• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, mayo 28, 2022
No Result
View All Result
La Mañana
  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

No Result
View All Result
La Mañana
No Result
View All Result
Home Actualidad

¿Efecto pandemia?: Más universitarios se vuelcan a carreras científicas

by Simon Lopez Ortega
6 de mayo de 2021
in Actualidad
¿Efecto pandemia?: Más universitarios se vuelcan a carreras científicas

Foto: Wikipedia

La Facultad de Ciencias tuvo un aumento de 45% de inscriptos respecto al año pasado. Según el exdecano Juan Cristina, probablemente se deba a una cuestión “multifactorial”, aunque estimó que la pandemia “puso más la mira a lo científico”. Además, señaló la importancia de las carreras dictadas en los tres centros universitarios del interior y un nuevo perfil del estudiante que está más interesado en temas ecológicos.


La Universidad de la República (Udelar) registró una suba histórica de 12% de su matrícula para 2021, con casi 21 mil nuevos estudiantes y un aumento significativo en carreras vinculadas a la salud y la ciencia. Las carreras que tuvieron mayor crecimiento de inscriptos fueron Psicología y las de la Facultad de Ciencias con 45%, y Enfermería y Nutrición que aumentaron 40% la matrícula en 2021.

El licenciado en Ciencias Biológicas y doctor en Biología Molecular Juan Cristina, que se desempeñó como decano de la Facultad de Ciencias entre 2010 a 2018 y actualmente se desempeña como director del Laboratorio de Virología Molecular, dijo a La Mañana que la unidad académica está estudiando las causas del exponencial aumento de inscriptos y adelantó que no cree que haya un único factor.

“Quizás es la pandemia que nos puso más la mira a lo científico, pero también hay que ver cuál es el egreso de enseñanza media final”, advirtió Cristina. Además, subrayó la importancia de las carreras que se dictan en los tres centros regionales del interior. Entre ellas las carreras vinculadas al desarrollo productivo como la licenciatura dedicada a temas de la madera en Tacuarembó, la carrera de Ciencias Hídricas en el litoral norte, y en el este, todo lo relativo a las ciencias ambientales.

Del total de los estudiantes de la Udelar, 89% estudian en Montevideo, 5,9% cursa en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, 2,9% en el Cenur Este y 1,4% en el Cenur Noreste. En total, el 10,2% de los estudiantes de la universidad pública cursan en el interior del país, algo más de 16 mil personas.

Además, Cristina resaltó otro dato del último informe estadístico de la Dirección General de Planeamiento de la Udelar (2020) que indica que la mitad de los estudiantes de la generación de ingreso es la primera generación de su familia en llegar a la enseñanza universitaria, cifra aún mayor en el interior del país (66%). 

El nuevo perfil del estudiante de ciencias

En la Facultad de Ciencias “ha ocurrido un aumento muy significativo en dos licenciaturas: Licenciatura en Ciencias Biológicas y Licenciatura en Bioquímica”, indicó Cristina. “En el sector biológico de las ciencias básicas, más bien en esta generación, hay un componente importante de vocaciones, al principio de la carrera dirigidas a lo que podríamos englobar como las ciencias ambientales; la ecología en general, que incluye hasta áreas de la física como Ciencias de la Atmósfera, Oceanografía, y más bien toda el área de conservación de la naturaleza”, explicó.

Para el exdecano de Ciencias, “es lógico que haya esa vertiente porque son los problemas que preocupan a las nuevas generaciones”; sobre todo los temas relativos al cambio climático, pero “también con los modelos de producción ecológicamente eficientes”, aseveró el científico. Cristina percibe además que hay un grupo de estudiantes más relacionado con los procesos bioquímicos que van hacia la biotecnología y la biofarmacia.

Preocupación especial por la nueva generación de universitarios

La Udelar adoptó una serie de medidas para minimizar el impacto de transición hacia la universidad, como la postergación del inicio de cursos del primer semestre, para acompasarlos con el calendario de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), cursos propedéuticos y la ampliación del programa Tutorías entre Pares, a cargo del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa).

Cristina lamentó que al igual que en 2020, la generación que entra a la Universidad este año lo hace en un proceso de pandemia. “Llevamos dos generaciones que no tuvieron ocasión de pisar la vida universitaria”, alertó.

Por eso el profesor de la Facultad de Ciencias resaltó que con los cursos propedéuticos se trata de generar herramientas para que el tránsito de la enseñanza media a la enseñanza universitaria “sea lo más suave posible”. Además dijo que este año se formaron 1.500 tutores. “Normalmente son estudiantes avanzados de las carreras que tutoran a estudiantes que recién ingresan”, sostuvo.

En la presentación del programa de tutorías, el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, resaltó el componente de “solidaridad” entre estudiantes, que implica que “quienes ya están inmersos en la vida universitaria acompañen a quienes están ingresando, con énfasis en aquellos jóvenes que tienen más estándares de vulnerabilidad”. Añadió que “tenemos que generar todos los caminos y dispositivos de apoyo para asegurarnos de que, independientemente de las contingencias personales o de las historias individuales, nuestros estudiantes puedan acceder a la educación superior, permanecer en ella, graduarse y aprovechar las ventajas que implica el acceso al conocimiento avanzado”.

Según Arim, el “acceso al conocimiento avanzado es hoy, más que nunca, una puerta para el desarrollo de una vida digna”, que permite “participar dignamente en los procesos de discusión y elaboración democrática de nuestras sociedades desde visiones cosmopolitas, heterogéneas y respetuosas”.


El desafío de los cursos virtuales y la “aceleración de los aprendizajes”

Para el investigador “la pandemia nos trae una aceleración de los aprendizajes”, de la mano de las plataformas digitales. Pero advierte que eso no quiere decir que toda la enseñanza tenga que ser virtual, porque eso “tampoco sería de calidad”. “Lo que ahora estamos discutiendo bastante en el cuerpo docente de la institución es sobre cómo aprender a hacer evaluaciones de calidad por internet”, señaló Cristina.
“Del lado docente hay un estrés y una sobrecarga porque muchas veces dar clase en línea desde el domicilio no es lo mejor. La relación presencial personal con el docente es insustituible antropológicamente. Eso es algo inherente a la naturaleza humana y siempre va a tener su lugar”, agregó.
No obstante, Cristina aseguró que “los estudiantes se enganchan y preguntan más por estas vías modernas”. Para el virólogo “hay un aprendizaje importante” en consonancia con el avance de procesos que las universidades modernas ya venían implementando antes de la pandemia: la disminución y tendencia a desaparecer de la clase magistral teórica. “A ningún profesor le gusta dar una clase para mil quinientos alumnos durante todo un semestre. Me parece que no los conozco, no hay espacio para el intercambio”, indicó.


TE PUEDE INTERESAR

“Se necesitan más científicos trabajando activamente en el país”
UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país
Juan Cristina: “Sería un tremendo error no apoyar un sistema de becas que sea contracíclico”
Tags: carreras científicasenseñanzaJuan CristinapandemiaUdelaRUniversidad
Next Post
“En 2024 cualquier partido puede ganar las elecciones”

“En 2024 cualquier partido puede ganar las elecciones”

Recomendado

Leve suba de Fonterra, alivia pero es insuficiente

Leve suba de Fonterra, alivia pero es insuficiente

2 años ago
En medio del temporal: El agro al rescate

En medio del temporal: El agro al rescate

2 años ago

Lo más leído

  • Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La demanda global por los lácteos podría decaer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El apretón de manos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No Result
View All Result

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist