• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Efecto pandemia?: Más universitarios se vuelcan a carreras científicas

por Simon Lopez Ortega
6 de mayo de 2021
en Actualidad
¿Efecto pandemia?: Más universitarios se vuelcan a carreras científicas

Foto: Wikipedia

WhatsAppFacebook
La Facultad de Ciencias tuvo un aumento de 45% de inscriptos respecto al año pasado. Según el exdecano Juan Cristina, probablemente se deba a una cuestión “multifactorial”, aunque estimó que la pandemia “puso más la mira a lo científico”. Además, señaló la importancia de las carreras dictadas en los tres centros universitarios del interior y un nuevo perfil del estudiante que está más interesado en temas ecológicos.


La Universidad de la República (Udelar) registró una suba histórica de 12% de su matrícula para 2021, con casi 21 mil nuevos estudiantes y un aumento significativo en carreras vinculadas a la salud y la ciencia. Las carreras que tuvieron mayor crecimiento de inscriptos fueron Psicología y las de la Facultad de Ciencias con 45%, y Enfermería y Nutrición que aumentaron 40% la matrícula en 2021.

El licenciado en Ciencias Biológicas y doctor en Biología Molecular Juan Cristina, que se desempeñó como decano de la Facultad de Ciencias entre 2010 a 2018 y actualmente se desempeña como director del Laboratorio de Virología Molecular, dijo a La Mañana que la unidad académica está estudiando las causas del exponencial aumento de inscriptos y adelantó que no cree que haya un único factor.

“Quizás es la pandemia que nos puso más la mira a lo científico, pero también hay que ver cuál es el egreso de enseñanza media final”, advirtió Cristina. Además, subrayó la importancia de las carreras que se dictan en los tres centros regionales del interior. Entre ellas las carreras vinculadas al desarrollo productivo como la licenciatura dedicada a temas de la madera en Tacuarembó, la carrera de Ciencias Hídricas en el litoral norte, y en el este, todo lo relativo a las ciencias ambientales.

Del total de los estudiantes de la Udelar, 89% estudian en Montevideo, 5,9% cursa en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, 2,9% en el Cenur Este y 1,4% en el Cenur Noreste. En total, el 10,2% de los estudiantes de la universidad pública cursan en el interior del país, algo más de 16 mil personas.

Además, Cristina resaltó otro dato del último informe estadístico de la Dirección General de Planeamiento de la Udelar (2020) que indica que la mitad de los estudiantes de la generación de ingreso es la primera generación de su familia en llegar a la enseñanza universitaria, cifra aún mayor en el interior del país (66%). 

El nuevo perfil del estudiante de ciencias

En la Facultad de Ciencias “ha ocurrido un aumento muy significativo en dos licenciaturas: Licenciatura en Ciencias Biológicas y Licenciatura en Bioquímica”, indicó Cristina. “En el sector biológico de las ciencias básicas, más bien en esta generación, hay un componente importante de vocaciones, al principio de la carrera dirigidas a lo que podríamos englobar como las ciencias ambientales; la ecología en general, que incluye hasta áreas de la física como Ciencias de la Atmósfera, Oceanografía, y más bien toda el área de conservación de la naturaleza”, explicó.

Para el exdecano de Ciencias, “es lógico que haya esa vertiente porque son los problemas que preocupan a las nuevas generaciones”; sobre todo los temas relativos al cambio climático, pero “también con los modelos de producción ecológicamente eficientes”, aseveró el científico. Cristina percibe además que hay un grupo de estudiantes más relacionado con los procesos bioquímicos que van hacia la biotecnología y la biofarmacia.

Preocupación especial por la nueva generación de universitarios

La Udelar adoptó una serie de medidas para minimizar el impacto de transición hacia la universidad, como la postergación del inicio de cursos del primer semestre, para acompasarlos con el calendario de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), cursos propedéuticos y la ampliación del programa Tutorías entre Pares, a cargo del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa).

Cristina lamentó que al igual que en 2020, la generación que entra a la Universidad este año lo hace en un proceso de pandemia. “Llevamos dos generaciones que no tuvieron ocasión de pisar la vida universitaria”, alertó.

Por eso el profesor de la Facultad de Ciencias resaltó que con los cursos propedéuticos se trata de generar herramientas para que el tránsito de la enseñanza media a la enseñanza universitaria “sea lo más suave posible”. Además dijo que este año se formaron 1.500 tutores. “Normalmente son estudiantes avanzados de las carreras que tutoran a estudiantes que recién ingresan”, sostuvo.

En la presentación del programa de tutorías, el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, resaltó el componente de “solidaridad” entre estudiantes, que implica que “quienes ya están inmersos en la vida universitaria acompañen a quienes están ingresando, con énfasis en aquellos jóvenes que tienen más estándares de vulnerabilidad”. Añadió que “tenemos que generar todos los caminos y dispositivos de apoyo para asegurarnos de que, independientemente de las contingencias personales o de las historias individuales, nuestros estudiantes puedan acceder a la educación superior, permanecer en ella, graduarse y aprovechar las ventajas que implica el acceso al conocimiento avanzado”.

Según Arim, el “acceso al conocimiento avanzado es hoy, más que nunca, una puerta para el desarrollo de una vida digna”, que permite “participar dignamente en los procesos de discusión y elaboración democrática de nuestras sociedades desde visiones cosmopolitas, heterogéneas y respetuosas”.


El desafío de los cursos virtuales y la “aceleración de los aprendizajes”

Para el investigador “la pandemia nos trae una aceleración de los aprendizajes”, de la mano de las plataformas digitales. Pero advierte que eso no quiere decir que toda la enseñanza tenga que ser virtual, porque eso “tampoco sería de calidad”. “Lo que ahora estamos discutiendo bastante en el cuerpo docente de la institución es sobre cómo aprender a hacer evaluaciones de calidad por internet”, señaló Cristina.
“Del lado docente hay un estrés y una sobrecarga porque muchas veces dar clase en línea desde el domicilio no es lo mejor. La relación presencial personal con el docente es insustituible antropológicamente. Eso es algo inherente a la naturaleza humana y siempre va a tener su lugar”, agregó.
No obstante, Cristina aseguró que “los estudiantes se enganchan y preguntan más por estas vías modernas”. Para el virólogo “hay un aprendizaje importante” en consonancia con el avance de procesos que las universidades modernas ya venían implementando antes de la pandemia: la disminución y tendencia a desaparecer de la clase magistral teórica. “A ningún profesor le gusta dar una clase para mil quinientos alumnos durante todo un semestre. Me parece que no los conozco, no hay espacio para el intercambio”, indicó.


TE PUEDE INTERESAR

“Se necesitan más científicos trabajando activamente en el país”
UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país
Juan Cristina: “Sería un tremendo error no apoyar un sistema de becas que sea contracíclico”
Tags: carreras científicasenseñanzaJuan CristinapandemiaUdelaRUniversidad
Noticia anterior

Proponen Comisión Nacional de Bioética integrada por expertos independientes

Próxima noticia

“En 2024 cualquier partido puede ganar las elecciones”

Próxima noticia
“En 2024 cualquier partido puede ganar las elecciones”

“En 2024 cualquier partido puede ganar las elecciones”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.