• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Se necesitan más científicos trabajando activamente en el país”

Con un presupuesto acotado y con el que prácticamente se hacen “milagros”, la Facultad de Ciencias ofrece 13 carreras que cubren un amplio espectro. En muchos sectores existe desempleo cero y se necesita más gente formada, afirmó a La Mañana la decana de la Facultad de Ciencias, Mónica Marín.

por Redacción
30 de enero de 2020
en Actualidad
“Se necesitan más científicos trabajando activamente en el país”

Decana de la Facultad de Ciencias, Mónica Marín.

WhatsAppFacebook

¿Cuál es la importancia de formar profesionales en el área de la ciencia en un país como el nuestro?

La ciencia tiene importancia desde varios puntos de vista. La Unesco declaró a la ciencia un derecho de todos, es decir, poder acceder al conocimiento científico. Eso marca la importancia que se le da a nivel mundial. ¿Por qué hacer ciencia en Uruguay? Las técnicas y los métodos cambian muy rápidamente y la única manera de poder seguir el tren o de innovar es, justamente, desarrollando un conocimiento localmente importante en las ciencias básicas para empezar, porque eso es lo que va a dar herramientas para crear y generar cosas nuevas, y para desarrollar nuevos métodos, productos y procesos.

¿Cuál es el menú de opciones que ofrece la Facultad?

Es difícil nombrarlas todas, pero en este momento se ofrecen 13 carreras de licenciatura y de tecnólogo que cubren una amplia gama de área del conocimiento: biología, bioquímica, física, matemática, geografía, geología, ciencias de la atmósfera, astronomía, biología humana, física médica. El perfil de cada egresado se puede encontrar en la página web (www.fcien.edu.uy).

Por ejemplo, una que tiene mucha actualidad en la época de verano es la limnología, que estudia los aspectos físicos y biológicos de los sistemas de agua dulce, los lagos, la cuenca de los ríos, y por lo tanto las cianobacterias. Hay aún poca gente en el país especializada en esos temas y se necesita formar más. También biotecnología, que trata, a nivel de especialización, de desarrollar proyectos que son aplicados a distintos temas en busca de un producto concreto, de un proceso o de mejorar un problema real vinculado a la producción. Ciencias de la atmósfera es otra área; es una carrera relativamente nueva que tiene que ver con el clima, con los océanos, los aspectos físicos que determinan desde los cambios climáticos hasta las consecuencias sobre la costa o la playa.

Muchos estudiantes terminan aplicando a sectores poco visibles y con desempleo cero. ¿Cuáles son esas áreas?

En primer lugar, yo les digo a los chiquilines que nadie los va a ir a buscar a su casa porque los precisen para resolver un tema. La mayor fuerza la tienen que poner ellos mismos. Las oportunidades, hagas lo que hagas, las tenés que buscar. Pero hay muchas áreas. Por ejemplo, se necesita más gente trabajando en problemas de las abejas, la miel y sus enfermedades. A los geólogos muchas veces les cuesta terminar los estudios porque empiezan a trabajar antes. Otra área que es relativamente nueva y que es muy importante para el país y donde esperemos que se formen más, es la física médica. Los físicos médicos son los que están capacitados para calibrar y determinar el tipo de radiación que se utiliza en los equipos, ya sea para una radioterapia como curación o para las placas, es decir, qué radiación le estamos dando a un paciente o en un control. Después hay muchos egresados que están trabajando en emprendimientos propios.

¿Eso es algo nuevo?

Sí. Ahora estamos completando el análisis de un censo de egresados para ver exactamente quiénes y dónde están trabajando en cada área. Fue ahí que me enteré de eso, que hay emprendimientos que hacen muchas veces asesoramiento ambiental o que han trabajado en la producción de determinados reactivos o en la generación de sistemas de diagnóstico rápido, entre otras cosas.

¿Es un obstáculo la falta de presupuesto en ciencia e investigación?

El presupuesto es algo importante en la Universidad y en toda la educación pública para que más jóvenes se integren, estudien y trabajen. Es una limitación en algunos aspectos. Los equipos que se compraron hace 20 años hoy son obsoletos y eso requiere una inversión en equipamiento. También tenemos que tener condiciones mínimas de trabajo, es decir, no se pueden hacer trabajos prácticos de a 10, tienen que ser no más de cuatro o cinco por mesa. El presupuesto sin duda que es importante y va a entrar en discusión próximamente. El Uruguay necesita más científicos. En comparación con la región y respecto a los ingresos del país, se necesitan más científicos trabajando activamente.

A pesar de eso, ¿cómo se encuentra Uruguay en materia de investigación científica con respecto de la región?

La producción en el Uruguay es buena. Eso se mide en la cantidad de artículos publicados en revistas internacionales y por la calidad de las revistas donde se publican. Es casi como que se hacen milagros con el presupuesto, porque hay muy buena producción respecto a la inversión. Se ha mejorado mucho. La Universidad ha contado con mayores recursos, pero lo importante también es sostener ese esfuerzo que se ha hecho y que realmente ha impactado muy positivamente en la producción y la productividad científica del país. Esperemos que se sostenga.

Mencionó algunos desafíos que tiene por delante la Facultad. ¿Qué le gustaría concretar antes de culminar su gestión?

Hay cosas que me importa promover, como un mayor trabajo interdisciplinario, o sea, que los físicos y los biólogos trabajen en proyectos conjuntos o los matemáticos con los biólogos; que haya una mayor integración científica. Hay desafíos que nosotros tenemos que resolver, como facilitar el acceso a más estudiantes a la Facultad, a personas que trabajan, con horarios más tardíos. Aún no hemos podido solucionar el tema de la guardería y es algo que tengo pendiente. Hay muchas cosas que nos están limitando. Nos interesa integrar actividades de divulgación científica mezcladas con actividades artísticas. Hicimos un llamado a todos los artistas de Facultad y queremos ir promoviendo esa integración. En este año, que se cumplen los 30 años de la Facultad, queremos hacer una actividad mensual que marque la divulgación científica para todos y también artística, en un trabajo de la institución hacia afuera.

Justamente sobre la visibilización de la Facultad en la sociedad, ¿hacen falta actividades que acerquen a la gente a la ciencia?

Yo pienso que sí. Me parece que es importante, es estratégico y es un derecho. Por parte de la Facultad es una obligación informar y comunicar lo que se hace.

Tags: actualidadcientíficosDecana de la Facultad de CienciasFacultad de CienciasLa MañanaMónica MarínUNESCOUruguay
Noticia anterior

Del Lector: 24 de enero al 4 de febrero

Próxima noticia

Libertad y Periodismo: La responsabilidad que le corresponde a los empresarios de los medios

Próxima noticia
Libertad y Periodismo: La responsabilidad que le corresponde a los empresarios de los medios

Libertad y Periodismo: La responsabilidad que le corresponde a los empresarios de los medios

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.