte que eso no quiere decir que toda la enseñanza tenga que ser virtual, porque eso “tampoco sería de calidad”. “Lo que ahora estamos discutiendo bastante en el cuerpo docente de la institución es sobre cómo aprender a hacer evaluaciones de calidad por internet”, señaló Cristina.
“Del lado docente hay un estrés y una sobrecarga porque muchas veces dar clase en línea desde el domicilio no es lo mejor. La relación presencial personal con el docente es insustituible antropológicamente. Eso es algo inherente a la naturaleza humana y siempre va a tener su lugar”, agregó.
No obstante, Cristina aseguró que “los estudiantes se enganchan y preguntan más por estas vías modernas”. Para el virólogo “hay un aprendizaje importante” en consonancia con el avance de procesos que las universidades modernas ya venían implementando antes de la pandemia: la disminución y tendencia a desaparecer de la clase magistral teórica. “A ningún profesor le gusta dar una clase para mil quinientos alumnos durante todo un semestre. Me parece que no los conozco, no hay espacio para el intercambio”, indicó.


TE PUEDE INTERESAR

“Se necesitan más científicos trabajando activamente en el país”
UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país
Juan Cristina: “Sería un tremendo error no apoyar un sistema de becas que sea contracíclico”
Tags: carreras científicasenseñanzaJuan CristinapandemiaUdelaRUniversidad
Noticia anterior

Proponen Comisión Nacional de Bioética integrada por expertos independientes

Próxima noticia

“En 2024 cualquier partido puede ganar las elecciones”

Próxima noticia
“En 2024 cualquier partido puede ganar las elecciones”

“En 2024 cualquier partido puede ganar las elecciones”

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.