• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bomberos reclaman por falta de funcionarios y exceso en sus horas de trabajo

A nivel nacional la cifra de bomberos ronda los 1.400 funcionarios entre ejecutivos y administrativos (300 aproximadamente). Sin embargo, para poder cumplir al pie de la letra el reglamento de sus horas de trabajo, 192 mensuales, se necesitan unos 1.200 funcionarios más.

por Redacción
19 de marzo de 2020
en Actualidad
Bomberos reclaman por falta de funcionarios y exceso en sus horas de trabajo
WhatsAppFacebook

Los incendios forestales que se dieron en los últimos meses de 2019 y primeros de 2020, dejaron en evidencia los problemas que denuncian los bomberos del Uruguay desde hace algunos años. Estos van desde la falta de trabajadores, la higiene básica de los equipos de trabajo, las condiciones en la que deben trabajar cuando se trata, principalmente, de incendios que perduran días, así como la falta de un sistema de salud exclusivo para los funcionarios.

En ese sentido es que La Mañana dialogó con John Seballes, delegado general y vocero de bomberos dentro del Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo (Sifpom) – ya que bomberos y policías están regidos bajo la misma ley-. Para el entrevistado, la necesidad más urgente del cuerpo de bomberos es la falta de 1.200 efectivos, y considera que completando esa cifra, varias de las problemáticas actuales podrían amortiguarse.

“Al ir adquiriendo más personal también vamos a ir solucionando distintos tipos de problemas. Por ejemplo, la falta de persona hace que todos los bomberos de Uruguay estemos excedidos en horas de trabajo, pero a medida que vayan ingresando más personal, podremos ir teniendo el horario que en realidad deberíamos tener: 192 horas mensuales”, explicó el vocero.

Otro de los asuntos que se vincula a la problemática anterior, es que existen muchos funcionarios que viven fuera de la capital y de Canelones, eso genera que la zona metropolitana no esté totalmente cubierta si los trabajadores del Interior no llegan semanalmente para reforzarla. Los trabajadores que deben viajar son, en mayor parte, de Artigas y Rivera, de manera que el desgaste del traslado se suma a las exigencias normales de la labor.


“La zona metropolitana no está totalmente cubierta si los trabajadores del Interior no llegan semanalmente para reforzarla”


“Ellos deben estar esperando turnos para irse y para volver, las horas que permanecen en sus domicilios son muy pocas, eso trae trastornos emocionales y psicológicos, no solo para ellos sino para las familias también. A veces los niños lloran por querer estar con sus padres”, relató Seballes.

Recientemente el sindicato se reunió con la directora, Patricia Rodríguez, ella pidió más flota para los bomberos porque los vehículos no dan ni para paliar la zona metropolitana. A su vez, el Partido Nacional dentro de su promesa de campaña habló de dar más vehículos y que sean de la misma marca, para reducir la dificultad de reparación a la hora de rupturas. “Entonces entendemos que lo más urgente sería sumar personal y nuevos vehículos”, añadió el entrevistado.

Desde el sindicato, además, se le propondrá a la directora tener una clínica de medicina ocupacional dentro de bomberos, ya que actualmente si uno se lastima no tiene un servicio de consulta inmediata, deben dirigirse al hospital policial. “Pero necesitamos algo que trate los problemas nuestros, que profesionales sepan cuáles son nuestras complicaciones comunes y solucionarlas rápidamente, así sean temas físicos o psicológicos”, explicó Seballes.

“No estamos preparados para combatir incendios forestales”

Consultado si el cuerpo de bomberos está preparado para afrontar situaciones como la de los recientes incendios forestales, Seballes respondió con rotunda negativa: “no estamos preparados”. Comentó que hace unos años atrás existía un protocolo y formación para manejar los grandes incendios pero con el tiempo se fueron perdiendo debido a que durante años no se dieron hechos similares, consecuencia de veranos y primaveras lluviosas.

“La infraestructura no ayuda, la preparación tampoco, y es un tema que planteamos charlarlo con la directora para prepararnos mejor la próxima zafra estival. En los incendios forestales, muchas veces, se va la economía del país, el turismo, por eso es necesario darle más importancia, no solo desde el lado de bomberos sino desde el gobierno. Debemos juntarnos y prepararnos, tener más personal al servicio, con mejores materiales que faciliten el combate”, detalló el vocero.


“Si no fuera por los sindicatos, nadie se enteraría de la situación real que estamos atravesando”, afirmó Seballes”


La falta de personal de los bomberos se debe a que hubo retiros de funcionarios o el pedido de baja de otros en un marco en que el gobierno anterior le dio “mucha importancia a abatir la delincuencia”, dijo el entrevistado. Entonces se priorizó tomar personal policial y no bomberos.

No es porque la gente no quiera ingresar, porque cuando se abre un llamado a bomberos hay más de 5.000 personas que se postulan, pero los cupos suelen ser de 60 o un poco más. Hace cerca de cuatro años que no se tomaba personal y trajo un desgaste a los que están trabajando. “Esto generó que un bombero trabajara por tres y eso se ve reflejado en nuestra labor al momento de salir a la calle, por no poder cumplir bien la función”, sopesó el vocero.

Si bien los bomberos también son tomados como policías y están regidos por la misma ley, las tareas y manera de trabajar difieren en gran medida. Tanto policías como bomberos están enmarcados en una reglamentación que indica que deben trabajar hasta los 60 años, pero un bombero de 60 años ya no tiene, en general, las condiciones físicas como para trabajar en la altura o 24 horas de corrido, entonces terminan, en algunos casos, pidiendo la baja.

“A los bomberos se los dejó un poco de lado, aunque también tiene un poco de culpa el propio cuerpo de comando por no hacer los pedidos correspondientes al Ministerio del Interior. Si no fuera por los sindicatos, nadie se enteraría de la situación real que estamos atravesando”, afirmó. En ese sentido, Seballes comunicó en exclusiva a La Mañana, que en estos meses el sindicato presentará denuncias de gravedad hacia el comando anterior de bomberos en donde hay implícitos robos al Estado entre otras cosas.

En busca de un destacamento adecuado


Los destacamentos del interior difieren mucho en cuanto a los de la zona metropolitana, porque en esta última el bombero pasa mucho tiempo en la calle trabajando y no cuenta con el tiempo suficiente, muchas veces, de arreglarlo, pintarlo, limpiarlo y demás tareas de mantenimiento Es por esto que en el Interior la parte edilicia suele estar en mejores condiciones.

El entrevistado relató que recientemente hablaron con Rodríguez para que pueda establecerse una cuadrilla que arregle las falencias edilicias de los destacamentos. “No debe olvidarse que los bomberos hacemos guardias de 24 horas y descansamos 48 horas, que tenemos que estar en el destacamento la mitad de nuestras vidas, y por eso deberían ser lugares adecuados para poder tener un buen descanso y, de esa manera, un buen servicio”, sumó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaBomberosexcesofuncionarioshorasopinionreclamossemanarioTrabajo
Noticia anterior

Andrés Rivarola Puntigliano: “Estamos ante la estructuración de nuevos tipos de nacionalismos o pan nacionalismos”

Próxima noticia

Libros recomendados

Próxima noticia
Revolución en sepia

Libros recomendados

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.